trabajo grupal 1 grupo fractales - el porqué y para qué evaluar matemáticas

24
Universidad Americana Licenciatura en Enseñanza de la Matemática Tarea Primer trabajo grupal del módulo 1: ¿Por qué y para que evaluar en matemáticas? Elaborado por José Antonio Cruz Almengor – carnet 201520011208 Limber Ramírez Torres – carnet 201220010265 Sthepanie Guillen Arias – carnet 201320010854 Andrea Suárez Gómez – carnet 201310011078 Nombre del Grupo Fractales Asignatura Evaluación Matemática Profesora: Roxana Martínez Rodríguez II Cuatrimestre 2015 Fecha de entrega Viernes 5 de junio de 2015

Upload: jose-antonio-cruz-almengor

Post on 12-Aug-2015

28 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Americana

Licenciatura en Enseñanza de la Matemática

Tarea

Primer trabajo grupal del módulo 1:

¿Por qué y para que evaluar en matemáticas?

Elaborado por

José Antonio Cruz Almengor – carnet 201520011208

Limber Ramírez Torres – carnet 201220010265

Sthepanie Guillen Arias – carnet 201320010854

Andrea Suárez Gómez – carnet 201310011078

Nombre del Grupo

Fractales

Asignatura

Evaluación Matemática

Profesora:

Roxana Martínez Rodríguez

II Cuatrimestre 2015

Fecha de entrega

Viernes 5 de junio de 2015

Tabla de contenidos

Introducción ........................................................................................................................................ 1

Desarrollo de las respuestas a las preguntar del módulo 1 ............................................................... 3

1.1 Respuesta a la pregunta 1: ¿qué es conocimiento? ............................................................ 3

1.2 Respuesta a la pregunta 2: ¿qué es el aprendizaje? ........................................................... 6

1.3 Respuesta a la pregunta 3: ¿qué es la enseñanza? ............................................................. 7

1.4 Respuesta a la pregunta 4: ¿qué es evaluación? ................................................................ 9

1.5 Respuesta a la pregunta 5: ¿Por qué se dan los cambios en un currículo? ...................... 11

1.6 Respuesta a la pregunta 6: ¿qué caracteriza cada una de las etapas del cambio

curricular? ..................................................................................................................................... 12

1.6.1 Etapa 1: currículo de la matemática moderna ................................................................. 12

1.6.2 Etapa 2: reforma de la educación matemática de los 80 ................................................. 13

1.6.3 Etapa 3: educación como motor del desarrollo económico ............................................ 15

1.7 Respuesta a la pregunta 7: ¿en cuál etapa se ubica la educación costarricense? ............ 16

Conclusiones ..................................................................................................................................... 19

Referencias bibliográficas ................................................................................................................. 21

1

Introducción

Para la elaboración de este primer trabajo grupal, nos organizamos para determinar los

aspectos más importantes del video “Los procesos de cambio curricular en matemáticas” cuyo

expositor es Luis Rico Romero, catedrático de la Universidad de Granada en España (Rico Romero,

2014), y posteriormente, asignar a cada miembro del grupo, la búsqueda de respuestas a las siete

preguntas dadas en el módulo 1.

Con respecto a las preguntas que hay que responder, consideramos que las primeras

cuatro están directamente relacionadas con la elaboración de un currículo matemático para la

enseñanza obligatoria de las matemáticas y ésta se relacionan con la pregunta ¿qué caracteriza

cada una de las etapas del cambio curricular?, cuya respuesta nos orienta a comprender como

está compuesto realmente un currículo en matemáticas. Además, la pregunta ¿por qué se dan los

cambios en el currículum?, tiene que ver con los cambios políticos y sociales de un determinado

gobierno, lo que nos hace entender porque en otros países, los cambios curriculares son muy

adelantados que en Costa Rica y esto nos lleva a la última pregunta ¿en cuál etapa se ubica la

educación costarricense?, que exige una pequeña revisión de algunos programas de matemáticas

aplicados en el país desde la implementación de la reforma de la matemática moderna.

Lo anterior, nos ha hecho considerar que el concepto de currículo es muy complejo, cuyos

elementos requieren de un profundo estudio y que depende de la situación política educativa del

país, más si este va a ser evaluado próximamente por las pruebas PISA. Esto conlleva a que

muchos países desarrollados inviertan tiempo y recursos para salir bien en dicha prueba, debido a

que PISA mide el nivel de desarrollo económico de un determinado país, porque su propósito no

es evaluar estudiantes y profesores.

2

Luis Rico nos sugiere que debemos comprender al currículo como un plan dinámico de

cambio, que considera el momento histórico que está experimentando el país en lo social y

político, cuyo propósito es planificar y poner en práctica una formación que damos a nuestros

estudiantes constantemente dentro y fuera de las aulas.

3

Desarrollo de las respuestas a las preguntar del módulo 1

Para trabajar el módulo 1, notamos que en la exposición de Luis Rico con el tema “Los

procesos del cambio curricular en matemáticas”, el expositor deja abierta las primeras cuatro

preguntas dadas en el módulo 1 con otras preguntas, del cual consideramos contestar algunas

para enriquecer las respuestas a estas primeras cuatro interrogantes.

1.1 Respuesta a la pregunta 1: ¿qué es conocimiento?

Iniciamos con la contestación de esta primera pregunta, como una de las cuatro

interrogantes que Luis Rico expone como parte del currículo matemático y cuya respuesta orienta

a la comprensión del plan de formación del currículo, el expositor expone que la respuesta a esta

pregunta tiene varias interpretaciones:

El conocimiento como funcionamiento estructurado de nuestro cerebro.

El conocimiento como lo que compartimos con los demás.

El conocimiento como la acumulación de un saber de una determinada sociedad.

El conocimiento como un modo en que el mundo exterior se proyecta en nosotros.

El currículo debe optar por una o varias respuestas a la pregunta ¿qué es conocimiento?,

para determinar qué tipo de conocimiento es el que se debe enseñar en las aulas. Sin embargo, el

expositor nos plantea que debemos considerar otras cuestiones que nos pueden orientar a la

concepción de conocimiento en el currículo matemático.

4

Iniciamos con la contestación de las siguientes preguntas planteadas por Luis Rico, con

respecto a lo que es conocimiento:

¿Qué es conocimiento matemático?

Después de hacer unas consultas y de discutir nuestros puntos de vista con respecto a

lo que es conocimiento matemático, consideramos que es un conocimiento de alto

nivel de abstracción y generalidad, que elimina referencias a objetos, situaciones y

contextos particulares. Es de naturaleza deductiva que usa el proceso de la

demostración a partir de definiciones fundamentales o axiomas de carácter

estructurado y jerarquizado. Con base a lo anterior, el conocimiento matemático

busca suprimir intenciones, emociones y afectos por lo que su naturaleza es

impersonal (Serrano, Pons, & Ortiz, 2011).

¿Cuál es la diferencia de este conocimiento matemático en relación con otros?

Reconocemos que al principio nos dio mucho trabajo esta pregunta. Al final

concluimos que el conocimiento matemático es el resultado de un intenso trabajo

intelectual de muchas personas que han utilizado diversos procesos de raciocinio o de

las abstracciones de la imaginación. Este utiliza análisis, comparación, generalización,

síntesis y abstracción. Se distingue del pensamiento analítico (que separa el todo en

partes) porque busca la generalización de procesos (por ejemplo, la suma de todos los

números naturales del 1 hasta 𝑛, esta dado por 𝑛(𝑛+1)

2 el cual es una generalización a

la realización de la suma básica de los numero naturales del 1 hasta 𝑛).

También se diferencia del pensamiento crítico (que evalúa los conocimientos) o del

pensamiento sistemático (que abarca elementos múltiples con sus distintas

interrelaciones) porque busca una sistematización y contextualización de las

5

matemáticas, en este caso, en la solución de problemas contextualizados (Serrano,

Pons, & Ortiz, 2011).

¿Por qué es importante este conocimiento?

Los beneficios que encontramos con respecto al conocimiento matemático, es que

promueve la capacidad de resolver problemas en situaciones de contexto real

mediante el uso de ideas previas y elaboración de posibles soluciones de manera

individual o grupal. Además, incentiva el razonamiento acerca de los objetivos y

métodos para alcanzar las soluciones de un determinado problema, permitiendo un

entendimiento más profundo, despertando la necesidad de ordenar y analizar los

procesos involucrados en la búsqueda continua de soluciones a diversos problemas

con énfasis a los de contexto real (MEP, 2012).

Las respuestas a estas preguntas contribuyen a la concepción y desarrollo del currículo

considerando primeramente lo que se entiende por conocimiento. Para iniciar, el conocimiento

matemático está relacionado con lo que son propiamente las matemáticas que una persona debe

dominar para desenvolverse en la cultura en la que vive. Su importancia radica en que diariamente

son utilizadas para ir al supermercado a la hora de realizar compras, en la cocina para la

realización de medidas de ingredientes en la elaboración de comidas, para la química que

involucra funciones que determinan predicciones de resultados, según las variables consideradas.

Si bien debe saber aspectos relacionados con la propia disciplina de la matemática, que

involucra demostraciones y uso de procesos deductivos, el docente debe tener presente su

diferencia con otros conocimientos para poder explicar a sus estudiantes la importancia que este

conocimiento tiene en su futura formación profesional, sea esta de naturaleza de ciencias exactas

o de letras.

6

1.2 Respuesta a la pregunta 2: ¿qué es el aprendizaje?

La respuesta a esta segunda pregunta, cuya respuesta influye notablemente en la

concepción del currículo matemático, también tiene muchas interpretaciones que deben ser

consideradas. Luis Rico nos introduce a esta interrogante mediante la consideración de lo que se

entiende por aprendizaje como:

El aprendizaje por descubrimiento

El aprendizaje por asimilación de los conocimientos que me están transmitiendo

El aprendizaje mediante la estructuración de una serie de nociones y conceptos (como

lo acontecido con la matemática moderna)

El aprendizaje mediante el debate y justificación de nuestros conocimientos con los

demás

Algunas preguntas que se consideran pertinentes para tratar el tema de aprendizaje

planteadas por Luis Rico, son las siguientes:

¿Qué es aprender?

Partiendo de la definición del diccionario de la real academia española (RAE, 2014),

define aprender como “adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia”. Aprender es una actividad muy fácil para algunos y complicada para

otros. El grado de dificultad para aprender depende del interés que el estudiante

tenga o de sus capacidades cognitivas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el

aprendizaje es más efectivo si este es significativamente interesante.

7

¿Cómo se produce el aprendizaje?

Este se produce de forma efectiva cuando analizamos información con otras personas,

formulando preguntas al respecto de acuerdo a un proceso natural de aprendizaje de

cada persona. El que aprende algo, pasa de una situación a otra nueva, es decir, logra

un cambio en su conducta y domino de nuevos conocimientos (Sánchez, 2015).

¿Cómo caracterizar el aprendizaje matemático?

Históricamente hablando, se puede decir que el aprendizaje matemático ha tenido

una raíz conductual, tomando como referencia reciente, la reforma de la matemática

moderna. Actualmente este aprendizaje tiene una base cognitiva que busca que el

estudiante pueda aplicar los conocimientos matemáticos mediante la resolución de

problemas de contextos reales (MEP, 2012).

El aprendizaje considera la capacidad del individuo de adquirir conocimientos para

aplicarlos en la solución de problemas, en este caso, resolución de problemas de contexto real. Es

ir más allá de una simple repetición de conocimientos que luego serán olvidados en el próximo

examen. Requiere que el estudiante pueda determinar soluciones mediante la discusión

compartida, análisis de propuestas de parte de sus compañeros y orientación del docente cuando

la solución es difícil de encontrar.

1.3 Respuesta a la pregunta 3: ¿qué es la enseñanza?

Con respecto a esta tercera pregunta, cuya respuesta debe considerar el cómo y cuándo

enseñar. Luis Rico nos plante considerar previamente las siguientes consideraciones:

Enseñar es concentrar conocimientos en el cerebro, sin cuestionamientos

Enseñar es dar forma a lo que el alumno debe saber mediante la normalización

8

Enseñar es participar mediante realización de tareas y discusión de los conocimientos

adquiridos

Estas cuestiones nos hacen considerar las siguientes interrogantes planteadas por Luis

Rico:

¿En qué consiste educar?

Según el diccionario de la real academia española (RAE, 2014) educar es “Desarrollar o

perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de

preceptos, ejercicios o ejemplos”. Es el trabajo constante que el docente practica en el

aula con sus estudiantes, que requiere diversas capacidades para que los estudiantes

puedan desarrollas sus múltiples facultades mentales.

¿En qué consiste la educación matemática?

Con base a la definición de la RAE, determinamos que la educación matemática

consiste en la capacidad del alumno para aprender matemáticas y aplicarlas en

situaciones de contexto real. Es decir, tiene la capacidad de desenvolverse en distintas

situaciones que requieran aplicación de conocimiento matemático.

¿En qué consiste la instrucción?

Consideramos que la instrucción es un conjunto de enseñanzas o datos impartidos por

una persona, en este caso el docente. Los estudiantes reciben la instrucción

matemática constantemente por el docente que utiliza diferentes recursos ya sean

estos informáticos como el geómetra o bien, actividades dinámicas como

planteamiento de un problema para que determinen algunas posibles soluciones y las

comparta con el grupo.

9

Después de considerar las preguntas y lo expuesto por Luis Rico, concluimos que no se

puede dejar en totalidad la consideración de que la enseñanza a veces requiere de un aprendizaje

mediante la instrucción previa, porque los conocimientos básicos se pueden brindar al estudiante

inicialmente mediante la instrucción y posteriormente, ser enriquecidos mediante el trabajo

grupal o individual para la discusión del saber obtenido, en donde todos se benefician de las dudas

y respuestas aportadas.

1.4 Respuesta a la pregunta 4: ¿qué es evaluación?

Con respecto a la cuarta pregunta, esta considera las siguientes proposiciones aportadas

por Luis Rico, de las cuales son:

Evaluar es dar un visto bueno a partir de un chequeo de un test de más de 200

preguntas

Evaluar es medir con exámenes estandarizados

Evaluar es que el docente de un criterio de valor

Evaluar es que el estudiante comparta lo aprendido mediante la comunicación de sus

repuestas con argumentos y justificaciones para la elaboración de una construcción

social

De lo anterior, Luis Rico plantea las siguientes preguntas:

¿Cómo se establece la utilidad del conocimiento matemático?

Una manera de responder a esta pregunta, es comprender la importancia de los

problemas de contexto real, surgidos de diversas necesidades de la sociedad en donde

interactúa el estudiante. Un problema debe poseer suficiente complejidad para

provocar una acción cognitiva que implique capacidad para describir, comprender y

actuar en contextos diversos usando matemáticas. Concluimos que la utilidad del

10

conocimiento matemático, estriba en su aplicabilidad en la resolución de problemas

en entornos reales (MEP, 2012).

¿Cuáles son los criterios que determinan la competencia matemática de una persona?

Los criterios que determinan la competencia matemática en una persona, serian si

esta cumple con los objetivos propuestos para cada tema estudiado en clases. Se

busca que la persona tenga una formación matemática que busca dotar al ciudadano

de medios que contribuyan a su participación de su entorno de manera positiva,

inteligente, reflexiva, critica y responsable (MEP, 2012, pág. 24) y esta se cumple si los

objetivos propuestos a largo plazo se cumplen.

¿Cómo se valora esa competencia matemática?

Según lo expuesto por Luis Rico, una manera de evaluar la competencia matemática

seria valorar si se han cumplido los objetivos propuestos con la enseñanza y

aprendizaje de las matemáticas. Actualmente lo que se pretende en algunos países,

como en España, es determinar si la matemática que está aprendiendo el estudiante

es realmente funcional en los problemas de contexto real.

Para valorar si las competencias matemáticas se están cumpliendo, sería mediante una

evaluación integrada de los estudiantes, de la institución educativa, del docente, asesores

pedagógicos y otros que intervienen en la ejecución del currículo matemático, con la aplicación de

una prueba que considere preguntas que valoren diferentes habilidades que el estudiante pueda

tener para enfrentar a un determinado problema. Un ejemplo de esto es la aplicación de la prueba

PISA.

La prueba tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la

educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la

participación plena en la sociedad del saber. PISA saca a relucir aquellos países que han alcanzado

11

un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje,

ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países (OECD, 2015).

Concluimos que la evaluación busca en la sociedad moderna, la necesidad apremiante de

desarrollar una ciudadanía que esté formada matemática, científica y tecnológicamente. Es

necesario que esta evaluación sea constante para determinar mejoras y si se están cumpliendo los

objetivos que el gobierno de un determinado país ha planteado para cumplir con los requisitos

necesarios de desarrollo que permiten estar en una creciente economía.

1.5 Respuesta a la pregunta 5: ¿Por qué se dan los cambios en un currículo?

Según Luis Rico, los cambios curriculares obedecen a un cambio social y político que

experimenta un determinado país, sea este democrático, dictatorial, comunista, en donde busca

dar respuesta a unas necesidades que involucran individuos altamente calificados para la

búsqueda de respuestas a dichas necesidades y avanzar en el desarrollo del país.

Los cambios también obedecen a una necesidad educativa y moral que pretende que el

estudio sea obligatorio hasta una determinada edad y que el individuo contribuya al desarrollo del

país. También se dan porque hay una necesidad de avance en la forma de enseñar, en este caso,

enseñanza y aprendizaje de las matemáticas mediante el uso de Geogebra, por ejemplo, para una

fácil comprensión del concepto de pendiente en la funciones lineales aplicadas en la modelización

de ganancias y pérdidas de un determinado negocio.

Además, obedecen a una constante innovación por parte del profesorado para evitar la

rutina y que este busque aplicación del conocimiento impartido en las aulas con miras a que el

alumno, aplique sus conocimientos en diversas situaciones reales.

Los cambios curriculares en matemáticas, responden a los desafíos de la educación

general, a demandas políticas, al progreso científico y a difundir los deseos de mejoras e

12

innovación. Solo por citar un ejemplo, en Costa Rica hay una necesidad de abordaje de técnicos

(Víquez, 2013) que puedan resolver distintos problema en áreas como ciencias de la tierra y el

espacio, biotecnología e ingenierías (Barquero, 2014).

1.6 Respuesta a la pregunta 6: ¿qué caracteriza cada una de las etapas del cambio curricular?

Seguidamente, la pregunta 6, nos lleva a considerar lo expuesto por Luis Rico, lo que se

entiende por etapa de cambio curricular:

Currículo de la matemática moderna.

Reforma de la educación matemática de los 80.

Educación como motor del desarrollo económico.

1.6.1 Etapa 1: currículo de la matemática moderna

Se basó en los contenidos matemáticos estructurados, según la teoría de conjuntos y el

álgebra de las relaciones y funciones. Inicio como respuesta (García, 1996, pág. 197) “La puesta en

órbita del satélite Sputnik asustó al mundo occidental, ya que se consideró que los soviéticos eran

superiores científica y tecnológicamente gracias a su sistema educativo”. Para los países

capitalistas, era un mensaje de advertencia, debido a que significaba que la economía socialista,

tenía un gran equipo de matemáticos, físicos, químicos, ingenieros, geólogos y demás que

respondían a un buen plan de educación desde el prescolar.

Para superar este reto, en 1959 en Royaumont la OCDE (organización para la cooperación

y el desarrollo económico) trabajaron en una nueva propuesta curricular que buscaba desde la

educación preescolar hasta la universitaria, una enseñanza de la matemática basada en objetivos

operativos con la ayuda del isomorfismo de Piaget, que homologaba la matemática moderna y las

estructuras cognitivas según la edad del estudiante.

13

Esto se dio a la mano del conductismo liderado por Burrhus Skinner, en donde el profesor

dominaba el conocimiento en forma exacta y se lo transmitía a los estudiantes en donde este

debía tener la mente abierta para asimilarlo y dar la respuesta en forma estructurada. Si no lo

hacían, se determinaba que el alumno manifestaba poco interés, poca inteligencia o que

presentaba un problema con respecto a la habilidad de la memorización de los contenidos

matemáticos (Skinner, 1994).

Un evidencia de cómo eran los libros de la reforma de la matemática en el currículo de la

educación costarricense, se puede consultar el artículo de Mario Murillo titulado “Los libros de

texto de matemáticas en la enseñanza secundaria de Costa Rica” en donde analizan el contenido

de los libros de texto de matemáticas en secundaria, en la reforma de la matemática moderna. En

la bibliografía del aportada por el autor, vienen algunos libros utilizados en esa época, como el de

Bernardo Alfaro Sagot, titulado “Curso moderno de matemáticas para la enseñanza media” del

año 1965 pero muy utilizado en la década del 70, cuya exposición de la matemática es conjuntista

y con un matiz de formalidad en un intento de una presentación axiomática, racionalista y

formalista (Murillo, 2004).

1.6.2 Etapa 2: reforma de la educación matemática de los 80

Ante el fracaso de la matemática moderna, debido a que era muchos los estudiantes que

reprobaban la materia, se determinó que dicha materia era para estudiarse en preuniversitario y

universidad. Se dieron evaluaciones y estudios educativos internacionales para comprender la

necesidad de dar un cambio curricular matemático.

La IEA (asociación internacional para la evolución del rendimiento educativo) habla de la

teorización sobre el currículo matemático, así como el informe del Reino Unido llamado Cockcroft,

el ICMI (comisión internacional de instrucción matemática) 1990. La idea es comprender porque la

14

matemática debe ser una materia obligatoria y de la búsqueda de una nueva forma de un nuevo

cambio curricular en la matemática. Esta, ya trabaja los conceptos de actitudes, resolución de

problemas y estrategia. Se habla de una clasificación cognitiva del conocimiento matemático

mediante conceptos, procedimientos y solución de problemas.

Para ese entonces, en 1991, los programas de estudio en Costa Rica según (Barrantes,

2004), el currículo se consideraba como un sistema en el que entran en juego una serie de

elementos que permiten el desarrollo de experiencias y aprendizaje, basado en las respuestas a

cuatro preguntas:

¿Para qué se aprende y se enseña?

¿Qué se aprende y enseña?

¿Cómo se aprende y enseña?

¿Cómo determinar el logro en términos de aprendizaje?

El programa establece una explicación sobre la metodología, en la que se destaca que las

sugerencias metodológicas deben fundamentarse en diferentes aspectos como los enfoques

constructivista, humanista y racionalista, las especificaciones de edad del educando y la

continuidad con los programas de la enseñanza primaria. El enfoque constructivista se justifica por

la tendencia a fomentar los aspectos constructivos de las nociones matemáticas, los aspectos

intuitivos y los procesos más que los resultados acabados (Barrantes, 2004). Sin embargo, no

considera los conceptos, procedimientos y solución de problemas que para ese entonces en otros

países ya estaban aplicando en sus respectivos currículos matemáticos.

15

1.6.3 Etapa 3: educación como motor del desarrollo económico

Según Rico, debido al informe Delors a la UNESCO, en 1996, se inicia la evaluación PISA

(1997) para determinar si los sistemas educativos que son referidos por los políticos, están

contribuyendo al desarrollo económico de un determinado país.

Delors hace un gran aporte para el currículo matemático, con sus cuatro pilares:

Saber conocer que está relacionado con la adquisición de una amplia cultura

Saber hacer que involucra acciones y competencias para enfrentar situaciones

diversas

Saber ser que insta a la construcción intensa de capacidades cognitivas y afectivas y

rectoras del individuo

Saber vivir para una comprensión entre los seres humanos mediante la tolerancia y el

respeto hacia los demás

Se inicia con el desarrollo secuencial de competencias de estudio de la OCDE en 1999, en

donde dichas competencias son las expectativas de aprendizaje a largo plazo en donde los

objetivos contribuyen a determinarlas. Se desarrolla una base curricular mediante el uso de las

competencias. Lo anterior define nuevamente el currículo como competencias y objetivos de

aprendizaje en contexto real. Se implementa las pruebas PISA como indicador del desarrollo

económico de un país.

Se busca que estudiante comprenda cómo aplicar las matemáticas en la realidad, más que

dominio de su contenido (es importante aclarar que es necesario el dominio de un determinado

contenido matemático cuya finalidad sea aplicación en un contexto real) mediante el uso de la

matemática funcional. Con esto, se tiene como propósito para las competencias como un impulso

en el cambio del modelo instrumental del aprendizaje (ir más allá que aplicación de exámenes,

16

test, repetición) a un modelo en donde el estudiante resuelva problemas pero con aplicación

matemática mediante la modelización matemática del problema de contexto real (como el uso de

la función cuadrática para determinar ganancias máximas y mínimas de un problema de contexto

real).

1.7 Respuesta a la pregunta 7: ¿en cuál etapa se ubica la educación costarricense?

Con base a lo tratado en la pregunta 6, después de una larga y deliberada discusión, hemos

concluido que Costa Rica está saliendo paulatinamente de la etapa II denominada reforma de la

educación matemática de los 80 hacia la etapa III denominada educación como motor del

desarrollo económico con la ayuda de la implementación de los nuevos planes de estudio de la

matemáticas (MEP, 2012), que trata aspectos muy relacionados con lo expuesto en estos temas,

en donde se mencionó de una clasificación cognitiva del conocimiento matemático mediante

conceptos, procedimientos y solución de problemas y de competencia matemática.

Iniciando en el 2012 con miras a una transición venidera en el 2013 hasta el 2017, en donde

se culmina con la incorporación total de la reforma curricular matemática costarricense. El crédito

es de muchos profesionales en el tema pero se puede mencionar Leonardo Garnier y a Angel Ruiz

(MEP, 2012).

Se consideran aspectos como “la participación activa de los estudiantes en la resolución de

problemas asociados a su entorno, el entorno físico, social, cultural o solución de problemas que

pueden ser planteados con facilidad por los estudiantes” (MEP, 2012, pág. 11). Además, utilizan la

mediación pedagógica mediante estrategias denominadas procesos matemáticos:

Razonar y argumentar

Plantear y resolver problemas

Conectar, establecer relaciones

17

Representar de diversas formas con gráficas, números, símbolos, tablas y otros

Comunicar, expresar ideas matemáticas de manera formal y verbal

Esto se complementan con cinco ejes denominados (MEP, 2012, pág. 11):

La resolución de problemas como estrategia metodológica principal

La contextualización activa como un componente pedagógico especial

El uso inteligente de tecnología digitales

La potenciación de actitudes y creencias positivas en torno a las matemáticas

El uso de la historia de las matemáticas

El objetivo principal en este nuevo currículo matemático costarricense (MEP, 2012, pág.

13), es “la búsqueda del fortalecimiento de mayores capacidades cognoscitivas para abordar los

retos de una sociedad moderna, donde la información, el conocimiento y la demanda de mayores

habilidades y capacidades mentales son invocadas con fuerza”. Cabe resaltar que toma en cuenta

el concepto de competencia matemática, en vista de los resultados de las pruebas PISA dadas en

el 2012, en donde la definen como (MEP, 2012, pág. 23) “la capacidad de los alumnos para aplicar

conocimientos y habilidades, y para analizar razonar y comunicarse con eficacia cuando plantean,

resuelven e interpretan problemas relacionados con distintas situaciones”.

Además, toman en cuenta la capacidad del individuo para formular, emplear e interpretar

las matemáticas en varios contextos reales, mediante el razonamiento matemático y uso de

conceptos, procedimientos y herramientas para describir, explicar, predecir y modelar fenómenos

para emitir un buen juicio de valor en la toma de decisiones para obtener ciudadanos

constructivos, comprometidos y reflexivos (MEP, 2012, pág. 23).

Luis Rico plantea que las competencias matemáticas son expectativas del aprendizaje a

largo plazo y parece ser que estos nuevos programas, tienen estas expectativas pero habrá que

18

esperar entre 2016 y 2017 para que toda la educación preuniversitaria de Costa Rica este

siguiendo en totalidad el nuevo currículo planteado por los nuevos programas de matemáticas del

MEP (Hugo & Angel, 2014).

19

Conclusiones

La búsqueda de las siete respuestas a este módulo 1, fue un trabajo intenso para cada uno de

los miembros del grupo “Fractales”. Aprendimos de lo expuesto por Luis Rico, que el currículo

matemático se basa en la respuesta a las primeras cuatro preguntas del módulo 1, a la

consideración del momento histórico político, económico y social que experimenta un

determinado país y a los resultados de una intensa evaluación (por ejemplo, aplicación de la

prueba PISA) para la búsqueda de mejoras en la enseñanza y aprendizaje de la matemáticas que

impulsan el desarrollo económico del país.

Como grupo, trabajamos intensamente para la determinación de estas respuestas, mediante

la discusión de lo que cada uno comprendía con respecto a que se entiende por conocimiento,

aprendizaje, enseñanza y evaluación. Entendimos que más que escribir la respuesta, esta debía ser

enriquecida por los aportes dados por Luis Rico y algún sustento bibliográfico. Este último, se

escogió con sumo cuidado, debido a que el tiempo que tiene cada miembro del grupo Fractales, es

reducido por asuntos laborales, por lo que recurrimos a consultas de internet muy cuidadosas para

respaldar algunos argumentos utilizados en este trabajo.

Para la contestación de la pregunta siete, estamos muy agradecidos por los aportes dados por

Ángel Ruiz, Hugo Barrantes y Manuel Murillo, por sus trabajos sobre currículo matemático, planes

de estudio de matemáticas en Costa Rica y sus aportes en los nuevos planes de estudio de

matemáticas del 2012. Con respecto a estos nuevos planes de estudio, todavía tenemos mucho

por aprender, debido a que contienen elementos ya trabajados en otros países, pero enriquecidos

para su aplicación en el currículo matemático costarricense.

Estamos en una etapa de transición en la incorporación de los nuevos planes de estudio en

matemáticas de primaria y secundaria, hasta el 2017, por lo que consideramos de suma

20

importancia, la labor realizada en este trabajo, para comprender los nuevos cambios a efectuar en

la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Estamos muy satisfechos con esta labor y con los

aportes que brindaron cada uno de los miembros, que nos facilitó la realización de este humilde

aporte.

21

Referencias bibliográficas

Barquero, M. (18 de Octubre de 2014). La Nacion. Obtenido de La Nación Economía:

http://www.nacion.com/economia/empresarial/Costa-Rica-carencia-tecnicos-

especializacion_0_1445855435.html.

Barrantes, H. (2004). Los programas de matemáticas para la enseñanza media costarricense.

Obtenido de Centro edumatemática:

http://www.centroedumatematica.com/aruiz/libros/Uniciencia/Articulos/Volumen1/Part

e1/articulo1.html.

García, G. (1996). Repositorio digital de documentos en educación matemática . Obtenido de

Universidad de los Andes : http://funes.uniandes.edu.co/1025/.

Hugo, B., & Angel, R. (2014). Informe ejecutivo sobre la implementación de los nuevos programas

oficiales de matemáticas. Obtenido de Proyecto Reforma de la Educación Matemática en

Costa Rica: http://reformamatematica.net/reservorio/?wpfb_dl=756.

Luis Rico Romero . (2015). Obtenido de Sitio web de la Universidad de Granada, España:

http://www.ugr.es/~lrico/.

MEP. (2012). Reforma curricular en ética, estética y ciudadania. Programas de estudio de

matemáticas. Costa Rica: autor.

Murillo, M. (2004). Los libros de texto de matemáticas en la enseñanza secundaria en Costa Rica .

Obtenido de Centro edumatematica:

http://www.centroedumatematica.com/aruiz/libros/Uniciencia/Articulos/Volumen1/Part

e1/articulo1.html.

22

OECD. (2015). Obtenido de Progamme for international student assessment (PISA):

http://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol.htm.

RAE, R. A. (2014). Real Academia Español. Obtenido de Real Academia Española:

http://lema.rae.es/drae/?val=aprender+.

Rico Romero, L. (25 de setiembre de 2014). Vídeos de IBERCIENCIA. Obtenido de OEI (Organización

de los Estados Iberoamericanos):

http://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article5091.

Sánchez, E. M.-S. (2015). El proceso de enseñanza y aprendizaje. Obtenido de El proceso de

enseñanza y aprendizaje:

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0014procesoaprendizaje.htm.

Serrano, J. M., Pons, R. M., & Ortiz, M. E. (13 de Diciembre de 2011). Academia EDU. Obtenido de

El desarrollo del conocimiento matemático:

http://www.academia.edu/6386733/EL_DESARROLLO_DEL_CONOCIMIENTO_MATEMÁTIC

O.

Skinner, B. (1994). Sobre el conductivismo . España : Primer Industria Gráfica S.A.

Víquez, D. L. (25 de Agosto de 2013). El Financiero . Obtenido de Sitio web de El Financiero Grupo

Nación: http://www.elfinancierocr.com/tecnologia/Tecnicos-demanda-

oferta_0_359964030.html.