trabajo-final-economia-internacional.docx

55
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en Relaciones Internacionales Trabajo final: Relación económica entre China y Japón. Análisis de sus balanzas de pagos, productos y análisis. Economía Internacional Profesor: Lic. Miguel Ángel Jiménez Vázquez

Upload: jorge8896

Post on 13-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Anlisis de las balanzas de pagos y economas de China y Japn

Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Ciencias Polticas y SocialesLicenciatura en Relaciones Internacionales

Trabajo final: Relacin econmica entre China y Japn. Anlisis de sus balanzas de pagos, productos y anlisis.

Economa InternacionalProfesor: Lic. Miguel ngel Jimnez VzquezPresentanLpez Villegas MarielenaLozano Moreno AlondraSnchez Fabela Irving Zuloaga Thomassiny ClaudiaGrupo 0003 2015-2Mxico, Distrito Federal a 29 de mayo de 2015ndice 1. Introduccin 1.1. Justificacin1.2. Planteamiento del problema 1.3. Hiptesis 2. Limitacin del trabajo: Objetivos 2.1 Objetivo General2.2. Objetivos Secundarios 3. Marco Terico y Metodolgico empleado4. Marco Histrico 4.1. Ficha china 4.1.1 Territorio, poblacin, gobierno, ubicacin4.1.2. Principales actividades econmicas4.1.3. Posicin macroeconmica en materia de comercio e inversin4.1.3. Restos econmicos 4.2. Ficha tcnica de Japn4.2.1. Poblacin 4.2.2. Principales actividades econmicas4.2.3. Desarrollo econmico4.2.4. Posicin macroeconmica 4.2.5. Futuros retos 5.Productos 6.Desarrollo 6.1. Cuadro I: indicadores econmicos de China y Japn de 2000 a 20136.2. Comercio e inversin6.3. Cuadro II: comercio e inversin de Japn con China (en miles de millones de dlares)6.4. Movimiento de personas 7. Conclusiones 8. Anexos8.1. Tabla. Valor de exportaciones e importaciones de Jan por ares y pas 9. Bibliografa IntroduccinLa transferencia de poder de Occidente a Oriente se est realizando a un ritmo acelerado y el contexto en que tienen lugar los retos internacionales pronto cambiar notablemente, as como los retos mismos. Muchos en Occidente ya son conscientes de la creciente fortaleza de Asia. Sin embargo, el hecho de que sean conscientes no quiere decir que estn preparados. Los cambios ms importantes de poder entre Estados, por no mencionar las regiones, ocurren con poca frecuencia y muy rara vez de manera pacfica. Hoy la transformacin del sistema internacional ser an mayor y requerir que se asimilen tradiciones polticas y culturales marcadamente diferentes. Esta vez son los superpoblados estados asiticos los que buscan desempear un papel ms destacado. El creciente poder econmico de Asia se est convirtiendo en mayor poder poltico y militar, lo que incrementa el peligro potencial de conflictos. El futuro de la relacin China - Japn es absolutamente fundamental para la paz y la seguridad de Asia. Esa relacin es compleja: por ms de dos milenios, pues comenzando en el S. III a.C., ambos han mantenido relaciones cordiales. Durante los cincuenta aos, del perodo, 1894-1945, estuvieron en guerra. En los albores del siglo XXI, trataron de definir el legado que les dej tanto la lucha como la paz, como actores en un mundo que cambia rpidamente.[footnoteRef:2] [2: Burns, Katherine, China and Japan: economic parternships to Political Ends, 2012, Smitson Center, Estados Unidos, [en lnea] recuperado el 11 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.stimson.org/images/uploads/research-pdfs/burnspdf.pdf]

Las relaciones econmicas han jugado un papel fundamental en su relacin, solidificando la base sobre la que se construyen las relaciones polticas, proporcionando un blsamo en tiempos de problemas, y que marca el camino a las relaciones diplomticas formales. Este trabajo trata de explorar la interaccin de las fuerzas econmicas y polticas en las relaciones chino-japonesas. Precisamente, debido a la importancia econmica que tienen estos dos gigantes asiticos en un tiempo de interdependencia econmica, poltica, social y cultural, no puede ser dejado atrs el anlisis de ellas, que si bien parecen distantes por el espacio geogrfico, los efectos que tengan lugar por las alteraciones en sus relaciones financieras y econmicas sern cada vez ms cercanos y perceptibles en la economa global y la nacional. Hoy, China es la potencia en ascenso ms obvia. La economa de China crece a ms de 9% al ao, la de Japn tras la explosin de su burbuja econmica, crece en promedio al 1.04% anual. No obstante, Japn es el tercer lugar en PIB, as como en Paridad del Poder Adquisitivo. Mucho est en juego para la segunda y la tercera economas del mundo. China es el mayor socio comercial de Japn, mientras que Japn es el tercero de China, tras la Unin Europea y Estados Unidos. Las exportaciones japonesas van dirigidas en un 13.4% a China, ocupando el segundo lugar (el primero lo ocupa Estados Unidos con el 22.9%), y el 45% de sus importaciones corresponde de la segunda economa global. Para China, Japn es el tercer lugar en destino de exportaciones con el 6.8% de las mismas, y de origen de importaciones es el segundo, con 8.3% del total de las mismas. La interaccin econmica ha, en general, demostrado su eficacia en la promocin de las relaciones polticas estables. Este ensayo tratar de mostrar que as como en el transcurso de dos milenios, Japn y China han desarrollado mecanismos econmicos eficaces que faciliten la estabilidad poltica, las relaciones econmicas pueden proporcionar la base para cualquier relacin poltica.China y Japn, ahora la segunda y tercera economas ms grandes del mundo, tienen cada vez una mayor relacin comercial producto de que ambos se necesitan. Japn requiere la mano de obra barata china y su inmenso mercado interno, y tambin ahora sus turistas, y China necesita el capital, la tecnologa y el know how empresarial japons. Japn aprendi muchas cosas de China, aunque a travs de la historia las relaciones entre ambos atravesaron periodos complicados. La necesidad mutua har que estos dos colosos se integren econmicamente an ms.

Limitacin del trabajo: ObjetivosChina y Japn, ahora la segunda y tercera economas ms grandes del mundo, cada vez tienen una mayor relacin comercial producto de que ambos se necesitan. Japn requiere la mano de obra barata china y su inmenso mercado interno, y tambin ahora sus turistas, y China necesita el capital, la tecnologa y el Know how empresarial japons. Japn aprendi muchas cosas de China aunque a travs de la historia las relaciones entre ambos atravesaron periodos complicados. La necesidad mutua har que estos dos colosos se integren econmicamente an ms. El presente trabajo mostrar su relacin y vnculos comerciales basados en un anlisis de su balanza comercial en los ltimos 10 aos, otorgando adems prospectivas y observaciones sobre la relacin de ambos en los prximos aos, as como los retos a futuro y los sectores estratgicos en los que ambos apuestan. Las cuestiones que guiarn la investigacin sern las siguientes De los productos que se escojan, cmo ha sido la relacin entre ambas economas, sus cambios y magnitudes de las mismas? Cmo han sido los mecanismos en importaciones y exportaciones de ambos? La cuente corriente refleja el aumento del PIB y de la economa en ambos pases? Hay un avance o retroceso? Qu relacin ha tenido su tipo de cambio con el desarrollo que han tenido? Qu importancia tienen el uno con el otro?Objetivo generalLograr un anlisis objetivo sobre las relaciones econmicas entre los dos pases asiticos que resuma las relaciones econmicas entre los residentes y los no residentes de dicha economa y vincular los modelos econmicos con los temas vistos en las unidades del curo, y mostrar un anlisis a futuro de la evolucin comercial de ambas.Objetivos secundariosCon la base en los productos seleccionados, que en este caso sern las exportaciones de Japn a China en el sector automotriz, y de China a Japn el sector de servicios tursticos, que entra en la parte de Viajes en la Cuenta de Bienes y Servicios, se podr observar la dependencia entre estos pases. De ser posible analizar el proceso en los ltimos quince aos, y las implicaciones que tienen las tensiones polticas entre ambas naciones. Marco Terico y metodolgico empleadoPara entender la relacin entre los productos se ha usado la teora Neoliberal. Donde los aspectos a la prioridad del sistema de precios, el libre emprendimiento, la libre empresa y un Estado fuerte e imparcial son clave para el resultado esperado. Adems vemos que la participacin del Estado es fuerte, pero se busca una cooperacin, y que la maximizacin de los beneficios surge sin la competencia desleal (y cuando sucede hay grandes prdidas, como la situacin en las Islas Ryuku en 2012) y con mayor participacin de ambos. Adems durante el trabajo se encontraron semejanzas en los sistemas, que son parte del modelo neoliberal capitalista: Establece una poltica orientada hacia el exterior, con restricciones al interior; La economa es orientada por el Estado, ms que el sistema occidental; El debate poltico y el poder estn reservados para una elite.No obstante tambin vemos que hay una fuerte interdependencia entre ambos pases, ubicndonos en los niveles de exportaciones e importaciones entre ellos, y tambin la manera en que representan el motor de desarrollo para una regin clave y vital en el mundo actual. Por ello la idea de Keohane sobre interdependencia es tambin vista aqu desde un sentido econmico, pero al mismo tiempo poltico. Y podemos observar la ayuda que proporciona uno a otro durante su desarrollo econmico.

Marco HistricoFicha tcnica de ChinaIlustracin 1 China se ha ido perfilando cmo un actor vital en la economa mundial desde hace tres dcadas

Territorio, Poblacin, Gobierno, Ubicacin. Es un Estado soberano situado en Asia Oriental. Es el pas ms poblado del mundo, con ms de mil trescientos millones de habitantes y la primera potencia econmica mundial por PIB en trminos de paridad de poder adquisitivo.[footnoteRef:3] [3: El mundo, EL FMI declara a China la mayor economa del mundo, Seccin Economa, 8 de octubre de 2014, [en lnea] recuperado el 15 de mayo de 2015, Direccin URL http://www.elmundo.es/economia/2014/10/08/54354d27268e3ee9448b4581.html]

La Repblica Popular China es un Estado unipartidista[footnoteRef:4] gobernado por el Partido Comunista y tiene la sede de su gobierno en la capital, Pekn. Est dividida en veintids provincias, cinco regiones autnomas, cuatro municipios bajo jurisdiccin central Pekn, Tianjn, Shanghi y Chongqing y dos regiones administrativas especiales Hong Kong y MacaoAsimismo, China reclama la que considera provincia de Taiwn, que es controlada por la Repblica de China con un estatus poltico de la isla controvertido. [4: Walton, Greg, China's Golden Shield: Corporations and the Development of Surveillance, 2001, executive summary, Rights and Democracy, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL: http://books.google.com/?id=S9rP0A2q14UC&lpg=PA4&dq=single-party%20%22people%27s%20republic%20of%20china%22&pg=PA5#v=onepage&q=%22single-party%20state%22] Ilustracin 2 Ubicacin Geogrfica de China

Con una superficie aproximada de 9,6 millones de km, China que tiene fronteras con catorce Estados soberanos [footnoteRef:5]es el tercer pas ms extenso del planeta por superficie terrestre detrs de la Rusia y Canad y el cuarto si se cuentan las masas de agua detrs de Rusia, Canad y Estados Unidos.[footnoteRef:6] China tiene 14 500 km de costa a lo largo del ocano Pacfico y est baada por los mares Amarillo, de Bohai, de China Oriental y de la China Meridional. [5: Al norte con Rusia y Mongolia; al noroeste con Kazajistn y Kirguistn; al oeste con Tayikistn y Afganistn (a travs del corredor de Wakhan); al suroeste con Pakistn, India y Nepal; al sur con Butn, Birmania, Mar Amarillo, Corea del Norte y Laos; al sureste con Vietnam, Corea del Norte y el mar de China Oriental; al este con el mar de China Oriental y al noreste con Rusia.] [6: CIA, The World Factbook, Japan, Gobierno de los Estados Unidos de Amrica, 13 de marzo de 2015, 2011 [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ja.html]

Principales actividades econmicasLder mundial en valor bruto de produccin industrial. Es muy fuerte en la minera y el procesamiento de hierro, acero, aluminio y otros metales, adems de carbn. Tiene gran poder en la maquinaria, armamento, textiles y vesturario. Se especializa en el petrleo, cemento, productos qumicos, abonos, productos de consumo como calzado, electrnica o juguetes. Alimentos, equipos de transporte como automviles, vagones, locomotoras, barcos y aviones. Tambin tiene gran cobertura en los equipos de telecomunicaciones, lanzaderas espaciales de uso comercial y satlites. Posicin macroeconmica en materia de comercio e inversinLa economa de la Repblica Popular China, es la segunda economa ms grande del mundo en trminos de producto interior bruto nominal y la mayor economa del mundo en paridad de poder adquisitivo, segn el Fondo Monetario Internacional.[footnoteRef:7] Es el pas de ms rpido crecimiento econmico en el mundo desde la dcada de 1980, con un promedio de crecimiento anual del 10% en los ltimos treinta aos.[footnoteRef:8] [7: Fondo Monetario Internacional, Reporte de Pases y temas selectos, Datos de Vista Macroeconmica, 2014, [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2014/02/weodata/weorept.aspx?pr.x=79&pr.y=11&sy=2012&ey=2019&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=924%2C111&s=NGDPD%2CPPPGDP%2CPPPSH&grp=0&a=] [8: Ibdem ]

1Elaboracin Propia con fuentes del Banco MundialChina es el centro mundial para la fabricacin de todo tipo de productos y la indiscutible mayor potencia industrial y exportadora de bienes a nivel mundial.[footnoteRef:9] Es el pas ms poblado del mundo con 1 369 811 000 de habitantes y con una mayor tasa de crecimiento en consumo, adems de segundo mayor importador de mercancas.[footnoteRef:10] [9: Sims, David, China Widens Lead as Worlds Largest Manufacturer, Industry News, Industry Market Trends14 de marzo de 2013, [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: http://news.thomasnet.com/IMT/2013/03/14/china-widens-lead-as-worlds-largest-manufacturer] [10: Barnet, Steve, China: Fastest Growing Consumer Market in the World, International Monetary Fund[s global economic forum, 2 de diciembre de 2013, [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: http://blog-imfdirect.imf.org/2013/12/02/china-fastest-growing-consumer-market-in-the-world/]

Es una economa capitalista o de mercado, aunque el Estado sigue manteniendo estrictos controles sobre la economa y tiene el control de empresas estratgicas; a esta forma de economa el gobierno chino la denomina economa de mercado socialista o socialismo con caractersticas chinas. Es el pas con mayor volumen de comercio y juega un papel clave en el comercio internacional.[footnoteRef:11] En las ltimas dcadas ha ido ingresando en organizaciones y tratados comerciales. Por ejemplo, el pas entr en la Organizacin Mundial del Comercio en el ao 2001[footnoteRef:12] y en la Asociacin de Naciones del Sudeste Asitico en el 2010. China tambin tiene acuerdos de libre comercio bilaterales con varios pases, como Suiza o Pakistn.[footnoteRef:13] [11: Monahan, Angela, China surpasses US as world's largest trading nation, The guardian, Seccin de Negocios, 10 de enero de 2014, [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: http://www.theguardian.com/business/2014/jan/10/china-surpasses-us-world-largest-trading-nation] [12: Organizacin Mundial de Comercio, China y la OMC, informacin por miembro, 2015, [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: https://www.wto.org/spanish/thewto_s/countries_s/china_s.htm] [13: Briefing China, Actualizacin: Los tratados de libre comercio de China, 3 de marzo de 2013, [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: http://www.china-briefing.com/news/2013/03/01/actualizacion-los-tratados-de-libre-comercio-de-china.html#sthash.d8IjFYJO.dpuf]

Restos econmicos El gobierno chino se enfrenta a numerosos retos econmicos, incluyendo: a) Reducir su elevada tasa de ahorro interno y en consecuencia bajo consumo interno; b) Facilitar oportunidades de empleo con salarios ms altos para la clase media que aspira, incluidos los migrantes rurales y un nmero creciente de graduados universitarios; c) La reduccin de la corrupcin y otros delitos econmicos; y d) Contener el dao ambiental y los conflictos sociales relacionados con la rpida transformacin de la economa. Actualidad El desarrollo econmico ha progresado ms en las provincias costeras que en el interior, y en 2011 ms de 250 millones de trabajadores migrantes y sus dependientes se haban trasladado a las zonas urbanas en busca de trabajo. Una de las consecuencias de la poltica de control de la poblacin es que China es ahora uno de los pases de ms rpido envejecimiento del mundo. El deterioro en el medio ambiente - especialmente la contaminacin del aire, la erosin del suelo, y la cada constante de la capa fretica, especialmente en el Norte - es otro problema a largo plazo. China continua perdiendo tierras cultivables debido a la erosin y el desarrollo econmico. [footnoteRef:14] [14: CIA, The World Factbook, China, Gobierno de los Estados Unidos de Amrica, 13 de marzo de 2015, 2011 [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ch.html]

El gobierno chino est tratando de aumentar la capacidad de produccin de energa a partir de fuentes distintas de carbn y petrleo, centrndose en el desarrollo de energa nuclear y alternativa. Varios de los factores que convergen para frenar el crecimiento de China, son la carga de la deuda de su programa de estmulo alimentado por el crdito, el exceso de capacidad industrial, la asignacin ineficiente del capital de los bancos de propiedad estatal, y la lenta recuperacin de los socios comerciales de China. El 12 Plan Quinquenal del Gobierno, adoptado en marzo de 2011 hace hincapi en las reformas econmicas continuas y la necesidad de aumentar el consumo interno con el fin de hacer que la economa menos dependiente en el futuro sobre inversiones fijas, las exportaciones y la industria pesada. Sin embargo, China ha tenido un avance marginal hacia estos objetivos de reequilibrio. El nuevo gobierno del presidente XI Jinping ha dado seales de una mayor disposicin a emprender reformas que se centran en la salud econmica a largo plazo de China, incluyendo el mercado dando un papel ms decisivo en la asignacin de recursos. En 2014 China se comprometi a comenzar a limitar las emisiones de dixido de carbono para el ao 2030. China puso en marcha una serie de reformas econmicas en 2014, incluida la legislacin que permite a los gobiernos locales para emitir bonos, abriendo an ms varias empresas de propiedad estatal a la inversin privada, aflojando la poltica del hijo nico, que pasa ms dura multas de contaminacin y reducir los trmites administrativos roja[footnoteRef:15] [15: Ibdem ]

Ficha tcnica de JapnEs un pas insular del este de Asia. Situado en el ocano Pacfico; tiene al oeste el mar del Japn, China, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia, al norte el mar de Ojotsk y al sur el mar de China Oriental y Taiwn. Los caracteres que componen el nombre de Japn significan el origen del sol, motivo por el que el pas tambin es conocido como la Tierra del Sol Naciente.El territorio comprende cuatro grandes islas llamadas (en orden decreciente de tamao) Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku, adems de otras pequeas islas. El ocano Pacfico se sita al este, mientras que el Mar de Japn y el Mar Oriental de China. El rea total del territorio japons es cerca de 378.000km2, de manera que tienen casi el mismo tamao que Alemania, Finlandia, Vietnam o Malasia. Es tan solo 1/25 del tamao de Estados Unidos, incluso es menor que California.[footnoteRef:16] [16: Japan Fact Sheet, Geografa y clima, 2011 [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: http://web-japan.org/factsheet/es/pdf/es01_geography.pdf] Ilustracin 3 Ubicacin geogrfica de China

Desde la adopcin de la constitucin revisada en 1947, Japn ha mantenido una monarqua constitucional unitaria con un emperador y un rgano de gobierno democrtico llamado Dieta.[footnoteRef:17] [17: Japan Fact Sheet, Estructura de gobierno, 2011 [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: http://web-japan.org/factsheet/es/pdf/es08_governmental.pdf]

Japn es desde hace varias dcadas, una de las grandes potencias econmicas mundiales[footnoteRef:18] y en la actualidad es la tercera mayor economa de acuerdo a su PIB. Asimismo, es el cuarto mayor exportador e importador de mercancas. Aunque Japn renunci oficialmente a su derecho a declarar la guerra tras la Segunda Guerra Mundial, posee unas modernas fuerzas armadas y el quinto mayor presupuesto militar mundial[footnoteRef:19] para su autodefensa y el mantenimiento de la paz. [18: CIA, The World Factbook, Japan, Gobierno de los Estados Unidos de Amrica, 13 de marzo de 2015, 2011 [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ja.html] [19: Ibd., Japan Fact Sheet, Estructura de gobierno ]

Es miembro de la Organizacin de las Naciones Unidas, el G8, el G4 y la APEC.PoblacinSu poblacin ocupa el 11 puesto a nivel mundial con un total de 127 103 388 habitantes, las religiones que ms profesa son el sintosmo 83.9%, el budismo con 71.4%, el cristianismo 2%; cuenta con una pirmide poblacional regresiva, con una poblacin del 25% de jvenes-nios entre 0-24 aos, un 51.3% de adultos de 25-64 aos y un 25% de personas con ms de 65 aosPrincipales actividades econmicasGrfica 2 Estructura en edad de la Poblacin de Japn

Industrias principalesse basan en automviles, industriales y equipo de transporte, electrnica, sustancias qumicas, acero, mquinas herramientas, productos de alimentacin procesados, metales no ferrosos, tecnologa de punta, industria farmacutica, aeronutica.Adems su PIB se encuentra dividido principalmente en los sectores de agricultura: 1,6%, industria: 25,3% y servicios: 73,1%. Desarrollo econmicoEn los aos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la cooperacin entre gobierno e industria, una fuerte tica de trabajo, el dominio de la alta tecnologa, y una comparativamente pequea asignacin defensa (1% del PIB) ayud a Japn a desarrollar una economa tecnolgicamente avanzada. Dos caractersticas notables de la economa de la posguerra fueron las estrechas estructuras de enclavamiento de los fabricantes, proveedores y distribuidores, conocidos como keiretsu, y la garanta de empleo de por vida para una parte sustancial de la fuerza de trabajo urbana. Ambas caractersticas estn erosionando bajo las presiones de la competencia global y el cambio demogrfico nacional.Posicin macroeconmicaDesde el cierre completo de los reactores nucleares de Japn tras el terremoto y el tsunami en 2011, el sector industrial de Japn ha pasado a depender en gran medida de materias primas y combustibles importados. Un pequeo sector agrcola est altamente subsidiado y protegido, con el rendimiento de los cultivos entre las ms altas del mundo. Mientras autosuficiente en la produccin de arroz, Japn importa aproximadamente el 60% de sus alimentos en forma de caloras. Durante tres dcadas, el crecimiento econmico real en general haba sido espectacular - un promedio de 10% en la dcada de 1960, un promedio de 5% en la dcada de 1970, y un promedio de 4% en los aos 1980. El crecimiento se desaceler notablemente en la dcada de 1990, con un promedio de slo 1,7%, en gran parte debido a las secuelas de la inversin ineficiente y una burbuja de precios de los activos a finales de 1980 que requirieron un perodo prolongado de tiempo para las empresas para reducir el exceso de deuda, capital y mano de obra. El modesto crecimiento econmico continu despus de 2000, pero la economa ha cado en recesin en cuatro ocasiones desde 2008. Una fuerte cada de la inversin empresarial y la demanda mundial de exportaciones de Japn a finales de 2008 empuj a Japn en recesin. El gasto de estmulo del Gobierno ayud a la economa a recuperarse a finales de 2009 y 2010, pero la economa se contrajo de nuevo en 2011 a consecuencia del terremoto de magnitud 9,0 y el posterior tsunami en marzo. Un aumento en los impuestos sobre las ventas ha causado que la economa se contraiga durante el segundo y tercer trimestres de 2014. La economa se ha recuperado en gran medida en los tres aos transcurridos desde la catstrofe, pero la reconstruccin en la regin de Tohoku ha sido desigual debido a la escasez de mano de obra. El primer ministro, Shinzo Abe, ha declarado a la economa cmo la principal prioridad de su gobierno; ha anulado el plan de su predecesor de cerrar definitivamente las centrales nucleares y est persiguiendo una agenda revitalizacin econmica de estmulo fiscal, la flexibilizacin monetaria, y una reforma estructural. Japn se uni a las negociaciones de Asociacin Trans Pacfico en 2013, un pacto que abrir la economa de Japn a un aumento de la competencia extranjera y crear nuevas oportunidades de exportacin para las empresas japonesas. Respecto a la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), que ajusta las diferencias de precios, Japn, en 2014 se posicion como la cuarta economa ms grande del mundo, despus de China en segundo lugar, que super a Japn en 2001, y tras el tercer lugar, India, que super a Japn en 2012. Futuros retosEl gobierno sigue con un largo debate que data sobre la reestructuracin de la economa y frenar la enorme deuda pblica de Japn, que equivale a ms del 240% del PIB. Para ayudar a aumentar los ingresos del gobierno y reducir la deuda pblica, Japn decidi en 2013 para aumentar gradualmente el impuesto sobre el consumo a un total de 10% en 2015, aunque el gobierno en 2014 decidi aplazar la fase final de la ampliacin hasta el ao 2017 para dar tiempo a la economa para recuperarse del aumento de 2014. Japn est haciendo progresos para poner fin a la deflacin, debido a un yen ms dbil y mayores costos de energa, pero la dependencia de las exportaciones para impulsar el crecimiento y el envejecimiento, la reduccin de la poblacin plantean otros retos importantes a largo plazo para la economa.

Productos Los productos sern el sector automotriz de Japn en China, y el turismo que ofrece China a Japn. Actualmente hay una gran inversin en el sector automotriz en China, en parte debido a la mano de obra barata y el mercado que existe en ese pas. Adems sirve cmo punto estratgico para la distribucin de los productos en el Sureste Asitico, as como para el resto del mundo. El turismo, no obstante es un servicio que se encuentra en la Balanza de pagos en la seccin referida a Viajes, se ha escogido este rubro debido a la importancia del capital humano en Japn y lo que este representa, no slo cmo mano de obra, si no las grandes derramas econmicas que deja al pas. En el sector automotriz, influyen diversas materias y productos que se producen en China, pero que tambin exporta Japn a este pas, cmo son los circuitos y productos electrnicos, adems China es uno de los mayores receptores de las inversiones extranjeras en el mundo gracias a una serie de polticas de inversin favorables y razonables promulgadas por las autoridades chinas. A partir de los inicios de la dcada de 1980, China ha invertido recursos humanos, materiales y financieros en la construccin de numerosas infraestructuras creando as un positivo clima de inversin. Asimismo, China ha publicado ms de 500 leyes y reglamentos econmicos referidos al ultramar, los cuales proporcionan fundamentos y garantas legales para las inversiones extranjeras en China.Japn por el otro lado, en los ltimos aos ha promovido el turismo, actividad que deja una gran derrama econmica a esta nacin. Adems con la Reforma a su Ley de Inmigracin exenta algunos visados a pases del sureste asitico y amplia las categoras para las que se aceptan migrantes.DesarrolloEn los ltimos aos la economa china ha crecido en forma acelerada, mientras que la de Japn no tiene la misma evolucin. La economa china creci hasta convertirse en la segunda ms grande en el mundo. En el 2013 el tamao de su PIB fue de 9.24 billones de dlares, que significa un crecimiento de un 7.6%, detrs est Japn con un PIB de 4.19 billones de dlares. Ese ao, el PBI de EE.UU. fue de 16.78 billones de dlares, la mayor en el mundo. Pero lo ms espectacular de China es el crecimiento de sus exportaciones, el motor principal del desarrollo de su economa, que aumento por ejemplo del 2001 al 2014 desde 266 mil millones de dlares hasta 2.2 billones de dlares, con una tasa de crecimiento de 8.29 veces ms en ese lapso, para constituirse en 2008 en el exportador ms grande del mundo. El ao 2004 super a Japn en el monto de exportaciones.3 Fuente: Elaboracin propia y datos de las Balanzas de Pagos de Japn y China4 Fuente: Elaboracin propia y datos del Banco Mundial5 Fuente: Elaboracin propia y datos del Banco Mundial6 Fuente: Elaboracin propia y datos del Banco Mundial

El otro aspecto impresionante de la economa china es el aumento en sus Reservas Internacionales Netas (RIN), que pasaron de 220 mil millones de dlares en el 2001 a 3.88 billones de dlares en el 2013. En este aspecto, el ao 2006 sobrepaso a Japn para convertirse en el pas con la mayor cantidad de RIN en el mundo.

7 Fuente: Elaboracin propia y datos de las Balanzas de Pagos de Japn y ChinaLa poblacin china es diez veces ms grande que la de Japn, y su territorio, de 9.6 millones de kilmetros cuadrados, es 25 veces ms grande que el japons, de solo 378 mil kilmetros cuadrados. La poblacin china contina creciendo, aunque a una tasa menor a 1% al ao, implantada desde las reformas econmicas que abrieron a China al mundo hace treinta aos, mientras que la poblacin japonesa prcticamente no crece, desde hace cuatro aos. En el 2009 Japn tuvo un PBI per cpita de 40 220 dlares, ms de once veces mayor que el de China, que fue de 3 619 dlares.Un aspecto que explica este bajo crecimiento econmico, y la continua deflacin que sufre Japn, es que aquello es el resultado del shock que sufri este pas desde que su moneda empez a devaluarse en 1985. Japn es un pas dependiente de las exportaciones. El valor del yen pas de 250 yenes por dlar en 1985 a 120 yenes por dlar en 1989 y lleg a tener en abril del 1995 un valor de 80 yenes por dlar, el golpe ms reciente fue en Agosto de 2011, cuando lleg a77.09 por dlar.8 Fuente: Elaboracin propia y datos del Banco Mundial

Grfica 9 Fuente: Elaboracin propia y datos del Banco del JapnSu economa sufri un fuerte golpe, de cuyas secuelas an no se recupera del todo. Como se ve en la grfica 9 en la segunda mitad de la dcada pasada su moneda se mantuvo en un promedio de 110 a 120 yenes por dlar; pero desde enero del 2013 se ha revaluado otra vez y estuvo en el nivel de 100 yenes por dlar en la octubre del 2013, con lo que sus exportaciones sufrieron de prdida de competitividad. China, por otro lado, despus de devaluar su moneda en 1995 de 5.4 yuanes por dlar a 8.2 yuanes por dlar, lo mantuvo en este valor hasta mediados del 2005, en que permiti que su moneda se revale lentamente, hasta alcanzar un valor de 6.8 yuanes por dlar a mediados del 2008. Pero desde ese momento lo mantuvo casi fijo. Ante las acusaciones de que China mantena un valor bajo del yuan para favorecer sus exportaciones, y por los crecientes supervit comerciales que China tena con sus socios comerciales, el gobierno el 19 de junio del 2010 decidi flexibilizar el valor de su moneda, pero como se ve en el Grfico 9 su valor casi no ha cambiado desde entonces, al contrario vemos que la pendiente es ms pronunciada. Esto evidentemente lo hace ms competitivo hacia el exterior haciendo que las exportaciones se abaraten, comparando los grficos de las exportaciones y el tipo de cambio del Yuan, siendo las lneas reflejo una de la otra.10 Fuente: Elaboracin propia y datos del Banco Central de la Repblica Popular de China11 Fuente: Elaboracin propia y datos del Banco Central de la Repblica Popular de China

Las cosas en Japn se presentan complicadas y un impasse en su clase poltica, tras los cambios de administracin recientes y constantes, no ayudar a tomar medidas para reactivar su economa, dependiente de las exportaciones, asediada por la deflacin y con una enorme deuda pblica, la mayor en el mundo como porcentaje del tamao de su economa (200% del PBI). Por otro lado, en China el Partido Comunista tiene un monopolio del poder, lo que le permite tomar las decisiones rpidamente y sin oposicin. Anlisis de las balanzas de pagos y economas de China y Japn

36

Cuadro 1. Indicadores econmicos de China y Japn, de 2000 a 2013(En miles de millones de dlares)20002001200220032004200520062007200820092010201120122013

ExportacionesChina249.20266.10325.60438.23593.33761.95968.981,220.461,430.691,201.611,577.751,898.382,048.712,209.00

Japn4,543.373,790.343,913.344,439.775,336.875,711.546,190.346,809.047,490.435,482.977,354.347,901.237,759.766,945.47

ImportacionesChina225.09243.55295.17412.76561.23659.95791.46956.121,132.571,005.921,396.241,743.481,818.411,949.99

Japn3,363.723,061.902,942.653,358.024,003.984,642.615,241.275,599.726,934.864,904.466,269.007,945.548,299.017,844.56

Total de Reservas InternacionalesChina171.76220.06297.74416.20622.95831.411,080.761,546.361,966.042,452.902,913.713,254.673,387.513,880.37

Japn361.64401.96469.62673.55844.67846.90895.32973.301,030.761,048.991,096.071,295.841,268.091,266.85

PIBChina1,198.471,324.811,453.831,640.961,931.642,256.902,712.953,494.064,521.834,990.235,930.507,321.898,229.499,240.27

Japn4,731.204,159.863,980.824,302.944,655.804,571.874,356.754,356.354,849.185,035.145,495.395,905.635,954.484,919.56

Crecimiento del PIBChina8.43%8.30%9.08%10.03%10.09%11.31%12.68%14.16%9.63%9.21%10.45%9.30%7.65%7.67%

Japn2.26%0.36%0.29%1.69%2.36%1.30%1.69%2.19%-1.04%-5.53%4.65%-0.45%1.75%1.61%

PoblacinChina1,262,645,0001,271,850,0001,280,400,0001,288,400,0001,296,075,0001,303,720,0001,311,020,0001,317,885,0001,324,655,0001,331,260,0001,337,705,0001,344,130,0001,350,695,0001,357,380,000

Japn126,843,000127,149,000127,445,000127,718,000127,761,000127,773,000127,854,000128,001,000128,063,000128,047,000128,070,000127,817,277127,561,489127,338,621

Fuentes:Banco central del Japn, Banco Central de la Repblica Popular de China y Banco Mundial

12 Banco central del Japn, Banco Central de la Repblica Popular de China y Banco MundialII. Comercio e inversin Cuadro 2. Comercio e Inversin de Japn con China (en miles de millones de dlares)AosIED de Japn a ChinaIED de China a JapnExportaciones de Japn a ChinaExportaciones de Japn a China, Porcentaje GlobalImportaciones de Japn desde ChinaImportaciones de Japn desde China, Porcentaje Global

20045.863-0.00973.81813.06%94.22720.72%

20056.5750.01180.34013.43%109.10521.04%

20066.1690.01292.85214.34%118.51620.46%

20076.2180.015109.06015.30%127.64420.55%

20086.4960.037124.03515.99%142.33718.83%

20096.899-0.137109.63018.88%122.54522.19%

20107.2520.314149.08619.44%152.80122.10%

201112.6490.109161.46719.67%183.48721.51%

201213.4790.072144.68618.06%189.01921.27%

20139.1040.140129.85118.05%182.19221.72%

20146.7410.594127.10518.31%182.07122.28%

13 Fuente: Elaboracin propia y datos de las Balanzas de Pagos de China y JapnEl comercio total entre China y Japn el 2014 fue de 309.17 mil millones de dlares. Las exportaciones chinas a Japn representaron en el 2014 el 8.3% del total de ese pas, menos que el 21% del total que alcanz en 2006. Japn fue el tercer socio comercial ms importante de China el 2014 (despus de Estados Unidos y Hong Kong)[footnoteRef:20], pero China fue el socio comercial ms importante de Japn durante el mismo periodo. [20: Observatory of Economic complexity, Trade in China, 2015, [en lnea], recuperado el 17 de mayo de 2015, Direccin URL: https://atlas.media.mit.edu/en/profile/country/chn/]

En todo caso el comercio con China representa para Japn una quinta parte del comercio que efecta con el mundo, y se incrementa gradualmente. En el Cuadro 2 se confirma que China es ya el socio comercial ms importante de Japn, sobrepasando a EE.UU. Como se ve en el Cuadro 3, ao a ao la importancia de China aumenta para Japn. China es utilizada por las compaas japonesas como base para producir para el mundo, y parte de esa produccin, en forma creciente, es llevada al mercado japons. Por el lado de las inversiones, de acuerdo a estadsticas de Japn, en el 2014 este pas invirti 239.45 mil millones de dlares en el exterior en la forma de Inversin Extranjera Directa (IED) y ese ao recibi 9.077 mil millones de dlares en IED, que representa slo el 17% de la IED que realiza. La inversin japonesa en China es importante pero es menor que la que hace en EE.UU. (donde invirti 42.11 mil millones de dlares en el 2014, comparado con los 6.7 mil millones que invirti en China), sin embargo, la inversin de China en Japn es an insignificante. [footnoteRef:21] [21: Referencias de JETRO, Japan's Outward FDI by Country/Region (Balance of Payments basis, net and flow), 2015, [en lnea], recuperado el 17 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.jetro.go.jp/en/reports/statistics/] 14 Fuente: Elaboracin propia y datos del Banco del Japn15 Fuente: Elaboracin propia y datos del Banco del Japn

Segn fuentes de China, a fines del abril del 2014 haba ms de 43 000 compaas con inversin japonesa en ese pas, con un monto total invertido de 71 000 millones de dlares. Pero China en los ltimos aos est aumentando su inversin en Japn, y se estima que las empresas chinas han firmado contratos en Japn por ms de 14 300 millones de dlares[footnoteRef:22]. [22: Xihaunet News, China, Japan to further promote investment, 2015, [en lnea], recuperado el 17 de mayo de 2015, Direccin URL: http://news.xinhuanet.com/english2010/video/2010-06-/09/c_13341222.htm]

Compaas de ese pas estn comprando firmas japonesas[footnoteRef:23], otro rubro en el que China est invirtiendo en Japn es en la compra de bonos del gobierno nipn. China est invirtiendo parte de su enorme reserva internacional de moneda extranjera, de casi 2.5 billones de dlares, en activos extranjeros. Ya tiene 867.7 mil millones dlares en deuda del tesoro de EE.UU. [23: The economist, Chinese firms buy Japanese ones Scaring the salarymen, Tokiom 29 de abril de 2010, [en lnea], recuperado el 17 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.economist.com/node/16010281]

16 Fuente: Elaboracin propia y datos del Banco MundialMovimiento de personas

17 Fuente: Elaboracin propia y datos de la Organizacin del Fomento Turstico de JapnPor otro lado, Japn necesita los turistas chinos para que dinamicen su economa, ya que al tener una poblacin que decrece necesita revitalizarse con los chinos ricos que viajan por el mundo. Cada vez hay ms turistas chinos en Japn, que se dice gastan ms que cualquier otro turista extranjero en su estada ah. Ese nmero aument en un 30.7% respecto al ao anterior, y ellos tienen la mitad de la riqueza del pas[footnoteRef:24]. Los turistas chinos, que representaban solo el 2% del total de turistas a Japn el 2000, para el primer trimestre del 2015 representaron ya el 18%.[footnoteRef:25] [24: Financial times, Overseas tourists offer fresh boost to Japans economy, Seccin Asia-Pacifico, 9 de junio de 2014, [en lnea], recuperado el 17 de mayo de 2015, Direccin URL:http://www.ft.com/cms/s/0/4e0f624c-ef97-11e3-9b4c-00144feabdc0.html#axzz3aT04MxDs] [25: Ibidem ]

Los ingresos relacionados con el turismo de agregado de Japn superaron los gastos por $ 172 millones de dlares en abril de 2014, los datos de la cuenta corriente mostraron, el ms grande tal excedente en el registro. El turismo est ayudando a apoyar a un repunte en la economa de Japn incluso mientras las exportaciones de productos manufacturados, una fuente ms tradicional de la fuerza, se han quedado atrs. El Turismo es visto como una nueva e importante rea de crecimiento econmico para Japn, y el gobierno ha establecido una meta de duplicar el nmero de visitas tursticas a los 20 millones para el final de la dcada, cuando Tokio est programada para acoger los Juegos Olmpicos de 2020 de verano. Los requisitos de visado para los visitantes de una serie de pases de Asia a se han facilitado con el fin de fomentar las visitas cortas.[footnoteRef:26] [26: Ibidem]

El nmero de turistas chinos aument en un 140 por ciento, a pesar de las tensiones polticas entre Tokio y Pekn a finales de 2012 cuando Tokio compr un grupo de islas en disputa.Asimismo, en Japn hay una escasez de mano de obra para trabajar en sus fbricas, y desde hace unos aos se aceptan trabajadores extranjeros bajo la modalidad de practicantes, y la mayora de ellos son chinos. Los chinos, ya sea como turistas ricos o como mano de obra barata, estn aumentando en Japn[footnoteRef:27]. Por su parte, los japoneses que viajan a China como turistas han aumentado en los ltimos aos. En el 2000 viajaron 17.8 millones de japoneses al extranjero, en el 2009 lo hicieron 15.4 millones, pero a China fueron 2.2 millones en el 2000 y 3.3 millones en el 2009. [27: Travel China Guide, China Outbound Tourism,China National Tourist Administration, 2015, [en lnea], recuperado el 17 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.travelchinaguide.com/tourism/2014statistics/outbound.htm]

Tambin habra que sealar que hay bastantes estudiantes chinos en Universidades japonesas. Casi el 60% de los estudiantes extranjeros en Japn son de China. Una parte est en becas de su gobierno, otros en becas del gobierno japons, pero la inmensa mayora est por sus propios medios. De los 132 720 estudiantes extranjeros en Japn al 1 de mayo del 2014, la inmensa mayora de ellos, 119 317 estudiantes, estaban por sus propios mediosSobre la dependencia con los productos que Japn exporta a China, pondremos el ejemplo de la industria automotriz, la cual entra en el tercer puesto de las exportaciones de Japn a China, no obstante tiene mayor peso por las fbricas que existen en este ltimo pas. En 2014 las exportaciones totales a China ascendieron a 126.5 billones de dlares, representando el 18.3% del total de las exportaciones japonesas. De esta cifra, 12.9 billones dlares correspondieron a la exportacin de vehculos de forma neta.

18 Fuente: Elaboracin propia y Datos del Banco de ChinaEs importante ver aqu cmo la Inversin que hace Japn en China es mayor que la inversa, aun as las economas estn fuertemente ligadas. En el sector automotriz tambin intervienen otras industrias, como el equipo electrnico, que representa 40.7 billones de dlares de las importaciones de China. La importancia de este sector ms que el desarrollo en el propio pas es la exportacin de la tecnologa y las empresas armadoras que se establecen en el territorio. No obstante la gran produccin de automviles (China ocupa el segundo lugar a nivel mundial) sigue siendo una gran peso en las exportaciones de Japn. Los conflictos que surgieron respecto a las Islas Ryuku, a finales de2012, provocaron una cada en la produccin y venta de los automviles de las empresas niponas que se producan en China, y se importaban de Japn

19 Fuente: Elaboracin propia y fuentes del Banco del JapnLas marcas japonesas haban venido repuntando despus de la "pulmona" entre las tensiones entre Pekn y Tokio en 2012 que enviaron a las ventas en picado. Los fabricantes de automviles japoneses fueron afectados en cuota de mercado, principalmente a expensas de las marcas chinas nacionales, despus de una serie de medidas - incluyendo la aceleracin de lanzamiento de nuevos modelos y-para ganar a los consumidores. Pero datos recientes sugieren que el crecimiento va a perder traccin como coches como el Honda Accord ya no son vistos como fresco. Por ejemplo, Nissan, la compaa de autos japonesa ms grande de China en ventas, reporto en 2014 que sus ventas en China cayeron un 12% respecto al ao anterior a 116.200 vehculos en noviembre. Honda tambin report una cada de 12% en sus ventas en China a 72.973 coches durante el mismo periodo. .As podemos observar que la inversin es muy importante, pues los ndices han subido desde el 2000, con una tasa de crecimiento de 31.63% para ese ao, con bajas significativas, cuando se redujo en 2007 hasta el (-) 7.46%. Tambin es de consideracin que tras los conflictos en 2012, la IED de industrias japonesas automotrices ha dado una considerable disminucin en China, cayendo en 2012 hasta el 6.73% respecto el 27.17% que signific para la Cuenta de Bienes y Servicios China, y se redujo an ms en el 2014 al llegar al 1.94%. 20 Fuente: Banco de China

Tradicionalmente, la cooperacin japonesa ha estado enfocada en construccin de la infraestructura del pas, pero las prioridades cambian con el tiempo, y en los ltimos aos se ha puesto nfasis en temas como la reduccin de la contaminacin ambiental, que no solo afecta a China, sino cuyas consecuencias las sufren los pases vecinos, como el mismo Japn.

Francisco Javier Nicols FlixAnlisis de las balanzas de pagos y economas de China y Japn

ConclusionesLas relaciones econmicas entre los dos colosos del Asia cada vez son mayores. China es cada vez ms importante para Japn, como destino de sus exportaciones, como fuente de sus importaciones, como destino de su inversin extranjera. La mano de obra barata china hace que ese pas sea usado por las empresas japonesas como base para producir para el mundo (aunque ltimamente los salarios en China han subido y en junio y julio del 2010 hubo huelgas en demanda de mayores remuneraciones). Pero tambin las empresas japonesas se instalan ah para producir cada vez ms para el propio mercado chino, que tiene el mayor nmero de consumidores en el mundo, que cada vez incrementan su nivel de ingreso.Esto es entendible, observando el rpido crecimiento que tiene en su PIB en promedio de 9.2% en los ltimos 15 aos. Adems se refleja en su Balanza de Pagos, al tener una cuenta corriente valorada en 219,700 millones de dlares, dnde los bienes que produce son la parte que generan el speravit, al exportar 25,451 cien mill, de dlares e importar 22,611 cien mill. De dlares slo en el ltimo ao. No obstante su balanza en el aspecto de automviles es negativa, al importar 96,200 mill de dlares y exportar slo 38,200 mill. De dlares. Esto no incluye las importaciones en sectores electrnicos que representan 25.7 billones de dlares que China consume a Japn.China tambin es importante, pues Japn necesita consumidores para sus productos. Una forma, aparte de las ventas que las compaas japonesas hacen a China a travs de las exportaciones, es el turismo de los chinos que visitan Japn. Se calcula que para el 2020 habr 10 millones de turistas chinos en Japn, y turistas ricos, ya que la tasa de crecimiento del turismo Chino en Japn es del 13.79% anual, lo que representan un mayor flujo de divisas al pas del sol naciente, adems que con las polticas que est haciendo de promocin para las Olimpiadas del 2020, aumentar de manera exponencial esa derrama econmica. Simplemente, en los ltimos 20 aos, los ingresos por el turismo chino han representado el 16% de los ingresos en la cuenta de Bienes y Servicios.Adems Japn tambin necesita trabajadores chinos para sus fbricas, y cada vez vienen ms de ellos, pues la poblacin japonesa disminuye y su mano de obra ya es cara (y tampoco quieren trabajar en las fbricas en labores intensivas en mano de obra). Es por ello que la tasa de crecimiento de trabajadores chinos que llega anualmente a Japn es del 9.28%Por el lado de China, tambin la relacin con Japn es importante, pues necesita especialmente la tecnologa, el capital y el conocimiento empresarial nipn. Y los chinos quieren aprender lo ltimo tambin yendo a Japn, adquiriendo empresas ah. As que la inversin china aumentar en Japn. Como los gigantes en el Asia Oriental, China y Japn sern el eje del mercado asitico cada vez ms integrado, y cuyo dinamismo econmico continuar en el futuro. La IED que China est logrando en Japn es sumamente considerable, pues en el ltimo ao aument en 323.66% la inversin, pasando de 140 millones de dlares, a 594 millones de dlares, representando el 11% de las inversiones totales que Asia realiza.Pases como Mxico, que ya tiene un TLC con Japn, que entr en vigor en 2005, y tiene acuerdos comerciales con China, aunque todava no un TLC, deben prestarle ms atencin a estos dos colosos econmicos. Ver asociaciones que puedan ser estratgicas (como la parte de la agricultura dnde Mxico tiene el 3% de venta de verduras en Japn) y empezar a fortalecer los acuerdos econmicos para ser parte de la coalicin ms poderosa de Asia.

AnexosTabla. Valor de las Exportaciones e Importaciones de Japn por rea y pasUnidad: Miles de Millones de US DlaresCHINATOTAL MUNDOASIA

ExportacionesImportacionesBalanceExportacionesImportacionesBalanceExportacionesImportacionesBalance

200473,818,01994,227,211-20,409,192565,038,784454,668,993110,369,791273,708,427205,304,58568,403,842

200580,340,099109,104,815-28,764,716598,215,206518,637,78579,577,421289,661,295230,383,25459,278,042

200692,851,689118,516,332-25,664,643647,290,458579,293,60367,996,855307,779,403252,505,77355,273,630

2007109,060,309127,643,646-18,583,337712,734,968621,084,09391,650,874343,112,974267,926,04775,186,928

2008124,035,383142,337,115-18,301,732775,917,548756,086,22119,831,327382,658,112307,169,22675,488,886

2009109,630,428122,545,120-12,914,692 580,786,595552,251,95528,534,640 314,406,163246,431,35867,974,805

2010149,086,369152,800,714-3,714,344767,025,013691,447,20875,577,804430,499,174313,184,662117,314,512

2011161,467,319183,487,439-22,020,120820,793,168853,069,793-32,276,625459,084,761380,670,01378,414,747

2012144,686,177189,018,794-44,332,617801,334,629888,584,133-87,249,504438,100,780393,570,44944,530,331

2013129,851,439182,191,683-52,340,244719,204,861838,889,076-119,684,215390,141,151371,352,73818,788,413

2014127,105,265182,071,443-54,966,178694,270,280817,102,522-122,832,242375,342,129366,922,3448,419,785

Bibliografa NOTA: Las fuentes en negritas fueron las ms consultadas en los datos econmicos y estadsticos para el desarrollo de e este trabajo.1. Aquino, Carlos, Relaciones Econmicas de China-Japn: Los dos gigantes de Asia cada vez ms integrados, 2011, Per, Revista Pensamiento crtico, nmero 14, pp.14-19 [en lnea] consultado el 15 de mayo de 2015, Direccin URL: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/viewFile/9090/79212. Bank of Japan, BOJ reports and researcj papers, Japans Balance of Payments for 2012, 2012, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL: https://www.boj.or.jp/en/research/brp/ron_2013/data/ron130724a.pdf3. Bank of Japan, Payment and Markets, 2015, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL:https://www.boj.or.jp/en/paym/index.htm/4. Barnet, Steve, China: Fastest Growing Consumer Market in the World, International Monetary Fund[s global economic forum, 2 de diciembre de 2013, [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: http://blog-imfdirect.imf.org/2013/12/02/china-fastest-growing-consumer-market-in-the-world/5. Bridges Weekly, Entra en vigor el TLC Mxico-Japn, 2004, Mxico, puentes, [en lnea] consultado el 15 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.ictsd.org/bridges-news/puentes/news/entra-en-vigor-el-tlc-m%C3%A9xico-jap%C3%B3n6. Briefing China, Actualizacin: Los tratados de libre comercio de China, 3 de marzo de 2013, [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: http://www.china-briefing.com/news/2013/03/01/actualizacion-los-tratados-de-libre-comercio-de-china.html#sthash.d8IjFYJO.dpuf7. Burns, Katherine, China and Japan: economic parternships to Political Ends, 2012, Smitson Center, Estados Unidos, [en lnea] recuperado el 11 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.stimson.org/images/uploads/research-pdfs/burnspdf.pdf8. Burns, Katherine, China and Japan: Economic Partnership to Political Ends, 2009, Smitson, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.stimson.org/images/uploads/research-pdfs/burnspdf.pdf9. CIA, The World Factbook, China, Gobierno de los Estados Unidos de Amrica, 13 de marzo de 2015, 2011 [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ch.html10. CIA, The World Factbook, Japan, Gobierno de los Estados Unidos de Amrica, 13 de marzo de 2015, 2011 [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ja.html11. Danlu, Tang, china-Japan economic ties still tight, News Xin Hua Net, 1 de junio de 2010, [en lnea] consultado el 15 de mayo de 2015, Direccin URL: http://news.xinhuanet.com/english2010/video/2010-06/01/c_13326234.htm12. El mundo, EL FMI declara a China la mayor economa del mundo, Seccin Economa, 8 de octubre de 2014, [en lnea] recuperado el 15 de mayo de 2015, Direccin URL http://www.elmundo.es/economia/2014/10/08/54354d27268e3ee9448b4581.html13. Financial times, Overseas tourists offer fresh boost to Japans economy, Seccin Asia-Pacifico, 9 de junio de 2014, [en lnea], recuperado el 17 de mayo de 2015, Direccin URL:http://www.ft.com/cms/s/0/4e0f624c-ef97-11e3-9b4c-00144feabdc0.html#axzz3aT04MxDs14. Fondo Monetario Internacional, Japan Balance of Payaments, Special Data Dissemination Estndar, 25 de Enero de 2014, [en lnea] consultado el 15 de mayo de 2015, Direccin URL: http://dsbb.imf.org/pages/sdds/DQAFBase.aspx?ctycode=JPN&catcode=BOP0015. Fondo Monetario Internacional, Reporte de Pases y temas selectos, Datos de Vista Macroeconmica, 2014, [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2014/02/weodata/weorept.aspx?pr.x=79&pr.y=11&sy=2012&ey=2019&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=924%2C111&s=NGDPD%2CPPPGDP%2CPPPSH&grp=0&a=16. Fondo Monetario Internacional, Revision del Manuela de la Balanza de Pagos, Abril de 2014, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL: https://www.imf.org/external/np/sta/bop/pdf/esl/aos.pdf17. Gobierno de china, Polticas de inversin, 2015, China ABC, [en lnea] consultado el 15 de mayo de 2015, Direccin URL: http://espanol.cri.cn/chinaabc/chapter3/chapter30502.htm18. http://www.wsj.com/articles/in-china-japanese-cars-are-losing-their-cachet-140749587719. ITC, Trade Map, Trade statistics dor internationa business development, 2015, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.trademap.org/index.aspx?nvpm=3|392||156||87|||4|1|1|2|2|1|1|1|120. Japan External Trade Organization, Japanese Trade and Investment Statistics, 2015, Japn, [en lnea] consultado el 15 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.jetro.go.jp/en/reports/statistics/21. Japan Fact Sheet, Estructura de gobierno, 2011 [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: http://web-japan.org/factsheet/es/pdf/es08_governmental.pdf22. Japan Fact Sheet, Geografa y clima, 2011 [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: http://web-japan.org/factsheet/es/pdf/es01_geography.pdf23. JapanNational Tourism Agency, Archives:statistics, 2015, Japn [en lnea] consultado el 15 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.jnto.go.jp/eng/ttp/sta/24. JETRO, Japan's Outward FDI by Country/Region (Balance of Payments basis, net and flow), 2015, [en lnea], recuperado el 17 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.jetro.go.jp/en/reports/statistics/25. Market watch, Nissan, Honda, China car sales fall further, Estados Unidos, 2 de diciembre de 2014, [en lnea] consultado el 15 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.marketwatch.com/story/nissan-honda-china-car-sales-fall-further-2014-12-02-4485361626. Ministerio de Relaciones Exteriores de Japn,Japans ODA Disbursements,2015, Japn, Ministry of Finance Japan, Balance of Payments, 2015, Japn, [en lnea] consultado el 15 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.mofa.go.jp/policy/oda/white/2009/pdfs/part3-2.pdf27. Ministry of Finance Japan, Balance of Payments per country and by area, 2015, Japn, [en lnea] consultado el 15 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.mof.go.jp/english/international_policy/reference/balance_of_payments/bpm5ebparea.htm28. Ministry of Finance Japan, Balance of Payments, 2015, Japn, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.mof.go.jp/english/international_policy/reference/balance_of_payments/ebpnet.htm29. Monahan, Angela, China surpasses US as world's largest trading nation, The guardian, Seccin de Negocios, 10 de enero de 2014, [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: http://www.theguardian.com/business/2014/jan/10/china-surpasses-us-world-largest-trading-nation30. National Bureau of Statistics of China, China Statistical yearbook, 2015, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.stats.gov.cn/tjsj/ndsj/2014/indexee.htm31. Observatory of Economic complexity, Trade in China, 2015, [en lnea], recuperado el 17 de mayo de 2015, Direccin URL: https://atlas.media.mit.edu/en/profile/country/chn/32. Observatory of Economity complexity, China, 2015, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL: https://atlas.media.mit.edu/en/profile/country/chn/33. OECD, China, Balance of Payments, 2015, Main Macroeconomic Indicators, 2015, [en lnea] consultado el 15 de mayo de 2015, Direccin URL: http://stats.oecd.org/mei/default.asp?lang=e&subject=13&country=CHN34. Organizacin Mundial de Comercio, China y la OMC, informacin por miembro, 2015, [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: https://www.wto.org/spanish/thewto_s/countries_s/china_s.htm35. Rub, Mauricio, TLC con China , an no: Pea Nieto, El economista, 6 de junio de 2013, [en lnea] consultado el 15 de mayo de 2015, Direccin URL: http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/06/06/tlc-china-aun-no-pena-nieto36. Secretara de Economa, Pases con tratados y acuerdos firmados con Mxico, Asa Pacifico, 2015, Mxico, [en lnea] consultado el 15 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/tlc-acuerdos/asia-pacifico37. Sims, David, China Widens Lead as Worlds Largest Manufacturer, Industry News, Industry Market Trends14 de marzo de 2013, [en lnea] recuperado el 16 de mayo de 2015 Direccin URL: http://news.thomasnet.com/IMT/2013/03/14/china-widens-lead-as-worlds-largest-manufacturer38. State Administration of Foreign Exchange, Balance of Payments, 2015 China, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.safe.gov.cn/39. State Administration of Foreign Exchange, The time series data of Payments of China, 2015 China, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.safe.gov.cn/wps/portal/!ut/p/c5/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gPZxdnX293QwP30FAnA8_AEBc3C1NjIxMjU6B8JG75YGMKdLubGRDQHQ5yLX7b8ciDzQfJG-AAjgb6fh75uan6BbmhEQaZAekAc9mgLQ!!/dl3/d3/L2dJQSEvUUt3QS9ZQnZ3LzZfSENEQ01LRzEwT085RTBJNkE1U1NDRzNMTDQ!/?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/safe_web_store/state+administration+of+foreign+exchange/data+and+statistics/balance+of+payments/03119b804c296bc0a405af4393d9cc2e40. Sylodum, Japn-China. Comercio internacional, 2015, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.sylodium.com/es/noticias/ver/japon-china.-comercio-internacional.-sylodium-directorio-global-importacion-exportacion/46341. Taylor, Simon, Chinas balance of payments: current and capital accounts now pulling in different directions, 18 de septiembre de 2012, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.simontaylorsblog.com/2012/09/18/chinas-balance-of-payments-current-and-capital-accounts-now-pulling-in-different-directions/42. The economist, Chinese firms buy Japanese ones Scaring the salarymen, Tokiom 29 de abril de 2010, [en lnea], recuperado el 17 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.economist.com/node/1601028143. Travel China Guide, China Outbound Tourism,China National Tourist Administration, 2015, [en lnea], recuperado el 17 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.travelchinaguide.com/tourism/2014statistics/outbound.htm44. Walton, Greg, China's Golden Shield: Corporations and the Development of Surveillance, 2001, executive summary, Rights and Democracy, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL: http://books.google.com/?id=S9rP0A2q14UC&lpg=PA4&dq=single-party%20%22people%27s%20republic%20of%20china%22&pg=PA5#v=onepage&q=%22single-party%20state%2245. Worlds Richiest Countries, Top Chinese Exports to the World, 2015, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.worldsrichestcountries.com/top_china_exports.html46. Worlds Richiest Countries, Top Chinese Imports to the World, 2015, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.worldsrichestcountries.com/top_china_imports.html47. Worlds Richiest Countries, Top Japan Exports to the World, 2015, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.worldsrichestcountries.com/top_japan_exports.html48. Worlds Richiest Countries, Top Japan Imports to the World, 2015, [en lnea] consultado el 10 de mayo de 2015, Direccin URL: http://www.worldsrichestcountries.com/top_japan_imports.html49. WSJ Business, In China, Japanese Cars Are Losing Their Cachet, 50. Xihaunet News, China, Japan to further promote investment, 2015, [en lnea], recuperado el 17 de mayo de 2015, Direccin URL: http://news.xinhuanet.com/english2010/video/2010-06-/09/c_13341222.htm