trabajo final economía política ii.docx

7
 Arellano Alvarado Katerin Rosario [email protected] Barragán Anzures Lucía - [email protected] !iro "ur#n $%sar &duardo cesar_'[email protected] Ramírez Almazán (anuel Abraham zagnot)*@hotmail.com +andoval Alamilla Br,an ironsba*@hotmail.com &conomía !olítica Licenciatura en &conomía &+ Acatlán / 01A( !ro2esor3 4aime Alberto !rudencio 5 áz6uez  Situación de los asalariados en México en los últimos 10 años  El tema a abordar es el conocer la situación de los asalariados en  México, desde un punto de vista histórico, socio-cultural, monetario y político con inf ormación bibliográ ca, hemerográ ca y est adí sti ca haciendo referencia al marco teórico marxista para su complementación  !ara conocer la situación de crisis actual en México, sus causas y efectos a la población asalariada, el modo de erradicarla en el mayor porcenta"e po si ble para me"orar las condiciones generales de subsistencia de la fuer#a de traba"o el conocer la situación de los asal ar ia do s es sumamente import an te, ya $ue es la base de la producción de la nación y por ende la base de la formación del consumo capitalista  El mercado laboral con"unto al modelo de consumo ha evolucionado aceleradamente en el periodo $ue $ueremos anal i# ar En primera instancia los capitalista s apoya dos de las instit uciones prestami stas se han es$uemati#ado en la alta mecani#ación del proceso productivo% por un lado, incrementar el producto total, reducir costos marginales y así mismo el n&mero de traba"adores en la producción 'o cual genera un

Upload: lucia-barragan-anzures

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final Economía Política II.docx

8/15/2019 Trabajo Final Economía Política II.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-economia-politica-iidocx 1/7

Arellano Alvarado Katerin Rosario [email protected]án Anzures Lucía - [email protected]

!iro "ur#n $%sar &duardo cesar_'[email protected]írez Almazán (anuel Abraham zagnot)*@hotmail.com

+andoval Alamilla Br,an ironsba*@hotmail.com

&conomía !olítica Licenciatura en &conomía

&+ Acatlán / 01A(

!ro2esor3 4aime Alberto !rudencio 5áz6uez

Situación de los asalariados en México en los

últimos 10 años

El tema a abordar es el conocer la situación de los asalariados en México, desde un punto de vista histórico, socio-cultural, monetario y político con información bibliográ ca, hemerográ ca y estadísticahaciendo referencia al marco teórico marxista para sucomplementación

!ara conocer la situación de crisis actual en México, sus causas y efectos a la población asalariada, el modo de erradicarla en el mayor porcenta"e posible para me"orar las condiciones generales desubsistencia de la fuer#a de traba"o el conocer la situación de los

asalariados es sumamente importante, ya $ue es la base de laproducción de la nación y por ende la base de la formación del consumocapitalista

El mercado laboral con"unto al modelo de consumo ha evolucionadoaceleradamente en el periodo $ue $ueremos anali#ar En primerainstancia los capitalistas apoyados de las instituciones prestamistas sehan es$uemati#ado en la alta mecani#ación del proceso productivo% por un lado, incrementar el producto total, reducir costos marginales y así mismo el n&mero de traba"adores en la producción 'o cual genera un

Page 2: Trabajo Final Economía Política II.docx

8/15/2019 Trabajo Final Economía Política II.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-economia-politica-iidocx 2/7

e"ército de reserva mayor, y las cabe#as de familia no percibenremuneraciones, el instinto de el hombre como especie es el desobrevivir no permite $ue no se alimente tanto él como sus familiares odependientes económicos

En segundo plano, la sociedad mexicana apoyada en la aperturaeconómica con el mundo, en nuestra opinión ha adoptado (ciega y est&pidamente) el modelo de consumo *obista+ con base en lapublicidad, la creación de necesidades inexistentes

i "untamos éstos dos eventos, $ue evolucionan gradualmente en lasociedad mexicana y el sistema capitalista imperante, obtendremosresultados $ue comprobaremos con datos y referencias de fuentes

o ciales y p&blicas Entre ellos están+-'as variaciones en los niveles de ocupación y desocupación de losasalariados en México

- ariaciones en las remuneraciones para reponer la fuer#a de traba"o,causante de lo $ue ./E0. estructura como pobre#a y desigualdad declases

-1 causa del punto 23 la movilidad de actividades por parte de la fuer#ade traba"o, de ser asalariados a ser negociantes unipersonales conactividades en el comercio y la compra-venta de mercancías 45cupación

.nformal6

-El &ltimo punto es causa de una disminución drástica en larecaudación scal por parte del Estado, $ue aplicado al modeloeconómico actual disminuye la base para crear empleo vía 0astogubernamental, o aumenta la deuda con el exterior, provocandoincrementos en la parte tributaria de las personas formales

7omen#aremos un análisis más práctico con datos proporcionados por

fuentes o ciales cono ./E0. /os muestra una relación entre el nivelde escolaridad o adiestramiento con respecto a la desocupación,$uebrantando un axioma en el $ue con una mayor escolaridad seobtenía un me"or empleo y una mayor percepción monetaria

2

Page 3: Trabajo Final Economía Política II.docx

8/15/2019 Trabajo Final Economía Política II.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-economia-politica-iidocx 3/7

8sta situación desemboca al empleo informal, con rmando $ue elsistema capitalista es un sistema tanto inconsistente y no planeado, ya$ue modi ca el modelo original, pero el mismo modelo se ha adaptadoa éstas situaciones, creando modos de producción secundaria, llamadosoutsoursing o subcontratación, el empresario capitalista

frecuentemente usa a éstos productores independientes para $uerealicen parte o todo el proceso nal de producción mientras $ue elcapitalista lo introduce a la esfera de circulación para obtener elexcedente del producto nal

9n elemento secundario a anali#ar es la cantidad de oferta laboral por parte de los egresados de una universidad ya $ue en mi opinión se handepreciado los títulos profesionales debido a la creación deinstituciones privadas $ue terminan por aumentar la oferta de traba"ocon un nivel de adiestramiento de licenciatura, pero hay un roce con elderecho constitucional de educación

1$uí otra representación grá ca $ue con rma una de las variablesprincipales de éste traba"o+

3

Page 4: Trabajo Final Economía Política II.docx

8/15/2019 Trabajo Final Economía Política II.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-economia-politica-iidocx 4/7

'a distribución anterior muestra el porcenta"e de traba"adores $ue sonparte de la recaudación scal del Estado, y el porcenta"e $ue no lo es,los encargados de formular las políticas $ue acatará el país, usan éstasituación para la creación de reformas $ue externamente anali#adas

proponen disminuir el poder ad$uisitivo de la fuer#a de traba"oprincipalmente

1hora abordaremos &nicamente la situación de la poblacióndesocupada la cual se muestra de la siguiente manera+

3.2

3.6

4.0

4.4

4.8

5.2

5.6

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

DES

:9E/;E+ Elaboración propia en base a datos obtenidos en<Estadísticas 'aborales< de =1/>.75

'a anterior tabla muestra las variaciones porcentuales en la tasa de

desocupación con respecto a la población económicamente activa4!E16, u promedio es de ? @A al al#a y aun$ue decre#ca no retoma losvalores del mínimo tabulado, a$uí podría opinar $ue la tecni cación delos procesos productivos es una de las causas principales, así como lainsu ciente remuneración en ciertos sectores de la produccióncausando tanto la migración laboral a los sectores $ue han producidome"or remuneración como el sector comercio y servicios

4

1,600,000

1,700,000

1,800,000

1,900,000

2,000,000

2,100,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

ASCON

Page 5: Trabajo Final Economía Política II.docx

8/15/2019 Trabajo Final Economía Política II.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-economia-politica-iidocx 5/7

En el área sombreada podemos notar el comportamiento de la cantidad

de asalariados con un contrato formal en los sectores de la industria, elcomercio y los servicios, re#agando principalmente al sector primarioesperemos no a un punto de extinción, sector al $ue el Estado deberíaenfocar los recursos, pero no es factible debido a $ue los costos deproducción son muy altos, con plusvalía ba"a, en un mercado en dondelos importados a precio de mercado son menores y la elección racionaldel consumidor, por lo cual el Estado se inmuta a tal planeación

5tro factor $ue los capitalistas han atacado constantemente es elreducir el alor Beal de la :uer#a de ;raba"o al manipular

egocéntricamente la duración de la *ornada laboral con la "usti caciónde una :lexibili#ación laboral, ya $ue el curso de la rutina de lapoblación nos orilla a no cumplir una "ornada laboral completa

5

Fuente: Elaboraciónpropia con base adatos obtenidos en la

consulta en línea porparte de ENOE

Page 6: Trabajo Final Economía Política II.docx

8/15/2019 Trabajo Final Economía Política II.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-economia-politica-iidocx 6/7

7omplementaré las estadísticas planteadas con un e"emplo numérico deuna cadena de comida rápida en la $ue el día 3@ de mar#o del @C3D en

1méricaeconomía com informó $ue había tenido ingresos del @C3@aproximadamente de D FGF,? millones de dólares 4?G DHHI@CC,CCC depesos aproximadamente6 Jay 3CC mil traba"adores de con un sueldomedio de 3C FK pesos $ue traba"a L horas diarias, H días a la semana;eniendo cada persona un sueldo anual de @H,LD@ pesos y ahora, esollevándolo a los 3CC mil traba"adores nos da un total @ HLDI@CC,CCC

Entonces+

i

?G DHHI@CC,CCC 3CC A

@ HLDI@CC,CCC >

> 4 @ HLDI@CC,CCCN3CC6 O ?G DHHI@CC,CCC K ?DA

1hora+

i

@ HLDI@CC,CCC 3CCA

?G DHHI@CC,CCC >

Encontramos $ue hay una tasa de plusvalía de nada más $ue 3LDGA

Pué grado de explotación es en la $ue la gente soporta solo para tener un mísero salario mínimo es fácil, el hecho de $ue en México su gradode escolaridad promedia e$uivale a 3C K aQos es bastante susceptiblepara $ue estas empresas (primer mundistas) se aprovechen de lacarencia económica de la $ue vive nuestro país% por eso mucha gente seve en la necesidad de dedicarse a empleos sucios, donde la paga es

mayor y sin tanto esfuer#o como los asaltos, secuestros, estafas, etc /o hace falta decir más acerca de cómo está la situación de losasalariados en México, realmente es deprimente, y toda la sociedadmexicana deberá de hallar el remedio de revertir ésta situación, es eldeber de los organismos del Estado hacerlo, y es nuestra obligaciónexigirlos, no sólo a la fuer#a laboral directa de la producción, a los

6

Page 7: Trabajo Final Economía Política II.docx

8/15/2019 Trabajo Final Economía Política II.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-economia-politica-iidocx 7/7

letrados y funcionarios p&blicos nos toca apoyar a modi car lasituación

=ibliografía+

.ngresos de 1rcos Rorados subieron D,LA en @C3@ y totali#an9 D FGFM, por 1méricaEconomía com ;ue, 3@OCDO@C3D - 3F+3C

http+OO$uinchamali americaeconomia comOpolitica-sociedadOmundoOingresos-de-arcos-dorados-subieron-DL-en-@C3@-respecto-al-ano-anterior S7onsultado @?O33O@C3DT

.ndicadores de ocupación y empleo al tercer trimestre de @C3D por ./E0. martes 3@ de noviembre de @C3D

http+OOUUUD inegi org mxOsistemasOtemasOdefault aspxVs estWc @K?DDWt 3 S consultado @?O33O@C3DT

RE '1 M1RB.R, B 4@C3@6 (Beporte sobre la discriminación en México @C3@ ;raba"o) Sen líneaT+ octubre de @C3@, 7onse"o /acional para !revenir la Riscriminación, disponible en+http+OOUUU conapred org mxOuser lesO lesOBeporteX@C3@X;raba"o pdf Sconsultado el @? de noviembre de @C3DT

7