trabajo final

10
Tecnologías de Información y comunicación en la educación Trabajo final: Diseño de ambientes de aprendizaje Instructor: Larisa Enríquez Presentado por: Roxana Gutiérrez De León Ensenada B.C. a 19 de junio de 2013

Upload: roxanagutierrez

Post on 13-Jun-2015

44 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final

Tecnologías de Información y comunicación en la educación

Trabajo final: Diseño de ambientes de aprendizaje

Instructor: Larisa Enríquez

Presentado por:Roxana Gutiérrez De León

Ensenada B.C. a 19 de junio de 2013

Page 2: Trabajo final

Esta actividad se basa la institución donde laboro como coordinador de un área. El Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad) es una institución educativa de excelencia, situada en el estado de Baja California, México. Nació en 1961 bajo el auspicio de un grupo de empresarios visionarios, quienes idearon una educación de calidad en este floreciente estado fronterizo. CETYS tiene campus en Mexicali, Tijuana y Ensenada y ofrece carreras profesionales y posgrados en las áreas de Administración y Negocios, Ingeniería y Humanidades; así como bachillerato general e internacional. Su enfoque es brindar una alta calidad Académica,  demandada por su población estudiantil y para ello cuenta con acreditaciones tanto nacionales como internacionales, demostrando así con hechos lo que proclama

Page 3: Trabajo final

El compromiso que CETYS tiene con sus estudiantes y la comunidad es muy fuerte, por lo que sus acciones de continua mejora educativa siempre van encaminadas a reforzar todo lo anterior expuesto y es parte de un proceso que año con año se observa con cambios palpables que le permiten permanecer a la vanguardia y ser una de las mejores. Así mismo, fomenta la sustentabilidad, apertura cultural y valores que son el pilar de la institución, contribuyendo a la formación de personas con la capacidad moral e intelectual para participar en forma importante en el mejoramiento económico, social y cultural del país, promoviendo sistemáticamente: La formación del carácter, la formación cultural general y la formación científica creando también comunidades de aprendizaje.

Page 4: Trabajo final

Definitivamente nos encontramos en una sociedad de cambio, en donde los estudiantes de una universidad o bachillerato incluso ya no sólo están esperando la información que el docente le brinda, es curioso, sediento de aprendizaje que puede fácilmente complementar mediante el mar de información que se encuentra en distintos medios como internet, por lo que las escuelas deben proporcionar las herramientas para que esta nueva generación de alumnos que conforman la sociedad del conocimiento cuenten con lo que se requiere tanto en acceso como tecnológicamente para sentirse ad hoc con su procesos de enseñanza-aprendizaje.

Page 5: Trabajo final

En cumplimiento con el plan 2020 de la institución, en el que se plantea una cultura de la información, donde entran directamente las TIC, se han hecho distintos esfuerzos de adquisición de bases de datos ([email protected]), licencias de software como Adobe CS5 y el pago para el uso de la plataforma institucional en Blackboard para la administración de las clases. Así mismo se desarrolló un portal para captura y apoyo (micampus.ens.cetys.mx/portal). Estos son grandes cambios que paulatinamente se van logrando pero la realidad es que muchos docentes todavía no manejan algunas herramientas que complementen a estos recursos y es inminente lograrlo.

Page 6: Trabajo final

DOCENTES NO MANEJAN

HERRAMIENTAS TIC Y CULTURA

DE LA INFORMACION

PROBLEMATICA

Page 7: Trabajo final

PROPUESTAS:Capacitación en las distintas

herramientas con que cuenta la institución (principalmente blackboard),

creación de tutoriales disponibles en línea.

Capacitación en TIC comenzando con recursos abiertos en aulas interactivas

(evaluando la infraestructura).

Contar con una rúbrica para determinar si se están utilizando los conocimientos adquiridos al impartir

sus clases.

Proceso de evaluación y seguimiento a docentes de acuerdo a rúbrica por un

comité evaluador.

Retroalimentación y seguimiento.

• Utilizar nuevos ambientes (romper esquemas)• Promover el aprendizaje colaborativo• Contar con herramientas alternativas

Page 8: Trabajo final

HERRAMIENTAS:

Page 9: Trabajo final

IMPLICACIONES:

Maestros

Alumnos

• Interés por actualizarse • Atender a capacitaciones por parte de la

institución.• Utilización de recursos proporcionados.

• Compromiso en aprendizaje colaborativo.• Utilizar recursos proporcionados por el maestro.• Actitud participativa.

Page 10: Trabajo final

Referencia:

CETYS. (2013). ¿Qué es CETYS? CETYS Universidad. Recuperado de: http://www.cetys.mx/?page=1