trabajo finfal

16
FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA – TRABAJO FINAL 1 INDICE RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................... 2 GRUPO BEAGLE ............................................................................................................. 3 1. ENTORNO EXTERNO 1.1 Entorno Legal ...................................................................................................... 4 1.2 Análisis de la observación del caso ..................................................................... 7 2. ESTILOS DE DIRECCION DEL EJECUTIVO Primer Estilo: Estilo Institucional .............................................................................. 6 Segundo Estil: Liderazgo Carismático ....................................................................... 7 3. EFICIENCIA Y EFICACIA (Sistema de Gestión en Seguridad y Salud) 3.1 Eficiencia ............................................................................................................ 8 3.2 Eficacia ................................................................................................................. 4. FUNCIONES BÁSICAS DE LA GESTIÓN Definiciones: Planificar, Organizar, Liderar y Controlar .............................................. 9 Funciones de la gestión del entrevistado ................................................................ 11 5. ROLES DE MINTZBERG Funciones de la gestión por Mitzberg ..................................................................... 12 Marco Teórico y de aplicaciones de los roles de Mitzberg........................................ 13 CONCLUSIONES ........................................................................................................ 14 BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................... 16

Upload: patricia-ortiz-segersbol

Post on 06-Jul-2015

43 views

Category:

Data & Analytics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo finfal

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA – TRABAJO FINAL 1

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................... 2

GRUPO BEAGLE ............................................................................................................. 3

1. ENTORNO EXTERNO

1.1 Entorno Legal ...................................................................................................... 4

1.2 Análisis de la observación del caso ..................................................................... 7

2. ESTILOS DE DIRECCION DEL EJECUTIVO

Primer Estilo: Estilo Institucional .............................................................................. 6

Segundo Estil: Liderazgo Carismático ....................................................................... 7

3. EFICIENCIA Y EFICACIA (Sistema de Gestión en Seguridad y Salud)

3.1 Eficiencia ............................................................................................................ 8

3.2 Eficacia .................................................................................................................

4. FUNCIONES BÁSICAS DE LA GESTIÓN

Definiciones: Planificar, Organizar, Liderar y Controlar .............................................. 9

Funciones de la gestión del entrevistado ................................................................ 11

5. ROLES DE MINTZBERG

Funciones de la gestión por Mitzberg ..................................................................... 12

Marco Teórico y de aplicaciones de los roles de Mitzberg........................................ 13

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 14

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................... 16

Page 2: Trabajo finfal

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA – TRABAJO FINAL 2

RESUMEN EJECUTIVO

El performance de los gerentes actualmente han cambiado. Los procesos de

planificar, organizar, y dirigir han evolucionado. La variedad de problemas que enfrentan

los gerentes ante cambios externos y la manera en que ellos lo encaran, sin alterar el

buen clima laboral y adaptando o alineando la cultura empresarial de acuerdo a los

lineamientos de una ley nacional o estándares internacionales, es ahora la definición de

mantenerse en un mercado competitivo, incrementar la productividad de los

colaboradores, obtener más clientes y llegar a los objetivos planteados por la

organización.

En esta ocasión tenemos la oportunidad de entrevistar al Gerente del Sistema Integrado

de Gestión del Grupo Beagle, Lic. Giancarlo Diez Solís, responsable de velar el

cumplimiento, supervisión y control de los Sistemas Integrados de Gestión conformado

por el Sistema de Gestión de la Calidad, Sistema de Gestión en Control y Seguridad

BASC, Sistema de Gestión contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo,

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Sistema de Gestión

Ambiental.

Page 3: Trabajo finfal

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA – TRABAJO FINAL 3

GRUPO BEAGLE

Conozcamos ahora a la empresa Beagle. El Grupo Beagle es un Operador Logístico

Internacional conformado por Beagle Agentes de Aduana S.A., Beagle Shipping S.A. y

Beagle Courier S.A.C. Cuenta con 23 años en el mercado consolidándose en el tercer

puesto en las operaciones de importaciones y exportaciones de acuerdo a la

Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria. Tiene un portafolio

de clientes como la Minera Antamina S.A., Minera Barrick S.A., Schlumberger del Perú

S.A, Grupo Gloria S.A., Orica Mining Services S.A., Black & Decker del Perú S.A., entre

otros.

Tras la entrevista al Lic. Giancarlo Diez Solís, Gerente del Sistema Integrado de Gestión,

analizaremos las decisiones adoptadas en cuanto a una situación difícil que ha tenido

que afrontar ante un cambio legal y como esto afectó a la organización, además de poder

evaluar como administró los recursos y presupuesto de la empresa.

Por otro lado, examinaremos como el estilo de dirección del Lic. Giancarlo Diez Solís ha

repercutido en el clima organizacional y a la cultura empresarial. También como ha

desarrollado estrategias para implementar ese cambio legal obligatorio y la aplicación de

la planeación estratégica de Henry Mintzberg.

Page 4: Trabajo finfal

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA – TRABAJO FINAL 4

TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA

1. ENTORNO EXTERNO

Poco puede hacer la alta dirección en cualquier organización que no esté vinculado y

con frecuencia específicamente controlado por una ley o reglamento.

Muchas de las leyes y reglamentos son necesarias, aun cuando muchas se tornan

obsoletas. Sin embargo representan un medio complejo para la alta dirección. Se espera

que ellos conozcan las restricciones y requisitos legales aplicables a sus acciones. Por lo

tanto es natural que cuenten con un experto legal muy cerca de ellos cuando tomen

decisiones.

Muchas de las leyes y reglamentos se desarrollan lentamente, por lo que los gerentes

perspicaces no solamente deben responder a las presiones sociales, sino que tienen el

problema también de prever y enfrentar las presiones políticas así como las leyes que

podrían aprobarse.

“Todos los Administradores están rodeados por una telaraña de leyes,

reglamentos, mandatos judiciales y no solo a nivel nacional si no también estatal

y local. Algunos de estos instrumentos están diseñados para proteger a los

diseñadores, consumidores y comunidades” (harold koontz y heinz weihrich)

1.1. ENTORNO LEGAL:

En el 2011 se publicó la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo la cual

indica que todas las empresas públicas y privadas, a los trabajadores y funcionarios del

sector público, trabajadores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú e

incluso a trabajadores por cuenta propia deben de implementar lo solicitado por esta Ley.

Esta Ley solicita diversos puntos tales como los 8 registros obligatorios, capacitaciones,

inducciones, investigaciones, conformación de comités, elecciones, exámenes médicos

Page 5: Trabajo finfal

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA – TRABAJO FINAL 5

periódicos, contratación de médico ocupacional, psicólogos, entre otros. Esto implica una

gran cantidad de inversión que se debe considerar en un presupuesto aprobado por la

Gerencia General.

La Ley que es carácter mandatorio se decidió en elaborar un programa de

implementación adecuando al presupuesto global a los lineamientos exigidos por el

Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo.

Preparándome para tomar dicha responsabilidad, en el 2012, la Ley N° 29783 se

reglamentó, Decreto Supremo N° 005-2012-TR donde especifica al detalle lo que las

empresas deben de contar ante una inspección del Ministerio de Trabajo y promoción del

Empleo.

Debido a la magnitud de la inversión de implementar el Sistema de Gestión de Seguridad

y Salud en el trabajo empecé a buscar alternativas para poder cubrir lo que exige la Ley.

Me reuní con los clientes de la empresa BEAGLE, proveedores, asociados de negocio

para elaborar estrategias grupales dándonos soporte implementándolo de manera

eficiente.

En el año 2013, se creó la Superintendencia

Nacional de Fiscalización Laboral, entidad

que dará seguimiento, inspección y

monitoreo a las empresas que no cumplan

con la Ley. Además publicaron multas que

rebasaban la imaginación de todas las

organizaciones indicada en la Ley N° 29981, Ley que crea la Superintendencia Nacional

de Fiscalización Laboral, modifica la Ley N° 27867, Ley General de Inspección del

Trabajo y la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Page 6: Trabajo finfal

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA – TRABAJO FINAL 6

Debido a la magnitud de la inversión de implementar el Sistema de Gestión de Seguridad

y Salud en el trabajo empecé a buscar alternativas para poder cubrir lo que exige la Ley.

Me reuní con los clientes de la empresa BEAGLE, proveedores, asociados de negocio

para elaborar estrategias grupales dándonos soporte implementándolo de manera

eficiente.

En el año 2013, se creó la Superintendencia

Nacional de Fiscalización Laboral, entidad que

dará seguimiento, inspección y monitoreo a las

empresas que no cumplan con la Ley. Además

publicaron multas que rebasaban la imaginación de

todas las organizaciones indicada en la Ley N°

29981, Ley que crea la Superintendencia Nacional

de Fiscalización Laboral, modifica la Ley N° 27867,

Ley General de Inspección del Trabajo y la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos

Regionales.

Por estas exorbitante multas decidí reunirme con las empresas que nos proveen los

seguros para que me brinden servicios tales como capacitaciones, entrenamiento y

programas preventivos para los colaboradores incluyendo dentro del servicio o brindar un

plus para la ejecución de estos y el presupuesto de la empresa asignada no disminuya y

pueda dar prioridad a otras actividad que demanda la Ley.

Page 7: Trabajo finfal

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA – TRABAJO FINAL 7

1.2. ANÁLISIS DE LA OBSERVACIÓN DEL CASO:

Se puede apreciar que el Gerente del Sistema Integrado de Gestión y Optimización

de Procesos ha tenido que lidiar con el problema desde la publicación de la Ley N° 29783

que afectó el presupuesto anual de inversión de la organización. Esto hizo que el

Gerente busque alternativas para dar cumplimiento y administrar de manera eficiente el

presupuesto general de la organización que fue asignado para su gerencia.

Podemos ver que actualmente los gerentes buscan nuevas alternativas de solución, este

gerente no pide a la gerencia general más capital para cubrir la inversión que demanda la

ley. Lo primero fue dar solución y aplicar el TRABAJO EN EQUIPO con sus asociados

de negocio, solicitar el apoyo de sus clientes y proveedores y planificar dicha

implementación salvaguardando el presupuesto, descartando lo que ha conseguido e

invertir usando el presupuesto en otras actividades que soliciten determinadamente el

capital.

“Reflexiona con lentitud, pero ejecuta rápidamente tus decisiones”

ISOCRATES

Page 8: Trabajo finfal

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA – TRABAJO FINAL 8

2. ESTILO DE DIRECCION DEL GERENTE

Como área del sistema Integrado de Gestión, sus actividades se centran en la

comunicación permanente de todos los procesos de la organización.

Estos procesos organizacionales deben alinearse al marco legal nacional y por ende los

colaboradores deben de ser participativos y adaptarse a estos cambios.

El área del S.I.G. (Sistema Integrado de Gestión) es responsable de que se aplique lo

que indique el marco legar nacional y por ello el estilo de dirección depende mucho en

como los colaboradores de la empresa se involucran.

En este caso se identificó 2 estilos, el estilo institucional y el estilo carismático:

Primer Estilo: Estilo Institucional:

El directivo se adapta a la situación de trabajo. Es un buen comunicador, tolerante, con

confianza en sus colaboradores que procura fomentar la participación y sabe

recompensar el trabajo realizado.

Segundo Estilo: Liderazgo Carismático:

Un estilo carismático de liderazgo es similar al liderazgo transformacional, porque estos

líderes inspiran muchísimo entusiasmo en sus equipos y son muy energéticos al conducir

a los demás. de todas formas los líderes carismáticos tienden a creer más en si mismos

que en sus equipos y esto genera problemas, y un proyecto o la organización entera

podrían colapsar el día que el líder abandone la empresa. En los ojos de los seguidores,

el éxito está ligado a la presencia del líder carismático.

Los estilos de dirección identificados del Gerente del Sistema Integrado de Gestión dan

soporte al desenvolvimiento de sus actividades ya que al ser comunicativo, tolerante y

confiable hace que el clima organizacional no se altere aportando resultados óptimos,

brindando información y responsabilidades para la ejecución de las actividades

asignadas que solicita la Ley. Además, posee el estilo de dirección “Liderazgo

Page 9: Trabajo finfal

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA – TRABAJO FINAL 9

Carismático” el cual plantea y establece la política y objetivos conjuntamente con los

trabajadores para que adquieran el compromiso en cumplir y guía a todos hacia un

mismo objetivo. Sin él, el Sistema Integrado de Gestión se estancaría afectando

directamente a la cultura organizacional de la empresa y generando conflictos interno.”

3. EFICIENCIA Y EFICACIA (Sistema de Gestión en Seguridad y Salud)

3.1. EFICIENCIA:

Llevar a cabo la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el

Trabajo utilizando solo los recursos de la empresa, es decir, dar uso del presupuesto

y administrarlo de la mejor manera para que pueda cubrir la parte prioritaria de la

Ley.

3.2. EFICACIA:

Cumplir con el 90% de la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y

Salud en el Trabajo en la empresa. Establecer la Política y los Objetivos del Sistema

y cumplirlo a través del monitoreo y retroalimentación de los indicadores de gestión

hace que cumplamos con lo establecido.

Cumplir al 100% con el Programa Anual de Actividades de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

Cumplir con las reuniones mensuales del Comité de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

“La abeja y la avispa liban las mismas flores; pero no logran la misma miel.”

Joseph Joubert

Page 10: Trabajo finfal

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA – TRABAJO FINAL 10

4. FUNCIONES BÁSICAS DE LA GESTIÓN

4.1 Definiciones

Planificar: Implica el proceso de definición de objetivos, el establecimiento de estrategias

para el logro de esos objetivos, y desarrollar planes para integrar y coordinar actividades.

Organizar: Implica el proceso de determinar qué tareas se deben hacer, que es hacer,

cómo las tareas se agrupan, quién informa a quién, y donde las decisiones deben ser

hechas.

Liderar: Cuando los administradores motivan a sus subordinados, influir en los individuos

o equipos mientras trabajan, seleccione el canal de comunicación más efectivo, o tratar

de alguna manera con los problemas de conducta de los empleados, que están llevando.

Controlar: Para asegurarse de que se está trabajando como debería, los gerentes deben

monitorear y evaluar el desempeño. El proceso de seguimiento, comparación y

corrección es lo que se quiere determinar con la función de control. Identifica 4

indicadores que usa el directivo para gestionar.

4.1 Funciones de la gestión del entrevistado:

1. Planificación:

Elaboración de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Establecer los Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Elaboración del Programa Anual de Actividades de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

Elaboración del Programa Anual de Capacitaciones.

Convocatoria a elecciones para la elección del Comité de Seguridad y Salud

en el Trabajo.

Page 11: Trabajo finfal

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA – TRABAJO FINAL 11

2. Organización:

Asignación de responsabilidades a la Gerencia General.

Asignación de responsabilidades al Comité de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

Asignación de responsabilidades a la Brigada.

Asignación de responsabilidades a los colaboradores de Beagle.

3. Liderando:

Difusión sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Capacitación sobre el Plan de Incentivos en la participación activa del Sistema.

Instalación del buzón de sugerencias.

Dirigir a los colaboradores con el ejemplo.

Contagiar el compromiso del sistema a los colaboradores.

Premiar a los colaboradores que cumplan con los objetivos.

4. Control:

Para el control y seguimiento de las actividades de los dueños de procesos son:

Resultados de las Auditorías Internas.

Resultados de la Evaluación del Desempeño.

Resultados de las Homologaciones de nuestros clientes.

Resultados de los Indicadores de los procesos de la empresa: Revisión por

la Alta Dirección.

Page 12: Trabajo finfal

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA – TRABAJO FINAL 12

5. 07 FUNCIONES DE LA GESTIÓN POR MINTZBERG:

Se acabaron los tiempos en donde las empresas eran pasivas y pacientes donde los

recursos estaba asegurados donde solo era necesario “Existir” para que todo vaya bien.

En la actualidad es necesario la dedicación constante de los dirigentes con la finalidad de

satisfacer y conservar a sus miembros o socios y para competir por los fondos

concursales estatales o privados.

En mi opinión la fuente del éxito de las organizaciones están en conocer con relativa

precisión los roles que deben desempeñar los gerentes.

El Canadiense Henry Mintzberg define diez roles que deben desempeñar las personas

que están al frente de una organización, con respecto al caso planteado identificamos los

roles necesariamente y simultáneamente o en distintos momentos a desarrollado el

entrevistado.

planeación, organización, integración de personal, dirección y control se manifiestan en

las actividades identificadas por Mintzberg 7 de ellas fueron atribuidas a el entrevistado,

las cuales explicó detalladamente, como conclusión obtengo

que estos roles son de mucha ayuda para identificar a los

gerentes como planeadores estratégicos, para Mintzberg los

buenos gerentes tienes 3 características: visión, la experiencia

y la ciencia.

“todos los gerentes tienen fallas, los mejores tienen fallas que no son fatales para el contexto en el que actúan”

Henry Mintzberg

Page 13: Trabajo finfal

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA – TRABAJO FINAL 13

MARCO TEORICO ENFOCADO EN LA APLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL GERENTE DE CALIDAD

ROL DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES IDENTIFICADAS CON EL ENTREVISTADO

Interpersonal

Enlace Crea y mantiene una red de contactos externos e informadores que le hacen favores y le dan información.

Trabajar con organismos Externos: clínicas certificadas por DIGESA, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Superintendencias de Fiscalización laboral, Unidad de Inteligencia Financiera Perú, Organismo internacional del Trabajo, Organización BASC Perú, Clientes y Proveedores de la Empresa.

Informativo

Supervisor Busca y recibe amplia información interna para comprender el fondo de la organización y el ambiente.

Recibir Revistas de mis Clientes (anuarios, revistas ejecutivas), Recomendaciones de Seguridad de mis proveedores, periódicos, revistas, procedimientos, instructivos, manuales.

Difusor Transmite la organización de fuera o de los subordinados a los miembros de la organización.

Usar los correos corporativos para brindar información (difusión) realizar reuniones mensuales con la gerencia, reuniones mensuales con el comité BASC, comité de SST.

Vocero Transmite información sobre gente de fuera sobre los planes de la organización, políticas, acciones, resultados, etcétera.

Sobre el Sistema de Gestión Integrado, difundir información a las distintas sedes de la empresa a nivel Nacional(Tacna, Talara, Iquitos, Callao, Tumbes, Paita, Arequipa) y a nivel internacional Estados Unidos de Norte América (Houston, Miami), Chile, Argentina, Brasil.

De decisión

Empresario Busca oportunidades en la organización y el entorno e inicia “proyectos de mejora” para producir cambios.

Organización y Ejecución de proyectos de mejora en el Sistema de Gestión Integrado, de las distintas sedes de la empresa, realizar auditoras en todo los procesos de la empresa.

Manejador de perturbaciones

Es responsable de las acciones correctivas cuando la organización enfrenta perturbaciones graves e inesperadas.

Organizar los Simulacros de objetos sospechosos, derrumbes, sismos y Tsunamis, asaltos en general, robos de información con la finalidad de prevenir cualquier evento riesgoso.

Negociador Es responsable de la asignación de todos los recursos de la organización; toma o aprueba todas las decisiones importantes de la empresa (área encargada).

Participar en las negociaciones y acuerdos del comité sanitarios de SST.

Participar en las licitaciones de la Organización.

Page 14: Trabajo finfal

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA – TRABAJO FINAL 14

CONCLUSIONES

A lo largo de la investigación, se logró demostrar como los directivos encuentran

soluciones adecuadas para la distintas eventualidades en el día a día, encontramos

distintas maneras en donde el gerente aplica ciertos criterios de administración para la

toma de decisiones y dar soluciones óptimas a través del uso eficiente de los recursos

que a la vez son asignados de manera limitada. Podemos observar que el entorno legal

puede impactar directamente a la organización generando situaciones que el gerente

debe confrontar y es aquí donde debe aplicar toda la metodología y control en poder

resolver esos problemas y sacar provecho de su entorno. Al incumplimiento de un

mandato legal nacional, puede generar gastos en los pagos de multas y estar sujeto a

penalidades como suspensión temporal de la empresa ocasionando un gran caos para

toda la organización. En la presente investigación como el Gerente entrevistado nos

narra sus travesías en el cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo con

un presupuesto que no cubría al 100% aplicando distintas estrategias como la de aliarse

con los clientes y proveedores para obtener distintas alternativas para lograr soluciones

acertadas.

Por otro lado, observamos el estilo de dirección del gerente donde muestra las virtudes

como director y de qué manera influye en la cultura de la empresa adaptándola de

acuerdo a la nueva cultura de prevención de riesgos laborales donde tuvo el apoyo de

todos los trabajadores para poder llegar al objetivo organizacional. De este caso, se pudo

identificar dos estilos; Institucional y carismático, estos dos interactúan entre sí para

poder así identificar las cualidades de líder y entender el proceder ante las situaciones y

eventos que se presenten.

Además del propósito central que es como el administrador influye tanto

estratégicamente y como afecta su gestión en la cultura organizacional antes situaciones

externas, se evaluó que tan eficiente y eficaz ha sido la labor del entrevistado al enfocar

dos situaciones distintas donde se cumple el logro de objetivos.

Page 15: Trabajo finfal

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA – TRABAJO FINAL 15

Para finalizar obtuvimos resultados al realizar un cuadro comparativo sobre las

definiciones sobre los roles de Henry Mintzberg, la cual nos permite identificar las

funciones que desempeña el gerente, de esta manera logramos obtener información

acerca de cómo estos roles enfocados estratégicamente darán los resultados esperado,

otro punto a rescatar son los procesos de la administración y como estos ayudan a la

obtención del logro de objetivos, en determinadas situaciones

Page 16: Trabajo finfal

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA – TRABAJO FINAL 16

BIBLIOGRAFIA:

Robbins, S. , y Coutler, M. (2010). Administración, decima edición. México: Pearson Educación. ISBN: 978-607-442-388-4

Harold, K. , y Heinz, W. (2003). Administración, una perspectiva Global.

México: McGraw Hill Interamericana Ediciones. ISBN: 970-103-941