trabajo final alejandro dibujo tecnico

10
APORTE FINAL ALEJANDRO Grupo: PRESENTADO A: ANDRES CARMELO VAZCO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL DIBUJO TECNICO NOVIEMBRE

Upload: berticamaria

Post on 31-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dibujo tecn

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final Alejandro Dibujo Tecnico

APORTE FINAL

ALEJANDRO

Grupo:

PRESENTADO A: ANDRES CARMELO VAZCO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

DIBUJO TECNICO

NOVIEMBRE

Page 2: Trabajo Final Alejandro Dibujo Tecnico

INTRODUCCION

El dibujo Técnico es el lenguaje gráfico utilizado en actividades industriales, para efectuar la comunicación de ideas que encierran un contenido tecnológico.

Se define como lenguaje gráfico, debido a que la comunicación que se ha de transmitir, se efectúa por intermedio de representaciones, esquemas y simbologías que se depositan o imprimen sobre una superficie de papel de dibujo

Page 3: Trabajo Final Alejandro Dibujo Tecnico

Matriz de Análisis

Las vistas se distinguen de la siguiente manera:

Posición relativa de las vistas.

Método de proyección del primer ángulo. Vistas. Proyección del primer ángulo.

Método de proyección del tercer ángulo.

Vistas. Proyección Tercer ángulo

Page 4: Trabajo Final Alejandro Dibujo Tecnico

Disposición de las vistas.

Se indica por medio de letras mayúsculas cerca de la flecha que es la que indica en qué sentido o qué posición se debe mirar esa cara.

El dibujo debe indicarnos el método de proyección, para eso mismo los símbolos están colocados en el espacio especificado, en el bloque del dibujo.

Si se necesitan otras vistas es necesario limitar dicho número de vistas en secciones necesarias y suficientes para así delinear bien el objeto.

Vistas auxiliares.

Estas funcionan si es necesario para ver el objeto en otra dirección diferente de la que se tiene. Se utilizan flechas para que así se pueda ver la imagen de cómo se necesita.

Líneas.

Hay líneas específicas para ser usadas en el momento necesario, no todas son usadas para lo mismo.

Tipo de Líneas

El espacio de línea y línea no debe ser menor a 0.7 mm, ya que si esto sucede no se diferenciaría una línea de la otra.

Page 5: Trabajo Final Alejandro Dibujo Tecnico

DIMNENSIONAMIENTO. –NTC 1960.

Es un valor numérico que tiene el dibujo, o para mostrar el valor de cada línea del dibujo, el cual se expresa en medidas apropiadas. Debe así mismo dimensionarse solo una vez sobre el dibujo, para que este no se vea recargado de las dimensiones y no se vea desorganizado.

Estas dimensiones se colocan sobre la sección o vista, en la cual se vea más clara. Cada dibujo debe utilizar siempre las mismas unidad, si se usan cm en otra líneas usan mm, No, siempre se usa la misma si usas cm se usa en todo el dibujo cm, pero si meter el símbolo correspondiente a la unidad.

Método de dimensionamiento.

Este método incluye la línea de proyección, línea de dimensión y su terminación, línea guía, la indicción del origen y su dimensión.

La línea de proyección debe trazarse perpendicularmente a características que sea la dimensión deseada, igualmente, se pueden trazar oblicuamente, pero siempre paralelas una de la otra.

En general, la línea de proyección y dimensión, no deben cruzar otras líneas a menos que sea inevitable.1

Indicación de terminación y origen.

Aquí se especifican la terminación línea de dimensiones y una indicación de origen. La cabeza de la flecha que se traza con líneas cortas a cualquier grado aunque es más conveniente de 15° a 90°, esta cabeza de flecha puede ser abierta, cerrada o rellena y cerrada. El trazado oblicuo es una line corta inclinada a 45°. La indicación de origen se traza como un pequeño círculo abierto con una medida de 3mm aproximadamente.

Page 6: Trabajo Final Alejandro Dibujo Tecnico

EL tamaño siempre debe ser proporcional al dibujo pero no muy grandes para leer el dibujo. Solo debe usar un estilo de terminación de cabeza, pero si el dibujo es pequeño y no hay espacio para la cabeza de la flecha puede cambiarse por un trazo oblicuo o punto. Las líneas de la flecha deben estar dentro los límites de la línea de dimensión, pero si el espacio es limitado puede extenderse fuera de los límites.

Valores dimensionales.

Estos valores deben estar sobre el dibujo con tamaños pequeños, el suficiente para su visibilidad sobre el dibujo al igual que en una reproducción.se pueden colocar de modo que no interfieran en el dibujo, Debe indicar el valor de un dibujo de acuerdo a métodos (solo debe usarse un método)

Método 1: El valor dimensional debe colocarse paralelamente a las líneas de dimensión y ese valor es preferible colocarlo en el medio y en la parte superior eso sí, sin tocar la línea.

El dibujo técnico ayuda a mostrar proyecciones ortogonales, diseños, proyectos, que se aplicaran a todas las áreas de la tecnología, la ingeniería y otras más que se distribuirán a diversas aplicaciones como la mercadotecnia, el diseño de la comunicación gráfica, la televisión, los diseños, los equipos y las múltiples figuras, comics, imágenes de consumo, formas, etc. se usa mucho también en el diseño de maquinaria, herramienta, construcciones, obras de infraestructura y muchas más.

En específico en los ámbitos de la comunicación, lo podemos ver como una muestra de ingenio que ayuda a cultivar el conocimiento y muchas áreas productivas del saber y la industria humana.

Page 7: Trabajo Final Alejandro Dibujo Tecnico

CONCLUSIONES

Una vez terminado el trabajo vemos que mediante el dibujo técnico se pueden plantear y resolver ejercicios de diferentes campos del saber, aplicando los conocimientos desarrollados en éste curso académico contribuyendo en la solución de problemas en diferentes escenarios; lo que nos servirá para desenvolvernos aún mejor en el ámbito profesional que obtendremos en el futuro. Es sorprendente todo lo que pudimos observar pues no nos percatamos antes de lo importante que son las normas para el dibujo y todos los materiales que podemos utilizar. Las formas de presentación gráfica de los elementos del dibujo deben ser bien manejadas no como un fin únicamente estético sino también como medida en pro de los espacios que el hombre debe y va a utilizar.

Page 8: Trabajo Final Alejandro Dibujo Tecnico

REFERENCIAS

MODULO DE DIBUJO TÉCNICO, UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD, JOSE ALBERTO ESCOBAR CEDANO, GERMÁN ARTURO LÓPEZ, LUIS ENRIQUE ESCOBART TAFUR, ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIAS - BOGOTA 2009

WWW.UNADVIRTUAL.ORG