trabajo final barajas

10
ROPA Esta sección incluye, no sólo los ideogramas aplicables a la ropa, sino también a aquellos que se utilizan para los accesorios. Algunas de las señas de esta sección tienen la particularidad de que, en su interpretación, las manos se salen del campo visual. ROPA Iniciamos el tema con la ropa interior de mujer. En el lenguaje oral, debido a la intimidad que llevan implícitas ciertas prendas de vestir, es común asignarles, a dichas prendas, modismos arbitrarios; como "pantis" o "chones" en lugar de la palabra "calzones". En el lenguaje manual sucede lo mismo. En el caso de "calzones" y "brassiere", no resultaría cómodo hacer las señas correspondientes sobre las partes del cuerpo que portan dichas prendas; por ello, las señas correspondientes se interpretan en otras partes.del cuerpo que substituyen a las originales. ' A continuación se mencionan, tanto el ideograma formal, como el usual, para cada una de estas prendas. CALZON

Upload: guest27c831

Post on 05-Jul-2015

158 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final Barajas

ROPA

Esta sección incluye, no sólo los ideogramas aplicables a la ropa, sino

también a aquellos que se utilizan para los accesorios. Algunas de las señas

de esta sección tienen la particularidad de que, en su interpretación, las

manos se salen del campo visual.

ROPA

Iniciamos el tema con la ropa interior de mujer.

En el lenguaje oral, debido a la intimidad que llevan implícitas ciertas

prendas de vestir, es común asignarles, a dichas prendas, modismos

arbitrarios; como "pantis" o "chones" en lugar de la palabra "calzones".

En el lenguaje manual sucede lo mismo. En el caso de "calzones" y

"brassiere", no resultaría cómodo hacer las señas correspondientes sobre

las partes del cuerpo que portan dichas prendas; por ello, las señas

correspondientes se interpretan en otras partes.del cuerpo que substituyen

a las originales. '

A continuación se mencionan, tanto el ideograma formal, como el

usual, para cada una de estas prendas.

CALZON

Page 2: Trabajo Final Barajas

MESES DEL AÑO

Los ideogramas correspondientes a los meses del año se ejecutan

con la primera letra de su nombre y un movimiento rotatorio de la muñeca

y el antebrazo.

Las excepciones a esta regla son los meses de abril, marzo y julio,

que podrían confundirse con agosto, mayo y junio.

ENERO

FEBRERO

PASCUA

MARZO MAYO ABRI

L Para los meses de marzo y

abril, se utilizan las primeras

letras ( M Ó A) realizando un

movimiento circular alrededor

de la oreja (ver nota ).

Nota: El movimiento circular recuerda a la Pascua. la que normalmente· se

festeja en esos meses.

37 ..

----- ------------------

Page 3: Trabajo Final Barajas

_ ................... '."

FAMILIA

A continuación trataremos 105 ideogramas correspondientes a los

miembros de la familia.

PAPA MAMA MUJE

R

DAMA

Aun cuando el ideograma de "hombre" se ejecuta rodeando la barba

con la letra "h",sin embargo es muy común encontrarque se haga con la letra

"g" o con la mano abierta como se muestra a continuación.

HOMBRE

En lo que se refiere al ideograma de "hermano", éste se representa'

rozando los dos dedos índices, uno con otro; sin separarlos. El hecho de no

separar los dedos simboliza que los hermanos provienen del mismo tronco

familiar.

al

Page 4: Trabajo Final Barajas

1.

COLORES

El ideograma para "color", se ejecuta cerrando el puño de una mano,

simulando la paleta de un pintor, en tanto que el dedo índice de la otra mano

representa el pincel que toma un color de la paleta.

COLOR

Los ideogramas para los colores "azul", "verde", "rosa", "negro" y gris

se ejecutan con ambas manos; una mano simula mezclar pintura sobre la

palma extendida de la otra.

Los ideogramas para los colores lloro", "plata" y "bronce" son los

mismos que se utilizan para los metales del mismo nombre. Estos ideogramas

se realizan golpeando la palma extendida de la mano, lo que denota que su

significado esta relacionado con el concepto de "valor".

A-\ \

\ , ..•.

AZU

L

VERDE ROSA

ORO

NEGRO GRI

S

BRONCE

89

Page 5: Trabajo Final Barajas

NUMEROS

Es importante hacer notar que las señas numéricas normalmente

siguen una secuencia lógica/que cambia cada cinco números.

NUMERO

Al iniciarse una serie de cinco números, la mano se encuentra en

posición cerrada, abriéndose conforme la serie avanza, por lo que, al acabar

la serie, en el quinto número, la mano termina abierta, volviéndose a cerrar

al iniciar la nueva serie.

Los números del "1" al "5" pueden ejecutarse con la palma de la mano

hacia el frente o hacia atrás.

1

. 2

3

4

5

Los números del "6" al "10", tienen una posición específica, la cual

nunca cambia.

103

Page 6: Trabajo Final Barajas

EMPAREDADO: se coloca una mano sobre la otra, lIevándolas a la boca.

GALLETA: el ideograma evoca la forma en que se toma y se muerde una galleta.

GELATINA: alude a la forma y consistencia de la gelatina.

HAMBURGUESA: sugiere la forma en que se toma una hamburguesa para

comerla.

HELADO: alude a la acción de lamer un helado .

. HUEVO: recuerda la acción de romper el cascarón de un huevo sobre un

canto, que es representado por el dedo índice de la mano contraria.

JAMON: se ejecuta imitando la forma en que la rebanadora corta el jamón.

LECHE: el ideograma se hace formando la letra "L" con ambas manos, evocando el acto de ordeñar a una vaca.

MANTEQUILLA: con los dedos índice y medio se simula untar mantequilla.

MERMELADA: formando la letra "m", se imita la acción de sacar mermelada

del frasco.

MIEL: se representa formando la letra "m" sobre los labios.

MOLE: Sé ejecuta con la letra "m", recorriendo la barbilla con la parte lateral del dedo índice, sacudiendo la mano al final.

PAN: se realiza imitando la manera de abrir un bolillo con las manos.

PASTEL: el ideograma recuerda la acción de poner un pastel entero sobre

una mesa.

PATO: se hace formando, con todos los dedos de una mano, un pico de pato que se abre y se cierra, sobre la boca.

PESCADO: se ejecuta imitando la forma en que nada un pez.

Page 7: Trabajo Final Barajas

BEBIDAS I '

Las señas para bebidas alcohólicas son diferentes que para las otras

bebidas.

BEBER TOMAR

AGUA: el ideograma representa el chorro de agua que sale de un bebedero.

ATOLE: sugiere la acción de airear el atole.

BACARDI: el ideograma representa un vampiro.

CAFE: se ejecuta con la letra "c", fingiendo moler el grano.

CERVEZA: se realiza golpeando con los dedos índice y medio, en posición

de garra, el puño de la otra mano. l. I

i i

CHOCOLATE: la seña recuerda la forma en que se bate el chocolate.

~

Page 8: Trabajo Final Barajas

VOCABULARIO COMPLEMENTARIO:

COMESTIBLES, COMIDA Y ALIMENTOS

COMESTIBLES

PILONCILLO·

COMEDOR

nnn

CUCHILLO

COCINA

TENEDOR

BAÑO

2. 3. 4.

Page 9: Trabajo Final Barajas

NECIO

VOTAR

DURO

r

TE

\

VINO ROSADO

HELlCOPTERO

VINO ROJO

Page 10: Trabajo Final Barajas

A

F

K

o

T

ABECEDARIO

B

c o

L

p

u

y Z

E

~

J

M N

Ñ

s

-- )

.

22

Q

A