trabajo final de hemeroteca

15
TRABAJO FINAL DE HEMEROTECA CARRERA: TECNICO EN BIBLIOTECOLOGIA PROFESORA: Celina Mendoza ALUMNA: Zarate Gómez Silvia AÑO: 2012

Upload: silvia-zarate

Post on 19-Jun-2015

646 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final de hemeroteca

TRABAJO FINAL DE HEMEROTECA

CARRERA: TECNICO EN BIBLIOTECOLOGIA

PROFESORA: Celina Mendoza

ALUMNA: Zarate Gómez Silvia

AÑO: 2012

Page 2: Trabajo final de hemeroteca

Biblioteca Central Angel María vargas

Dirección: Carlos Saúl Menen y Rene Favaloro. Ciudad Universitaria de la Ciencia

y

de la técnica. La Rioja (5300). La Rioja - Argentina

Tel: 0382457055 Fax: 54 (03822) 457000

Page 3: Trabajo final de hemeroteca

E-mail: [email protected]

Horarios de Atención: de Lunes a Viernes de 8:00 a 21:00 hs

UBICACIÓN GEOGRAFICA

OBJETIVOS DE LA BIBLIOTECA

1-El Sistema de Bibliotecas UNLAR tiene la finalidad de brindar el apoyo a todaslas actividades Académicas, de Enseñanza, Extensión e Investigación evocadas en la

Page 4: Trabajo final de hemeroteca

estrategia institucional de la Universidad Nacional de La Rioja. Busca cubrir todas lasNecesidades de información del Servicio de Información Especializada, se encuentradirigido a toda la comunidad universitaria externa e interna.

2-El sistema de Bibliotecas UNLAR comprende una Biblioteca Central y seis (6)Servicios de Extensión de Bibliotecas, ubicados en cada una de las SedesAcadémicas.

DE LOS SERVICIOS

3-.- El sistema de Bibliotecas UNLAR brinda los siguientes servicios:

a) Asesoramiento e Información Bibliográfica in situ, vía correo electrónico y a travésde su página web.

Page 5: Trabajo final de hemeroteca

b) Préstamos a Domicilio y en Sala de Lectura.d) Acceso al Catálogo vía Internet.e) Consulta de Bases de Datos.f) Elaboración de Bibliografías a Pedido.g) Búsquedas Bibliográficas a Pedido.h) Acceso a Revistas y Libros Electrónicos en línea.i) Préstamo Interbibliotecario

DE LA COLECCIÓN

4.- La colección del Sistema de Bibliotecas UNLAR está compuesta por:

a) Sección de referencia: Diccionarios, Enciclopedias, Guías, Bibliografías,Catálogos, Normas, etc. b) Libros de texto: Bibliografía obligatoria básica de las carreras que ofrece laUniversidad

c) Colección de libros en general: Bibliografía ampliatoria, de Investigación y ObrasLiterarias.

d) Materiales especiales: Mapas, Videos, CD-ROM, Láminas, etc.e) Hemeroteca: Colección de Revistas Científicas y otras publicaciones periódicas.

f) Folletos: Publicaciones con escaso número de páginas

g) Monografías: realizadas por alumnos en diversas asignaturas y que se consideran.

Page 6: Trabajo final de hemeroteca

De interés que permanezcan en Biblioteca para su consulta.

h) Trabajos Finales de Carrera (TFC): aquellos TFC que han sido seleccionadosPara ser incorporados a la colección de la Biblioteca.

i) Colección virtual: acceso a bases de datos de Texto completo, Revistas y LibrosElectrónicos en línea.

DE LOS USUARIOS

5- Podrán hacer uso de todos o algunos de los servicios ofrecidos por elSistema de Biblioteca UNLAR los siguientes usuarios:

a) Docentes e Investigadores universitarios.b) Adscriptos y ayudantes alumnos.c) Alumnos de Pre-Grado, Grado y Posgradod) Egresados.e) Personal Co-Docentef) Miembros de la Comunidad Externa a esta Institución.

DE LOS REQUISITOS DE ASOCIACION

6- Podrán asociarse y utilizar todos los servicios de la Biblioteca losSiguientes usuarios:

a) Docentes e Investigadores universitarios.b) Adscriptos y ayudantes alumnos.

Page 7: Trabajo final de hemeroteca

c) Alumnos regulares de carreras de Pre-Grado, Grado y Posgrado de la Universidad Nacional de La Rioja.d) Egresados.e) Personal Co-DocenteLos alumnos de cursos de Diplomaturas y cursos afines y personas externas a estaCasa de Altos Estudios podrán acceder a los servicios de Préstamo en Sala deLectura, presentando DNI, Cédula de Identidad o Pasaporte vigente.

7-La inscripción como socios únicamente de alumnos, docentes y personalAdministrativo se realiza personalmente en el Área de Préstamos de la BibliotecaCentral o cualquiera de sus dependencias completando el formulario correspondiente.

En el Sistema de Gestión. Posteriormente se le entregará la Credencial de Biblioteca.Dicha credencial se entregará en el lapso de las 48 hs. posteriores a la realización del trámite. Requisitos: entregar una Foto a Color, tipo carnet 4x4 o digitalizada (formato pg.) víaCorreo electrónico.En el caso de Adscriptos que no hayan tenido vinculación anterior con la Universidady de los egresados y miembros de la Comunidad Externa deberán presentar DNI y unImpuesto a su nombre o Certificado de Domicilio.El trámite de inscripción es personal.La inscripción como socio de Biblioteca implica la aceptación de las disposicionesContenidas en el presente reglamento.

8- Es obligación de los Socios informar a la Biblioteca cualquier modificación deSus Datos personales.

9- La Credencial entregada por Biblioteca es personal, intransferible y necesariaPara utilizar cualquier servicio de Biblioteca. En caso de extravío deberá notificarse ala Biblioteca y solicitar un duplicado. Para este trámite deberá presentar DNI o LibretaUniversitaria y Denuncia Policial. Podrá solicitarse la reposición de la Credencial hastaUn máximo de 2 veces en el año. El usuario que presente una Credencial que no le pertenece será sancionado por1(un) año, no pudiendo utilizar los servicios de Biblioteca durante dicho período.

Page 8: Trabajo final de hemeroteca

DE LOS PRESTAMOS

10. Toda persona que desee utilizar los Servicios de Biblioteca de la UniversidadNacional de La Rioja debe efectuar el Trámite de Inscripción y obtener su Credencial,Antes de retirar material a domicilio o en sala de lectura. Aquellas personas que noPertenezcan a la Universidad podrán consultar material en sala de lecturaPresentando previamente su DNI, Cédula de Identidad o Pasaporte vigente.

11- Los Préstamos de Material Bibliográfico deben ser solicitados personalmentePor el Usuario, quien deberá firmar el comprobante correspondiente y asumirá laResponsabilidad de devolver el o (los) documentos dentro del plazo estipulado y en el .Estado físico en que lo recibe.

12- De acuerdo al material y circunstancias especiales existen las siguientesCategorías de préstamos:

a) Préstamos a domicilio: libros de texto, materiales especiales, libros de colecciónGeneral, revistas, folletos y monografías.

b) Préstamo de consulta en Sala: los documentos de la colección de referencia,Trabajos finales de carrera, y los materiales establecidos por la Biblioteca como deConsulta que incluyen ejemplares únicos y el primer ejemplar de los documentos ConcónMucha demanda se prestarán solamente en Sala de lectura.

Page 9: Trabajo final de hemeroteca

El material establecido como de consulta en sala debe ser reintegrado en el día, antesDel horario de cierre de la Biblioteca.

Los ejemplares de consulta saldrán a domicilio los viernes después de las 16:00 hs ydeberán reintegrarse el día lunes antes de las 10.00 hs.En determinadas circunstancias y épocas del año, la Biblioteca podrá autorizar elpréstamo a domicilio de ejemplares únicos, sin las restricciones mencionadas másarriba.c) Préstamos para Trabajo en el Aula: los Docentes que deseen retirar material paratrabajo en el aula, deberán retirarlo personalmente y cumplimentar el trámite depréstamo, quedando dicho material a su cargo.La Biblioteca podrá restringir el Préstamo de Libros de Texto Básicos de una Carreraexclusivamente a alumnos de dicha Carrera en los períodos de mayor demanda.La Biblioteca no prestará ningún material que no haya sido Inventariado ni procesadoPara tal fin.

13- Plazo de los préstamos a domicilio en Biblioteca Central de Campus:El préstamo a domicilio se realiza por el plazo de dos días, computándose como tal elPeriodo que transcurre entre las 00:00 hs. del día inmediato siguiente al de su retiro yLas 21:00 hs. del día siguiente.En caso de existir algún feriado la devolución deberá efectuarse el día hábil siguiente.Todo material clasificado como de “Baja o escasa consulta” (material que nunca hatenido un préstamo o que no se lo consulta en los últimos 2 años) podrá retirarse porEl término de 7 días.Los Docentes y Personal Administrativo podrán solicitar la extensión del plazo dePréstamo, que será otorgada o no de acuerdo a las circunstancias y deberá serAutorizada por la Dirección de la Biblioteca.La Biblioteca se reserva el derecho de modificar el Plazo de Préstamo a Domicilio,Cuando se trate de Materiales muy solicitados, en ciertos periodos a fin de facilitar laCirculación de los mismos entre el mayor número de Usuarios posible.

Page 10: Trabajo final de hemeroteca

14- Cantidad de ejemplares que se pueden retirar en préstamo:a) Préstamo en sala de lectura: hasta 3 (tres) documentos por díab) Préstamo a domicilio:

Biblioteca Central: los docentes y personal administrativo hasta un máximo de 3(Tres) documentos bibliográficos. Los alumnos podrán tener en calidad de préstamo a Domicilio 1 (uno) Documento Bibliográfico.

Biblioteca CID / OVT – CICyT (Centro de Información y Documentación y Oficina de.Vinculación Tecnológica del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de.la UN Lar): los Docentes y Personal Administrativo cuatro (4) documentosBibliográficos. Los Alumnos podrán tener en calidad de préstamo a domicilio de 2(Dos) documentos bibliográficos-

Biblioteca CID / Arquitectura e Ingeniería del CIPRA (Centro Interdepartamental dePrácticas Académicas): los Docentes y Personal Administrativo de 4 (cuatro)Documentos Bibliográficos. Los Alumnos podrán tener en calidad de préstamo adomicilio hasta un máximo de 2 (dos) documentosBiblioteca CID Salud (Centro de Información y Documentación del Hospital Escuela yde Clínicas “Virgen María de Fátima”): los Docentes y Personal Administrativo 1 (uno)Documento bibliográfico. Los alumnos podrán tener en calidad de préstamo aDomicilio 1 (uno) Documento Bibliográfico.

Biblioteca Sede Aimogasta: los Docentes y Personal Administrativo podrán tener enCalidad de préstamo 2 (dos) Documentos Bibliográficos. Los Alumnos podrán tener calidad de préstamo a domicilio 2 (dos) Documentos Bibliográficos.Biblioteca Sede Catuna: los Docentes y Personal administrativo podrán tener enCalidad de préstamo 2 (dos) Documentos Bibliográficos. Los Alumnos podrán tener encalidad de préstamo a domicilio 2 (dos) Documentos Bibliográficos.Biblioteca Sede Chamical: los Docentes y Personal Administrativo podrán tener encalidad de préstamo a domicilio 3 (tres) Documentos Bibliográficos. Los Alumnospodrán tener en calidad de préstamo a domicilio 2 (dos) Documentos Bibliográficos.

Biblioteca Sede Chepes: los Docentes y Personal Administrativo podrán tener encalidad de préstamo a domicilio 2 (dos) Documentos Bibliográficos. Los Alumnos

Page 11: Trabajo final de hemeroteca

podrán tener en calidad de préstamo a domicilio 2 (dos) Documentos Bibliográficos;Biblioteca Sede Unión: los Docentes y Personal Administrativo 3 (tres) Documentos

Bibliográficos. Los Alumnos podrán tener en calidad de préstamo a domicilio 3 (tres)Documentos Bibliográficos. En

15- Préstamo interbibliotecario

Podrá solicitarse un préstamo interbibliotecario con las distintas Bibliotecas queConforman el Sistema de Bibliotecas UNLAR. El trámite lo realizará la BibliotecaSolicitante y de acuerdo al tipo de material solicitado y a los términos y condicionesimpuestos por la Biblioteca proveedora el o (los) documentos se podrán consultar ensala o ser retirados a domicilio por un plazo a convenir. La demora en la obtención delDocumento será informada para cada caso en particular.El préstamo interbibliotecario podrá generar algún gasto al socio solicitante, el cualSerá informado previamente.

16- Devolución del material retirado en préstamo:Los documentos retirados en carácter de préstamo deben ser reintegrados a laBiblioteca peticionan te dentro del plazo estipulado.Con devolución del material se entregará un Comprobante de Devolución, que deberá ser presentado en caso de surgir algún inconveniente y/o duda al respecto.

17- Renovaciones.

Efectuada la Devolución en término, podrá solicitarse la Renovación del préstamo porOtros dos (2) días hábiles, dependiendo del número de ejemplares en existencia y dela demanda que tenga el Documento en ese momento. La Renovación es, sinExcepción, un trámite personal y requiere la presentación del material. Se emite unNuevo Comprobante de Préstamo que debe ser firmado por el socio.No se realizan renovaciones telefónicas o vía correo electrónico.

Page 12: Trabajo final de hemeroteca

DE LAS SANCIONES

18- MorososLos socios que adeuden material a la Biblioteca, es decir que tengan en su poderMaterial Bibliográfico con fecha de devolución vencida, figuran INHABILITADOS y nopodrán realizar ningún trámite hasta tanto reintegren el material adeudado. Una vezReintegrado el material a Biblioteca, quedarán habilitados nuevamente y sancionadosen Biblioteca por el período que corresponda según se detalla en el artículoSubsiguiente.

19- Los socios que no cumplieran con el reintegro del material Retirado aDomicilio en la fecha establecida, quedarán SANCIONADOS, es decir perderán elDerecho de Retirar Material Bibliográfico a domicilio por un período de tiempo segúnSe detalla a continuación:

Días de demora Suspensión:

1 día 5 días2 días 10 días3 días 15 días4 días 20 días5 días 25 días6 a 10 días 1 mes+ de 10 días 3 meses+ de 30 días 1 año

En el caso del material retirado en carácter de consulta que no se devuelva en elMismo día del préstamo, se aplicará la siguiente tabla para establecer el período deSanción:

Días de demora Suspensión1 día 15 días2 días 30 días3 días 45 días4 días 60 días5 días 75 días

Page 13: Trabajo final de hemeroteca

6 a 10 días 3 meses+ de 10 días 6 meses

20- Todo Socio podrá acumular hasta un máximo de 3 (tres) sanciones en el año,la 4ta. vez que no devuelva a término perderá el Derecho de Retirar Material aDomicilio y/o Préstamo en Sala de Lectura por el resto del año en curso.

Las sanciones no serán acumulativas de un año al siguiente.

DE LOS ROBOS, PERDIDAS Y DAÑOS A LOS DOCUMENTOS

21- En caso de Pérdida, Robo o Deterioro del Material Bibliográfico retirado enPréstamo, el usuario deberá avisar a la Biblioteca y se hará responsable de reponerloDentro de un plazo de 15 días corridos a contar desde la fecha en que está pactada laDevolución.Si el material se hallare agotado, deberá consultar con e responsable de la Bibliotecapara remplazarlo por otro de similares características.Hasta tanto no se reponga el material el socio estará en carácter de

INHABILITADO.

Si la reposición se realiza fuera del término estipulado, se le aplicará la sanciónCorrespondiente según los días de mora.

DE LAS NORMAS DE CONDUCTA

22-Para que la Biblioteca sea un ámbito propicio para el estudio y se preserve

LaColección en buenas condiciones deberán cumplirse las siguientes normas.

Comportamiento en Sala de lectura:

Page 14: Trabajo final de hemeroteca

No Fumar No utilizar Teléfonos Celulares No ingresar con Comidas y/o Bebidas Cuidar el Mobiliario Mantener Silencio En caso de Trabajo en Grupo, hablar en Voz Baja Las Computadoras de Acceso Público deben utilizarse exclusivamente con Fines

Académicos, no cambiar configuración, no instalar programas nuevos ni borrarArchivos existentes.

Con respecto al material bibliográfico:

No mutilar, subrayar, resaltar, escribir, rayar, o arrancar páginas de libros yRevistas. Tomar recaudos para la preservación y utilizar correctamente los materiales

Especiales (CD-ROM, videos, diapositivas, mapas, láminas) No retirar material de la biblioteca sin ser debidamente registrado el préstamo

.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

23- Los casos que pudieren suscitarse que no estén contemplados en elpresente Reglamento serán considerados por la Dirección del Sistema de BibliotecasUNLAR, según el Estatuto UNLAR Ordenanza H.C.S. Nro. 177/02, Manual de PasosAdministrativos y el Reglamento de Alumnos Ordenanza H.C.S Nro. 183/2004, y otrasNormativas Universitarias complementarias.

Art. 24.- El Anexo Nro. I se incorpora a la presente Reglamentación y forma parte integrante del mismo

Page 15: Trabajo final de hemeroteca

LA REVISTA