trabajo final de diseño de proyectos

19
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO (PLATANO, YUCA, MAIZ, CAFÉ, CACAO, PANELA) Presentado por: MAIGLE MENESES ANA CILIA RUIZ JAVIER RESTREPO JACQUELINE MENESES GRUPO 242 Tutora: MARIELA MARQUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS DICIEMBRE DE 2.013

Upload: maiglemeneses

Post on 14-Jun-2015

54 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Trabajo final de Diseño de Proyectos UNAD

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final de Diseño de Proyectos

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

(PLATANO, YUCA, MAIZ, CAFÉ, CACAO, PANELA)

Presentado por:MAIGLE MENESESANA CILIA RUIZ

JAVIER RESTREPOJACQUELINE MENESES

GRUPO 242

Tutora: MARIELA MARQUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNADESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS DICIEMBRE DE 2.013

Page 2: Trabajo final de Diseño de Proyectos

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

(PLATANO, YUCA, MAIZ, CAFÉ, CACAO, PANELA)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA• Descenso en la siembra de estos

cultivos, debido posiblemente al incremento de cultivos ilegales.

• Las actividades agrícolas tradicionales se han visto afectadas por desplazamientos de mano de obra hacia fines ilícitos, y al conflicto armado por el control del territorio, que ha generado considerables flujos de personas hacia otras partes del departamento o del país.

• El problema que se pretende solucionar con el desarrollo del proyecto, es la ausencia de una comercializadora que ofrezca a los consumidores de la región un producto de calidad, buen precio, excelente presentación y amplia disponibilidad; no se encuentra en el mercado local ningún tipo de comercializadora que reúna las características que en este proyecto se presentan.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA• ¿Qué viabilidad puede tener el

montaje de una Comercializadora de productos agropecuarios en la ciudad de Mocoa departamento del Putumayo?

• ¿Cuáles son los resultados esperados y la proyección de la empresa a mediano y largo plazo?

• ¿Qué características especiales y cualidades específicas deberá tener la empresa por su ubicación en una zona fronteriza de tipo comercial?

• ¿Cómo se podría contribuir a los pequeños productores del departamento del Putumayo a incrementar los ingresos derivados de su actividad, mediante una mayor participación en la cadena productiva de plátano, yuca, cacao, café y maíz?

Page 3: Trabajo final de Diseño de Proyectos

JUSTIFICACION El presente proyecto se desarrolla a partir de estudios preliminares de mercados, de

localización, financiero y técnico para el Montaje de una Comercializadora de productos agropecuarios que se generan en el departamento del Putumayo; proceso que se viene desarrollando durante el desarrollo de este modulo de Diseño de proyectos pertenecientes a la Universidad Nacional abierta y a distancia.

La creación de una comercializadora de productos agropecuarios en la capital del departamento del Putumayo permitirá ofrecer a los consumidores un producto natural y de excelente calidad que se produce en la región. Los productos sustitutos existentes no presentan las características de frescura, calidad, sabor y presentación que esta comercializadora puede ofrecer.

El montaje de una Comercializadora de productos agropecuarios en la capital del Putumayo se justifica socialmente por el beneficio que traerá a la región por medio de la generación de empleos directos e indirectos.

Se desea con este proyecto estimular a las personas emprendedoras y trabajadoras de la región.

La factibilidad para la creación de la Comercializadora de productos agropecuarios, beneficia en gran medida a esta región porque permite: mejorar el nivel de vida, el manejo y los métodos de cuidado de los productos que su región produce.

En la región se facilita la adquisición de los productos agropecuarios por parte de la Comercializadora y por su ubicación, los costos disminuyen, adquiriéndose a un precio conveniente y por consiguiente estos costos hacen que se pueda competir en el mercado.

La ejecución del presente proyecto promoverá la generación de negocios y actividades económicas con los productores agropecuarios de esta región

Page 4: Trabajo final de Diseño de Proyectos

OBJETIVO GENERAL• Estudiar qué tan realizable y

factibles es Comercializar productos agropecuarios del departamento de Putumayo para la industria de alimentos.

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN EL

DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

Page 5: Trabajo final de Diseño de Proyectos

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Favorecer la compra de productos agropecuarios por parte de la industria de alimentos.

• Aumentar la producción de productos agropecuarios por parte de los campesinos del departamento de Putumayo, en un 10% y así ayudar a disminuir el desempleo.

• Consolidar una unidad comercializadora que brinde estabilidad tanto a los campesinos como a la empresa de alimentos.

• Incentivar la compra y venta de productos de calidad.

• Agregar valor a los productos con potencial, mediante tecnología de producción y mejoras en transformación, acopio y comercialización.

• Encontrar alternativas que le permitan a los pequeños productores tener una mayor participación en la cadena productiva de valor agroindustrial.

Page 6: Trabajo final de Diseño de Proyectos

Marco de Referencia - Contextual

• DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO: El municipio de Mocoa Putumayo se encuentra ubicado a 995 Km del centro del país, limita con: Villa Garzón, Sibundoy, Cauca, San Francisco cuenta con 40.000 habitantes aproximadamente los cuales se distribuyen entre rurales y urbanos.

• Su temperatura promedio es de 25Cº, con una altitud de 595 m sobre el nivel del mar. Predomina la agricultura y la cría de animales domésticos.

• Vías de absceso: Se encuentra a una distancia de 80 Km con la ciudad de Pitalito (Huila) vía que se encuentra en buen estado dependiendo del tiempo climático y hacia la ciudad de San Juan de Pasto se encuentra a 103 kilómetros con un tiempo estimado de 3 a 4 horas, por el mal estado de la vía.

Page 7: Trabajo final de Diseño de Proyectos

Marco de Referencia – Referentes Conceptuales

• Teniendo identificado el problema que se maneja con la comercialización de productos agropecuarios en la región, se plantea la formación de una empresa comercializadora de productos agropecuarios (plátano, yuca, cacao, panela, maíz, café) que cumpla con los requisitos legales para su conformación, teniendo en cuenta que la región es apta para el cultivo de estos productos.

• Con la conformación de esta comercializadora se generara empleo en donde podrán gozar de todas sus prestaciones, razón lo cual se verán motivados los productores y comerciantes a crear empresa. Al crear mas empresas ayudara a que los habitantes del departamento tengan mas oportunidades y así eviten caer en trabajos ilícitos .

Page 8: Trabajo final de Diseño de Proyectos

Identificación del Producto

• El proyecto se enfoca inicialmente en la comercialización de los productos: Plátano, yuca, maíz, café, panela y cacao; en época de cosecha que es en el mes de Febrero se comercializara Chontaduro.

• La empresa encargada de la “comercialización de productos agropecuarios para la industria de alimentos en Mocoa departamento del putumayo” compra productos de calidad a los campesinos de la zona como son: yuca, maíz tradicional, plátano, panela, cacao y chontaduro, para distribuirlos en el sector urbano y los municipios aledaños, con la finalidad de fortalecer el sector rural y brindar productos de excelente calidad en cuanto a presentación, contenido nutricional y libre de químicos, manipulación genética u otros que son perjudiciales para la salud.

Page 9: Trabajo final de Diseño de Proyectos

Descripción de los consumidores

• Los consumidores o usuarios serian en general la población Putumayense y se proveería a grandes empresas como la Brigada 28 de Ejercito Nacional de Colombia ubicada en la ciudad de Mocoa y en Villagarzón municipio cercano a la capital, lo mismo que a la Policía Nacional y supermercados de la ciudad. Con proyección de distribuir hacia las ciudades de Pasto (Nariño), Huila y valle del cauca.

• Por otra parte se pretende en un futuro participar en el mercado internacional, el cual se encuentra en un constante crecimiento.

• En una fase mas avanzada y a largo plazo se tratara de darle un valor agregado al producto bien sea procesándolos o con nuevas formas de presentación.

Page 10: Trabajo final de Diseño de Proyectos

Resultados del Estudio de Mercado-Análisis de la

demanda

• Se estima que el total de las personas que comprarían y consumirían nuestros productos es de un 90 % de la población, ya que son productos muy apetecidos por todos los habitantes de la región y consumidos en diferentes presentaciones.

Page 11: Trabajo final de Diseño de Proyectos

Análisis de la Oferta

• Según el total de la población beneficiaria del proyecto , la cantidad de productos que debemos comercializar es de :

• Plátano: 10 toneladas por año• Yuca: 9 toneladas por año• Maíz: 7 toneladas por año• Café: 7 toneladas por año• Panela: 6 toneladas por año• Cacao: 5 toneladas por año• Esta cifra satisface la demanda

estimada.

Page 12: Trabajo final de Diseño de Proyectos

Análisis de precios• Los precios de acuerdo a la investigación que se hizo

son mucho mas bajos que las competencias, lo que la comercializadora ofrece, ya que al contar con la maquinaria y equipo adecuado disminuye el precio de los productos .

• Plátano: $ 900 el Kilo • Yuca: $ 900 Kilo• Maíz: $ 950 Kilo• Panela: $ 2.100 Kilo• Cacao: $ 650 Kilo

• Precios asequibles al consumidor y productos de buena calidad.

Page 13: Trabajo final de Diseño de Proyectos

Como se va a llevar a cabo la producción del

bien o servicio• Para llevar a cabo la comercialización de los

productos debemos considerar las siguientes condiciones.

• Que no contengan sustancias químicas y microorganismos adquiridos en la fase de producción primaria, que puedan afectar la salud de los consumidores.  Este proceso se fundamenta en la aplicación del esquema de Buenas Prácticas Agrícolas.

• Ofrezca a los consumidores de la región un producto de calidad, buen precio, excelente presentación y amplia disponibilidad; no se encuentra en el mercado local ningún tipo de comercializadora que reúna las características que en este proyecto se presentan.

Page 14: Trabajo final de Diseño de Proyectos

Localización del Proyecto

• La empresa se localizara en la ciudad de Mocoa (capital del departamento). Situada en el Barrio José María Córdoba, en una bodega de 140 metros cuadrados. La bodega escogida en este sector es porque es cercana a la única plaza de mercado que tiene la ciudad.

Page 15: Trabajo final de Diseño de Proyectos

Necesidades de Recursos Humanos

• Se requiere del personal administrativo (Gerente general y Contador).

• 3 Operarios (responsables de ejecutar el proceso productivo de la empresa, además de ejecutar tareas específicas como es la limpieza y mantenimiento de los productos y las instalaciones)

• 1 Vendedor• 1 Comprador • 2 Vigilantes

Page 16: Trabajo final de Diseño de Proyectos

Necesidades de Maquinaria y Equipo

• 1 Balanzas (pesaje)• 2 Mesas de selección • 1 escritorio• 4 sillas • 1 aire acondicionado• 2 Registradoras• 1 Computador• 1 Impresora • 1 Camión de 7 toneladas

Para poder cumplir con el proceso productivo y realizar una comercialización adecuada.

Page 17: Trabajo final de Diseño de Proyectos

Necesidades de adecuación y obras

físicasSe necesita una bodega de 140 metros cuadrado.Un proceso productivo el cual consta de :* Recepción: Recibimiento del producto.* Pesaje: al hacer esta labor se inspecciona también el

producto ya que por su desplazamiento puede sufrir deterioro.

* Lavado: labor que realizan los operarios para dejar el producto aseado y bien presentado para su distribución.

* Reubicación: los productos se acomodan en el sitio destinado para su distribución.

* Distribución: se hace por medio del transporte de la empresa, la cual posee un camión de 3 toneladas de capacidad.

Page 18: Trabajo final de Diseño de Proyectos

Conclusiones

Con la elaboración del proyecto se logro un trabajo utilizando un marco lógico, aspecto de suma importancia para la elaboración, desarrollo y evaluación de cualquier proyecto ya que emplea una secuencia lógica que facilita en gran medida al trabajo y nos permite determinar la viabilidad y las condiciones previas a la ejecución de un proyecto.

Page 19: Trabajo final de Diseño de Proyectos

Bibliografía

Cañón Salazar. Henry (2.011). Modulo Diseños de proyectos. Universidad nacional abierta y a distancia. UNAD. Bogotá D.C.

Microsoft Encarta (2008.1993-2007) Microsoft Corporation.

http://www.ica.gov.co