trabajo final punto 1 grupo 102059 46

17
TRABAJO COLABORATIVO 1 EVALUACION DE PROYECTOS EDGAR ANTONIO ZAMORA CAICEDO COD: OMAR OLAYA CASTAÑO COD: 14698155 GRUPO: 102059_ 46 TUTOR: JAMES PEGA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

Upload: samantha-scott

Post on 22-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

TRABAJO COLABORATIVO 1EVALUACION DE PROYECTOS

EDGAR ANTONIO ZAMORA CAICEDO COD: OMAR OLAYA CASTAO COD: 14698155GRUPO: 102059_ 46

TUTOR: JAMES PEGA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADFACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIACEAD PALMIRA 2013

INTRODUCCIN

El siguiente trabajo sobre el curso evaluacin de proyectos, pone en prctica lo estudiado en la unidad 1, se realizo el estudio financiero de un proyecto de produccin de mermelada de pia, para una capacidad instalada de 3.000 unidades, en donde se establecieron los equipos y materiales necesarios para la implementacin del proyecto, tambin se calcularon los costos de materias primas e insumos, costos de mano de obre directa e indirecta, gastos administrativos, gastos de venta y promocin, as como todos los elementos necesarios para demostrar la viabilidad del proyecto.

OBJETIVOS

Poner en prctica los conocimientos adquiridos en la primera unidad del modulo de evaluacin de proyectos. Demostrar la viabilidad del proyecto. Cumplir con los objetivos de la actividad.

FORMULACIN DE LOS INGREDIENTES DE LA MERMELADA DE PIA

Tabla 1 formulacin de la mermelada de piaMateria PrimaCantidad en Gramos

Pulpa de pia750 Kg

azcar300 Kg

pectina2.47 Kg

Acido ctrico 0.1%78.75 Kg

Benzoato de sodio (conservante)39.37 Kg

Total mermelada en kilos1.170,59 Kg

Esta formulacin es para una cantidad de mermelada de pia equivalente a 3.000 unidades de 250 g.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LA MERMELADA DE PIA

Lavado: El lavado se debe realizar en agua para eliminar cualquier tipo de impureza, residuos de insecticidas y suciedad adherida a la fruta, luego se usara una mezcla de agua con desinfectante en donde se sumergen las pias con todo y cascara por unos minutos, despus se realiza un lavado con agua para eliminar restos del desinfectante.

Pesado: Se realiza el pesado para verificar la cantidad de materia prima en este caso la pia.

Despulpado: En este proceso se busca eliminar cscara de la fruta, los ojos de la pia y el corazn para que la pulpa pueda ser procesada. 30% de la pulpa de pia se corto en cuadritos pequeos para agregarla en el momento de la coccin, el resto se proceso en la licuadora para convertirla en liquido.

Pesado y Estandarizacin: Se realiza el balance de masa para la posterior estandarizacin. Se realiza la medicin de pH y slidos solubles (Brix) de la pulpa. El pH debe encontrarse entre 3.3 y 3.5 caso contrario se debe ajustar el pH con cido ctrico.

Mezcla: Se aaden los dems ingredientes para realizar la mermelada, es decir azcar, agua, pectina y acido ctrico.

Concentracin: Se debe realizar en una estufa. La concentracin se realiza por 45 minutos a una temperatura de 97 C. El final de la coccin se realiza con el control de slidos solubles que debe estar entre 65 y 68 Bx. Es importante que la mermelada alcance estos porcentajes para alargar su vida til por eso es un punto crtico de control, en el caso de la mermelada de pia fue 65 Bx.

Envasado: El envasado se realizara en caliente, los frascos en donde se envasara la mermelada debern desinfectarse hirvindolos en agua para eliminar cualquier microorganismo.

Enfriamiento: se deja reposar el producto a temperatura ambiente.

Almacenamiento: se puede conservar en estantera sin necesidad de refrigerarse.

VIABILIDAD ECONMICA DEL PROYECTO DE MERMELADA DE PIASe evaluara un proyecto para la produccin y comercializacin de 3000 unidades 250 g de mermelada de pia al mes, este tamao se estima adecuado para la capacidad instalada de los equipos e inversiones que se cotizaron.Costos en inversin fijaEstos costos corresponden a las inversiones en maquinaria, obras fsicas y equipos necesarios en el proceso, para estos costos en fija se tuvo en cuenta una capacidad instalada de 3000 unidades de 250 g al mes de mermelada.

Tabla 2 inversiones fijasMaquinaria y equiposCantidadValor unitarioValor totalVida til en aosValor residual en 5 aos

Canastas plsticas206.500130.00050

Mesa inoxidable para lavado y seleccin12.784.0002.784.00010139.200

Bascula electrnica1789.000789.00010394.500

Marmita volcable a gas MGA 200123.068.00023.068.0001011.534.000

Licuadora industrial volcable12.596.0002.596.000101.298.000

Dosificadora de lquidos LF 100126.000.00026.000.0001013.000.000

Estufa industrial1400.000400.00010200.000

Calderos260.000120.0001060.000

Refractmetro1325.000325.0001016.250

Subtotal$56.212.000$27.976.000

Equipos de oficina

Escritorio1135.000135.00050

Archivador1150.000150.00050

Silla 160.00060.00050

Computador porttil1800.000800.00050

Subtotal$1.145.0000

Construcciones y adecuaciones7.000.000200

Instalacin de equipos750.000

Subtotal$7.750.000

Total$65.107.000$27.976.000

Costos operacionalesSe incluyen los gastos de mano de obra, fabricacin, materias primas y otros materiales, mano de obra directa e indirecta y de personal administrativo, de servicios, gastos de ventas, imprevistos y amortizaciones.Tabla 3 de costos mano de obra directaCargoSalario mensualSalario anual

Operario942.56611.310.792

Jefe de planta1.751.26421.015.168

Total mano de obra directa2.693.83032.325.960

Tabla 4 costos mano de obra indirectaCargoSalario mensualSalario anual

Secretaria942.56611.310.792

Vendedor1.000.00012.000.000

Total mano de obra indirecta$ 1.942.566$ 23.310.792

Tabla 5 costos de servicios pblicostem Consumo promedio mesCosto da Costo mensualCosto anual

Electricidad 200 Kw2.57877.342928.104

Agua30 m31.00430.128361.544

Total$ 3.582$ 107.470$ 1.289.640

Tabla 6 gastos administrativostemValor daValor mensualValor anual

Asesoras externas23.333700.0008.400.000

Papelera3.333100.0001.200.000

Elementos de aseo3.333100.0001.200.000

Mantenimiento planta y equipos5.000150.0001.800.000

Telfono e internet2.33370.000840.000

Arriendo15.000450.0005.400.000

Transporte/flete3.00090.0001.080.000

Total$ 55.332$ 1.660.000$ 19.920.000

Tabla 7 costos por unidad producidaNombreValor kilo Valor unidadCantidad UtilizadaValor Total

Pulpa de pia 850750 Kg 637.500

Azcar refinada 1.580300 Kg474.000

Pectina 3.000 2.47 Kg 7.410

Acido ctrico 0.1% 4.00078.75 Kg 315.000

Benzoato de sodio 0.05% (conservante) 5.00039.37 Kg 196.850

Botella de vidrio para 250 g (caja de 24 botellas) 7003.000 Un 2.100.000

Etiquetas 453.000 Un 135.000

Costo da $128.858,66

Costo total mensual $3.865.760

Costo total anual$46.389.120

Costo por botella insumos y materia prima1.288,58

Costo mano de obra por botella$ 897,94

Costo energa y agua por botella$ 45.11

Costo total por botella$ 2.231,63

Tabla 8 gastos de ventasConceptoValor mensualValor anual

Comisiones300.0003.600.000

Gastos de distribucin200.0002.400.000

Gastos de promocin100.0001.200.000

Total$ 600.000$ 7.200.000

Punto de equilibrioEl punto de equilibrio es el punto donde los costos totales son iguales a los ingresos por la venta del producto, es el margen donde ni se obtienen ganancias, ni se obtienen perdidas a continuacin se describe la formula:

Capital de trabajoSe tiene en cuenta el crecimiento en la produccin anual, de acuerdo al aumento en las ventas y se incluyen los costos directos e indirectos para la operacin; se restan la comisin sobre ventas y la depreciacin, se tendr en cuenta un incremento del 3% anual.

Tabla 9 capital de trabajoConceptoAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5

Costos de produccin anual80.338.68082.748.84085.231.30587.788.24490.421.891

Gastos administrativos anuales43.230.79244.527.71545.863.54647.239.45248.656.635

Gastos de ventas anuales3.600.0003.708.0003.819.2403.933.8174.051.831

- Depreciacin anual6.213.2006.213.2006.213.2006.213.2006.213.200

Total costos operacionales anuales120.956.272124.771.355128.700.891132.748.313136.917.157

Capital de trabajo10.079.68910.397.61210.725.07411.062.35911.409.763

Valor residual Con la informacin de la tabla 2 de inversiones fijas, se obtiene el valor residual al finalizar el periodo de evaluacin que es de 5 aos.Tabla 10 valor residualActivoAo 5

Activos de produccin27.976.000

Activos de oficina0

Subtotal27.976.000

Capital de trabajo ao 511.409.763

Total valor residual$ 39.385.763

Presupuesto de ingresos y egresos Los clculos se realizaron teniendo en cuenta un incremento en ventas del 3% anual y se calculo el ingreso por ventas con un precio de 4.000 pesos por unidad.Tabla 11 presupuesto de ventasAoPronostico de ventas por unidadesIngreso por ventas

136.000$ 144.000.000

237.080$ 148.320.000

338.192$ 152.768.000

439.337$ 157.348.000

540.517$ 162.068.000

Tabla 12 presupuesto de costos de produccintemAo

Costos directos $12345

Materias primas e insumos46.389.12047.780.79349.214.21650.690.64252.211.361

Mano de obra directa32.325.96033.295.73834.294.61035.323.44836.383.151

Depreciacin equipos6.213.2006.213.2006.213.2006.213.2006.213.200

Total costos directos84.928.28087.289.73189.908.42292.605.67495.383.844

Gastos generales de produccin $

Mano de obra indirecta23.310.79224.010.11524.730.41825.472.33026.236.499

Arrendamiento5.400.0005.562.0005.728.8605.900.7256.077.746

Materiales de aseo1.200.0001.236.0001.273.0801.311.2721.350.610

Servicios pblicos1.289.6401.328.3291.368.1781.409.2231.451.499

Total gastos generales de produccin31.200.43232.136.44433.100.53734.093.55335.116.359

Total costos de produccin$116.128.712119.426.175123.008.960126.699.228130.500.204

Tabla 13 presupuesto gastos administrativostemAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5

Asesoras externas8.400.0008.652.0008.911.5609.178.9069.454.273

Papelera1.200.0001.236.0001.273.0801.311.2721.350.610

Mantenimiento planta y equipos1.800.0001.854.0001.909.6201.966.9082.025.915

Telfono e internet840.000865.200891.156917.890945.426

Transporte/flete1.080.0001.112.4001.145.7721.180.1451.215.549

Total13.320.00013.719.60014.131.18814.555.12314.991.776

Flujo neto de operacin sin financiamientoPara estos clculos se tuvo en cuenta un 33% de impuestos.

Tabla 14 flujo neto de operaciones sin financiamientotemAo

12345

Total ingresos144.000.000148.320.000152.768.000157.348.000162.068.000

Total costos operacionales120.956.272124.771.355128.700.891132.748.313136.917.157

Utilidad operacional23.043.72823.548.64524.067.10924.599.68725.150.843

Menos impuestos7.604.4307.771.0527.942.1458.117.8968.299.778

Utilidad neta15.439.29815.777.59216.124.96316.481.79016.851.064

Mas depreciacin6.213.2006.213.2006.213.2006.213.2006.213.200

Flujo neto de operacin sin financiamiento$21.652.498$21.990.792$22.338.163$22.694.990$23.064.264

Tabla 15 flujo neto de inversin sin financiamientotemAo

012345

Inversin fija65.107.000

Capital de trabajo10.079.689317.923327.462337.285347.40411.409.763

Valor residual39.385.763

Flujo neto de inversin75.186.689317.923327.462337.285347.40450.795.526

Tabla 16 flujo financiero neto sin financiamientotemAo

012345

Flujo neto de inversin cf75.186.689317.923327.462337.285347.40450.795.526

Flujo neto de operacin cf21.652.49821.990.79222.338.16322.694.99023.064.264

Flujo neto del proyecto con financiamiento75.186.68921.334.57521.663.33022.000.87822.347.58627.731.262

CONCLUSIONES

Se puso en prctica lo aprendido en la unidad 1 del modulo de evaluacin de proyectos. El punto de equilibrio es de 2.376 al mes por lo que la capacidad instalada del proyecto de 3.000 botellas al mes es ms que suficiente para garantizar ganancias desde el primer ao de la puesta en marcha. El flujo financiero muestra que el proyecto es sostenible ao tras ao. La utilidad neta del proyecto aunque no muy alta se incrementa cada ao, aunque los clculos se hicieron con un incremento del 3% anual en ventas.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

MODULO EVALUACION DE PROYECTOS, UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, Luz Marina Dvila, escuela de ciencias administrativas, econmicas, contables y de negocios, Bogot, 2009. http://www.lamayorista.com.co/site/esp/lista_sipsa.php?id_pagina=34. www.pymesfuturo.com. www.citalsa.com