trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-modificado

15
EN MOVIMIENTO …en las redes sociales Las redes llegan a nuestras aulas Grupo 091 Coordinadora: Flavia Ricci Muñoz Docente en capacitación: Chachagua, Alejandra M. Diciembre de 2013 San Francisco-Córdoba

Upload: ale-mariela-chachagua

Post on 02-Aug-2015

152 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado

EN MOVIMIENTO …en las redes sociales

Las redes llegan a nuestras aulasGrupo 091

Coordinadora: Flavia Ricci Muñoz

Docente en capacitación: Chachagua, Alejandra M.

Diciembre de 2013

San Francisco-Córdoba

Page 2: Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado

“En movimiento” es mi proyecto para este año 2013. Será llevado a cabo en la

disciplina física.

En este proyecto me propongo emplear diferentes Tic´s para desarrollar el tema

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) Además por primera vez

implementaré el uso de Facebook y Twitter como medios de comunicación con mis

alumnos y como nuevos espacios de trabajo. Los alumnos mediante una

investigación en libros y la web, basándose en el desarrollo anterior de la docente del

M.R.U., construirán un documento word en el que desarrollarán el contenido antes

mencionado. A partir del mismo luego diseñarán un PowerPoint con el cuál expondrán

el tema ante sus compañeros y publicarán en nuestro grupo de Facebook.

EN MOVIMIENTO …en las redes sociales

Page 3: Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado

Promover la investigación desde diferentes fuentes el M.R U.V.Establecer relaciones con el M.R.U.

Emplear las redes sociales como modo de incentivar la actividad áulica de investigación, participación y construcción del conocimiento.Implementar la comunicación mediante redes sociales entre el docente y el alumno fomentando el respeto por los demás y la privacidad.Instrumentar la publicación de trabajos escolares que favorecerán la imagen y la identidad digital de los alumnos.Enseñar a respetar el trabajo de los demás en el ámbito de la construcción de un producto informático.

EN MOVIMIENTO …en las redes sociales

Los alumnos de 4°B de IPEA 222 “Agr. A.A. Milani” integrarán mi equipo de trabajo.

Mediante las actividades planteadas me propongo

Page 4: Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado

EN MOVIMIENTO …en las redes sociales

Page 5: Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado

FacebookAplicaciones:* Internas:

-Formación de grupo cerrado

que será el ámbito extra-

áulico de trabajo.

-Chat para mantener

diálogo entre los integrantes

del mismo.* Externas:. SlideShare

para la publicación de sus creaciones.

Twitter*Ámbito en el cual facilitaré, en el comienzo del proyecto, información

para promover la privacidad en

la red y se intercambiarán ideas sobre el

tema.*Medio por el cual se irán

estableciendo los tiempos de

trabajo por medio de mensajes

recordatorios.

Aplicaciones:* internas:

-Tweets como medio de

comunicación para consulta y empleando el

Hashtag #enmovimiento

4toIPEA para trabajar

diferentes propuestas de la docente, por ejemplo análisis de videos sobre

seguridad y privacidad en la

red.*Externas:

-FutureTweets como medio de programación de actividades futuras a ser

realizadas por los alumnos y

avisos de recordatorios

Page 6: Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado

¡¡¡MANOS A LA OBRA!!!

EN MOVIMIENTO …en las redes sociales

Page 7: Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado

EN MOVIMIENTO …en las redes sociales

La docente primera clase (un módulo)Espacio áulico:Inicia un análisis grupal sobre las principales características del M.R.U que ya fueron desarrolladas y propicia la elaboración de una síntesis. Propone elección de parejas de trabajo. Indica que en función de la síntesis inicien una investigación sobre el M.R.U.V en internet y en libros de biblioteca para complementar en horas de clase lo elaborado en línea.Espacio virtual: (previo a la presentación áulica) Crea un grupo cerrado en Facebook En movimiento https://www.facebook.com/groups/238583122966999/ Crea el Hashtag #enmovimiento4toIPEA bajo el cual se comunicarán y propondrá la visualización de un video para analizar, haciendo referencia a la privacidad en internet y links para promover cuidados a tener en cuenta: http://www.wikisaber.es/comunidadwiki/blogs/blogpost.aspx?id=14886&blogid=63860

ACTIVIDADES

Page 8: Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado

EN MOVIMIENTO …en las redes sociales

ACTIVIDADES

Los alumnos (En cuatro módulos=dos semanas) Investigan en la red y en bibliografía de la biblioteca escolar el tema M.R.U.V. Proporcionan a la docente su usuario de facebook para poder invitarlos a formar parte del grupo cerrado de trabajo en donde podrán hacer consultas, pedidos y recibirán información que la docente considere útil. Elaboran un informe Word en el que se muestre:

M.R.U.V.

DEFINICIÓN

CARACTERÍSTICAS GENERALES

FÓRMULAS

ANÁLISIS

SITUACIONE PROBLEMÁTICAS

GRÁFICAS

DESCRIPCIÓN

APLICACIONES EN LA VIDA DIARIA

EJEMPLIFICACIÓN

Page 9: Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado

EN MOVIMIENTO …en las redes sociales

Los alumnos (En cuatro módulos=dos semanas)

Elaboran un documento PowerPoint en el que constan palabras claves, imágenes o cualquier otro tipo de instrumento que les permita desarrollar en forma oral lo investigado.Emplean el cañón reproductor para poder exponer ante sus compañeros. Publican en Facebook mediante el uso de SlideShare su producción PowerPoint. Publican en Twitter, bajo el Hashtag creado por la docente, sus publicaciones de SlideShare. Opinan en ambas redes sobre el trabajo de sus compañeros. Cuidando siempre el uso del vocabulario y procurando favorecer el progreso de los mismos.

Page 10: Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado

EN MOVIMIENTO …en las redes sociales

Materiales de trabajo: Netbooks Libros.Internet:

Buscadores: google o cualquier otro que seleccionen los alumnos.

Redes Sociales: Facebook ,Twitter. Cañón reproductor.

Page 11: Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado

EN MOVIMIENTO …en las redes sociales

Criterios de evaluación:

Búsqueda y análisis de información biblio y webgráfica. La cual quedará plasmada en las producciones que los alumnos elaborarán y la biblio-webgrafía que constará en las mismas.Participación individual y grupal, en la producción áulica y en las redes sociales teniendo en cuenta el manejo de los contenidos a trabajar.Expresión oral y escrita que quedará expuesta en las diferentes producciones, en la explicación ante sus compañeros de las mismas y en las participaciones en las redes sociales.

Page 12: Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado

EN MOVIMIENTO …en las redes sociales

Instrumento para evaluar:A considerar Puntaje PUNTAJE TOTAL

Investigación

(3 puntos)

(producto Word)

webbibliográfica

Participación

(3 puntos)

Áulica (elaboración de informe)

VirtualExposición

(2 puntos)

Oral

(PowerPoint)

Escrita

(en las redes sociales)

Cumplimiento

(2 puntos)

Elaboración de producciones y en la participación en las

redes

Nota final

Page 13: Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado

Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad de los integrante de la Red y una adecuada construcción de sus

identidades digitales.

EN MOVIMIENTO …en las redes sociales

La implementación de Twitter en este proyecto tendrá como uno de sus principales objetivos el de enviarles links a los alumnos para que puedan ir explorándolos, analizándolos, teniéndolos en cuenta para sus actividades en las redes y por supuesto para que opinen sobre los mismos.

Es decir será un espacio donde nos ocuparemos de la de la toma de conciencia sobre la necesidad de la seguridad, privacidad en la red y también de la construcción de sus identidades digitales.

Page 14: Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado

EN MOVIMIENTO …en las redes sociales

“Para tener en cuenta Algunos de los beneficios que puede aportar una red social creada para trabajar con los alumnos:

Permite centralizar en un único sitio todas las actividades de docentes y alumnos de un centro educativo.

Aumenta el sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen las redes

sociales. Aumenta la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores

y alumnos. Facilita la coordinación y el trabajo de diversos grupos de

aprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etcétera) mediante la creación de los grupos apropiados.

Favorece el aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde

puedo llegar, etcétera.“Juan José de Haro (2008)

Page 15: Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado

EN MOVIMIENTO …en las redes sociales

Modificar las formas de trabajo para las cuales hemos sido preparados es un reto al cual día a día nos enfrentamos. Incluir las redes sociales en la enseñanza es uno más de ellos.

Como docente me siento continuamente estimulada a encontrar el mejor modo de promover el uso adecuado de ellas y permitir tomar sus herramientas (aplicaciones) para la construcción de un conocimiento apto y eficiente ante las situaciones en que se lo requiera.

Esto implica un trabajo minuciosoque incluye: investigación preparaciónordencuidado de la privacidad de los alumnos.