trabajo final pragma

11

Click here to load reader

Upload: ek-oscar-vates-gonzalez

Post on 29-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final Pragma

UNIVERCIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO

“DOS MANERAS DE INTERPRETAR EL MUNDO: ANALISIS FORMAL COMPARATIVO

DE LAS OBRAS ARTÍSTICAS DESDE LA POSTURA VISUALISTA DE WOLFFLIN”

GONZALEZ CAMACHO OSCAR

08 de junio de 2012

Page 2: Trabajo Final Pragma

INTRODUCCION

En este trabajo se analizaran dos obras artísticas de distintos tiempos y distintas corrientes, desde la teoría formalista de Wolfflin.

Wolfflin habla de cinco elementos básicos para la comprensión pictórico-plástica

1. El espíritu plástico: “¿Qué quiere decir aquí plástico?... significa el interés por las cosas en su forma evidente y mesurable y la convicción de que en esa forma expresan por completo su esencia.” (WOLFFLIN, H.”Reflexiones sobre la historia del arte” Ediciones Península, Barcelona, 1998 Cap. “El clasicismo” pp39).

2. Forma cerrada y media: “Las obras de arte clásicas se distinguen por un grado excelente de consolidación formal…” (WOLFFLIN, H.”Reflexiones sobre la historia del arte” Ediciones Península, Barcelona, 1998 Cap. “El clasicismo” pp42).

3. Grandeza y simplicidad: “El significado de esta expresión queda claro con el solo ejemplo de la Asunción de Tiziano. A su lado toda obra anterior parece tímida.” (WOLFFLIN, H.”Reflexiones sobre la historia del arte” Ediciones Península, Barcelona, 1998 Cap. “El clasicismo” pp50).

4. Claridad: “Se trata de una claridad extrema en sentido objetivo y subjetivo: la figura clásica es clara porque es materialmente exhaustiva… y es clara porque comporta una plena transparencia y podemos captarla sin esfuerzo.” (WOLFFLIN, H.”Reflexiones sobre la historia del arte” Ediciones Península, Barcelona, 1998 Cap. “El clasicismo” pp53).

5. Identidad y naturaleza: “De la masa de lo azaroso y lo carente de significado se distingue lo típico y lo significativo.” (WOLFFLIN, H.”Reflexiones sobre la historia del arte” Ediciones Península, Barcelona, 1998 Cap. “El clasicismo” pp58)

Page 3: Trabajo Final Pragma

Obra: bodegón con cebollas.

Artista: Paul Cezanne.

Técnica: óleo sobre lienzo.

Medidas: 66 x 81 cm.

creada: entre 1895 y 1900.

Conocido en francés como Nature morte avec oignons .Estuvo en el Museo del

Jeu de Paume y actualmente, se encuentra en el Museo de Orsay, París, Francia. 

El género del bodegón es uno de los favoritos de Cézanne, junto al paisaje y al

retrato. Dentro de él, son sus temas predilectos las manzanas y los fruteros.

Cezanne trabajaba en planos, una suerte de yuxtaposición lograda a base de

pinceladas, intentó conseguir una síntesis ideal de la representación naturalista, se

Page 4: Trabajo Final Pragma

preocupaba si por una representación, pero mas expresiva, solo la forma, la

mimesis quedaba reducida a lo que el color podía decir en la obra.

obra : el ojo de la vaca

artista : Francisco Coto

técnica : fotografía

La vida de Francisco Coto

ha sido dedicada al arte de la

fotografía. Su producción fue

enorme (de los años 40s a

los 90s) y su obra

documenta el paisaje,

costumbres e innumerables

escenas cotidianas de su

amada Costa Rica.

Hasta finales del 2011 Coto

era conocido por los retratos

que hizo de miles de

costarricenses a través de

los años en su estudio Foto

Coto, localizado primero en

San José centro (1947-1969)

y luego en barrio Aranjuez

(1969-1989). Sin embargo el

trabajo artístico y documental

que realizó por más de 60

años es actualmente el foco de diferentes proyectos que tienen el fin de dar a

conocer su importante obra. 

Page 5: Trabajo Final Pragma

Sobre la fotografía o encontré datos, pero eso lo hace interesante, el tema de los

bodegones a sido explorado desde el renacimiento asta la actualidad, no a muerto

la producción pero si la idea, anteriormente el bodegón era la forma que

encontraban los artistas para detener el tiempo, mantener eterno lo efímero,

actualmente es solo una forma de expresión artística.

La contraposición del bodegón como pintura y el bodegón con fotografía, además

de mostrar como el concepto de la producción ha cambiado y se ha ido perdiendo,

también se muestra que la producción o interés por generar este tipo de imágenes

no a sucumbido al paso del tiempo.

La introducción de la fotografía en el campo del bodegón, a reducido su

producción a la mera técnica, una forma cerrada, en la que vale únicamente el

proceso de composición, y uso de la luz, como requisito primario de la fotografía,

en el bodegón clásico, la pintura, existía la mirada del artista como una mirada de

medusa, tratando de petrificar la escena permanentemente en el cuadro, aquí

existe la forma cerrada como en la fotografía, pero al mismo tiempo la forma

abierta del concepto de la obra no de la composición.

-Adaptación: La idea de bodegón, la forma de componer la imagen, los modelos,

el manejo de la luz, trascienden, no han cambiado, se han buscado formas de

mejorar todo, nuevos soportes, en tanto a la fotografía, que compete mas a la luz

han surgido incluso programas software para modificar la imagen y modificarla,

para la pintura el método de expresión a cambiado y a sido experimentado tanto

que dudo que en la actualidad exista una nueva forma de expresión para el

bodego.

-Contrastación: aquí el contraste a pesar de ir en ambos sentidos, la pintura y la

fotografía, el mayor peso lo encuentro en la fotografía, el sentido de pintar un

bodegón actualmente lo encuentro como manera de enseñanza pictórica, es un

tema demasiado explotado, y como consecuencia su enfoque se desvía,

contrariamente en la fotografía el bodegón se utiliza también como método de

aprendizaje, como método de aprehensión de la luz, aun así tiene mas auge la

Page 6: Trabajo Final Pragma

fotografía por ser un soporte nuevo sobre el cual trabajar, pero sigue teniendo los

requerimientos del bodegón clásico.

Unificación: La contrastación termina a manera de regla en la unificación de

ambos conceptos separados, es decir pese a que los soportes y las técnicas de

impresión pictórica sean distintas, el tema es el mismo y se aprecian por el

contraste que ay ente ambos.

Rigor de la forma clásica: en toda obra contemporánea se encuentra siempre la

idea de un arte clásico, es decir pensamos siempre en un referente clásico para

poder justificar lo que ante nuestra mirada esta, en la fotografía del bodegón

vemos de manera abstracta una pintura de un bodegón, existe un canon clásico

que nos permite apreciar la obra desde algún punto, y no verla como algo nuevo

que no podemos entender.

Totalidad: halar de la totalidad, es mirar la obra tomando en cuenta todo lo

anterior, como mirar una obra de arte, no ay forma, pero esto nos ayuda a

entender la obra desde la forma pictórica.

Podemos aquí observar una visión superficial, en Cezanne una sensación de

austeridad, proporcionada por el fondo azul y el mantel blanco, una composición

triangular en la mesa dejando como punta la botella de vino, una copa con vino

etc.

En el ojo de la vaca, vemos una manzana que resalta gracias a los rayos de sol

que la bañan y u fondo negro que nos da la sensación de vacío, acompañada del

cráneo de la vaca enfocado por la mitad.

Podemos hacer más y más revisiones sobre todo lo que compone la imagen, esto

será la visión superficial, todo lo que ay a primera vista un análisis formal de la

forma cerrada.

La visión de profundidad, es un análisis mas “profundo” sobre la obra, es mas un

intento por entenderla, conocer su concepto, por ejemplo en el bodegón de

Cezanne podría decir que expresa soledad por la copa de vino que se encuentra

Page 7: Trabajo Final Pragma

sola entre tantas cebollas, o una esencia de caída, dado que ay mas peso del lado

izquierdo que del derecho; en el bodegón el ojo de la vaca es la muerte

contrastada con la vida efímera con el fondo dando una idea de vacío, la luz como

la esperanza de una vida y el cráneo como símbolo de la muerte, o algo mas

poético la manzana como representación del ojo de la vaca como lo que queda de

su vida.

Ya con todo esto que se ha analizado la obra poco a poco alcanza un grado de

claridad subjetiva, todo lo anterior se resume a una primera claridad objetiva, esta

responde a todo aquello que esta escrito en la obra, los elementos, el material, el

soporte todo lo que este a la vista, la claridad subjetiva es lo que ay detrás de todo

lo objetivo, es la mirada del espectador, el concepto la idea que el artista trata de

expresar a trabes de la obra, esta se ve después de haber analizado primero y

objetualmente la obra, ay rasgos que guían al espectador para desentramar los

misterios de la obra.

Por ultimo la plasticidad habla de una suerte de maleabilidad del objeto, pero en

todo sentido, es decir, el todo tiene cabida en el todo, por ejemplo en el bodegón

de Cezanne existe la plasticidad porque existe un todo que es la obra en si pero

este todo esta conformado de una botella de vino, una copa, varias cebollas, un

mantel, una mesa, un cuchillo un plato y un fondo la pared y el piso, pero no se

entiende cada uno por separado, sino en todo el cuadro, la flexibilidad atiende

pues al orden de los objetos, no importando como estén acomodados los objetos

(no refiriéndome a la composición) el bodegón será bodegón. Esto tiende a la

confusión con lo pictórico, ya que lo pictórico habla de flexibilidad, un termino

similar a la maleabilidad, solo que en la flexibilidad se refiere a la manera en que

se trabaja el material o soporte, es la manejabilidad de este que le da un sentido

mas elevado, en la fotografía por ejemplo se puede usar un soporte digital o físico

y además la manipulación de la imagen, el tipo de tinta etc.

En pocas palabras la plasticidad habla más de un concepto y lo pictórico del

manejo del material, lo objetual.

Page 8: Trabajo Final Pragma

BIBLIOGRAFIA

-Pérez Carreño, F. “El Formalismo y el desarrollo de la historia del arte” en:

“Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas”

volumen II Ed. Visor, Madrid 1996.

- CALABRESE, O. “El lenguaje del Arte, Ed. Paidós, Barcelona, 1997.

-WOLFFLIN, H.”Reflexiones sobre la historia del arte” Ed. Península, Barcelona,

1998 Cap. “Principios fundamentales”

-PEREZ, F. “El Formalismo y el desarrollo de la historia del arte” TEMA 1

- GAARDER, J. “El Mundo de Sofía” Ed. Patria, México 1998

-XIRAU, R. “Introducción a la historia de la filosofía” UNAM, 2009