trabajo fin de estudios · 2013-09-17 · trabajo fin de estudios análisis observacional de la...

192
TRABAJO FIN DE ESTUDIOS Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas que acaban en lanzamiento en baloncesto de categoría infantil Roberto Alsasua Santos MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN BASES PSICOLÓGICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA Tutor: Daniel Lapresa Ajamil Facultad de Letras y de la Educación Curso 2011-2012

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS

Análisis observacional de la construcción de lassecuencias ofensivas que acaban en lanzamiento en

baloncesto de categoría infantil

Roberto Alsasua Santos

MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN BASES PSICOLÓGICAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA

Tutor: Daniel Lapresa AjamilFacultad de Letras y de la Educación

Curso 2011-2012

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2012

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas queacaban en lanzamiento en baloncesto de categoría infantil, trabajo fin de estudios

de Roberto Alsasua Santos, dirigido por Daniel Lapresa Ajamil (publicado por laUniversidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Departamento de Ciencias de la Educación

TRABAJO FIN DE MASTER

ANÁLISIS OBSERVACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

SECUENCIAS OFENSIVAS QUE ACABAN EN LANZAMIENTO

EN BALONCESTO DE CATEGORÍA INFANTIL

Roberto Alsasua Santos

Director: Dr. Daniel Lapresa Ajamil

Logroño, 2012

Índice

i

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Orígenes del baloncesto......................................................................... 1

1.1.1 Orígenes formativos del baloncesto ........................................... 1

1.1.2 Historia del baloncesto en España............................................... 5

1.2 Baloncesto desde el paradigma de la acción motriz ............................. 7

1.3 Baloncesto y reglamento ..................................................................... 12

1.3.1 Reglamento de baloncesto......................................................... 12

1.3.2 Minibasket y pasarela................................................................ 16

1.4 La Minicopa......................................................................................... 18

1.5 Estado de la investigación actual ........................................................ 21

1.5.1 Estudios referidos a aspectos técnico-tácticos .......................... 21

1.5.2 Estudios sobre la eficacia ......................................................... 23

1.5.3 Estudios sobre el lanzamiento ................................................... 25

1.5.4 Baloncesto adaptado al niño...................................................... 27

1.6 Objetivos.............................................................................................. 31

2. MÉTODO

2.1 Decisiones metodológicas ................................................................... 33

2.2 Diseño de investigación....................................................................... 34

2.3 Participantes ........................................................................................ 35

2.4 Instrumentos ........................................................................................ 38

2.4.1 Infraestructuras y materiales ..................................................... 38

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

ii

2.4.2 Instrumento de observación....................................................... 38

2.4.2.1 Estructura del instrumento de observación ..................... 39

2.4.2.2 Descripción de los criterios del Instrumento................... 41

2.4.3 Instrumentos tecnológicos de filmación, digitalización

y comprensión de las imágenes................................................... 47

2.4.4 Instrumentos de registro y codificación .................................... 47

2.4.5 Instrumentos de análisis ............................................................ 47

2.5 Registro y codificación........................................................................ 48

2.6 Control de calidad del dato.................................................................. 51

2.6.1 Constancia intersesional ............................................................ 52

2.6.2 Selección de observadores......................................................... 52

2.6.3 Formación de los observadores ................................................. 52

2.6.4 Análisis de varianza: concordancia de las observaciones ......... 53

2.6.5 Análisis de varianza: generalizabilidad de los resultados ......... 55

2.7 Análisis de los datos ............................................................................56

2.7.1 Análisis estadístico.................................................................... 56

2.7.2 Detección de patrones temporales............................................. 57

3. RESULTADOS

3.1 Relativos a la calidad del dato ............................................................. 61

3.1.1 Concordancia de las observaciones........................................... 61

3.1.2 Generalizabilidad de los resultados........................................... 62

3.2 Del análisis estadístico ........................................................................ 63

3.2.1 Relación de acción de juego con lateralidad y zona.................. 63

3.2.1.1 Acción de juego -1 .......................................................... 63

3.2.1.2 Acción de juego -2 .......................................................... 68

3.2.1.3 Acción de juego -3 .......................................................... 71

3.2.1.4 Acción de juego -4 .......................................................... 76

3.2.2 Consecuencia en función de lateralidad y zona......................... 79

3.2.2.1 Consecuencia y lateralidad.............................................. 79

3.2.2.2 Consecuencia y zona ....................................................... 80

3.2.3 Resultado obtenido en la finalización, en función de la

lateralidad y la zona de la acción de juego.................................. 86

Índice

iii

3.3 De los patrones temporales.................................................................. 89

3.3.1 Multieventos registrados ........................................................... 89

3.3.2 Patrones temporales detectados................................................. 93

3.3.2.1 Real Madrid - Baskonia................................................... 93

3.3.2.2 Real Madrid - Lucentum ............................................... 101

3.3.2.3 Real Madrid - Unicaja ................................................... 106

3.3.2.4 Globalidad de los partidos............................................. 114

4. DISCUSIÓN

4.1 En relación a la calidad del dato........................................................ 131

4.2 Del análisis estadístico ...................................................................... 132

4.2.1 Relación de acción de juego con lateralidad y zona................ 132

4.2.1.1 Acción-1 ........................................................................ 132

4.2.1.2 Acción-2 ........................................................................ 133

4.2.1.3 Acción-3 ........................................................................ 134

4.2.1.4 Acción-4 ........................................................................ 135

4.2.2 Relación de consecuencia con lateralidad y zona ................... 136

4.2.3 Relacion de acción de juego con lateralidad

y zona de finalización................................................................ 138

4.3 Patrones temporales........................................................................... 140

4.3.1 De los patrones temporales detectados por cada partido......... 140

4.3.2 De los patrones temporales detectados

en la globalidad del registro ...................................................... 142

4.4 Comparativa con el estudio de Fernández et al (2009),

a partir de SOBL 2, con equipos ACB ............................................. 144

4.4.1 A partir del análisis descriptivo........................................ 144

4.4.2 Patrones temporales.......................................................... 146

5. CONCLUSIONES ................................................................................... 149

6. REFERENCIAS ....................................................................................... 151

ANEXO.......................................................................................................... 161

Índice de figuras

v

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Lateralidad del campo del equipo observado................................... 42

Figura 2. Campo divido en zonas desde la perspectiva del equipo observado. 43

Figura 3. Registro con Match Vision Studio. V.3. ........................................... 49

Figura 4. Recodificación para SPSS................................................................. 50

Figura 5. Hoja Excel en formato “csv separado por comas”,

exportable a Theme.................................................................................... 51

Figura 6. Parrilla de la TG realizada con el programa SPSS............................ 54

Figura 7. Captura de datos en Theme Coder, versión 5.0. ............................... 59

Figura 8. Histograma de la Acción-1................................................................ 64

Figura 9. Representación gráfica de los resultados horizontales de

la Tabla de contingencia de Ac-1L * Ac-1................................................ 66

Figura 10. Representación gráfica de los resultados verticales de

la Tabla de contingencia de Ac-1L*Ac-1.................................................. 66

Figura 11. Representación gráfica de los resultados horizontales de

la Tabla de contingencia de Ac-1Z* Ac-1................................................. 68

Figura 12. Representación gráfica de los resultados verticales de

la Tabla de contingencia de Ac-1Z*Ac-1.................................................. 68

Figura 13. Histograma de la Acción-2.............................................................. 69

Figura 14. Histograma de la Acción-3.............................................................. 72

Figura 15. Representación gráfica de los resultados horizontales de

la Tabla de contingencia de Ac-3L * Ac-3................................................ 74

Figura 16. Representación gráfica de los resultados verticales de

la Tabla de contingencia de Ac-3L * Ac-3................................................ 74

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

vi

Figura 17. Representación gráfica de los resultados horizontales de

la Tabla de contingencia de Ac-3Z * Ac-3................................................ 76

Figura 18. Representación gráfica de los resultados verticales de

la Tabla de contingencia de Ac-3Z * Ac-3....................................................... 76

Figura 19. Histograma de la Acción-4.............................................................. 77

Figura 20. Histograma de las Finalizaciones.................................................... 87

Figura 21. Número de ocurrencias de cada multievento

Partido contra Baskonia............................................................................. 89

Figura 22. Número de ocurrencias de cada multievento.

Partido contra Lucentum ........................................................................... 90

Figura 23. Número de ocurrencias de cada multievento.

Partido contra Unicaja ...............................................................................91

Figura 24. Número de ocurrencias de cada multievento. Todos los partidos... 92

Figura 25. Tiempo y ocurrencias de cada multievento. Todos los partidos ..... 92

Figura 26. Todos los patrones del partido contra el Baskonia.......................... 93

Figura 27. Distribución de alcance de patrones. Partido contra el Baskonia ... 93

Figura 28. Distribución de niveles de patrones. Partido contra el Baskonia .... 94

Figura 29. Patrones obtenidos tras 5 aleatorizaciones.

Partido contra el Baskonia......................................................................... 94

Figura 30. Probabilidad de que el patrón obtenido sea fruto del azar.

Partido contra el Baskonia......................................................................... 95

Figura 31. Patrón nº orden 1 del partido contra Baskonia................................ 96

Figura 32. Patrón nº orden 2 del partido contra Baskonia................................ 97

Figura 33. Patrón nº orden 3 del partido contra Baskonia................................ 97

Figura 34. Patrón nº orden 4 del partido contra Baskonia................................ 97

Figura 35. Patrón nº orden 5 del partido contra Baskonia................................ 98

Figura 36. Patrón nº orden 6 del partido contra Baskonia................................ 98

Figura 37. Patrón nº orden 7 del partido contra Baskonia................................ 99

Figura 38. Patrón nº orden 8 del partido contra Baskonia................................ 99

Figura 39. Patrón nº orden 9 del partido contra Baskonia.............................. 100

Figura 40. Patrón nº orden 10 del partido contra Baskonia............................ 100

Figura 41. Patrón nº orden 11 del partido contra Baskonia............................ 101

Figura 42. Todos los patrones del partido contra el Lucentum ...................... 101

Índice de figuras

vii

Figura 43. Distribución de alcance de patrones. Partido contra el Lucentum 101

Figura 44. Distribución de niveles de patrones. Partido contra el Lucentum. 102

Figura 45. Patrones obtenidos tras 5 aleatorizaciones.

Partido contra el Lucentum ..................................................................... 102

Figura 46. Probabilidad de que el patrón obtenido sea fruto del azar.

Partido contra el Lucentum ..................................................................... 103

Figura 47. Patrón nº orden 1 del partido contra Lucentum............................. 104

Figura 48. Patrón nº orden 2 del partido contra Lucentum............................. 104

Figura 49. Patrón nº orden 3 del partido contra Lucentum............................. 105

Figura 50. Patrón nº orden 4 del partido contra Lucentum............................. 105

Figura 51. Patrón nº orden 5 del partido contra Lucentum............................. 106

Figura 52. Patrón nº orden 6 del partido contra Lucentum............................. 106

Figura 53. Todos los patrones del partido contra el Unicaja .......................... 107

Figura 54. Distribución de alcance de patrones. Partido contra el Unicaja.... 107

Figura 55. Distribución de niveles de patrones Partido contra el Unicaja ..... 108

Figura 56. Patrones obtenidos tras 5 aleatorizaciones

Partido contra el Unicaja ......................................................................... 108

Figura 57. Probabilidad de que el patrón obtenido sea fruto del azar.

Partido contra el Unicaja ......................................................................... 109

Figura 58. Patrón nº orden 1 del partido contra Unicaja ................................ 110

Figura 59. Patrón nº orden 2 del partido contra Unicaja ................................ 111

Figura 60. Patrón nº orden 3 del partido contra Unicaja ................................ 111

Figura 61. Patrón nº orden 4 del partido contra Unicaja ................................ 111

Figura 62. Patrón nº orden 5 del partido contra Unicaja ................................ 112

Figura 63. Patrón nº orden 6 del partido contra Unicaja ................................ 112

Figura 64. Patrón nº orden 7 del partido contra Unicaja ................................ 113

Figura 65. Patrón nº orden 8 del partido contra Unicaja ................................ 113

Figura 66. Patrón nº orden 9 del partido contra Unicaja ................................ 113

Figura 67. Patrón nº orden 10 del partido contra Unicaja .............................. 114

Figura 68. Todos los patrones de la globalidad de los partidos...................... 114

Figura 69. Distribución de alcance de patrones

de la globalidad de los partidos ............................................................... 115

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

viii

Figura 70. Distribución de niveles de los patrones

de la globalidad de los partidos ............................................................... 115

Figura 71. Patrones obtenidos tras 5 aleatorizaciones

de la globalidad de los partidos ............................................................... 116

Figura 72. Probabilidad de que el patrón obtenido sea fruto del azar

en la globalidad de los partidos ............................................................... 116

Figura 73. Patrón nº orden 1 de la globalidad de los partidos ........................ 118

Figura 74. Patrón nº orden 3 de la globalidad de los partidos ........................ 118

Figura 75. Patrón nº orden 5 de la globalidad de los partidos ........................ 119

Figura 76. Patrón nº orden 6 de la globalidad de los partidos ........................ 119

Figura 77. Patrón nº orden 8 de la globalidad de los partidos ........................ 120

Figura 78. Patrón nº orden 14 de la globalidad de los partidos ...................... 120

Figura 79. Patrón nº orden 15 de la globalidad de los partidos ...................... 120

Figura 80. Patrón nº orden 16 de la globalidad de los partidos ...................... 121

Figura 81. Patrón nº orden 19 de la globalidad de los partidos ...................... 121

Figura 82. Patrón nº orden 22 de la globalidad de los partidos ...................... 122

Figura 83. Patrón nº orden 25 de la globalidad de los partidos ...................... 122

Figura 84. Patrón nº orden 27 de la globalidad de los partidos ...................... 122

Figura 85. Patrón nº orden 28 de la globalidad de los partidos ...................... 123

Figura 86. Patrón nº orden 32 de la globalidad de los partidos ...................... 123

Figura 87. Patrón nº orden 38 de la globalidad de los partidos ...................... 124

Figura 88. Patrón nº orden 39 de la globalidad de los partidos ...................... 124

Figura 89. Patrón nº orden 43 de la globalidad de los partidos ...................... 124

Figura 90. Patrón nº orden 50 de la globalidad de los partidos ...................... 125

Figura 91. Patrón nº orden 59 de la globalidad de los partidos ...................... 125

Figura 92. Patrón nº orden 61 de la globalidad de los partidos ...................... 126

Figura 93. Patrón nº orden 63 de la globalidad de los partidos ...................... 126

Figura 94. Patrón nº orden 64 de la globalidad de los partidos ...................... 126

Figura 95. Patrón nº orden 66 de la globalidad de los partidos ...................... 127

Figura 96. Patrón nº orden 67 de la globalidad de los partidos ...................... 127

Figura 97. Patrón nº orden 69 de la globalidad de los partidos ...................... 128

Figura 98. Patrón nº orden 70 de la globalidad de los partidos ...................... 128

Índice de tablas

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Progresión entre los Reglamentos ...................................................... 17

Tabla 2. Los MVPs de la Minicopa................................................................ 19

Tabla 3. Resultados de las finales de la Minicopa............................................ 19

Tabla 4. Jugadores participantes en la Minicopa

convocados por equipos ACB. .................................................................. 20

Tabla 5. Clasificación de la fase de grupos de la Minicopa 2012 .................... 20

Tabla 6. Resultados fase final de la Minicopa 2012......................................... 21

Tabla 7. Características de los jugadores del Real Madrid infantil .................. 36

Tabla 8. Características de los jugadores del Baskonia infantil ....................... 36

Tabla 9. Características de los jugadores del Lucentum infantil ...................... 37

Tabla 10. Características de los jugadores del Unicaja infantil........................ 37

Tabla 11. Características de los jugadores rivales del Real Madrid infantil ... 37

Tabla 12. Criterios fijos .................................................................................... 39

Tabla 13. Criterios mixtos ................................................................................ 40

Tabla 14. Criterios variables............................................................................. 40

Tabla 15. Espacios de Lateralidad del juego .................................................... 41

Tabla 16. Zonas donde se desarrolla la acción ................................................. 42

Tabla 17. Acción de juego................................................................................ 43

Tabla 18. Inicio de juego .................................................................................. 44

Tabla 19. Finalización ...................................................................................... 44

Tabla 20. Estructura general del instrumento de observación.......................... 44

Tabla 21. Estructura del instrumento de observación...................................... 46

Tabla 22. Muestreo observacional.................................................................... 48

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

x

Tabla 23. Modelo Lineal General de TG y valores

obtenidos para el diseño C/O..................................................................... 61

Tabla 24. Modelo Lineal General de TG y valores

obtenidos para el diseño C/P ..................................................................... 62

Tabla 25. Plan de optimización de la faceta partidos ....................................... 63

Tabla 26. Tabla de contingencia de Ac-1L * Ac-1........................................... 65

Tabla 27. Resultados prueba chi-cuadrado

de la tabla de contingencia de Ac-1L * Ac-1 ............................................ 65

Tabla 28. Tabla de contingencia de Ac-1Z * Ac-1........................................... 67

Tabla 29. Resultados prueba chi-cuadrado

de la tabla de contingencia de AZ-1L * Ac-1............................................ 67

Tabla 30. Tabla de contingencia de Ac-2L * Ac-2........................................... 70

Tabla 31. Resultados prueba chi-cuadrado

de la tabla de contingencia de Ac-2L * Ac-2 ............................................ 70

Tabla 32. Tabla de contingencia de Ac-2Z * Ac-2........................................... 71

Tabla 33. Resultados prueba chi-cuadrado

de la tabla de contingencia de Ac-2Z * Ac-2 ............................................ 71

Tabla 34. Tabla de contingencia de Ac-3L * Ac-3........................................... 73

Tabla 35. Resultados prueba chi-cuadrado

de la tabla de contingencia de Ac-3L * Ac-3 ............................................ 73

Tabla 36. Tabla de contingencia de Ac-3Z * Ac-3........................................... 75

Tabla 37. Resultados prueba chi-cuadrado

de la tabla de contingencia de Ac-3Z * Ac-3 ............................................ 75

Tabla 38. Tabla de contingencia de Ac-4L * Ac-4........................................... 77

Tabla 39. Tabla de contingencia de Ac-4Z * Ac-4........................................... 78

Tabla 40. Resumen del procesamiento

de los casos de consecuencia favorable o desfavorable ............................ 79

Tabla 41. Tabla de contingencia

de Consecuencia Favorable_Desfavorable * FnL ..................................... 80

Tabla 42. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla

de contingencia de Consecuencia Favorable_Desfavorable * FnL........... 80

Tabla 43. Tabla de contingencia

de Consecuencia Favorable_Desfavorable * FnZ ..................................... 81

Índice de tablas

xi

Tabla 44. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla

de contingencia de Consecuencia Favorable_Desfavorable * FnZ........... 81

Tabla 45. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia

de Consecuencia Favorable_Desfavorable * Final Zona EO.................... 81

Tabla 46. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia

de Consecuencia Favorable_Desfavorable * Final Zona ZO.................... 82

Tabla 47. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia

de Consecuencia Favorable_Desfavorable * Final Zona PO .................... 82

Tabla 48. Tabla de contingencia de Consecuencia En * Final Zona EO.......... 83

Tabla 49. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla

de contingencia de Consecuencia En * Final Zona EO ............................ 83

Tabla 50. Tabla de contingencia de Consecuencia En * Final Zona ZO.......... 83

Tabla 51. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla

de contingencia de Consecuencia En * Final Zona ZO............................. 83

Tabla 52. Tabla de contingencia de Consecuencia En * Final Zona PO.......... 84

Tabla 53. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla

de contingencia de Consecuencia En * Final Zona PO............................. 84

Tabla 54. Tabla de contingencia de Consecuencia Er * Final Zona EO .......... 85

Tabla 55. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla

de contingencia de Consecuencia Er * Final Zona EO............................. 85

Tabla 56. Tabla de contingencia de Consecuencia Er * Final Zona ZO .......... 85

Tabla 57. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla

de contingencia de Consecuencia Er * Final Zona ZO............................. 86

Tabla 58. Tabla de contingencia de Consecuencia Er * Final Zona PO .......... 86

Tabla 59. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla

de contingencia de Consecuencia Er * Final Zona PO.............................. 86

Tabla 60. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla

de contingencia de Ac-3Z * Consecuencia Favorable_Desfavorable ....... 88

Tabla 61. Tabla de contingencia

de Ac-3Z * Consecuencia Favorable_Desfavorable ................................. 88

Tabla 62. Formato cadena, características y media de los intervalos

internos de los Patrones Temporales del Real Madrid - Baskonia............ 95

Tabla 63. Formato cadena, características y media de los intervalos

internos de los Patrones Temporales del Real Madrid - Lucentum......... 103

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

xii

Tabla 64. Formato cadena, características y media de los intervalos

internos de los Patrones Temporales del Real Madrid - Unicaja ............ 109

Tabla 65. Formato cadena, características y media de los intervalos internos

de los Patrones Temporales de la globalidad de los partidos .................. 117

1. Introducción

1

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Orígenes del baloncesto

1.1.1 Orígenes formativos del baloncesto

Pese a que en la mayoría de estudios sobre baloncesto, se buscan precursores

ancestrales que buscan introducir una pelota dentro de un aro -como el Pok ka po kol

Maya, y el Tachtilic azteca-, es muy improbable que James Naismith, el inventor del

baloncesto, se fijara en ellos (Olivera, 1994). Más bien, tal y como plantean Betancor y

Almeida (2000), podemos considerar el baloncesto como un deporte moderno.

El hecho de ser un deporte relativamente reciente permite que sus orígenes

históricos sean claros y suficientemente documentados (Lorenzo, 2000). A ello se une

su creación como respuesta a un objetivo, lo cual permite conocer sus orígenes

siguiendo los pasos de su creador -James Naismith- y la institución donde se creó -la

Asociación Americana de Jóvenes Cristianos (YMCA)-.

Naismith nació en Ontario (Cánada) en 1961. Fue contratado, por el Centro de

Formación profesional YMCA de Springfield en 1960, como profesor de educación

física. Allí se le realiza el encargo de crear un juego nuevo con el fin de contrarrestar la

desmotivación derivada de la aplicación de los métodos de gimnasia alemana. Y es que

YMCA era una institución de origen inglés que fue pionera en la inclusión de los juegos

de equipo como elemento formativo dentro de la educación física (Betancor y Almeida,

2000). Así, en el Centro de Formación profesional YMCA de Springfield surge un

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

2

juego con el objetivo de entretener y formar a los alumnos en el invierno en el pequeño

gimnasio del colegio (Lorenzo, 2000).

Naismith, tras fracasar en el uso de otros juegos adaptados, bien por los

destrozos provocados, bien por el desinterés despertado, cree necesario la creación de

un juego que tenga un objetivo permanente, que mantenga el interés y la atención y que

por tanto no puede ser una modificación de uno tradicional (Tous, 1999).

Por tanto el baloncesto se origina como recurso de un profesor de educación

física para motivar en especial a la clase de administrativo, conocida como de “los

incorregibles” del centro de Formación Profesional YMCA de Springfield (Tous, 1999).

Además, surge con un objetivo pedagógico claro y en un contexto determinado: la

necesidad de practicarse bajo techo, en reducido espacio, y dentro de una institución de

carácter religioso que evitaba determinados comportamientos (Lorenzo, 2000).

Cumplir el objetivo motivacional, pasaba por la utilización de un juego colectivo

por equipos. Para evitar los problemas del contexto entendió que una portería pequeña

que fomentará la precisión, la colocación de la misma en altura para evitar que se

cubriera fácilmente por un portero y el lanzamiento con parábola condicionado por su

colocación horizontal, evitarían la prevalencia de la fuerza y primaría la destreza y

mérito del jugador.

La idea del uso del tiro en parábola probablemente le vino a Naismith de un

juego practicado en su infancia, “el pato en la roca”. Este juego consistía en colocar una

piedra del tamaño de un puño en lo alto de una roca y con otra piedra más pequeña

tirarla. El lanzamiento con parábola era más efectivo que el uso de la fuerza y aquí pudo

inspirarse para colocar un par de cajas en sentido horizontal. La falta de cajas propició

que el cesto de melocotones diera lugar al nombre del juego, propuesto por Frank

Mahan (uno de “los incorregibles”) ante la negativa del propio Naismith a llamarlo

Naismithball (Comas, 1992; Barthe, 1992; y Tous, 1999).

Para evitar el peligro que suponía para la integridad de los jugadores reglas

similares a las del fútbol o el rugby de la época, Naismith formula los siguientes

planteamientos (Tous, 1999):

- La pelota debe ser ligera y de tamaño grande para que cualquiera pueda lanzarla

y controlarla. Como no se puede avanzar con ella y por tanto ser transportada

1. Introducción

3

pegada al cuerpo, no necesita la forma del balón de rugby y se elige el balón de

futbol.

- En rugby, los placajes se dan para parar al que corre. Al respecto Naismith,

regula tres primeros principios: 1er principio: no se puede correr; 2º principio: si

se recibe el balón al correr se debe parar o pasar. 3er principio: al no poder

avanzar con el balón se puede pasar en todas las direcciones (en rugby no se

puede pasar hacia adelante).

- El juego con el pie provocaría golpes en el gimnasio y los participantes; por

tanto propone jugarlo sólo con la mano y sin golpearlo con el puño.

- La portería estará colocada por encima de los jugadores y de forma horizontal

para que necesite un tiro de precisión con parábola.

A partir de estos principios, Naismith (1941, pp. 53-55), completa hasta 13

reglas con las que se jugó el primer partido de baloncesto moderno el 21 de diciembre

de 1891, las cuales se detallan a continuación:

- Regla nº 1: el balón se puede lanzar en cualquier dirección, con una o dos

manos.

- Regla nº 2: el balón se puede golpear en cualquier dirección, con una o dos

manos, pero nunca con el puño.

- Regla nº 3: el jugador no puede correr con la pelota. En el caso de que un

jugador capture la pelota en plena carrera, en cuanto la coja deberá detenerse.

- Regla nº 4: el balón debe llevarse en las manos o entre ellas. Los brazos o el

cuerpo no se deben usar para sostenerlo.

- Regla nº 5: no está permitido cargar con el hombro, agarrar, empujar, poner la

zancadilla o golpear al oponente. La primera infracción de esta regla por parte de

cualquier jugador se considerará una falta; la segunda le descalificará hasta que

se consiga la siguiente canasta o, en el caso de que la intención de lesionar fuera

clara, se le descalificará durante todo el partido -sin posibilidad de sustitución-.

- Regla nº 6: se considera falta golpear el balón con el puño, la violación de las

reglas 3 ó 4 y lo descrito en la regla nº 5.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

4

- Regla nº 7: si cualquiera de los equipos hace tres faltas consecutivas -durante ese

tiempo el oponente no comete ninguna falta-, se contabilizará una canasta para

el equipo contrario.

- Regla nº 8: se contará canasta cuando el balón sea lanzado o golpeado desde el

suelo hasta la cesta y se quede en ella, siempre que los defensores no toquen el

balón o dificulten la canasta. Si el balón se queda en el borde de la cesta sin

llegar a entrar y el oponente mueve la canasta, se contabilizará como punto.

- Regla nº 9: cuando el balón salga fuera, la primera persona que lo toque lo

lanzará al campo de juego. En caso de discusión el árbitro lo lanzará

directamente al campo. El que saca dispone de cinco segundos para hacerlo; si

retiene el balón más tiempo, el balón pasará al equipo contrario. Si cualquiera de

los equipos persiste en retrasar el juego, el árbitro auxiliar le señalará falta.

- Regla nº 10: el árbitro auxiliar será el juez de los hombres, anotará las faltas y

avisará al árbitro principal cuando se cometan tres faltas seguidas. Podrá

descalificar a los jugadores según lo establecido en la regla número 5.

- Regla nº 11: el árbitro principal juzgará lo que se refiere al balón y determinará

cuándo éste está en juego o ha salido fuera, a qué equipo pertenece, además de

llevar el control del tiempo. Decidirá cuándo se ha marcado un tanto y

contabilizará las canastas y realizará las obligaciones normales de un árbitro.

- Regla nº 12: el tiempo se distribuirá en dos mitades de quince minutos, con un

descanso de 5 minutos entre ellas.

- Regla nº 13: el equipo que obtenga más puntos dentro de ese tiempo será

considerado ganador. En caso de empate, por acuerdo de los capitanes, el partido

se podrá continuar hasta que se marque una canasta.

La altura de los 3,05 se corresponde con la altura de la balaustrada del gimnasio.

Puede parecer una cifra casual, pero no lo es tanto si entendemos que la medida se

correspondía con 10 pies y por tanto una medida “redonda” en el mundo anglosajón.

En cualquier caso, podemos observar como en las trece reglas aparece la

negación de las características violentas y el concepto educativo británico de fair- play o

juego limpio (Betancor y Almeida, 2000).

1. Introducción

5

El juego se propagó, como no podía ser de otra manera en aquella época, a

través del boca a boca entre los alumnos y personal del colegio, con la colaboración de

la institución YMCA. De modo que ya en 1895 se practicaba por todos los Estados

Unidos, habiéndose adaptado perfectamente a la mentalidad americana (Olivera, 1994).

El baloncesto se extendió por Europa a través de las instituciones de la YMCA.

Concretamente en 1993 llegó a París. En plena Rue de Trevise el YMCA de París tenía

un gimnasio construido exactamente como el de Springfield, con 10 metros de ancho

por 15 de largo. Sin embargo, el mayor impulso llegó a través de los soldados

americanos que participaron en la primera guerra mundial (Barthe, 1992; Lorenzo, 2000;

Contecha, 2001).

En 1932 se crea en Ginebra la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y

en 1935 se juega el primer campeonato de Europa.

El baloncesto como deporte olímpico ya se presenta en los juegos olímpicos de

1904 en Saint Louis, en ese momento como deporte de exhibición y con cinco equipos

estadounidenses. Todavía en Ámsterdam (1928) y Los Ángeles (1932) se mantiene

como deporte de exhibición. Es en Berlín 1936 cuando por fin se convierte en deporte

olímpico. Sirva como anécdota que los organizadores alemanes consideraron al

baloncesto como deporte al aire libre y así fue practicado (Barthe, 1992; Olivera, 1994).

1.1.2 Historia del baloncesto en España

En la escuela Valparadís de Tarrasa ya se práctico el baloncesto en 1913. El

pedagogo Eladi Homs, había estado estudiando en Chicago en 1911 los sistemas de

educación física americana. A su regreso en 1913 explica el deporte de baloncesto a

Alexander Galí, el director de la Escuela de Renovación Pedagógica Valparadís, de

manera que empieza a practicarse de manera interna en la escuela. La desaparición de

esta escuela dos años más tarde hizo que la difusión del baloncesto en España se

postergara (Betancor y Almeida, 2000).

Así, la instauración definitiva del baloncesto en España se produjo a través de la

figura del Padre Millán, a partir de 1921. Este religioso había estado diez años como

misionero en Cuba, donde el baloncesto había llegado en 1906. A su regreso a España

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

6

impulsó la práctica de este deporte en el Colegio Escuelas Púas de San Antón (Comas

1992; Olivera, 1994).

En 1922 el propio Padre Millán junto con algunos alumnos del colegio funda el

primer club de baloncesto de España, el Laietá Basket Club. De acuerdo con Betancor y

Almeida (2000), a partir de ese momento el baloncesto pasa a formar parte de las

actividades escolares en los centros de enseñanza de las grandes ciudades dirigidos por

diferentes comunidades religiosa: Escuelas Pías, Maristas, Jesuitas, etc.

Durante la Exposición Universal de 1929 en Barcelona se disputa un amistoso

entre Italia y Argentina en la primera cancha creada ex profeso para baloncesto (Comas

1992). Ese mismo año, en la temporada 1929-30, se juega el primer campeonato

femenino.

En 1932 se disputan los primeros partidos entre equipos de Castilla y equipos de

Cataluña. En 1933 se unifican la Federación Catalana y la Federación Española en

Barcelona. En 1934 la Federación Española se convierte en miembro de la FIBA y en

1935 se traslada a Madrid (Comas, 1992).

De acuerdo con Comas (1992), en 1935 la selección española participa en el

primer Campeonato de Europa quedando segunda al perder en la final contra Letonia

por 24-18. Animados por el éxito cosechado se cursa la inscripción para la olimpiada de

1936 en Berlín, no pudiéndose acudir al encontrarse el país en plena Guerra Civil. Así,

la primera eliminatoria de las olimpiadas de Berlín (Estados Unidos - España) se

resolvió 2-0 por la incomparecencia de España (Barthe, 1992).

No obstante, el baloncesto siguió creciendo en España, pasando de las 833

licencias federativas de 1941, a las 403.561 del año 20111. Esta cifra de licencias sólo es

superada por las 834.456 licencias del futbol.

1 Página oficial del Consejo Superior de Deportes. Visitada (28-05-2012). Disponible en la World Wide Web: http://www.csd.gob.es/csd/asociaciones/1fedagclub/03Lic/

1. Introducción

7

1.2 Baloncesto desde el paradigma de la acción motriz

Para Parlebás (1988), la lógica interna es el sistema de elementos pertinentes a

toda situación ludo-motriz y el abanico de consecuencias práxicas que puede provocar

ese sistema. A partir de dicha lógica interna deriva los modelos operativos para

representar las estructuras esenciales de los juegos. Estos modelos operatorios que

representan las estructuras básicas, el funcionamiento del juego deportivo y que

contienen su lógica interna son, de acuerdo con Parlebás (1989, 2001), los universales

ludomotores; los cuales se desarrollan a continuación, con el baloncesto en el punto de

mira.

a) Red de comunicación y contracomunicación.

La red de comunicación motriz está constituida por la red de comunicación, o

red positiva de interacciones motrices de cooperación entre compañeros, y por la

contracomunicación motriz o relación negativa de interacciones motrices entre

adversarios. En cualquier caso como cada red es exclusiva, dos jugadores no pueden ser

en el mismo momento compañeros y adversarios a la vez, con lo que en baloncesto se

da un duelo simétrico entre equipos con mismo número de jugadores y adversarios

(Refoyo, 2001).

b) Red de interacción de marca

Son las interacciones de comunicación o contracomunicación que tienen que ver

con la puntuación o tanteo. Nos indica la forma de conseguir los objetivos ludomotores.

Parlebás (2001), presenta tres posibilidades pero en baloncesto sólo se tienen en cuenta

las relaciones de marca antagónica -sólo puntúan las acciones propias de la rivalidad

entre los adversarios-.

c) Red de puntuación

Para Parlebás (2001), cada interacción de marca recibe un número de pasos de

puntuación: en futbol su nombre de paso es gol; en baloncesto el nombre de paso es el

punto. La red de puntuación es la progresiva acumulación de números de paso

conseguidos; es decir, los puntos totales atribuidos a un equipo. Determina la lógica

interna del juego, existiendo juegos con una puntuación límite o, como en el caso del

baloncesto, un tiempo límite para obtener la mejor puntuación (Parlebás, 1981).

También marca la táctica del juego, puesto que no se juega igual si se va por debajo en

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

8

el marcador o si resta escaso tiempo para acabar -en el caso del baloncesto la

posibilidad del jugador y del equipo de seleccionar el número de paso o valor de la

canasta intentada-.

d) Sistemas de roles y cambio de roles

La red de cambio de roles posibilita, según el reglamento, encadenar distintos

roles en el juego. Hernández Moreno (1988), observa los siguientes roles en función del

balón: jugador con balón, sin balón del equipo que la tiene, sin balón del equipo que no

la tiene, portero si lo hubiera. Sampedro (1999), hace una propuesta similar con los

siguientes roles: rol de atacante, rol de compañero, rol de defensor, rol de ayudante, rol

de guardameta. En baloncesto se pueden considerar estos modelos, obviando el rol de

guardameta o portero, para establecer la lógica interna del juego desde el punto de vista

de la red de roles. Este proceso complejo determina que mientras se ataca existen unas

posiciones del campo que deben estar ocupadas, no sólo para repartirse el espacio, sino

para anticipar el cambio de rol y estar preparados para el llamado balance defensivo.

e) Sistema de subroles y cambio de subroles.

Este sistema sirve para profundizar en la red de cambio de roles, y se relaciona

con las conductas y comportamientos motores de cada jugador. Para Hernández Moreno

(1988), este sistema viene marcado por el reglamento de juego, las características del

jugador y los niveles técnico-tácticos de cada jugador. Las relaciones entre subroles

(conductas) y acciones de juego pueden ser observadas y analizadas como sucede en

nuestro estudio con las recepciones, los pases o los tiros.

f) Código praxémico

En el concepto de praxema presentado por Parlebás (2001), subyace la idea de

un subrol diferente utilizado para secuenciar las conductas motrices. Para simplificar se

puede asimilar el praxema como un signo; por ejemplo: arrancar como señal de pase.

Este tipo de conductas motrices necesita de una seguridad de la interpretación y de la

rapidez de la decisión que debe ser inminente. Por tanto la interpretación del praxema

no puede ser reflexiva sino que depende de la experiencia de los participantes en

interpretar estos signos dentro del juego. Además también depende de la experiencia o

capacidad de interpretar los praxemas del resto de jugadores; gracias muchas veces a las

experiencias de juego compartidas entre ellos. Este tipo de anticipación no reflexiva

tiene mucho que ver e incluso enmarca el concepto de inteligencia sociomotriz.

1. Introducción

9

g) Código gestémico

Como comenta Costoya (2002), es el conjunto de actos, gestos o

comportamientos motores que se convierten en una indicación táctica o relacional que

sustituyen o apoyan a la palabra. En baloncesto son muy utilizados dado el entramado

estratégico creado, para determinar la jugada. Su uso permite una comunicación visual

en entornos donde en ocasiones la palabra no llega, y por otro evita o intenta ocultar el

significado; por ejemplo de cara al scouting de los rivales.

A partir de los comentados universales ludomototores, Hernández Moreno (1994,

p. 48) determina cinco parámetros configuradores de la “estructura” de los deportes.

Para Lorenzo (2000), estos parámetros se convierten en los factores estructurales que

configuran el baloncesto. A continuación, se presentan los referidos parámetros

configuradores:

a) La técnica

Podemos definirla como el modelo ideal de gesto motor que se pretende

conseguir. Está condicionado por el reglamento del deporte que determina los gestos

que son permitidos. Estos modelos se corresponden con los recursos motrices

específicos necesarios para materializar una acción. Están condicionados en los deportes

de equipo y se deben coordinar con el resto de jugadores en el espacio y el tiempo,

dependiendo por tanto de un planteamiento estratégico (Lorenzo, 2000). Así, de acuerdo

con Olivera (1994), la técnica no tiene valor en sí misma sino que debe estar en el

contexto estratégico que le permita al jugador decidir.

b) El reglamento.

Es un conjunto de reglas y normas con una lógica propia y que por tanto

determina la lógica interna de cada deporte. Como hemos visto, también determina los

gestos técnicos que se pueden ejecutar y los que no. En el baloncesto delimita que sea

un deporte con espacio individual de acción alto, pero en un área de trabajo reducida.

Además exige un dominio de balón notable al jugarse con las manos, favorecido por el

bote y tamaño del balón y limitado por las restricciones en el desplazamiento. El

sistema de puntuación permite que el jugador pueda optar por buscar diferentes valores

de cada canasta. Existe un sistema para sancionar los contactos ilegales evitándolos al

máximo y un sistema sancionador, las faltas técnicas, para el comportamiento del

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

10

jugador (Lorenzo, 2000). Nuestro estudio se apoya en dicho reglamento para establecer

la mayoría de criterios del mismo.

c) El espacio.

El espacio viene delimitado por las reglas y por las zonas utilizadas por los

jugadores en su desempeño deportivo. Lorenzo (2000) diferencia el espacio marcado

por el reglamento -el reglamento tiene una serie de normas con restricciones para el uso

de diferentes espacios- y en función del desarrollo del juego -el espacio sociomotriz

donde acontece la organización del equipo-.

d) La comunicación motriz

Este concepto está relacionado con la interacción o relación entre los

participantes. En este sentido Olivera (1994), identifica el baloncesto como una

actividad de carácter sociomotriz, un deporte de cooperación oposición de

enfrentamiento dual. Para Sampedro (1999) y Refoyo (2001), como deporte colectivo

de cooperación/oposición, el baloncesto establece la cooperación entre los miembros del

mismo equipo para la consecución de un logro mientras la oposición viene a través del

equipo rival que pretende evitar la obtención de dicho logro.

e) La estrategia motriz

Concretada en los sistemas de juego que para Sampedro (1999) y Refoyo (2001)

no son sino la organización de las acciones motrices individuales y colectivas y sus

combinaciones durante el juego. Para Lorenzo (2000), ante la presencia de adversarios

en el baloncesto se dan conductas de toma de decisión y percepción sobre la ejecución

que necesitan de la táctica individual de cada jugador y de la táctica colectiva como

engranaje de todo el equipo. En nuestro estudio sólo nos referiremos a las decisiones

tácticas colectivas e individuales que acaben en lanzamiento y por tanto sólo cuando el

equipo posea el balón.

Hernández Moreno y Rodríguez (2004), añaden a los anteriores el parámetro

configurador: tiempo.

1. Introducción

11

f) El tiempo.

Limita la acción de juego, estando en baloncesto muy condicionado por el

reglamento -desde la presencia de un tiempo objetivo de juego (40 minutos a reloj

parado) hasta la norma de cruzar el campo defensivo en ocho segundos o la norma de

posesión del balón de 24 segundos-. En este sentido, Olivera (1994, p. 139) afirma que

el baloncesto es el deporte de equipo que posee una “estructura temporal más definida y

evolucionada”.

Finalizamos el presente epígrafe con relevantes definiciones de baloncesto:

De acuerdo con Olivera (1994), el baloncesto es un juego motor agonístico

dotado de una gran estructuración temporal, apoyada en los medios tecnológicos y una

distribución racional de los esfuerzos derivada de la propia dinámica del juego.

Para Hernández Mendo, González, Ortega, Ortega y Rondán (2000), el

baloncesto es un deporte de equipo considerado como situación social, dinámica y

cambiante y por tanto sociomotora, donde los jugadores siempre van a estar en

interacción, bien con el compañero, bien con el adversario.

Por su parte, Hernández Moreno (1994), lo define como un deporte de

cooperación-oposición desarrollado en un espacio común y de acción simultánea sobre

el móvil, que se caracteriza por habilidades predominantemente perceptivas, abiertas y

de regulación externa.

Por último, Sautu, Garay y Hernández Mendo (2009), retoman el concepto

parlebasiano de lógica interna del juego para describir el baloncesto como: situación

motriz de duelo colectivo en la que se establece una relación de mutua dependencia

entre jugadores y adversarios. En este contexto, los jugadores, el balón, el tiempo y el

entorno espacial reglamentario son fundamentales para definirlo. Por ejemplo, desde el

reglamento se establecen las relaciones de interacción que el balón permite: bote, pase y

tiro.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

12

1.3. Baloncesto y reglamento

1.3.1 Reglamento de baloncesto

El baloncesto desde sus inicios ha sido un deporte al que le cuesta poco

modificar sus reglas. De hecho cada 4 años (periodo olímpico) se revisa y modifica el

reglamento FIBA. En pos de la coherencia de estas modificaciones se utilizan los

siguientes criterios a partir de Kew (1987): a) interés por atraer deportistas y

espectadores b) necesidad de mejorar el rendimiento de los jugadores c) avance

tecnológico, d) presiones comerciales. En cualquier existen ciertos principios básicos

del baloncesto que necesariamente permanecen inmutables (Tous, 1999; Arias, Argudo

y Alonso, 2008).

Las motivaciones para cambiar las reglas son perfectamente descritas por Tous

(1999). Por ejemplo ante la posibilidad de mantener el balón durante muchos minutos

sin siquiera plantearse lanzar a canasta se plantearon los 24 segundos de posesión y con

ello se consiguió aumentar el número de puntos. Entre los cambios presentados por el

público este autor presenta el cambio en la norma FIBA que prohibía a los jugadores

recibir y jugar balones por encima del aro; la eliminación de esta regla cumplió las

expectativas del público y patrocinadores al aumentar el espectáculo con la posibilidad

de ver pases por encima de la canasta que culminaban en mate -conocidos por el

término alley-oops-. Otro factor a tener en cuenta es el de evitar en lo posible las

dificultades en el arbitraje. Así por ejemplo y de acuerdo con Tous (1999), el concepto

“falta intencionada” fue abandonado ante la complicación añadida que acarreaba para el

árbitro la decisión sobre la intencionalidad.

De acuerdo con Comas (1992), la evolución de las reglas, en cualquier caso,

siempre ha mantenido los siguientes objetivos:

a) Un equilibrio de juego entre el ataque y la defensa

b) Oportunidades iguales pese a la envergadura de los jugadores

c) Seguridad (protección contra lesiones)

d) Deportividad y fair-play

e) Favorecer la inteligencia, la habilidad y la técnica

1. Introducción

13

A todas ellas, el autor añade un factor relativo que sobrevuela el reglamento del

baloncesto y, sobre todo, la interpretación de dicho reglamento: el concepto de ventaja.

Así cualquier regla en baloncesto está determinada por la posibilidad de que el jugador

saque o no ventaja de la situación antireglamentaria.

Por su parte, Kew (1987) plantea que los principales objetivos de las

modificaciones reglamentarias son evitar las ventajas de un equipo sobre otro y hacer el

juego atractivo para espectadores, jugadores y entrenadores. Por su parte, para Ferreira,

Ibáñez y Sampaio (2009), estas modificaciones buscan la espectacularidad, la

universalidad, aumentar los valores educativos, buscar la alternancia en las fases de

juego, limitar el número de faltas, facilitar la participación de todos los jugadores y

favorecer la interacción directa entrenador y jugador. Ibáñez (2000) observa como

principales criterios: valorar el éxito según la dificultad (triple o tiro libre), limitar la

estancia cerca del aro, primar el ataque sobre la defensa, marcar un tiempo objetivo, e

incluso adaptar el baloncesto a las distintas edades y poblaciones (silla de ruedas,

minibasket).

Las reglas definen la naturaleza formal del juego y la funcionalidad de su

desarrollo; condicionan la toma de decisión y las habilidades motrices específicas y

dotan al juego de dificultad. En el caso del baloncesto la naturaleza formal deriva de ser

una actividad que usa sólo habilidades de manipulación y sin contacto. El pase como

forma de cooperación, el lanzamiento como finalización y el bote como respuesta a la

iniciativa individual de los jugadores (Arias et al., 2008; Ferreira et al.,2009).

Las reglas establecen un determinismo: qué hacer y qué no se puede hacer

(Ferreira et al.,2009). Este determinismo viene asociado a la aparición de la noción

posesión del balón, al control de los distintos tiempos, al distinto valor de cada

lanzamiento y a la posibilidad de interrupción y cambio de los entrenadores. Las reglas

se vuelven complejas, explícitas y específicas (Olivera, 1994).

Esta complejidad reglamentaria viene asociada a la institucionalización del

deporte, lo que conlleva la especialización del reglamento, el mayor nivel de concreción

y el aumento de la complejidad comentada. Dentro de esa complejidad en baloncesto se

da un mayor control del resultado por jugadores y entrenadores. Esto se ve refrendado

en la posibilidad de gestión a través de los tiempo muertos y las sustituciones;

otorgando posibilidades de feedback constantes (Ferreira et al.,2009).

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

14

A continuación presentamos algunos aspectos fundamentales del juego y su

relación con el reglamento.

a) No contacto

El intento de evitar el contacto, proporciona al juego una diferencia sobre el

resto de deportes colectivos de invasión, la ventaja del ataque (Ferreira et al., 2009). En

cualquier caso lo complejo de evitar el contacto al jugarse en espacios reducidos, obliga

a una reglamentación del contacto concretado en las sanciones desde la primeras reglas

y las limitaciones de faltas posteriores (Tous, 1999). Para reglamentar dicho contacto,

Comas (1992) expone como para existir sanción se deben cumplir los siguientes

requisitos: que de ventaja al jugador o a su equipo, que cause desventaja al jugador o

equipo contrario, o que al ser sistemáticos entren en contradicción con el espíritu del

juego.

b) El espacio

De acuerdo con Tous (1999), Naismith no determinó nº de jugadores ni medidas

del campo de juego, pudiéndose adaptar el número de jugadores a las dimensiones de

cada campo. Hasta 1931 no existían medidas concretas del campo sino que se adaptaban

al lugar donde se jugaba. En FIBA hasta la llegada del tiro de tres, que obligaba a unas

medidas mínimas concretas (el 28x15 actual), se permitía oscilar entre 24 y 28 metros

de largo y entre 14 y 16 de ancho.

La regla de 3 segundos creada en 1937 para evitar la ventaja de los hombre altos

vino acompañada de la creación de un área restringida para esa regla. Este área

restringida se fue ampliando y en la temporada 2012-2013 pasará a ser rectangular -

como en la NBA- para todas las categorías.

La línea de medio campo en FIBA -que fue suprimida y años más tarde vuelta a

colocar-, delimita los campo ofensivo y defensivo.

En distintas etapas y con el objetivo de ampliar la anotación y abrir más espacios

se instauró la línea de tiro de tres. La implantación del triple fue un éxito, consiguiendo

incrementar: los marcadores, la participación de los jugadores exteriores en la anotación,

la espectacularidad y las posibilidades de remontar (Ortega, Piñar, Ortega y Palau,

2004). Además, según Sampedro y Prieto (2001), fomentó el desarrollo de nuevas

estrategias tanto ofensivas como defensivas. Esta línea tiene una aparición diferente en

1. Introducción

15

las distintas competiciones. A partir de la temporada 2012-2013, FIBA ha fijado la línea

a una distancia de 6,75 del aro. Si bien, en categorías no profesionales, se mantiene la

anterior distancia de 6,25 (Tous, 1999).

c) El tiempo

El tiempo en baloncesto es un factor muy presente en el reglamento. En primer

lugar nos encontramos ante un tiempo objetivo -sólo se contabiliza el tiempo en el que

el balón está en disposición de ser jugado-. Además de los cuatro cuartos de 10 minutos

a reloj parado, existen muchas reglas internas que se relacionan con el juego y hacen

obligado el uso tecnológico y la necesidad de asistentes para controlar el tiempo.

De acuerdo con Tous (1999), algunas reglas de tiempo tienen relación con el

espacio: la regla de tres segundos con la zona restringida, la regla de pasar el medio

campo en menos de 8 segundos con la línea de medio campo y la imposibilidad de pasar

de nuevo al campo defensivo.

La regla de tiempo de posesión se instauró en Europa en los años 50 para evitar

la retención del balón. En su base está el criterio de alternancia de posesión como plan

de juego. Esta alternancia pretende que los dos equipos tengan el mismo número de

posesiones de balón. Este intento de igualar las posesiones, se debe a que el equipo con

mayor número de posesiones incrementa su posibilidades de influir en el resultado

(Olivera, 1994). Al respecto y de acuerdo con Sampaio (2000), si ambos equipos

tuvieran las mismas posesiones sería más eficaz el que más puntos metiera.

d) La técnica

En los inicios del baloncesto moderno, la imposibilidad de correr con el balón

propició que ante la presión de otro jugador, algunos jugadores optaran por rodar el

balón por el suelo. Ante esto el reglamento tuvo que actuar; primero limitando dicha

actuación y después permitiendo este recuso de habilidad -el cual evolucionó hasta el

bote (Tous, 1999)-. En todo caso el bote también sufrió evolución: de ser un elemento

para proteger el balón, y un medio de apoyo al pase -debido a la prohibición inicial de

tirar después de votar-, hasta ser fuente de creación individual en la actualidad (Ferreira

et al., 2009).

El lanzamiento a canasta es el elemento técnico más importante al ser el equipo

que más puntos consigue el que gana el partido y ser el lanzamiento la única forma de

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

16

conseguir dichos puntos. Además, la canasta es un logro para el jugador lo que

convierte el lanzamiento en la habilidad específica motriz más motivante (Cárdenas y

Pintor, 2010). Para que un lanzamiento se convierta en canasta debe atravesar la red

completamente. Si la red lo devuelve no es canasta válida. También el hecho de que la

acción de tiro continúe hasta tocar el jugador el suelo sirve tanto para proteger a este

como para facilitar la señalización (Tous, 1999).

1.3.2 Minibasket y pasarela

Como comentan Arias, Argudo y Alonso (2011), ante las carencias de fuerza y

de otras capacidades necesarias para la práctica exitosa de un deporte se hace necesario

adaptar el deporte al niño. La opción para adaptar ese deporte pasa por adaptar el

reglamento. Según Arias et al. (2008), las modificaciones del reglamento deben

responder a las demandas de los sujetos, a las necesidades propias de su etapa de

desarrollo y a sus motivaciones e intereses.

Buscando dicha adecuación, las adaptaciones deben conseguir que: los

participantes disfruten dentro de sus posibilidades; que se realicen patrones técnicos

correctos; que se aumenten el éxito de las acciones motrices; y crear hábitos de práctica

deportiva (Arias, Argudo y Alonso, 2009).

En la categoría infantil, en baloncesto, se utiliza un reglamento llamado

“pasarela”; que pretende ser un reglamento puente entre el juego de baloncesto y el de

minibasket.

El minibasket nació como “Biddy Basket-ball”, en 1950, de la mano de Jay

Archer con el objetivo de adaptar el baloncesto a los niños. Archer era director de la

Escuela Católica de Scranton (Pennsylvania) y se le ocurrió esta adaptación

comprobando que a sus alumnos le venía grande tanto el tamaño del balón como la

altura de las canastas. Por tanto, se trata de una adaptación que consiste en reducir el

tamaño y la altura de los elementos del juego. En 1967 se llegó a jugar un mundial

oficioso en Scranton y en 1968 la FIBA creó un Comité Internacional de Minibasket

(Comas, 1992).

Minibasket es precisamente el nombre con el que llego a Europa de la mano de

Anselmo López. López a través de la revista “Rebote” promocionó este juego mediante

1. Introducción

17

la “Operación Cien Mil” que pretendía alcanzar la práctica de este deporte por la

referida cifra de jugadores (Comas, 1992).

De acuerdo con Tous (1999), está demostrado que disminuyendo la canasta y el

tamaño del balón mejora la eficacia tanto en el manejo de balón como en el lanzamiento;

teniendo efectos su vez sobre la competencia motriz de los practicantes.

El Reglamento Pasarela está basado en el Reglamento de minibasket, con varios

artículos modificados a partir del Reglamento Oficial de Baloncesto. La propia FIBA

considera que la transición hacia el deporte adulto ha de hacerse de manera progresiva y,

por tanto, propone el Reglamento Pasarela para las edades de 12 a 14 años. Pretende

mantener el espíritu y los principios pedagógicos y educativos del minibasket, a la vez

que comenzar a introducir aspectos técnicos del baloncesto adulto.

Así pues, es un reglamento intermedio o puente entre el minibasket y el

baloncesto. Las principales diferencias son la introducción de las reglas de 8 y 24

segundos, la validez de la canasta de tres puntos y la anulación de las defensas ilegales

(se permite defender en zona). En la tabla 1, podemos comprobar las diferencias entre el

reglamento de minibasket, pasarela y baloncesto2.

Tabla 1. Progresión entre los Reglamentos. REGLAMENTO MINIBASKET PASARELA BALONCESTO Tiempos de juego 4 tiempos

10 minutos 4 tiempos 10 minutos

4 tiempos 10 minutos

Balón

Mini

Masculino: NORMAL Femenino:

INTERMEDIO

Masculino: NORMAL Femenino:

INTERMEDIO 10 y 24 segundos NO

(Antipasividad) SÍ SÍ

4 faltas de equipo en cada período

2 tiros libres 2 tiros libres 2 tiros libres

Triple NO SÍ SÍ Defensa Individual

MEDIO O TODO EL CAMPO

Todo tipo de defensas

Todo tipo de defensas

Jugadores inscritos Todos juegan Todos juegan No todos juegan

2 Página oficial de la Federación Riojana de Baloncesto. Visitada (28-05-2012) Disponible en la World

Wide Web: http://www.frbaloncesto.com/documentos/frb/REGLAMENTO%20OFICIAL%20DE%20MINIBASKET.htm

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

18

En el reglamento pasarela, en el artículo 1 en su apartado 1.1, se reflejan las

edades de los participantes que lo practican -12 y 13 años-. El apartado 1.2, regula las

dimensiones del terreno de juego, así como la altura de los aros, la medida de los

tableros y el volumen y peso del balón. Esto se concreta entendiendo que las

características del niño de la edad correspondiente a la categoría infantil encorsetan la

práctica en la infraestructura de minibasket; recomendándose la utilización de cancha y

canasta adultas.

En cuanto a los aspectos que Comas (1992) denomina fair-play o lo que el

propio reglamento denomina “espíritu y principios pedagógicos y educativos del

minibasket”, se mantienen en el reglamento pasarela. Realmente estos aspectos sólo se

relacionan con el intento de aumentar la participación activa y por tanto se pueden

resumir en el artículo 21 que aparece en el del Reglamento Pasarela y que coincide con

el reglamento de minibasket. De esta forma:

- A lo largo de los tres primeros períodos, cada uno de los jugadores inscritos en

el acta del partido, deberá jugar un mínimo de un período de 10 minutos,

pudiendo jugar un máximo de 2 períodos.

- No se concederán sustituciones en uno de los tres primeros períodos, excepto

para sustituir un jugador lesionado, descalificado o que haya cometido la quinta

falta personal; es obligatoria su sustitución con el fin de que haya siempre en el

terreno de juego 5 jugadores de cada equipo, a excepción de que todos los

suplentes estén eliminados por faltas.

- Por lo que hace referencia a sustituciones, se considera que un jugador ha

participado en un periodo cuando lo haya hecho aunque sólo fuera durante un

periodo mínimo de tiempo.

- En el cuarto periodo se podrán conceder sustituciones siempre que el balón esté

muerto como consecuencia de un silbato del árbitro.

1.4. La Minicopa

La Minicopa es una competición en la que participan los ocho equipos infantiles

de las canteras de los equipos que participan en la Copa del Rey de Baloncesto. Se

1. Introducción

19

disputa en las mismas fechas y localidad que la Copa ACB. La primera Minicopa se

celebró en Sevilla en el 2004 durante la celebración de la Copa del Rey de Baloncesto.

Esa Minicopa quedó marcada por la presencia del actual jugador NBA, Ricky

Rubio. La repercusión que empezaba a tener este jugador, fue un impulso para la

consolidación del torneo. Para poder entender la repercusión que Rubio y la Minicopa

de ese año alcanzaron bastará recordar que fue retransmitida a nivel nacional.

La atención que se prestó a Ricky Rubio, fue amplificada por su obtención del

MVP con unos números de escándalo: 20,8 puntos de media y 31,3 de valoración. En la

primera jornada de la temporada 2005-06, se convertía en el jugador más joven en

debutar en la competición ACB, con tan sólo 14 años, 11 meses y 24 días. En la tabla 2,

aparecen el listado de jugadores más valiosos de las minicopas disputadas3.

Tabla 2. MVPs de la Minicopa AÑO MVP 2012 Pol Vives 2011 Albert Real 2010 Marc Bauza 2009 Agustí Sans 2008 Gerard Colomé 2007 Daniel Martínez 2006 Michel Acosta 2005 Rafael Barbosa 2004 Ricky Rubio

El primer equipo campeón de Minicopa fue el DKV Joventut -el equipo de

Ricky Rubio-, que ganó en la final al FC Barcelona por 88 a 53. En la tabla 3, se

pueden ver los resultados de las finales de la Minicopa.

Tabla 3. Resultados de las finales de la Minicopa AÑO FINAL 2012 Regal FC Barcelona - Real Madrid (83-78) 2011 Regal FC Barcelona – DKV Joventut (77-84) 2010 DKV Joventut – Regal FC Barcelona (76-74) 2009 DKV Joventut – Regal FC Barcelona (82-50) 2008 AXA FC Barcelona DKV Joventut – (66-45) 2007 Regal FC Barcelona – Real Madrid (72-67) 2006 Regal FC Barcelona – Pamesa Valencia (70-63) 2005 Winterthur FC Barcelona – Real Madrid (59-49) 2004 DKV Joventut – FC Barcelona (88-53)

3 Página oficial de la ACB. Visitada (28-05-2012) Disponible en la World Wide Web:

http://www.acb.com/redaccion.php?id=82163

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

20

Después de Ricky Rubio otros jugadores que participaron en la Minicopa fueron

convocados por sus respectivos equipos de categoría ACB. En la tabla 4, se presenta el

listado de estos jugadores:

Tabla 4. Jugadores participantes en la Minicopa convocados por equipos ACB. AÑO MINICOPA JUGADOR EQUIPO MINICOPA ¿HA DEBUTADO? 2008 Albert Homs FIATC Joventut Sí (2011) 2008 Josep Pérez FC Barcelona Regal Sí (2012) 2007 Ricardo Pampano Banca Cívica Sí (2011) 2007 Jaime Fernández Real Madrid Sí (2011) 2007 Ferran Cerqueira Assignia Manresa Sí (2012) 2007 Julen Olaizola Lagun Aro GBC Sí (2012) 2007 Jorge Sanz Real Madrid Sí (2011) 2006 Angel Aparicio FC Barcelona Regal Sí (2011) 2006 Víctor Arteaga Real Madrid Sí (Euroliga) (2011) 2006 Alejandro Barrera FIATC Joventut Si (2012) 2006 Ferran Bassas FIATC Joventut Si (2012) 2006 Carles Marzo FC Barcelona Regal No 2006 Fabio Santana Gran Canaria 2014 Sí (2012) 2006 Albert Ventura FIATC Joventut Sí (2011) 2006 José Pozas Unicaja Sí (2011) 2005 José Simeón Valencia Basket Sí (2010) 2005 Eduardo Martínez Asefa Estudiantes Sí (2011) 2005 Víctor Herrero Asefa Estudiantes No 2005 Jorge Cano FC Barcelona Regal SI (2011) 2005 Jorge Santana FIATC Joventut Sí (2009) 2005 Samuel Domínguez Gran Canaria 2014 Si (2011) 2005 Oscar Alvarado Gran Canaria 2014 Si (2011) 2005 Juan Luis Navarro Valencia Basket Sí (2011) 2004 Ricky Rubio FIATC Joventut Sí (2006)

La Minicopa de 2012 la jugaron los 8 equipos infantiles referidos. Los equipos

se dividieron en dos grupos que jugaron una fase de clasificación todos contra todos. En

la tabla 5 aparece el resultado de la referida fase de grupos.

Tabla 5. Clasificación de la fase de grupos de la Minicopa 2012 GRUPO A GRUPO B

Posición Equipo Balance Posición Equipo Balance 1º FCBarcelona Regal 3-0 1º Real Madrid 3-0 2º Banca Cívica 2-1 2º Fundación Baskonia 2-1 3º Lagun Aro GBC 1-2 3º Unicaja 1-2 4º Fuenlabrada 0-3 4º Lucentum Alicante 0-3

Siguiendo con el sistema de competición, los primeros de cada grupo juegan la

final y los segundos de cada grupo el tercer y cuarto puesto. En la tabla 6 se presentan

los resultados de la final y el partido por el tercer puesto.

1. Introducción

21

Tabla 6. Resultados fase final de la Minicopa 2012 Partido Equipos Resultado Final FC Barcelona - Real Madrid 83-78 3º y 4º Banca Cívica - Fundación Baskonia 68-43

1.5 Estado de la investigación actual

1.5.1 Estudios referidos a aspectos técnico-tácticos

Alarcón, Cárdenas y Ureña (2008), diseñan un instrumento de medida para el

conocimiento declarativo de la táctica en baloncesto. Entienden que para tomar

decisiones en baloncesto, el jugador primero debe tener un conocimiento del deporte.

Este tipo de conocimiento debe ser necesariamente táctico y será el que permita

responder de forma eficaz ante las diferentes situaciones o problemas.

Salado, Bazaco, Ortega y Gómez Ruano (2010) analizan la opinión de los

entrenadores sobre la importancia de los diferentes contenidos técnicos-tácticos y

pedagógicos en cada categoría y su evolución. Para ello emplean un cuestionario de

distribución de contenidos. Se realiza sobre 219 entrenadores de baloncesto y sobre

diferentes categorías de juego (minibasket, infantil, cadete, junior). En minibasket y en

la categoría infantil los autores destaca la importancia de los contenidos: bote, pase y

recepción, pase, corte o penetración, doblaje y contraataque.

Más centrado en la toma de decisiones Jiménez, Lorenzo, Sáenz López e Ibáñez

(2009) realizan un estudio con jugadoras de la selección en el preolímpico y los Juegos

de Pekín 2008. Analizan el conocimiento específico de las jugadoras sobre baloncesto.

Diferencian las toma de decisiones efectuadas entre novatos y jugadoras experimentadas

y observan como presentan diferentes estilo de toma de decisiones. La jugadoras tienen

una alta percepción sobre como toman decisiones y consideran positivo el aprendizaje

en formación de esta capacidad decisional.

Domínguez (2010), presenta un análisis sobre decisión táctica, en una aplicación

al bloqueo directo en baloncesto. Al igual que en el estudio anterior, se centra en

situaciones concretas para poder limitar las posibilidades de respuesta. En este sentido

constatan la baja calidad de las decisiones en los últimos cuartos, debido probablemente

al cansancio. En cuanto a la localización se dan mayoritariamente en la zona central,

pero son más eficaces en la zona lateral izquierda y central.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

22

Ortega, Fernández Verdejo, Ubal, Lorenzo y Sampaio (2010) realizan un estudio

sobre los indicadores del rendimiento defensivo. Para ello realizaron un contraste entre

el uso de recursos técnico-tácticos defensivos realizado por equipos ganadores y por

equipos perdedores -durante 12 partidos de los play offs del campeonato chileno-.

En otro sentido Iglesias (2006) estudia el conocimiento procedimental, la toma

de decisiones y la ejecución en 12 jugadores de categoría infantil (12-13 años).

Concluyen que la estimulación de la toma de decisiones en situaciones de juego real

resulta eficaz, desde el punto de vista formativo, para mejorar el conocimiento

procedimental de los jugadores. Por ello, recomiendan la inclusión en los

entrenamientos de sesiones dedicadas al análisis de las tomas de decisiones efectuadas.

De acuerdo con los autores, estimulando este conocimiento procedimental, se favorece

que los jugadores seleccionen la respuesta de juego más acertada.

Refoyo (2001), sintetiza en su trabajo, por un lado la táctica y la toma de

decisiones, relacionándolo con la respuesta biológica a partir de estudios cuantitativos.

Su estudio lo realizó con 11 jugadores del Real Madrid junior (entre 17 y 18 años).

Concluye que cuando los jugadores se encuentran ante mayores exigencias fisiológicas

toman mayor número de decisiones tácticas incorrectas. En el aspecto cognitivo

concluye que los jugadores de mayor conocimiento táctico realizan mayor número de

decisiones tácticas correctas. Esta conclusión coincide con la respectiva del estudio

anterior, sobre el conocimiento procedimental.

Alarcón, Cárdenas, Miranda, Ureña y Piñar (20011), proponen un programa de

entrenamiento para la mejora técnico-táctica colectiva. En este caso el estudio lo realiza

sobre 10 jugadores de un equipo universitario con una media de edad de 21 años. Aplica

en ellos un entrenamiento centrado en la mejora de la capacidad táctica colectiva. Tras

la aplicación del mismo, encuentra una mejora del rendimiento del equipo al aumentar

la eficacia de los ataques posicionales y de la selección de los medios tácticos colectivos

más adecuados. Para ellos -como en los estudios precedentes- valora la necesidad del

conocimiento conceptual del jugador, tanto para la comprensión de los principios de

juego colectivo, como para la mejor selección de los mismos para responder a los

estímulos.

Cárdenas (2009), estudia también la toma de decisiones pero desde un punto de

vista de su aplicación práctica y apoyándose en las bases neuropsicológicas. Su

1. Introducción

23

propuesta se centra en la utilización de cinco técnicas para optimizar el rendimiento:

establecimiento de metas, relajación, visualización, control y registro de pensamientos y

auto-habla.

Araujo y Esteves (2009), reflexionan sobre las innumerables variables presentes

en la toma de decisiones en baloncesto. Esta cantidad de variables hacen complicada la

toma de decisiones. Concluyen presentando la necesidad de introducir en los

entrenamientos el trabajo conceptual y de toma decisiones.

1.5.2 Estudios sobre la eficacia

Varios estudios son los que se refieren a la eficacia siendo abordados desde

diferentes puntos de vista:

Sampaio (1998), analizan los indicadores estadísticos más determinante en el

resultado final de los partidos. Realiza el estudio en base a 485 partidos de la Liga

portuguesa correspondientes a las temporadas 1994-95 y 1995-96. Se apoya en los

registros estadísticos de los mismos, contemplando los indicadores: asistencias, tapones,

faltas cometidas, porcentajes de eficacia en los diferentes lanzamientos (triple, de dos y

tiros libres), recuperaciones, rebotes ofensivos, rebotes defensivos. Como conclusiones

fundamentales establece que el resultado final es consecuencia de una combinación

adecuada entre los porcentajes de eficacia en los lanzamientos de dos puntos y de los

rebotes defensivos. Los porcentajes de tres puntos contribuyen significativamente para

desequilibrar el resultado. En los partidos igualados el porcentaje de tiros libres también

contribuye significativamente para decidir el resultado. Las asistencias, los tapones y las

pérdidas no presentan, sin embargo, dicha significación.

Ibáñez. Feu y Dorado (2003), realizan un análisis de las diferencias en el juego

en función del género y categoría de los jugadores. Analizaron los últimos campeonatos

del Mundo sénior, sub21 y junior -tanto masculinos como femeninos (552 partidos en

total)-. Concluyen que los equipos mejor clasificados juegan con menos posesiones y

que consiguen más puntos por posesión. Así mismo, también los mejores clasificados

reciben menos puntos por posesión y por tanto obtienen valores más bajos en el

coeficiente de eficacia defensiva. En cuanto al género el hombre es más eficaz

ofensivamente y menos eficaz defensivamente que la mujer.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

24

Ortega (2010), realiza un estudio sobre los medios técnico-tácticos en baloncesto

en categorías de formación. Aplica a 102 entrenadores de baloncesto federados el

“Cuestionario sobre Distribución de contenidos Técnico-tácticos en etapas de

Formación en Baloncesto”. Concluyen que, en minibasket y la categoría infantil, se

desarrollan el pase y progresión y la fijación del impar; además, los bloqueos empiezan

a tener importancia a partir de cadetes. En cuanto a los medios técnico-tácticos

colectivos complejos, los medios predominantes en todas las categorías son el

contraataque seguido la defensa individual. En minibasket e infantil solo se le dedica

importancia a los dos medios mencionados. A partir de cadetes se da más importancia al

ataque posicional. A las defensas zonales sólo se les presta importancia a partir de la

categoría junior. En todas las categorías se dedica más importancia a la defensa

colectiva que al ataque posicional.

Relevante para nuestro trabajo, por utilizar metodología observacional, resulta el

trabajo de Hernández Mendo et al. (2000), al presentar las posibles aportaciones del

análisis secuencial al baloncesto.

Por su parte, Refoyo, Romarís y Sampedro (2009), estudian la eficacia de los

contraataques comparando baloncesto masculino y femenino. El análisis lo realizan en

base a 294 contraataques -analizados en 30 partidos de categoría masculina y femenina-

jugados en los Juegos Olímpicos de Pekín, 2008. Concluyen la eficacia de jugar

contraataques, especialmente tras robos y rebotes defensivos. También concluyen que

las calles laterales proporcionan opciones de salida de contraataque, aunque en

baloncesto masculino resulte más efectivo avanzar por el centro. Por último, concluyen

la mayor eficacia de finalizar en el interior y de los lanzamientos sin oposición.

También Ortega y Gómez Ruano (2009) realizan un estudio en el que se centran

en el contraataque -de categoría junior- y el tiro de triple. A partir de 423 contraataques

efectuados en 14 partidos del Campeonato de España de baloncesto Junior masculino de

2005, obtienen que: la mayoría de contraataques comienzan tras rebote defensivo y tras

robo de balón; la zona predominante de inicio de contraataque es la zona cercana al

fondo defensivo; la mayoría de contraataques que finalizan con éxito realizan el primer

pase de contraataque por encima de la línea de tiros libres; los equipos ganadores

realizan un mayor número de contraataques y los finalizan con mayor eficacia.

1. Introducción

25

Sautu et al. (2009), presentan un análisis de la eficacia en relación con las

interaccione indirectas. El análisis se realiza partiendo de 11 partidos de equipos de

ACB, correspondientes a la temporada 2001-2002. Los autores concluyen que el pase

más habitual es el que se realiza por la zona exterior de triple; con menor frecuencia se

realizan pases de cierre y pases de apertura. Así, la mayoría del juego se realiza por

zona exterior del triple para crear espacios interiores y se apoya en otras acciones de

juego, buscando realizar pases interiores cada pocos pases.

Para finalizar, Gómez Ruano, Lorenzo y Sampaio (2009), presenta un estudio

que trata de averiguar cuáles son las posesiones más eficaces. Para ello, observan 10

partidos de liga regular y 10 partidos de playoff de equipos de la liga ACB y otros 10

partidos de liga regular y 10 partidos de playoff de equipos de Liga Femenina. Entre las

conclusiones obtenidas exponemos a continuación las que tienen relación con nuestro

trabajo. En liga regular los equipos ganadores se diferencian en el inicio de los

contraataques (la mayoría tras robo de balón) y la zona de finalización; obtienen más

éxito en las finalizaciones los ataques que no incorporan ningún pase.

1.5.3 Estudios sobre el lanzamiento

Garzón, Lapresa, Anguera y Arana (2011), realizan un análisis observacional del

lanzamiento de tiro libre en jugadores de baloncestos base. El estudio se realiza sobre

una selección de jugadores de categoría alevín (11-12 años). Los autores presentan una

herramienta observacional con el objetivo de que los entrenadores de categorías de

formación puedan comprobar la evolución de sus jugadores desde el punto debe vista

del patrón técnico de lanzamiento de tiro libre. En su estudio comprueban los diferentes

patrones en diferentes modalidades definidas por el tamaño del balón y la altura de las

canastas, proponiendo adaptaciones necesarias para la categoría infantil.

Skinner (2012), aborda los problemas de tiro en el baloncesto. Relaciona en este

caso la selección de tiro adecuada y el momento de reloj en que se efectúa. La calidad

en la selección del tiro se relaciona con las posibilidades de tiro que se dan y no se

realizan y con los tiros que podían convertirse en un pase y tiro (lo que en baloncesto

europeo se suele denominar extra-pass o pase extra). Su estudio lo acaba comparando

con los datos recogidos sobre partidos 4720 partidos NBA entre la temporada

2006/2007 y la 2009/2010. El autor destaca la complejidad de encontrar valores

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

26

significativos para entender la calidad de la selección de tiro y la necesidad de encontrar

instrumentos más complejos para este análisis en el futuro.

Arias y Juan (2006), presentan un estudio sobre el lanzamiento en el que

comparan los lanzamientos durante el entrenamiento y durante la competición. Para ello

realizan un estudio de 1227 lanzamientos durante 16 partidos y 2625 en 16

entrenamientos. Concluyen que tiros realizados durante la competición se dan tanto en

ataques posicionales como en contraataques. Los lugares predominantes de

lanzamientos son la derecha de la pista, dentro de la zona de 3 segundos, y a menos de 4

metros del aro. No sólo el mayor número de tiros sino también la mayor eficacia se da

en zonas de dos puntos. En los entrenamientos la mayoría de tiros que se trabajan se dan

en juego posicional y en tiros libres. La predominancia de zona de campo y eficacia son

las mismas que en la competición y por lo tanto existen transferencia entre los

entrenamientos y la competición.

Ortega, Piñar, Ortega y Palao (2004), estudian el lanzamiento exterior a través

de un estudio sobre la influencia que supuso la inclusión de la línea de tres y propone su

modificación en categorías de formación. Su estudio se realiza sobre una muestra de

1748 partidos, con 122 equipos, entre las temporadas 1980-1988 (cuatro años antes de

la inclusión y cuatro después de la inclusión de la regla de tres puntos). Como

conclusiones obtuvieron que el número de puntos se incrementó en todos los casos, pero

de manera más significativa en los equipos peor clasificados y en los equipos visitantes.

Además, aumento significativamente el número de partidos igualados, reduciéndose las

diferencias entre los equipos; como consecuencia de esto último, disminuyeron los

partidos desequilibrados que quedaban definidos por diferencias superiores a 18 puntos.

A partir de dichos datos, los autores plantean incluir una línea de tres puntos en

categorías benjamín y alevín y, modificar la distancia a la que está ubicada en las

categorías infantil y cadete.

En este mismo sentido se plantea el estudio sobre la inclusión de tres puntos en

minibasket de Arias et al. (2008). Señalan como en el minibasket una de las habilidades

motrices más significativas es el lanzamiento a canasta. Concluyen que las diferencias

entre adultos y niños conllevan la necesidad de modificación del reglamento para

satisfacer las necesidades de los niños. El minibasket pese a ser una adaptación presenta

carencias por lo que requiere un cambio de reglamento. Esta cambio debe orientarse

según los autores en cuatro direcciones: igualar el tiempo de juego de los jugadores,

1. Introducción

27

exclusividad de defensas individuales, promover el juego en profundidad y anchura, y la

práctica de lanzamientos variados y desde distancias superiores a 4 metros. Los autores

presentan la necesidad de realizar un estudio sobre la distancia más adecuada a la que

situar el triple y si la colocación de la línea realmente aumentará el uso de este tipo de

tiro. También consideran que la adecuación del peso del balón es algo incluso más

importante que la colocación de la línea triple.

Por su parte, Sautu et al. (2009), concluyen que la mayoría de lanzamientos a

canasta se realiza en la zona de dos puntos. Esto coincide con que el porcentaje de tiros

de dos es de un 50% frente al 36% de tiros de tres. Al tener en cuenta el valor de cada

uno de los tiros concluyen que la aportación de puntos al resultado final es de 2/3 de los

puntos desde tiros de dos y 1/3 desde tiros de tres.

Ortega y Gómez Ruano (2009), también realizan u análisis sobre el tiro exterior

en la categoría junior. Para ello recogen 463 lanzamientos en 14 partidos del

Campeonato de España de baloncesto Junior masculino 2005. Como conclusión elevan

que: existen un mayor número de pases en los que el lanzador se encuentra a la derecha

del pasador; existe mayor eficacia de los tiros en los que el pasador está de frente al

lanzador; se mejora la eficacia si los lanzamientos se realizan desde posiciones

semifrontales y medias. Para finalizar, Ortega, Piñar et al. (2004), subrayan la necesidad

de disminuir la distancia de tiros de tres en categorías inferiores.

1.5.4 Baloncesto adaptado al niño

En cuanto al baloncesto de formación y a sus posibilidades de adaptación a las

necesidades y capacidades de los jugadores:

Iglesias, Cárdenas y Alarcón (2007), relacionan la didáctica con el aprendizaje

de la táctica y de la toma de decisiones en baloncesto. En este caso presentan como el

entrenador debe adaptarse a las necesidades de aprendizaje de los jugadores en los

aspectos cognitivos y de toma de decisiones. Su propuesta se centra en el diseño de las

tareas de entrenamiento, sobre todo en lo que se refiere a las destrezas de comunicación

del entrenador -información inicial y feedback posterior-.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

28

Quevedo (2007), centrado en el baloncesto practicado por niños de 9-10 años,

realiza un análisis sobre la metodología más conveniente a utilizar en los

entrenamientos para estas edades.

Ortega, Cárdenas, Ortega y Ayala (2004), analizan el componente didáctico de

la competición como elemento fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Consideran que la participación activa en la competición es imprescindible para el

aprendizaje del jugador. La competición debe estar bien orientada para poder cubrir las

necesidades y prioridades para el aprendizaje del jugador. Según los autores, es

necesario que la participación durante la competición sea duradera y con una gran

variabilidad de situaciones.

Algunos autores plantean diferentes modificaciones en categorías de formación.

Arias et al. (2011), toman las reglas como variables didácticas y por tanto entienden su

modificación como una búsqueda para conseguir un mejor aprendizaje. Inician su

trabajo recogiendo los estudios que se han realizado sobre las modificaciones de las

reglas de juego. A continuación, realizan un repaso sobre los estudios referentes a

modificaciones en baloncesto de formación. Como conclusión presentan los objetivos

básicos que se deben satisfacer para proponer una buena adaptación: que los niños

puedan jugar y disfrutar de acuerdo con sus posibilidades; que desarrollen patrones

motores técnicamente correctos; que aumenten el éxito de las acciones motrices; y que

creen hábitos de práctica deportiva. Concluyen además que la mayoría de estudios

realizados sobre modificaciones de las reglas en baloncesto de formación se centran en

estudiar la altura de la canasta y el tamaño y peso del balón. Los realizados sobre la

altura de la canasta mantienen que disminuir la altura mejora la efectividad en el

lanzamiento (o no la perjudica), permite una mejor mecánica de tiro y aumenta la

autoeficacia percibida por los jugadores. En el caso del balón, disminuir el tamaño y el

peso del balón permite una mejor técnica de lanzamiento (o no la perjudica); aumenta

los niveles de autoeficacia percibida; y aumenta la efectividad del lanzamientos (o no la

perjudica).

Ticó (2009) aborda en su trabajo una reflexión sobre la competición en el

deporte base y sus valores positivos y negativos. A continuación de una revisión

bibliográfica el autor realiza doce entrevistas abiertas a personas vinculadas al deporte

escolar. Todos los entrevistados recuerdan ejemplos de situaciones negativas vividas en

competición como mal ejemplo para los jugadores: situaciones de presión excesiva,

1. Introducción

29

situaciones que han generado violencia verbal o situaciones de estrés para determinados

jugadores. Todos los entrevistados, a su vez, reconocen muy difícil la reorientación

uniforme del modelo de competición actual.

Ortega, Piñar, Salado, Palao y Gómez Ruano (2012), presentan la opinión de

expertos y entrenadores sobre el reglamento infantil en baloncesto, para encontrar sus

opciones de modificación o acuerdo sobre el mismo. Para ello administraron el

“Cuestionario de Modificación Reglamentaria de la Competición” a 101 entrenadores y

a 14 expertos. De los resultados obtenidos concluyen en primer lugar que, tanto

entrenadores como expertos, ven necesario modificaciones en el reglamento. Los

expertos proponen más cambios que los entrenadores. En concreto los entrenadores

prohibirían la posibilidad de defender en zona y los expertos: modificarían la altura de

la canasta; disminuirían el tamaño del balón; acercarían la línea de tres puntos;

modificarían el sistema de victorias; y suprimirían los sistemas con fases eliminatorias.

En cualquier caso los autores no conciben que jugadores de 12 -13 años se enfrenten a

problemas con las mismas reglas y sistemas de competición que los jugadores

profesionales y, por tanto, recomiendan la promoción de sistemas de juego intermedios

y, por tanto, adecuados a la edad de los jugadores.

Arias et al (2009), estudian una propuesta de inclusión de la línea de tres puntos

en minibasket. En primer lugar, constatan las pocas variaciones que se han dado en el

reglamento de minibasket desde su creación. Esto les resulta sorprendente desde dos

puntos de vista: por un lado la gran cantidad de modificaciones que se dan en el

baloncesto adulto y, por otro lado, que siendo el minibasket un deporte que pretende

adaptarse a los niños no siga evolucionando buscando una mayor adaptación. En

cualquier caso, el estudio se refiere a la inclusión del triple en minibasket propuesta en

2005/2006 por la Federación Española de Baloncesto. Los autores recalcan la necesidad

de realizar estudios que determinen la distancia más adecuada de colocación de la línea

de tres, así como su diseño -el presentado en este caso es el trapezoidal de la zona,

frente al circular del deporte adulto-. También, como ya hemos comentado, plantean la

importancia del tamaño y el peso del balón en este mismo sentido.

Piñar, Ortega, Ortega y Palao (2004), a partir de un estudio sobre lo que supuso

el cambio de 30 a 24 segundos en el aumento de las anotaciones, realizan una propuesta

de modificación para categorías de formación. En este caso su estudio lo realizan a

partir de 2649 partidos de las cuatro temporadas antes y después de la modificación que

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

30

se realizó en la 2000-2001. En su estudio encontraron como se aumentaron el número

de puntos por partido independientemente de la clasificación del equipo y de si son

ganadores o perdedores. Las diferencias entre los ganadores y perdedores se

mantuvieron constantes después del cambio a 24 segundos. Además, concluyen que la

mayoría de fases de ataque presentan una duración de entre 15 y 18 segundos. Por ello

proponen la reducción del tiempo de posesión en categorías inferiores. Así se

conseguiría aumentar el número de puntos -mejorando la motivación- y fomentar los

sistemas de juego rápidos y dinámicos.

Ortega (2004), en su tesis doctoral, destaca de nuevo la participación del jugador

con balón en etapas de formación -de 14-16 años-, y su relación con la eficacia. En este

caso, las conclusiones del trabajo señalan que existen muy pocos jugadores en estas

edades que tengan la participación con la posesión del balón que es recomendable para

su formación. Además, cuando disponen del balón se observa poca variabilidad en sus

acciones, finalizando habitualmente de la misma forma. Aprecia el autor que, en cuanto

al estilo de juego, se observa una especialización temprana. Por otro lado encuentra, que

los jugadores con niveles más altos de autoeficacia son precisamente los que participan

de forma más activa. El jugador con mayor posesión del balón tiene mayores niveles de

autoeficacia especifica salvo en relación con el acierto en tiro de 2 puntos. Es decir, los

jugadores con mejores porcentajes de 2 puntos aumentan sus niveles de autoeficiencia

específica percibida.

Ortega, Piñar et al. (2004), de nuevo a partir de una variación en el reglamento -

en este caso la inclusión de la línea de tres puntos y la mejora en la anotación-,

presentan una propuesta de modificación en categorías de formación. Concluyen como

los lanzamientos triples en infantil y cadete son escasos y se caracterizan por su poca

eficacia. Por tanto, proponen modificar la distancia a la que se encuentra el triple en la

actualidad. Según los autores, con ello se incrementaría el número de puntos obtenidos

y se ampliarían los espacios al obligar a los defensores a estar más cerca de los atacantes.

Por último, Piñar (2005), plantea en su tesis doctoral un análisis sobre el cambio

de reglas en categorías de formación; concretamente, en minibasket de 9 a 11 años. El

estudio lo realiza sobre una muestra de cuatro equipos femeninos y cuatro masculinos

que compiten en una competición oficial y en otra jugando la modalidad 3x3. El autor

concluye que la modificación propuesta incrementa e iguala la participación entre todos

los jugadores: obtienen más veces el balón y tienen mayor variabilidad en las acciones.

1. Introducción

31

1.6. Objetivos

Todo lo anteriormente expuesto enmarca y da lugar a los objetivos de este

trabajo de investigación que formulamos a continuación:

1. Constatar la operatividad del instrumento de observación SOBL-2 en

categorías de formación.

2. Analizar la construcción de las secuencias ofensivas que finalizan en

lanzamiento, en categoría infantil.

3. Comparar la construcción de las secuencias ofensivas que finalizan en

lanzamiento en las categorías ACB -élite- e infantil-.

32

2. Método

33

2. MÉTODO

2.1 Decisiones metodológicas

La principal decisión en este estudio es la adopción de metodología

observacional, cuyo carácter científico ha quedado sobradamente avalado (Arnau,

Anguera y Gómez, 1990).

En la definición de esta metodología podemos encontrar la justificación de su

elección. Anguera (1988, p. 7), entiende la metodología observacional como “el

procedimiento encaminado a articular una percepción deliberada de la realidad

manifiesta con su adecuadas interpretación, captando su significado, de forma que

mediante un registro objetivo, sistemático y específico de la conducta generada de

forma espontanea en un determinado contexto, y una vez se ha sometido a una adecuada

codificación y análisis, nos proporcione resultados válidas dentro de un marco

específico de conocimiento”.

De acuerdo con Bakeman y Gottman (1986), encontramos en la observación

sistemática una forma de cuantificar la conducta, a través de la codificación y el análisis.

En base a lo anterior Anguera (2004b), expone que la metodología observacional es la

que mejor se adapta a la complementariedad entre lo cualitativo y lo cuantitativo. A esta

ventaja de la metodología observacional se unen otras (Anguera, 1997) como son: la

obtención de información tal como ocurre; la observación de detalles que de otra

manera pasan desapercibidos o que se consideran poco importantes para los sujetos

observados; el hecho de que se puede realizar en situaciones sin informes verbales y ser

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

34

utilizada en investigaciones en las que la persona o grupo de estudio presenten

resistencias.

La metodología observacional también se enfrenta a dificultades como pueden

ser: la elaboración de un diseño observacional adecuado y la construcción de

instrumentos ad hoc (Anguera, 2003). Este aspecto, en nuestro caso, queda minimizado

al haberse recurrido a un instrumento de observación ya elaborado.

Los deportes de equipo, como es el caso del baloncesto, satisfacen los siguientes

requisitos que Anguera, Blanco, Losada y Hernández Mendo (2000) consideran básicos

para llevar a buen término una investigación a partir de metodología observacional.

a) Expontaneidad del comportamiento -en nuestro caso no damos ninguna

consigna que condicione el desarrollo de los partidos-.

b) Que tenga lugar en contextos naturales -el deporte federado se mantienen

siempre dentro de un contexto marcado por el reglamento-.

e) Continuidad temporal -como la que se da a lo largo de cualquier partido-.

f) La perceptividad del comportamiento: los deportes de equipo al ser

predominantemente técnicos o tácticos son perceptibles toda vez quedan

definidos con claridad y precisión en el instrumento de observación-.

2.2 Diseño de investigación

De acuerdo con Anguera (2004a, p. 15), entendemos por diseño de investigación

a “una estrategia integral que se da en todo proceso de investigación y que sigue unas

pautas de organización empírica a fin de secuenciar las decisiones de recogida,

organización y análisis de los datos. Todo ello por supuesto teniendo en cuenta los

objetivos específicos del estudio”. En definitiva, siguiendo a Anguera (1995), nos

referimos a un plan estructurado de acción que apoyado en los objetivos del estudio se

orienta a la obtención de datos relevantes.

En concreto, en el presente trabajo de investigación y a partir de Anguera,

Blanco y Losada (2001), se ha utilizado un diseño observacional:

a) Puntual: porque se estudian tres partidos determinados de un mismo equipo

contra distintos rivales y no se pretende realizar un seguimiento de dicho equipo

2. Método

35

observado más allá del muestreo observacional efectuado; en este caso los tres

partidos.

b) El seguimiento a su vez es intrasesional (Anguera, 2009), ya que se realiza a

lo largo de cada partido como sesión ininterrumpida de registro (Anguera 2004a).

c) El diseño es nomotético ya que observamos una pluralidad de individuos que

conforman un equipo y que se enfrentan a un equipo adversario (Artamendi,

2000).

d) Es un diseño multidimensional ya que nos encontramos: la dimensión

proxémica que se relaciona con los diferentes movimientos entre distintas áreas

del campo en que se suceden las acciones; y la dimensión gestual que, en nuestro

caso, se identifica las diferentes acciones técnicas registradas.

Por otro lado es relevante destacar que el nivel de participación es de

observación no participante. Podemos describirlo así puesto que el observador no

realiza ninguna interacción con los jugadores observados. Además, entendemos que esta

grabación no conlleva sesgo de reactividad al entenderse las filmaciones como un hecho

cotidiano en este tipo de torneos.

La observación se rige por criterios de cientificidad; y el grado de perceptividad

es elevado al efectuarse por observación directa mediante grabación.

Por último, señalar como el el tipo de diseño -puntual, de seguimiento

intrasesional, nomotético y multidimensional-, determina las decisiones sobre los

participantes, los instrumentos (tanto de observación como de registro) y el

procedimiento (Fernández, Camerino, Anguera y Johnson., 2009).

2.3 Participantes

De acuerdo con Anguera et al. (1995), se ha recurrido a un muestreo intencional

o muestreo por conveniencia, ya que la muestra no pretende representar a la población.

En el presente trabajo de investigación vamos a analizar los partidos disputados

por el equipo Real Madrid -de categoría infantil- en la fase de grupos de la minicopa de

baloncesto correspondiente al año 2012 -temporada 2011-2012-.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

36

Nos referimos, por tanto, a un equipo de élite en esta categoría. En la tabla 7 se

presentan las características de sus jugadores; presentando una altura media de 1,84 m. -

desviación típica: 0,10-; y una edad media de 13,77 años -desviación típica: 0,31-. Si

nos fijamos en la fecha de nacimiento -todos los jugadores menos uno son nacidos en el

primer semestre del año- podemos comprobar el efecto de la edad relativo en el

baloncesto (Esteva, Drobnic, Puigdellivol, Serratosa y Chamorro, 2006).

Tabla 7. Características de los jugadores del Real Madrid infantil Dorsal Fecha nacimiento Altura Edad 4 27/06/1998 1,78 13,67 5 30/01/1998 1,88 14,08 6 27/09/1998 1,78 13,42 7 11/03/1998 1,86 13,92 9 29/04/1998 1,83 13,83 10 20/03/1998 1,79 13,92 11 18/04/1998 1,81 13,83 12 28/06/1998 1,68 13,67 14 02/01/1998 2,02 14,08 17 19/02/1998 1,82 14,00 18 28/02/1999 1,82 13,00 20 30/04/1998 2,02 13,83 Media 1,84 13,77 D.T. 0,10 0,31

En relación a los equipos rivales decir que son de igual nivel de competición y

categoría que el equipo observado. Sus características se pueden ver en las tabla 8, tabla

9 y tabla 10. Como podemos comprobar en la tabla 11, la media de los tres equipos es

de 1,76 m. de altura -desviación típica de 0,09-; y de 13,56 años de edad -desviación

típica de 0,57-.

Tabla 8. Características de los jugadores del Baskonia infantil Fecha nacimiento Altura Edad

20/04/1998 1,90 13,83

21/04/2000 1,72 11,83

08/06/1998 1,63 13,67

28/02/1998 1,80 14,00

19/01/2000 1,67 12,08

18/04/1998 1,80 13,83

14/01/1999 1,61 13,08

04/03/1998 1,70 13,92

24/03/1998 1,78 13,92

28/05/1998 1,78 13,75

25/02/1998 1,90 14,00

2. Método

37

14/01/1998 1,86 14,08

Media 1,76 13,50

D.T. 0,10 0,77

Tabla 9. Características de los jugadores del Lucentum infantil Fecha nacimiento Altura Edad

27/06/1998 1,73 13,67

11/02/1999 1,70 13,00

07/03/1999 1,76 12,92

06/02/1998 1,84 14,00

18/05/1999 1,84 12,75

17/11/1998 1,76 13,25

02/06/1998 1,71 13,67

19/06/1998 1,85 13,67

21/02/1998 1,60 14,00

20/01/1998 1,82 14,08

01/07/1999 1,83 12,58

05/02/1999 1,79 13,00

Media 1,77 13,38

D.T. 0,08 0,53

Tabla 10. Características de los jugadores del Unicaja infantil Fecha nacimiento Altura Edad

24/03/1998 1,71 13,92 16/08/1998 1,74 13,50 15/05/1998 1,54 13,75 10/01/1998 1,74 14,08 14/03/1998 1,72 13,92 15/05/1999 1,79 12,75 28/04/1998 1,75 13,83 29/08/1998 1,78 13,50 06/04/1998 1,75 13,83 21/07/1998 1,82 13,58 02/07/1998 1,54 13,58 20/03/1998 1,92 13,92

Media 1,73 13,68 D.T. 0,11 0,35

Tabla 11. Características de los jugadores rivales del Real Madrid infantil Totales

Altura Edad Media 1,76 13,52 D.T. 0,09 0,57

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

38

2.4 Instrumentos

2.4.1 Infraestructuras y materiales

Las infraestructuras son las propias de la competición en que se disputaron los

partidos. En nuestro caso, la Minicopa 2012 se disputo en una de las dos canchas

reglamentarias paralelas del Centre Esportiu Municipal Olímpics Vall d'Hebron.

El baloncesto, como ya hemos comentado en el marco teórico, presenta dentro

de su estructura interna, gracias al reglamento, el mantenimiento de determinadas

condiciones estables (Parlebas, 1988). De esta forma, se reduce el sesgo de reactividad y

expectancia (Anguera, 2004b), al desarrollarse en un contexto habitual.

2.4.2 Instrumentos de observación

Dentro de la metodología observacional es fundamental el uso de un instrumento

de observación adecuado. Lo que en esta metodología interesa es extraer la información

directamente de la realidad y para ello necesita acotar dicha realidad y para el registro

adecuado o grabación de la misma y su volcado posterior el mejor recurso es el uso de

un instrumento no estándar (Anguera, Magnuson y Johnson, 2007). El uso de un

instrumento no estándar está incluido dentro de los requisitos básicos para la

investigación observacional; relacionado en este caso con la creación de un instrumento

ad hoc (Anguera et al., 2000).

Para la realización del presente trabajo de investigación hemos recurrido a un

instrumento no estándar, el SOBL-2, elaborado ad hoc por Fernández et al. (2009), para

el estudio de la efectividad en el baloncesto de élite.

El instrumento de observación es una combinación de formatos de campo y

sistema de categorías (Anguera, 2009), ya que el enfoque general de los criterios es

formato de campo pero la mayoría de ellos se desglosa en un sistema de categorías

(Anguera et al., 2000). Esta combinación, de acuerdo con Anguera (2009), permite

complementar sus beneficios: por un lado, la flexibilidad y multimensionalidad de los

formatos de campo y, por otro, el entramado teórico de los sistemas de categorías. De

esta forma y además, se neutralizan sus respectivos inconvenientes: el poco preciso

entramado teórico de los formatos de campo y la rigidez y unidimensionalidad de los

sistemas de categorías.

2. Método

39

El objetivo inicial de SOBL-2 es la identificación de las zonas de juego que

preceden a las acciones de finalización de jugada con lanzamiento (Fernández et al.,

2009).

2.4.2.1 Estructura del Instrumento de observación

En este caso presentamos la estructura general respetando la presentada para

SOBL-2 por Fernández et al. (2009). La estructura general del instrumento está formada

por tres tipos de criterios: Fijos, mixtos y variables. En nuestro trabajo no se han

estimado los criterios mixtos -relativos al marcador-.

Los criterios fijos reflejan la ficha técnica del partido y se registran al inicio de la

sesión de observación. Los criterios quedan presentados en la tabla 12 y son los

siguientes: fecha, equipo, dominio, ámbito, competición, campo, parte. En dicha tabla

presentamos en negrita, en el nivel 2, los criterios que a la vez son predeterminados o

fijos en nuestro estudios.

Tabla 12. Criterios fijos

Los criterios mixtos reflejan las variaciones en el marcador y la simetría del

enfrentamiento durante el desarrollo del partido. Los criterios mixtos son los

presentados en la tabla 13. Se aplican cada vez que hay un cambio en el marcador. En el

presente estudio, aunque se presentan a continuación, no serán incorporados al registro.

Nivel 1 Nivel 2 Fecha

Equipo Equipo observado Equipo adversario

Dominio Club

Selección

Ámbito Nacional

Internacional

Competición Liga Copa

Amistoso

Campo Casa Fuera

Neutral

CR

ITE

RIO

S F

IJO

S

Parte Primera Segunda

Prórroga n

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

40

Tabla 13. Criterios mixtos

Los criterios variables son los que caracterizan la dinámica del juego, se

presentan en la tabla 14 y son: lateralidad, zona, acción de juego, finalización e inicio de

juego. Estos criterios se aplican durante el registro continuo realizado durante la

observación. Cada uno de ellos originado a través de su respectivo de sistema de

categoría cumpliendo las condiciones de exhaustividad y mutua exclusividad.

Tabla 14. Criterios variables Nivel 1 Nivel 2

Lateralidad

Derecha Lateral Ofensivo Derecha Fondo Ofensivo

Centro ofensivo Izquierda Lateral Ofensivo Izquierda Fondo Ofensivo Derecha Lateral Defensivo Derecha Fondo Defensivo

Centro Defensivo Izquierda Lateral Defensivo Izquierda Fondo Defensivo

Fin lateralidad

Zona

Exterior Ofensivo Zona Ofensiva

Pintura Ofensiva Exterior defensivo

Zona defensiva Pintura defensiva Fuera del campo

Fin Zona

Acción de Juego

Balon recuperado Rebote ofensivo Rebote defensivo Penúltimo pase

Penúltima recepción Último pase

Última recepción Finalización

Fin acción de juego

C

RIT

ER

IOS

VA

RIA

BLE

S

Finalización

Encesta Falla

Tapón Falta recibida Falta cometida Falta y canasta

Nivel 1 Nivel 2

Marcador momentáneo

Gana Pierde

CR

ITE

RIO

S

MIX

TO

S

Marcador acumulado Gana

Pierde

2. Método

41

Violación Fin Finalización

Inicio de juego

Balón en juego Saque de banda defensivo Saque de fondo defensivo

Salto inicial Tiro libre

Saque de banda ofensivo Saque de fondo ofensivo

Fin Inicio de jugada

2.4.2.2 Descripción de los criterios del Instrumento

A continuación se procede a la descripción de los criterios variables del

instrumento de observación.

Lateralidad

Entendemos que este término puede llevar a confusión, al ser usado

habitualmente relacionado con la preferencia por una u otra parte del cuerpo humano.

Como ejemplo en el estudio realizado por Palao, López-Montero y Lopéz-Botella

(2010), sobre la relación entre eficacia, lateralidad y zona de lanzamiento en futbol; se

incorpora este término para definir el pie de lanzamiento del jugador.

Sin embargo, en el ámbito del baloncesto es común su aplicación al contexto que

nos ocupa: los lados del campo y, habitualmente: derecha, central e izquierdo (Ortega y

Gómez Ruano, 2009; Sautu et al., 2009; Fernández et al. 2009).

En el caso del SOBL-2 la lateralidad del juego se define según cinco áreas o

bandas (véase figura 00). Distinguiéndose tres espacios en el eje longitudinal de las

canastas (izquierda, derecha y centro) y dos más en el eje transversal del campo (lateral

y fondo). También se distingue el campo ofensivo del defensivo dando lugar a los

espacios que se refieren en la tabla15 y en la figura 1.

Tabla 15. Espacios de Lateralidad del juego Campo ofensivo Campo defensivo

DLO – Derecha lateral ofensivo DLD – Derecha lateral Defensivo DFO- Derecha fondo ofensivo DFD- Derecha fondo Defensivo CO – Centro Ofensivo CD – Centro Defensivo IzLO – Izquierda Lateral ofensivo IzLD – Izquierda Lateral Defensivo IzFO- Izquierda Fondo Ofensivo IzFD- Izquierda Fondo Defensivo

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

42

Figura 1. Lateralidad del campo del equipo observado

Zona

En este criterio se establecen las áreas donde se realizan las acciones según su

proximidad a la canasta teniéndose en cuenta el campo defensivo y el ofensivo -por

tanto cada zona se repite-. Además, se reflejan las reglas que marcan la línea de 6,25 -a

partir de la cual los lanzamientos valen tres puntos-; y la “botella” o “pintura” donde un

jugador no puede permanecer más de 3 segundos (figura 2). Las categorías constitutivas

del criterio quedan reflejadas en la tabla 16 y la figura 2.

Tabla 16. Zonas donde se desarrolla la acción Campo ofensivo Campo defensivo

EO- Exterior ofensivo ED- Exterior defensivo ZO- Zona ofensiva ZD- Zona defensiva

Fondo

Lateral

Izquierda

Derecha

Centro

2. Método

43

Figura 2. Campo divido en zonas desde la perspectiva del equipo observado

Acción de juego

El presente criterio se refiere a las acciones de juego que se registran durante la

creación de oportunidades a canasta o, dicho de otro modo, las acciones de juego que

preceden a una finalización con lanzamiento a canasta. Se presentan en la tabla 17.

Tabla 17. Acción de juego Rec Balon recuperado

Rb Rebote ofensivo Rd Rebote defensivo P1 Penúltimo pase R1 Penúltima recepción P2 Último pase R2 Última recepción Fn Finalización

ZAC Fin acción de juego

Inicio de juego.

Este criterio incluye el origen de cada secuencia de juego. Sus categorías

constitutivas se presentan en la tabla 18 y en todos los casos se refieren a aspectos

reglamentarios.

Pinturas Zona Exteriores

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

44

Tabla 18. Inicio de juego Bj Balón en juego Sfd Saque de fondo defensivo Sbd Saque de banda defensivo Si Salto inicial

Sfo Saque de fondo ofensivo Sbo Saque de banda ofensivo ZJ Fin Juego Tl Tiro libre

Finalización

Este criterio incluye el final de cada secuencia de juego. Además determina la

consecuencia del lanzamiento. Sus categorías constitutivas se presentan en la tabla 19, y

en todos los casos se refieren a aspectos reglamentarios.

Tabla 19. Finalización En Encesta Er Falla Fr Falta a favor Fc Falta en contra Vi Violación Tp Tapón A1 Falta y canasta ZF Fin Finalización

A continuación, en la tabla 20, se presenta la estructura general del instrumento

de observación. En la tabla 21 se presenta la estructura esquemática del instrumento de

observación.

Tabla 20. Estructura general del instrumento de observación

Fecha Equipo Observado

Equipo Equipo Adversario Club

Dominio Selección Nacional

Ámbito Internacional Liga Copa Competición Amistoso Casa Fuera Campo Neutral

CR

ITE

RIO

S F

IJO

S

Parte Primera

2. Método

45

Segunda Prórroga 1 Prórroga 2 Prórroga 3 Prórroga 4 Gana Marcador

momentáneo Pierde Gana

MIX

TO

S

Marcador acumulado Pierde

Derecha lateral ofensiva DLO Derecha fondo ofensivo DFO Centro ofensivo CO Izquierda Lateral Ofensivo IzLO Izquierda Fondo Ofensivo IzFO Derecha lateral defensivo DLD Derecha fondo defensivo DFD Centro defensivo CD Izquierda lateral defensivo IzLD Izquierda fondo defensivo IzFD

LATERALIDAD

Fin Lateralidad ZL Exterior ofensivo EO Zona ofensiva ZO Pintura ofensiva PO Exterior defensivo ED Zona defensiva ZD Pintura defensiva PD Fuera del campo FU

ZONA

Fin zona ZZ Balón recuperado Rec Rebote defensivo Rd Rebote ofensivo Ro Penúltimo pase P1 Penúltima recepción R1 Último Pase P2 Última recepción R2 Finalización Fn

ACCIÓN DE JUEGO

Fin Acción de juego ZAJ Encesta En Falla Er Violación Vi Falta recibida Fr Canasta y Falta A1 Tapón Tp

FINALIZACIÓN

Fin Finalización ZF Balón en Juego Bj Saque de banda ofensivo Sbo Saque de fondo ofensivo Sfo Salto inicial Si Saque de Fondo defensivo Sfd Saque de banda defensivo Sbd Tiro libre Tl

V

AR

IAB

LES

INICIO DE JUEGO

Fin inicio de juego ZIJ

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

46

2. Método

47

2.4.3 Instrumentos tecnológicos de filmación digitalización y comprensión de las

imágenes

Se han utilizado los siguientes instrumentos:

a) Modelo de cámara Digital de SONY, modelo TRV730E. Modo utilizado LP.

b) Un grabador de DVD con disco duro integrado de la marca SHARP, modelo

DV-HR·350S.

c) Televisión LG, LCD, de 40 pulgadas.

d) El programa Any Video Converter para convertir en formatos compatibles con

el instrumento de registro -mpeg-2 y avi-.

e) El programa Windows Media Player para la visualización de imágenes en el

PC.

2.4.4 Instrumentos de registro y codificación

En cuanto a los programas informáticos de registro y codificación, hemos

utilizado los siguientes:

a) El programa informático de registro ha sido el Match Vision Studio, versión

3.0. (Castellano, Perea, Alday y Hernández Mendo, 2008).

b) Hoja de cálculo Microsoft Office Excel, 2007.

d) Paquete estadístico SPSS, versión 18.0, para la recodificación de datos, en

consecuencia con el análisis estadístico efectuado.

2.4.5 Instrumentos de Análisis

Para el análisis de los datos hemos recurrido a los siguientes instrumentos de

análisis:

a) Paquete estadístico SPSS, versión 18.0, para el análisis estadístico de los datos

y la determinación de la suma de cuadrados necesaria para el diseño de

Generalizabilidad.

b) El programa GT- Generalizability Theory- (Ysewijn, 1996), para calcular los

coeficientes de generalizabilidad.

c) El programa Theme, versión 5.0, para la detección de patrones temporales.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

48

2.5 Registro y codificación

Entendemos por registro, de acuerdo con Anguera et al. (1993), el modo en que

a través de unos códigos el observador muestra la realidad.

El registro se ha realizado a partir de las grabaciones de los partidos. A través de

la imagen se sigue siempre el balón, registrándose el desplazamiento, localización y tipo

de acción.

Como máximo quedaran registradas las últimas 6 acciones previas al

lanzamiento o finalización; y, como mínimo, las 2 últimas. Cada acción se registra en la

zona del campo y lateralidad en la que acontece.

Se han analizado íntegramente un total de tres partidos -40 minutos de juego real

de cada uno de ellos-. En la tabla 22 podemos observar el muestreo observacional

obtenido.

Tabla 22. Muestreo observacional Baskonia Lucentum Unicaja

Nº de secuencias 100 81 88 Nº orden secuencias 1-99 100-180 181-269

Hemos utilizado un registro sistemático con códigos mixtos: literales y

numéricos.

El tipo de dato utilizado ha sido de tipo IV, siguiendo la tipología de Bakeman

(1978), ya que son los que contienen mayor tipo de información sobre secuencia, co-

ocurrencia y tiempo. Dicho de otra forma, recogen la duración de eventos que pueden

ocurrir simultáneamente (concurrentes y tiempo-base).

De los parámetros primarios de registro se utilizan los más relevantes: frecuencia

u ocurrencia, orden y duración. Los tres se disponen en un orden progresivo de

inclusión que se transforma en una máxima potencia informativa del parámetro

duración. Esto a su vez explica la consistencia de los resultados obtenidos a través de

patrones temporales (Anguera, 2004a y 2009).

El instrumento de registro utilizado en este caso ha sido el software Match

Vision Studio 3 (Castellano et al., 2008). En este paquete informático se introdujeron los

códigos correspondientes a cada una de los opciones de los criterios variables (véase

2. Método

49

figura 3). Los registros quedaban guardados en archivos .xls (archivos para uso de

Microsoft Office Excel). En total se crearon tres archivos de este tipo, uno por partido.

El segundo observador, a su vez, creo otro archivo de este tipo con su correspondiente

registro.

Figura 3. Registro con Match Vision Studio. V.3.

Posteriormente los datos registrados en los archivos .xls, se recodificaron de

forma compatibles con SPSS, versión 18.0 (véase figura 4) y Theme, versión 5.0. (véase

figura 5).

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

50

Figura 4. Recodificación para SPSS

2. Método

51

Figura 5. Hoja Excel en formato “csv separado por comas”, exportable a Theme

2.6 Control de calidad del dato

Ante la cantidad de factores que intervienen en el estudio del comportamiento

humano, se hace necesario comprobar si los valores observados son fiables, evitando los

resultados que se deban al azar. Para establecer esta fiabilidad Anguera (1990) y Blanco

(1991), a partir de Mitchell (1979), referencian tres formas distintas para atender a la

fiabilidad de datos observacionales:

a) Concordancia del observador: coeficientes de concordancia bien entre dos

observadores, bien por un mismo observador en dos momentos diferentes.

b) Teoría psicométrica de la fiabilidad: aplicando a los datos observacionales

coeficientes de correlación.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

52

c) Teoría de la generalizabilidad: teniendo en cuenta el conjunto de las fuentes

de variación de las facetas integrantes de una estructura global.

En presente trabajo de investigación el control de la calidad del dato se realiza a

partir de la Teoría de la Generalizabilidad.

2.6.1 Constancia intersesional

Para garantizar unos mínimos que garanticen la constancia intersesional, de cara

al presente trabajo de investigación se establece la siguiente lista de mínimos que debe

ser satisfecha en cada sesión de registro:

a) Misma edad de los participantes, todos jugadores infantiles de 2º año.

b) El equipo observado es el mismo en los tres partidos.

c) Espacio formal, marcado por el reglamento.

d) Duración de los partidos, también marcada por el reglamento.

e) Otro tipo de consideraciones (tamaño de balón, altura del aro, violaciones,

etc.), definidas en el reglamento.

2.6.2. Selección de observadores

La observación y registro de los tres partidos ha sido realizada por el autor del

presente trabajo. Para realizar la concordancia inter observadores se ha seleccionado

otro observador -sin ninguna relación con el trabajo y un mínimo conocimiento del

baloncesto (2 años de práctica en categorías inferiores)-, que ha registrado un 10% del

muestreo observacional.

2.6.3. Formación de los observadores

El proceso de formación del observador siguió las recomendaciones de Anguera

(2003).

En lo relativo a la información teórica, se mantuvo reunión informativa en la que

se expuso la estructura del instrumento de observación y su inclusión en el programa de

registro (Match Vision Studio, versión 3), con la ejemplificación de las 5 primeras

2. Método

53

jugadas de un partido de la misma competición, pero no incluido en el registro

observacional.

En lo relativo a la formación práctica se realizó una segunda sesión formativa en

la que se procedió al registro supervisado de las 5 siguientes jugadas del partido anterior,

no incluido en el registro observacional. En este proceso se satisficieron las posibles

dudas. Por último, el observador 2, registró las jugadas 11 a 15 en dos ocasiones,

obteniéndose una concordancia plena que dio luz verde al proceso formativo

2.6.4. Análisis de varianza: concordancia de las observaciones

Este apartado y el siguiente se fundamentan en la teoría de la Generalizabilidad

(TG), que fue diseñada inicialmente por Cronbach, Gleser, Nanda y Rajaratnam (1972),

y constituye un intento de ampliar el acercamiento clásico a la fiabilidad, aplicando para

ello las técnicas del Análisis de Varianza. Su objetivo es reducir el error controlando

todas sus fuentes de variación.

La suma de cuadrados necesaria para el diseño de Generalizabilidad ha sido

obtenida mediante SPSS, versión 18 (véase figura 6). En el seno del Modelo Lineal

General (GLM), se han seleccionado los datos tipos III ya que los datos no han sido

tomados de manera aleatoria.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

54

Figura 6.- Parrilla de la TG realizada con el programa SPSS

Posteriormente, los datos se han introducido en el Software Generalizability

Theory (GT), a partir de Ysewijn (1996).

Este apartado se diseña, fundamentalmente, a partir de los trabajos de Blanco

(1989, 1992 y 1993). También se han tenido en cuenta las aportaciones de Castellano,

Perea y Álvarez (2009).

Para garantizar la concordancia entre las observaciones se ha llevado a cabo el

siguiente análisis de generalizabilidad, de 3 fases:

1ª fase: plan de observación

Con 2 facetas:

- Categorías (C): las 38 categorías correspondientes a los criterios variables del

instrumento de observación.

- Observador (O): observador 1 y observador 2.

2ª fase: plan de estimación

Definición del universo al que se generabilizan los datos:

2. Método

55

- Categorías: se estima para una población infinita.

- Observador: se estima para las dos observaciones realizadas.

3ª fase: plan de medida:

Categoría / Observador. Este plan de media se ha realizado para evaluar la

concordancia entre las observaciones. La faceta Categoría ha sido colocada en la faceta

de diferenciación y Observador, en la faceta de instrumentación. De esta forma el

diseño se formula: C/O.

2.6.5. Análisis de varianza: generalizabilidad de los resultados

Para comprobar la generalización de los datos obtenidos mediante el presente

estudio se ha llevado a cabo un segundo análisis de generalizabilidad, satisfaciendo las

siguientes 4 fases:

1ª fase: plan de observación.

Con 2 facetas:

- Partido (P), con 3 niveles: Baskonia, Lucentum, Unicaja.

- Categorías (C): las 38 categorías correspondientes a los criterios variables del

instrumento de observación.

2ª fase: plan de estimación.

- Partido: se estima para una población infinita.

- Categorías: se estima para una población infinita.

3ª fase: plan de medida.

Categoría / Partido: se ha realizado para evaluar la generalizabilidad de los

resultados a partir del número de partidos observados. Categoría ha sido colocada en la

faceta de diferenciación y Carrera en la faceta de instrumentación. De esta forma el

diseño se formula: C/P.

4ª fase. Optimización del plan de medida

Por último, el plan de optimización del plan de medida en el que se coloca la

faceta Partidos en la faceta de instrumentación -donde vienen estimados los coeficientes

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

56

de generalizabilidad-. A partir de la potencia de generalización obtenida y del coste-

beneficio derivado de ampliar el muestro observacional, se optimiza el plan de medida.

2.7 Análisis de los datos

En este trabajo realizamos dos tipos de análisis: uno estadístico descriptivo e

inferencial mediante el paquete informático SPSS, versión 18.0.; y otro de detección de

patrones temporales ocultos en el registro, a través del programa Theme, versión 5.0.

2.7.1 Análisis estadístico

Toda vez recodificados los datos para poder ser utilizados en el paquete

informático SPSS, versión 18.0., se procede al contraste entre pares de variables de

carácter categórico.

Nuestra intención es comprobar si existen pautas significativas, no debidas al

azar, de las cuales podamos extraer conclusiones de la comparación entre criterios y

categorías. Para realizar este tipo de prueba, de acuerdo con Calvo (1985), hemos

recurrido a las tablas de contingencia con el estadístico de contraste asociado chi-

cuadrado de Pearson (χ²), cuya formulación es la siguiente:

.

En la formula vemos como χ² es el resultado de comparar las frecuencias

observadas o frecuencias empíricas (fe) con las frecuencias teóricas (ft). Estas

frecuencias teóricas o esperadas se calculan considerando ambos criterios como

independientes. χ² mide la distancia o discrepancia entre ambos tipos frecuencias. Por

tanto, si la discrepancia entre las frecuencias esperadas y las observadas es pequeña, se

toma como evidencia de que las variables no están relacionadas; y si la discrepancia es

grande se toma como evidencia de que están relacionadas.

Este estadístico además sigue el modelo de distribución de probabilidad entre el

propio χ² y los grados de libertad que al tratarse de varias columnas y filas son los

resultantes de multiplicar el número de filas menos uno por el número de columnas

menos uno (gl =[J-1][K-1]). Por tanto podemos establecer el grado de compatibilidad

2. Método

57

entre el valor χ² y la hipótesis de independencia. Los datos son compatibles con la

hipótesis de independencia cuando la probabilidad asociadas a χ² sea alta (mayor que

0,05). En el caso de que esa probabilidad sea muy pequeña (menor que 0,05) se

considera que una variable se distribuye de modo diferente para diversos niveles de la

otra, de modo que son incompatibles con la hipótesis de independencia y por tanto la

variables están relacionadas.

Así pues, y de acuerdo con González y Pérez de Vargas (2009), utilizamos este

estadístico como una prueba no paramétrica apropiada para determinar la dependencia o

independencia entre dos variables nominales -por ejemplo, en nuestro caso, la

lateralidad de una acción y la consecuencia-.

2.7.2. Detección de patrones temporales

De acuerdo con Anguera (2004a, p. 19) “una de las técnicas analíticas que

resultan más novedosas en estos últimos años es la detección de patrones temporales,

que cuenta con un respaldo conceptual y un importante apoyo a nivel informático

mediante el programa Theme”. En concreto, en el presente trabajo se ha utilizado la

versión Theme, 5.0.

De cara a la obtención de los patrones temporales se ha partido de dos

planteamientos diferentes:

- El primero, se ocupa del análisis de cada uno de los partidos por separado.

- El segundo analiza la globalidad de los registros.

De este modo no se pierde de vista aquellos patrones que, aun no cumpliendo los

prerrequisitos de búsqueda en cada uno de los partidos por separado, si adquieren

notoriedad cuando la búsqueda se realiza de forma global.

Además, se han seleccionado los parámetros de búsqueda que se detallan a

continuación (véase figura x):

1.- Mínimo de ocurrencia en cada combate:

Se ha fijado una frecuencia mínima de 2 ocurrencias en el análisis de los

partidos por separado.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

58

Se ha fijado una frecuencia mínima de 3 ocurrencias en el análisis de la

globalidad de los partidos.

2.- Nivel de significación:

Nos referimos a la máxima probabilidad aceptada de que cualquiera de las

relaciones de intervalo crítico ocurran por azar. Al respecto, se ha utilizado un nivel de

significación de 0.005. Lo cual quiere decir que el porcentaje de aceptar un intervalo

crítico debido al azar es de un 0,5%.

3.- Reducción de redundancias:

Se ha hecho uso de la herramienta de reducción de redundancias que aporta

Theme. Si más del 90% de las ocurrencias de un nuevo patrón detectado comienzan y

finalizan casi en el mismo tiempo que los patrones ya detectados, el nuevo patrón ha

sido desechado.

4.- Se ha ELIMINADO el fast requirement en todos los niveles:

De acuerdo con el manual de referencia (Pattern Vision Ltd y Noldus

Information Tecnology, 2004), los intervalos críticos denominados “rápidos” o fast

patterns, son aquellos en los que el evento A es seguido del evento B en una sucesión

relativamente rápida. Con el fast requirement activado en todos los niveles, el límite

temporal inferior del intervalo crítico se fija en un valor igual a 0 -con lo que los

componentes del intervalo crítico tienden a ocurrir, relativamente, en rápida sucesión-.

Sin embargo, en los “free patterns” el límite inferior del intervalo crítico se fija

en la distancia más corta en la que se presentan sus dos eventos constitutivos -por lo que

los eventos constitutivos del intervalo crítico pueden estar separados por relativamente

largas distancias-. De esta forma, no perdemos información proveniente de patrones

cuyos componentes se relacionan a cierta distancia temporal, ya que en el fondo siempre

que estén dentro del mismo combate los patrones detectados nos resultan relevantes.

5.- Validación de resultados:

Se han validado los resultados aleatorizando los datos en 5 ocasiones y

aceptando solo aquellos patrones en los que la probabilidad de que los datos

aleatorizados coincidan con los reales sea menos o igual a 0.

2. Método

59

Además, se ha utilizado el filtro de simulación que aporta Theme, versión 5.0.

Este filtro realiza aleatorizaciones para cada relación de intervalo crítico detectada,

antes de aceptarla como tal. El numero de aleatorizaciones depende del nivel de

significación fijado (en el caso que nos ocupa, 2000 veces, -1/0,005 x 10-). El patrón

temporal detectado será aceptado si Theme encuentra, entre todas las relaciones

generadas aleatoriamente, n relaciones –con (n/2000) < 0,005- de intervalo critico con

intervalos internos del mismo tamaño o más pequeños que los de la relación testeada.

En la figura 7, se presenta una captura del programa Theme, versión 5.0., durante el

proceso de análisis de datos.

Figura 7. Captura de datos en Theme Coder, versión 5.0.

A continuación se presentan y discuten los resultados obtenidos en el presente

trabajo de investigación.

60

3. Resultados

61

3. RESULTADOS

3.1. Relativos a la calidad del dato

3.1.1. Concordancia de las observaciones

En lo relativo al primer diseño de generalizabilidad (Categoría / Observador;

C/O), en la tabla 23 se recogen los valores obtenidos en el seno del Modelo Lineal

General (GLM), seleccionando datos tipo III.

El análisis de este primer plan de medida revela que un 99% de la variabilidad

queda asociada a la faceta categorías. La variabilidad en la faceta observadores es igual

a 0, lo que avala la fiabilidad de los datos utilizados para los posteriores análisis.

Además, merece la pena recalcar que se ha obtenido un valor de determinación

(r2)= 1, que justifica la adopción del plan de medida adoptado.

Tabla 23. Modelo Lineal General de TG y valores obtenidos para el diseño C/O Fuente Suma de

cuadrados tipo III

gl Media cuadrática

% de Varianza

PARTIDO 339,160 5 67,832 1

OBSERVADOR ,025 2 ,012 0

CATEGORÍA 25673,963 53 484,414 77

PARTIDO * OBSERVADOR 1,037 10 ,104 22

PARTIDO * CATEGORÍA 5778,951 265 21,807 . OBSERVADOR * CATEGORÍA 8,753 106 ,083 .

PARTIDO * OBSERVADOR * CATEGORÍA

34,852 530 ,066 .

Error ,000 0 .

Total 39204,000 972 100

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

62

El análisis de los coeficientes de generalizabilidad en esta estructura de diseño

revela una óptima concordancia, entre el registro realizado por el observador 1 y el

efectuado por el observador 2, ya que se obtiene un CCI -coeficiente de correlación

intraclase- de 1.

Al haberse utilizado una concordancia intersujetos, queda justificado el proceso

de formación del observador realizado, a partir de Anguera (2003).

3.1.2. Generalizabilidad de los resultados

En lo relativo al segundo diseño de generalizabilidad (Categoría / Partido; C/O),

en la tabla 24 se recogen los valores obtenidos en el seno del Modelo Lineal General

(GLM), seleccionando datos tipo III.

El análisis de este plan de medida revela que un 95% de la variabilidad queda

asociada a la faceta categorías. La variabilidad en la faceta partidos es de un 1%;

mientras que la asociada a la interacción de las facetas Categorías y Partidos es de un

4%.

También resulta relevante que, al igual que en el diseño anterior, se ha obtenido

un valor de determinación (r2)= 1, que justifica la adopción del plan de medida

adoptado, a partir de la representatividad del modelo.

Tabla 24. Modelo Lineal General de TG y valores obtenidos para el diseño C/P Fuente Suma de

cuadrados tipo III

gl Media cuadrática

% de Varianza

PARTIDO 339,160 5 67,832 1

OBSERVADOR ,025 2 ,012 0 CATEGORÍA 25673,963 53 484,414 77

PARTIDO * OBSERVADOR 1,037 10 ,104 22

PARTIDO* CATEGORÍA 5778,951 265 21,807 .

OBSERVADOR * CATEGORÍA 8,753 106 ,083 .

PARTIDO* OBSERVADOR * CATEGORÍA

34,852 530 ,066 .

Error ,000 0 .

Total 39204,000 972 100

El análisis de los coeficientes de generalizabilidad en esta estructura de diseño

determina que se consigue una fiabilidad de precisión de generalización de 0,985. Este

3. Resultados

63

resultado también nos permite valorar la constancia de los partidos seleccionados para el

estudio. Y es que si los partidos hubiesen sido muy diferentes entre sí no hubieran

podido conformar el muestreo observacional que sustenta el presente trabajo.

Por último, en la tabla 25, se exponen los coeficientes de generalizabilidad

relativos al plan de optimación efectuado para la faceta partidos.

Tabla 25. Plan de optimización de la faceta partidos

3.2. Del análisis estadístico

Como ya hemos comentado en el apartado 2.4.2 el instrumento utilizado nos

permite estudiar la relación entre las diferentes acciones de juego y las zonas del campo

en que éstas se desarrollan; a partir de la compartimentalización del terreno de juego a

partir de los criterios lateralidad y zona.

Así pues, a continuación procedemos a establecer, en primer lugar, las relaciones

entre acción de juego, lateralidad y zona; para posteriormente estudiar las consecuencias

relacionadas con la utilización del terreno de juego -lateralidad y zona-; y, por último,

abordar la relación entre acción de juego y consecuencias derivadas.

3.2.1 Relación de acción de juego con lateralidad y zona

3.2.1.1 Acción de juego -1

El análisis descriptivo de la acción que se produce en la situación anterior a la

finalización, se apoya en el histograma de la figura 8, para un total de 269 casos. Así, en

la acción -1, podemos constatar la predominancia de la última recepción (R2), seguida

de los rebotes en ataque (Rb).

Nº de partidos Coeficiente de generalizabilidad (e2) 3 0,985 5 0.991 7 0.994

10 0.996

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

64

Figura 8. Histograma de la Acción-1.

Lateralidad de la Acción de juego -1

En la tabla 26 y en las figuras 9 y 10, se detalla el tipo de acción de juego

desarrollada en la Acción -1, y su relación con el lado del campo en el que se efectúa

dicha acción. Al respecto -véase tabla 27-, a partir de la prueba chi-cuadrado se han

encontrado diferencias significativas.

En la tabla 26, podemos observar como la mayoría de acciones que se dan antes

del lanzamiento son: recepciones (74,7%) y rebotes ofensivos (14,9%). Las

recepciones suponen el 97,9% de las acciones de juego -1 que se producen en lado

derecho ofensivo; el 97% de las que se producen en el lado izquierdo ofensivo; el

85,1% de las que tienen lugar en el centro ofensivo; y un 83,3% de las acciones -1 que

acontecen en izquierda fondo defensivo. Por su parte, los rebotes ofensivos suponen el

97,9% de las acciones de juego -1 que se producen en lado derecho ofensivo; el 44%

de las que acontecen en fondo derecho ofensivo, y un 27% de las que lo hacen en fondo

izquierda ofensivo.

3. Resultados

65

De la lectura en vertical de la tabla de contingencia podemos comprobar como la

mayoría de rebotes de ataque se dan en el fondo derecho ofensivo (55%) y en el fondo

izquierdo ofensivo (37,5%). Los rebotes defensivos aparecen en el fondo derecho

defensivo (50%), fondo izquierdo defensivo (25%) y otro 25% en centro defensivo

(CD). Las recuperaciones superan ligeramente el 20% tanto en centro defensivo como

en izquierda lateral defensivo (IzLD). Por último, las recepciones muestran una mayor

presencia en el lado izquierdo defensivo (IzLD) un 25%, en el centro defensivo (CD)

un 20,8% y en el lado izquierdo ofensivo (IzLO) un 16,7%.

Tabla 26. Tabla de contingencia de Ac-1L * Ac-1 Ac-1

Ac-1L Rec Rb Rd R2 Total Recuento 1 0 0 46 47 % de Ac-1L 2,1% ,0% ,0% 97,9% 100,0% DLO % de Ac-1 4,2% ,0% ,0% 22,9% 17,5% Recuento 2 22 0 26 50 % de Ac-1L 4,0% 44,0% ,0% 52,0% 100,0% DFO % de Ac-1 8,3% 55,0% ,0% 12,9% 18,6% Recuento 4 3 0 40 47 % de Ac-1L 8,5% 6,4% ,0% 85,1% 100,0% CO % de Ac-1 16,7% 7,5% ,0% 19,9% 17,5% Recuento 1 0 0 32 33 % de Ac-1L 3,0% ,0% ,0% 97,0% 100,0% IzLO % de Ac-1 4,2% ,0% ,0% 15,9% 12,3% Recuento 2 15 0 39 56 % de Ac-1L 3,6% 26,8% ,0% 69,6% 100,0% IzFO % de Ac-1 8,3% 37,5% ,0% 19,4% 20,8% Recuento 2 0 0 3 5 % de Ac-1L 40,0% ,0% ,0% 60,0% 100,0% DLD % de Ac-1 8,3% ,0% ,0% 1,5% 1,9% Recuento 1 0 2 3 6 % de Ac-1L 16,7% ,0% 33,3% 50,0% 100,0% DFD % de Ac-1 4,2% ,0% 50,0% 1,5% 2,2% Recuento 5 0 1 2 8 % de Ac-1L 62,5% ,0% 12,5% 25,0% 100,0% CD % de Ac-1 20,8% ,0% 25,0% 1,0% 3,0% Recuento 6 0 0 5 11 % de Ac-1L 54,5% ,0% ,0% 45,5% 100,0% IzLD % de Ac-1 25,0% ,0% ,0% 2,5% 4,1% Recuento 0 0 1 5 6 % de Ac-1L ,0% ,0% 16,7% 83,3% 100,0% IzFD % de Ac-1 ,0% ,0% 25,0% 2,5% 2,2% Recuento 24 40 4 201 269 % de Ac-1L 8,9% 14,9% 1,5% 74,7% 100,0% Total % de Ac-1 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 27. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-1L * Ac-1 Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 192,974 ,000 N de casos válidos 269

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

66

Figura 9. Representación gráfica de los resultados horizontales de la Tabla de contingencia de Ac-1L *

Ac-1

Figura 10. Representación gráfica de los resultados verticales de la Tabla de contingencia de Ac-1L*Ac-1

Zona de la Acción de juego -1

En la tabla 28 y en las figuras 11 y 12, se detalla el tipo de acción de juego

desarrollada en la Acción -1, y su relación con la zona del campo en la que se efectúa

dicha acción. Al respecto -véase tabla 29-, a partir de la prueba chi-cuadrado se han

encontrado diferencias significativas.

De la lectura en vertical de la tabla de contingencia podemos comprobar como el

37,5% de las recuperaciones registradas se dan en ED y el 20,8% tanto en PO como en

3. Resultados

67

ZD. Por su parte, el 95% de rebotes ofensivos se da en PO. Los rebotes defensivos

siempre acontecen en PD. En cuanto a las recepciones (R2) registradas en acción-1, el

43,3% se dan en EO y el 32,8% en PO.

Tabla28. Tabla de contingencia de Ac-1Z * Ac-1 Ac-1

Ac-1Z Rec Rb Rd R2 Total

Recuento 4 1 0 87 92 % de Ac-1Z 4,3% 1,1% ,0% 94,6% 100,0% EO % de Ac-1 16,7% 2,5% ,0% 43,3% 34,2% Recuento 1 1 0 30 32 % de Ac-1Z 3,1% 3,1% ,0% 93,8% 100,0% ZO % de Ac-1 4,2% 2,5% ,0% 14,9% 11,9% Recuento 5 38 0 66 109 % de Ac-1Z 4,6% 34,9% ,0% 60,6% 100,0% PO % de Ac-1 20,8% 95,0% ,0% 32,8% 40,5% Recuento 9 0 0 5 14 % de Ac-1Z 64,3% ,0% ,0% 35,7% 100,0% ED % de Ac-1 37,5% ,0% ,0% 2,5% 5,2% Recuento 5 0 0 6 11 % de Ac-1Z 45,5% ,0% ,0% 54,5% 100,0% ZD % de Ac-1 20,8% ,0% ,0% 3,0% 4,1% Recuento 0 0 4 7 11 % de Ac-1Z ,0% ,0% 36,4% 63,6% 100,0% PD % de Ac-1 ,0% ,0% 100,0% 3,5% 4,1% Recuento 24 40 4 201 269 % de Ac-1Z 8,9% 14,9% 1,5% 74,7% 100,0% Total

% de Ac-1 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 29. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de AZ-1L * Ac-1 Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 227,344 ,000 N de casos válidos 269

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

68

Figura 11. Representación gráfica de los resultados horizontales de la Tabla de contingencia de Ac-1Z*

Ac-1

Figura 12. Representación gráfica de los resultados verticales de la Tabla de contingencia de Ac-1Z*Ac-1

3.2.1.2. Acción de juego -2

En cuanto a la acción de juego acción-2 (una fila del registro anterior a la acción

-1 y dos antes de la finalización), en la figura 13 se expone el histograma

correspondiente a sus acciones constitutivas, para un total de 201 casos -un 74,4% de

las jugadas estudiadas-. Un último pase antes de finalización (P2), es la acción de juego-

3. Resultados

69

2 que acontece, con la única salvedad de un caso de recuperación sin control que acaba

en recepción (R2) de otro jugador.

Figura 13. Histograma de la Acción-2

Lateralidad de la Acción de juego -2

En la tabla 30 se detalla el tipo de acción de juego desarrollada en la Acción -2,

y su relación con el lado del campo en el que se efectúa dicha acción. Al respecto -véase

tabla 31-, a partir de la prueba chi-cuadrado se han encontrado diferencias significativas.

En la lectura en vertical de la tabla de contingencia podemos comprobar como

en el 25,6% de los casos el último pase se dan en centro ofensivo (CO); el 20,6% en

DLO y el 14,6% en IzLO. En este caso, resulta relevante mencionar que el 81% de los

últimos pases se realizan en campo ofensivo y un 19% en campo defensivo.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

70

Tabla 30. Tabla de contingencia de Ac-2L * Ac-2 Ac-2

Ac-2L Rec Rb Total Recuento 0 41 41 % de Ac-2L ,0% 100,0% 100,0% DLO % de Ac-2 ,0% 20,6% 20,4% Recuento 0 19 19 % de Ac-2L ,0% 100,0% 100,0% DFO % de Ac-2 ,0% 9,5% 9,5% Recuento 0 51 51 % de Ac-2L ,0% 100,0% 100,0% CO % de Ac-2 ,0% 25,6% 25,4% Recuento 0 29 29 % de Ac-2L ,0% 100,0% 100,0% IzLO % de Ac-2 ,0% 14,6% 14,4% Recuento 0 21 22 % de Ac-2L ,0% 95,5% 100,0% IzFO % de Ac-2 ,0% 10,6% 10,9% Recuento 0 13 13 % de Ac-2L ,0% 100,0% 100,0% DLD % de Ac-2 ,0% 6,5% 6,5% Recuento 0 5 5 % de Ac-2L ,0% 100,0% 100,0% DFD % de Ac-2 ,0% 2,5% 2,5% Recuento 1 8 9 % de Ac-2L 11,1% 88,9% 100,0% CD % de Ac-2 100,0% 4,0% 4,5% Recuento 0 8 8 % de Ac-2L ,0% 100,0% 100,0% IzLD % de Ac-2 ,0% 4,0% 4,0% Recuento 0 4 4 % de Ac-2L ,0% 100,0% 100,0% IzFD % de Ac-2 ,0% 2,0% 2,0% Recuento 1 199 201 % de Ac-2L ,5% 99,0% 100,0% Total % de Ac-2 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 30. Tabla de contingencia de Ac-2L * Ac-2 Ac-2

Ac-2L Rec Rb Total DLO Recuento 0 41 41

Zona de la Acción de juego -2

En la tabla 32 se detalla el tipo de acción de juego desarrollada en la Acción -2,

y su relación con la zona del campo en la que se efectúa dicha acción. Al respecto -

véase tabla 33-, a partir de la prueba chi-cuadrado no se han encontrado diferencias

significativas.

De la lectura de la tabla de contingencia, se desprende que las recuperaciones se

registran en todos los casos en ED. Los últimos pases se dan en un 34,2% de ocasiones

3. Resultados

71

en la zona EO, en un 26,6% de ocasiones en la zona PO y en un 20,1% en la zona ZO.

En consecuencia en el 81% de los registros, el P2 se realiza en el campo ofensivo, por

un 19% del defensivo.

Tabla 32. Tabla de contingencia de Ac-2Z * Ac-2 Ac-2

Ac-2L Rec Rb Total

Recuento 0 68 68 % de Ac-2Z ,0% 100,0% 100,0% EO % de Ac-2 ,0% 34,2% 33,8% Recuento 0 40 40 % de Ac-2Z ,0% 100,0% 100,0% ZO % de Ac-2 ,0% 20,1% 19,9% Recuento 0 53 54 % de Ac-2Z ,0% 98,1% 100,0% PO % de Ac-2 ,0% 26,6% 26,9% Recuento 1 17 18 % de Ac-2Z 5,6% 94,4% 100,0% ED % de Ac-2 100,0% 8,5% 9,0% Recuento 0 13 13 % de Ac-2Z ,0% 100,0% 100,0% ZD % de Ac-2 ,0% 6,5% 6,5% Recuento 0 8 8 % de Ac-2Z ,0% 100,0% 100,0% PD % de Ac-2 ,0% 4,0% 4,0% Recuento 1 199 1 % de Ac-2Z ,5% 99,0% ,5% Total

% de Ac-2 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 33. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-2Z * Ac-2 Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 12,944 ,227 N de casos válidos 201

3.2.1.3 Acción de juego -3

En cuanto a la acción de juego acción -2 (una fila del registro anterior a la

Acción -2 y tres antes de la finalización), en la figura 14 se expone el histograma

correspondiente a sus acciones constitutivas, para un total de 172 casos -un 63,9% de

las jugadas estudiadas-. La acción de juego predominante es la recepción anterior al

último pase (R1). Seguida con una destacable menor presencia por recuperaciones (Rec)

y rebotes defensivos (Rd), que en la acción -3 superan a los rebotes ofensivos (Rb).

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

72

Figura 14. Histograma de la Acción-3

Lateralidad de la Acción de juego -3

En la tabla 34 y en las figuras 15 y 16, se detalla el tipo de acción de juego

desarrollada en la Acción -3, y su relación con el lado del campo en el que se efectúa

dicha acción. Al respecto -véase tabla 35-, a partir de la prueba chi-cuadrado se han

encontrado diferencias significativas.

De la tabla 34 podemos extraer que el 79,1% de las acciones de juego en la

acción-3 son recepciones antes del último pase (R1), el 12,2% son recuperaciones, el

6,4% rebotes defensivos y el 2,3% rebotes ofensivos.

De la lectura en vertical de la tabla de contingencia se constata que los R1 se

distribuyen en un 35,3% de los sucesos en el lado IzLO y en un 22,1% en el lado DLO.

Al respecto, en el 64,7% el R1 en la acción -3 se realiza en campo ofensivo, mientras

que en un 35,3 lo hace en el defensivo. En cuanto a las recuperaciones el 33,3%

acontece en el lado IzLO y un 19% en el DLD. Todos los rebotes ofensivos registrados

3. Resultados

73

en acción -3 se dan en DFO; mientras que los rebotes defensivos ocurren en un 36,9%

de los caso en DFD y en IzFD.

Tabla34. Tabla de contingencia de Ac-3L * Ac-3 Ac-3

Ac-3L Rec Rb Rd R2 Total Recuento 1 0 0 30 31 % de Ac-3L 3,2% ,0% ,0% 96,8% 100,0% DLO % de Ac3 4,8% ,0% ,0% 22,1% 18,0% Recuento 0 4 0 6 10 % de Ac-3L ,0% 40,0% ,0% 60,0% 100,0% DFO % de Ac3 ,0% 100,0% ,0% 4,4% 5,8% Recuento 1 0 0 6 7 % de Ac-3L 14,3% ,0% ,0% 85,7% 100,0% CO % de Ac3 4,8% ,0% ,0% 4,4% 4,1% Recuento 1 0 0 42 43 % de Ac-3L 2,3% ,0% ,0% 97,7% 100,0% IzLO % de Ac3 4,8% ,0% ,0% 30,9% 25,0% Recuento 2 0 0 4 6 % de Ac-3L 33,3% ,0% ,0% 66,7% 100,0% IzFO % de Ac3 9,5% ,0% ,0% 2,9% 3,5% Recuento 4 0 1 10 15 % de Ac-3L 26,7% ,0% 6,7% 66,7% 100,0% DLD % de Ac3 19,0% ,0% 9,1% 7,4% 8,7% Recuento 1 0 4 14 19 % de Ac-3L 5,3% ,0% 21,1% 73,7% 100,0% DFD % de Ac3 4,8% ,0% 36,4% 10,3% 11,0% Recuento 7 0 2 0 9 % de Ac-3L 77,8% ,0% 22,2% ,0% 100,0% CD % de Ac3 33,3% ,0% 18,2% ,0% 5,2% Recuento 2 0 0 9 11 % de Ac-3L 18,2% ,0% ,0% 81,8% 100,0% IzLD % de Ac3 9,5% ,0% ,0% 6,6% 6,4% Recuento 2 0 4 15 21 % de Ac-3L 9,5% ,0% 19,0% 71,4% 100,0% IzFD % de Ac3 9,5% ,0% 36,4% 11,0% 12,2% Recuento 21 4 11 136 172 % de Ac-3L 12,2% 2,3% 6,4% 79,1% 100,0% Total % de Ac3 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 35. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-3L * Ac-3 Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 142,627 ,000 N de casos válidos 172

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

74

Figura 15. Representación gráfica de los resultados horizontales de la Tabla de contingencia de Ac-3L *

Ac-3

Figura 16. Representación gráfica de los resultados verticales de la Tabla de contingencia de Ac-3L * Ac-

3

Zona de la Acción de juego -3

En la tabla 36 y en las figuras 17 y 18, se detalla el tipo de acción de juego

desarrollada en la Acción -3, y su relación con la zona del campo en la que se efectúa

dicha acción. Al respecto -véase tabla 37-, a partir de la prueba chi-cuadrado se han

encontrado diferencias significativas.

De la lectura de la tabla de contingencia, se desprende que el 52,9% de las R1

acontecen en EO, por un 16,2% en ZD. Por otro lado, el 25,5% de recuperaciones se da

3. Resultados

75

en PD y el 23,8% en ZD. Los rebotes ofensivos se registran siempre en PO y un 90,9%

de los rebotes defensivos han tenido lugar en PD.

Tabla 36. Tabla de contingencia de Ac-3Z * Ac-3 Ac-3

Ac-3Z Rec Rb Rd R2 Total Recuento 1 0 0 72 73 % de Ac-3Z 1,4% ,0% ,0% 98,6% 100,0% EO % de Ac3 4,8% ,0% ,0% 52,9% 42,4% Recuento 4 0 0 13 17 % de Ac-3Z 23,5% ,0% ,0% 76,5% 100,0% ZO % de Ac3 19,0% ,0% ,0% 9,6% 9,9% Recuento 0 4 0 3 7 % de Ac-3Z ,0% 57,1% ,0% 42,9% 100,0% PO % de Ac3 ,0% 100,0% ,0% 2,2% 4,1% Recuento 3 0 0 12 15 % de Ac-3Z 20,0% ,0% ,0% 80,0% 100,0% ED % de Ac3 14,3% ,0% ,0% 8,8% 8,7% Recuento 5 0 1 22 28 % de Ac-3Z 17,9% ,0% 3,6% 78,6% 100,0% ZD % de Ac3 23,8% ,0% 9,1% 16,2% 16,3% Recuento 7 0 10 14 31 % de Ac-3Z 22,6% ,0% 32,3% 45,2% 100,0% PD % de Ac3 33,3% ,0% 90,9% 10,3% 18,0% Recuento 21 4 11 136 172 % de Ac-3Z 12,2% 2,3% 6,4% 79,1% 100,0% Total % de Ac3 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 37. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-3Z * Ac-3 Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 164,478 ,000 N de casos válidos 172

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

76

Figura 17. Representación gráfica de los resultados horizontales de la Tabla de contingencia de Ac-3Z *

Ac-3

Figura 18. Representación gráfica de los resultados verticales de la Tabla de contingencia de Ac-3Z * Ac-

3

3.2.1.4 Acción de juego -4

En cuanto a la acción de juego acción -4 (una fila del registro anterior a la acción

-3 y cuatro antes de la finalización), en la figura 19 se expone el histograma

correspondiente a sus acciones constitutivas, para un total de 136 casos -un 50,6% de

las jugadas estudiadas-. La acción de juego que se registra en acción de juego -4 con

exclusividad es un penúltimo pase antes del lanzamiento (P1).

3. Resultados

77

Figura 19. Histograma de la Acción-4

Lateralidad de la Acción de juego -4

En la tabla 38 se detalla el tipo de acción de juego desarrollada en la Acción -3,

y su relación con el lado del campo en el que se efectúa dicha acción. Podemos

constatar que el 21,3 % de P1 se producen desde CO; el 15,4% desde DLO; el 13,2%

desde el lado IzFD; y el 10,3% desde el lado DFD. Para finalizar exponer que el 45,6%

de P1 se producen desde campo defensivo y un 54,4% desde campo ofensivo.

Tabla 38. Tabla de contingencia de Ac-4L * Ac-4 Ac-4

Ac-4L P1 Total

Recuento 21 21 % de Ac-4L 100,0% 100,0% DLO % de Ac-4 15,4% 15,4% Recuento 8 8 % de Ac-4L 100,0% 100,0% DFO % de Ac-4 5,9% 5,9% Recuento 29 29 % de Ac-4L 100,0% 100,0% CO % de Ac-4 21,3% 21,3% Recuento 15 15 % de Ac-4L 100,0% 100,0% IzLO % de Ac-4 11,0% 11,0%

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

78

Recuento 1 1 % de Ac-4L 100,0% 100,0% IzFO % de Ac-4 ,7% ,7% Recuento 7 7 % de Ac-4L 100,0% 100,0% DLD % de Ac-4 5,1% 5,1% Recuento 14 14 % de Ac-4L 100,0% 100,0% DFD % de Ac-4 10,3% 10,3% Recuento 13 13 % de Ac-4L 100,0% 100,0% CD % de Ac-4 9,6% 9,6% Recuento 10 10 % de Ac-4L 100,0% 100,0% IzLD % de Ac-4 7,4% 7,4% Recuento 18 18 % de Ac-4L 100,0% 100,0% IzFD % de Ac-4 13,2% 13,2% Recuento 136 136 % de Ac-4L 100,0% 100,0% Total

% de Ac-4 100,0% 100,0%

Zona de la Acción de juego -4

De la lectura de la tabla 39 de contingencia, se desprende que el 37,5% de P1

proceden de la zona EO; el 27,2% desde PD; y un mismo 11% desde la zona ZO y

desde la zona ED.

Tabla 39. Tabla de contingencia de Ac-4Z * Ac-4 Ac-4

Ac-4L P1 Total

Recuento 51 51 % de AC-4Z 100,0% 100,0% EO % de Ac-4 37,5% 37,5% Recuento 15 15 % de AC-4Z 100,0% 100,0% ZO % de Ac-4 11,0% 11,0% Recuento 8 8 % de AC-4Z 100,0% 100,0% PO % de Ac-4 5,9% 5,9% Recuento 15 15 % de AC-4Z 100,0% 100,0% ED % de Ac-4 11,0% 11,0% Recuento 10 10 % de AC-4Z 100,0% 100,0% ZD % de Ac-4 7,4% 7,4% Recuento 37 37 % de AC-4Z 100,0% 100,0% PD % de Ac-4 27,2% 27,2% Recuento 136 136 % de AC-4Z 100,0% 100,0% Total

% de Ac-4 100,0% 100,0%

3. Resultados

79

3.2.2 Consecuencia en función de lateralidad y zona

A continuación vamos a analizar las relaciones que se establecen con las

consecuencias del lanzamiento (finalización). Para ello agrupamos las consecuencias en:

favorables -lanzamiento encestado (En), falta recibida (Fr) y falta recibida con tiro libre

adicional (A1)-; y desfavorables -error en el lanzamiento (Er), falta cometida o falta de

ataque (Fc) y violación (Vi)-. En la tabla 40 vemos el resumen de procesamiento de

casos.

Tabla 40. Resumen del procesamiento de los casos de consecuencia favorable o desfavorable Casos

Válidos Perdidos Total N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

Consecuencia Favorable_ Desfavorable * Fn

269 100,0% 0 ,0% 269 100,0%

3.2.2.1 Consecuencia y lateralidad

En la tabla 41, se detalla la relación entre la consecuencia de la finalización y

lateralidad. Al respecto -véase tabla 42-, a partir de la prueba chi-cuadrado se han

rozado las diferencias significativas.

En la tabla 41, podemos observar como todas las finalizaciones se dan en campo

ofensivo. Además, en lo relativo a la obtención de consecuencias favorables, suceden

mayoritariamente en los lados de fondo: un 39,8% en el lado DFO y un 39,1% en el

lado IzFO. En cuanto a las consecuencias desfavorables, un 32,6% se obtienen desde el

lado IzFO y un 31,9% desde el lado DFO.

De la lectura vertical de la tabla de contingencia se desprende que: en DLO el

84,6% de las consecuencias son desfavorables; en CO el 61,5%; y en IzLO el 58,3%.

Tan sólo se alcanza un porcentaje superior de consecuencias favorables en los fondos;

53,1% en DFO; y 52,1% en IzFO.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

80

Tabla 41. Tabla de contingencia de Consecuencia Favorable_Desfavorable * FnL FnL Consecuencia Favorable_

Desfavorable DLO DFO CO IzLO IzFO

Total

Recuento 2 51 20 5 50 128 % de

Consecuencia Favorable_

Desfavorable

1,6% 39,8% 15,6% 3,9% 39,1% 100,0% Favorables

% de FnL 15,4% 53,1% 38,5% 41,7% 52,1% 47,6% Recuento 11 45 32 7 46 141

% de Consecuencia

Favorable_ Desfavorable

7,8% 31,9% 22,7% 5,0% 32,6% 100,0% Desfavorables

% de Fn 84,6% 46,9% 61,5% 58,3% 47,9% 52,4% Recuento 13 96 52 12 96 269

% de Consecuencia

Favorable_ Desfavorable

4,8% 35,7% 19,3% 4,5% 35,7% 100,0% Total

% de FnL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 42. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Consecuencia Favorable_Desfavorable * FnL

Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 9,268 ,055 N de casos válidos 269

3.2.2 Consecuencia y zona

En la tabla 43, se detalla la relación entre la consecuencia de la finalización y

zona. Al respecto -véase tabla 44-, a partir de la prueba chi-cuadrado se han obtenido

diferencias significativas.

En la tabla 43, podemos observar como el 94,5% de las consecuencias

favorables se dan en la zona PO. Mientras, en lo relativo a las consecuencias

desfavorables se obtiene un 75,2% en zona PO y un 17,7% en zona EO.

De la lectura vertical de la tabla de contingencia destacar que todas las

finalizaciones realizadas desde la zona ZO obtienen consecuencia desfavorables.

Además, en la zona EO, un 78,1% de las consecuencias obtenidas en las finalizaciones

son desfavorables. Únicamente en la zona PO se obtiene un mayor número de

consecuencias favorables: 53,3%.

3. Resultados

81

Tabla 43. Tabla de contingencia de Consecuencia Favorable_Desfavorable * FnZ FnZ Total Consecuencia Favorable_Desfavorable

EO ZO PO

Recuento 7 0 121 128 % de

Consecuencia Favorable_

Desfavorable

5,5% ,0% 94,5% 100,0% Favorable

% de FnZ 21,9% ,0% 53,3% 47,6% Recuento 25 10 106 141

% de Consecuencia

Favorable_ Desfavorable

17,7% 7,1% 75,2% 100,0% Desfavorable

% de FnZ 78,1% 100,0% 46,7% 52,4% Recuento 32 10 227 269

% de Consecuencia

Favorable_ Desfavorable

11,9% 3,7% 84,4% 100,0% Total

% de FnZ 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 44. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Consecuencia Favorable_Desfavorable * FnZ

Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 20,536 ,000 N de casos válidos 269

Al haberse obtenido diferencias significativas a partir de la tabla de contingencia

que relaciona el tipo de consecuencia con las zonas del terreno de juego desde las que se

realiza la finalización se procede a profundizar en la relación de cada una de las zonas

con el tipo de finalización.

Consecuencia con zona EO

Se han obtenido diferencias significativas -véase tabla 45-, a partir de la prueba

chi-cuadrado, asociada a la tabla de contingencia: consecuencia (favorable -

desfavorable) / finalización en zona EO (si - no).

Tabla 45. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Consecuencia Favorable_Desfavorable * Final Zona EO

Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 9,625 ,002 N de casos válidos 269

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

82

Consecuencia con zona ZO

Se han obtenido diferencias significativas -véase tabla 46-, a partir de la prueba

chi-cuadrado, asociada a la tabla de contingencia: consecuencia (favorable -

desfavorable) / finalización en zona ZO (si - no).

Tabla 46. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Consecuencia Favorable_Desfavorable * Final Zona ZO

Valor Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 9,625 ,002 N de casos válidos 269

Consecuencia con zona PO

Se han obtenido diferencias significativas -véase tabla 47-, a partir de la prueba

chi-cuadrado, asociada a la tabla de contingencia: consecuencia (favorable -

desfavorable) / finalización en zona PO (si - no).

Tabla 47. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Consecuencia Favorable_Desfavorable * Final Zona PO

Valor Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 19,074 ,000 N de casos válidos 269

A continuación se procede a profundizar en la relación entre el tipo de

consecuencia con la zona concreta del campo desde la que se produce la finalización.

Así, se procede a presentar aquellas relaciones en cuya tabla de contingencia se han

obtenido diferencias significativas:

Lanzamiento encestado (En) con zona exterior ofensiva (EO)

En la tabla 48, se detalla la relación entre lanzamientos encestados y la zona EO.

Al respecto -véase tabla 49-, a partir de la prueba chi-cuadrado se han rozado las

diferencias significativas.

Podemos destacar como en esta zona el 78,1% de las consecuencias que se dan

son desfavorables.

3. Resultados

83

Tabla 48. Tabla de contingencia de Consecuencia En * Final Zona EO Final Zona EO Total Consecuencia En

Si No Si

Recuento 7 94 101 % de Consecuencia En 6,9% 93,1% 100,0% Favorable

% de Final Zona EO 21,9% 39,7% 37,5% Recuento 25 143 168

% de Consecuencia En 14,9% 85,1% 100,0%

Desfavorable % de Final Zona EO 78,1% 60,3% 62,5%

Recuento 32 237 269 % de Consecuencia En 11,9% 88,1% 100,0% Total

% de Final Zona EO 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 49. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Consecuencia En * Final Zona EO

Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 3,804 ,051 N de casos válidos 269

Lanzamiento encestado (En) con zona media ofensiva (ZO)

En la tabla 50, se detalla la relación entre lanzamientos encestados y la zona ZO.

Al respecto -véase tabla 51-, a partir de la prueba chi-cuadrado se han obtenido

diferencias significativas.

Podemos destacar como en esta zona no se obtienen consecuencias favorables.

Tabla 50. Tabla de contingencia de Consecuencia En * Final Zona ZO Final Zona ZO Total Consecuencia En

Si No Si Recuento 0 101 101

% de Consecuencia En ,0% 100,0% 100,0% Si % de Final Zona ZO ,0% 39,0% 37,5%

Recuento 10 158 168 % de Consecuencia En 6,0% 94,0% 100,0% No

% de Final Zona ZO 100,0% 61,0% 62,5% Recuento 10 259 269

% de Consecuencia En 3,7% 96,3% 100,0% Total % de Final Zona ZO 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 51. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Consecuencia En * Final Zona ZO

Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 6,244 ,012 N de casos válidos 269

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

84

Lanzamiento encestado (En) con zona pintura ofensiva (PO)

En la tabla 52, se detalla la relación entre lanzamientos encestados y la zona PO.

Al respecto -véase tabla 53-, a partir de la prueba chi-cuadrado se han obtenido

diferencias significativas.

De la referida tabla de contingencia podemos destacar como en esta zona se

obtiene un 93,1% del total de finalizaciones encestadas registradas. Aún así, hemos de

llamar la atención sobre el hecho de que el 41,4% de las consecuencias aparejadas a las

finalizaciones efectuadas desde la zona PO son favorables.

Tabla 52. Tabla de contingencia de Consecuencia En * Final Zona PO Final Zona PO Total Consecuencia En

Si No Si Recuento 94 7 101 % de Consecuencia En 93,1% 6,9% 100,0%

Si

% de Final Zona PO 41,4% 16,7% 37,5% Recuento 133 35 168 % de Consecuencia En 79,2% 20,8% 100,0%

No

% de Final Zona PO 58,6% 83,3% 62,5% Recuento 227 42 269 % de Consecuencia En 84,4% 15,6% 100,0%

Total

% de Final Zona PO 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 53. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Consecuencia En * Final Zona PO

Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 9,253 ,002 N de casos válidos 269

Lanzamiento errado (Er) con zona exterior ofensiva (EO)

En la tabla 54, se detalla la relación entre lanzamientos errados y la zona PO. Al

respecto -véase tabla 55-, a partir de la prueba chi-cuadrado se han obtenido diferencias

significativas.

De la referida tabla de contingencia podemos destacar como se fallan un 78,1%

de los lanzamientos efectuados desde esta zona, por un 43% de lanzamientos fallados

en el resto de las zonas.

3. Resultados

85

Tabla 54. Tabla de contingencia de Consecuencia Er * Final Zona EO Final Zona EO Total Consecuencia Er

Si No Si Recuento 25 102 127 % de Consecuencia Er 19,7% 80,3% 100,0%

Si

% de Final Zona EO 78,1% 43,0% 47,2% Recuento 7 135 142 % de Consecuencia Er 4,9% 95,1% 100,0%

No

% de Final Zona EO 21,9% 57,0% 52,8% Recuento 32 237 269 % de Consecuencia Er 11,9% 88,1% 100,0%

Total

% de Final Zona EO 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 55. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Consecuencia Er * Final Zona EO

Valor Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 13,927 ,000 N de casos válidos 269

Lanzamiento errado (Er) con zona media ofensiva (ZO)

En la tabla 56, se detalla la relación entre lanzamientos errados y la zona ZO. Al

respecto -véase tabla 57-, a partir de la prueba chi-cuadrado se han obtenido diferencias

significativas.

De la referida tabla de contingencia podemos destacar como el 100% de los

lanzamientos efectuados desde esta zona se fallan.

Tabla 56. Tabla de contingencia de Consecuencia Er * Final Zona ZO Final Zona ZO Total Consecuencia Er

Si No Si Recuento 10 117 127 % de Consecuencia Er 7,9% 92,1% 100,0% Si % de Final Zona ZO 100,0% 45,2% 47,2% Recuento 0 142 142 % de Consecuencia Er ,0% 100,0% 100,0% No % de Final Zona ZO ,0% 54,8% 52,8% Recuento 10 259 269 % de Consecuencia Er 3,7% 96,3% 100,0% Total % de Final Zona ZO 100,0% 100,0% 100,0%

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

86

Tabla 57. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Consecuencia Er * Final Zona ZO

Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 11,613(b) ,001 N de casos válidos 269

Lanzamiento errado (Er) con zona pintura ofensiva (PO)

En la tabla 58, se detalla la relación entre lanzamientos errados y la zona PO. Al

respecto -véase tabla 59-, a partir de la prueba chi-cuadrado se han obtenido diferencias

significativas.

En la tabla 58 observamos como el 72,4% de las consecuencias Favorables se

dan en esta zona.

Tabla 58. Tabla de contingencia de Consecuencia Er * Final Zona PO Final Zona PO Total Consecuencia Er

Si No Si Recuento 92 35 127 % de Consecuencia Er 72,4% 27,6% 100,0%

Si % de Final Zona PO 40,5% 83,3% 47,2%

Recuento 135 7 142 % de Consecuencia Er 95,1% 4,9% 100,0%

No

% de Final Zona PO 59,5% 16,7% 52,8%

Total Recuento 227 42 269

% de Consecuencia Er 84,4% 15,6% 100,0%

% de Final Zona PO 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 59. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Consecuencia Er * Final Zona PO

Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 26,057 ,000 N de casos válidos 269

3.2.3. Resultado obtenido en la finalización, en función de la lateralidad y la zona

de la acción de juego

A continuación vamos a analizar las relaciones que se establecen entre las

diferentes acciones de juego contempladas en el instrumento de observación y la

consecuencia obtenida en la finalización. En el histograma presentado en la figura 20,

podemos observar como los lanzamientos fallados son la consecuencia obtenida que

3. Resultados

87

presenta mayor frecuencia de aparición (49,5%); seguida de los lanzamientos

encestados (35,8%) y, a mucha distancia, de las faltas recibidas (6,5%).

Figura 20. Histograma de las Finalizaciones

Al relacionar la consecuencia obtenida en la finalización correspondiente a cada

una de las acciones de juego (de -1 a -4), con la lateralidad y con la zona en la que se

producen estas acciones (véase anexo 1) tan sólo se han obtenido diferencias

significativas al relacionar la zona en la que se realiza la acción de juego -3 con el

resultado obtenido en la finalización -véase tabla 60-.

En la tabla 61 podemos observar como la acción-3 desemboca en consecuencias

desfavorables en un 85,7% de las acciones -3 que tienen lugar en la zona PO y en un

73,3% de las acciones -3 que tienen lugar en la zona ED. Por otro lado, encontramos

como la acción-3 finaliza en consecuencias favorables en un 67,9% de las acciones -3

que tienen lugar en la zona ZD y en un 58,1% de las acciones -3 que tienen lugar en la

zona PD.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

88

Tabla 60. Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-3Z * Consecuencia Favorable_Desfavorable

Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 15,349 ,018 N de casos válidos 172

Tabla 61. Tabla de contingencia de Ac-3Z * Consecuencia Favorable_Desfavorable Consecuencia Favorable_Desfavorable Ac-3Z Favorable Desfavorable

Total

Recuento 28 45 73 % de Ac-3Z 38,4% 61,6% 100,0%

EO % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 35,9% 47,9% 42,4%

Recuento 7 10 17 % de Ac-3Z 41,2% 58,8% 100,0%

ZO % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 9,0% 10,6% 9,9%

Recuento 1 6 7 % de Ac-3Z 14,3% 85,7% 100,0%

PO % de Consecuencia Favorable_Desfavorable

1,3% 6,4% 4,1%

Recuento 4 11 15 % de Ac-3Z 26,7% 73,3% 100,0%

ED % de Consecuencia Favorable_Desfavorable

5,1% 11,7% 8,7%

Recuento 19 9 28 % de Ac-3Z 67,9% 32,1% 100,0%

ZD % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 24,4% 9,6% 16,3%

Recuento 18 13 31 % de Ac-3Z 58,1% 41,9% 100,0%

PD % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 23,1% 13,8% 18,0%

Recuento 78 94 172 % de Ac-3Z 45,3% 54,7% 100,0%

Total % de Consecuencia Favorable_Desfavorable

100,0% 100,0% 100,0%

3. Resultados

89

3.3. De los patrones temporales

3.3.1. Multieventos registrados

Real Madrid – Baskonia

En este partido, se han registrado 137 tipos de multieventos. En total el número

de multieventos registrados es de 390, que supone una frecuencia media de aparición de

cada multievento tipo de 2,85. En la figura 21 puede observarse la distribución de

frecuencias de los diferentes multieventos.

Figura 21. Número de ocurrencias de cada multievento. Partido contra Baskonia

Real Madrid – Lucentum

Se han registrado 119 tipos de multieventos. En total el número de multieventos

registrados es de 330, que supone una frecuencia media de aparición de cada

multievento tipo de 2,77. En la figura 22 puede observarse la distribución de frecuencias

de los diferentes multieventos.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

90

Figura 22. Número de ocurrencias de cada multievento. Partido contra Lucentum

Real Madrid – Unicaja

Se han registrado 117 tipos de multieventos. En total el número de multieventos

registrados es de 327, que supone una frecuencia media de aparición de cada

multievento tipo de 2,79. En la figura 23 puede observarse la distribución de frecuencias

de los diferentes multieventos.

3. Resultados

91

Figura 23. Número de ocurrencias de cada multievento. Partido contra Unicaja

Real Madrid (globalidad)

En la globalidad de los partidos se han registrado 202 tipos de multieventos. En

total el número de multieventos registrados ha sido de 1047, que supone una frecuencia

media de aparición de cada multievento tipo de 5,18. En la figura 24 puede observarse

la distribución de frecuencias de los diferentes multieventos. Además, se acompaña de

la figura 25 en la que se puede apreciar la ocurrencia de todos los multieventos en el

tiempo del registro correspondiente al paquete de datos.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

92

Figura 24. Número de ocurrencias de cada multievento. Todos los partidos

Figura 25. Tiempo y ocurrencias de cada multievento. Todos los partidos

3. Resultados

93

3.3.2 Patrones temporales detectados

3.3.2.1. Real Madrid – Baskonia

De los 44 patrones detectados que cumplen los parámetros de búsqueda

expuestos en el epígrafe 2.7.2. -véase figura 26-, se expone a continuación la

distribución de alcance o cobertura -véase figura 27- y de niveles -véase figura 28-.

Figura 26. Todos los patrones del partido contra el Baskonia

Figura 27. Distribución de alcance de patrones. Partido contra el Baskonia

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

94

Figura 28. Distribución de niveles de patrones. Partido contra el Baskonia

De estos patrones temporales, a partir del proceso -explicado en el apartado

2.7.2- de comparación de los patrones detectados en el paquete de datos real y en los

paquetes obtenidos mediante la aleatorización de estos datos- se procede a descartar los

patrones temporales de alcance 2 -véase figuras 29 y 30-.

Figura 29. Patrones obtenidos tras 5 aleatorizaciones. Partido contra el Baskonia

3. Resultados

95

Figura 30. Probabilidad de que el patrón obtenido sea fruto del azar. Partido contra el Baskonia

Así, en la tabla 62 se presentan los patrones temporales que se ajustan a los

estrictos parámetros de búsqueda prefijados.

Tabla 62. Formato cadena, características y media de los intervalos internos de los Patrones Temporales del Real Madrid - Baskonia

Nº Orden

Patrón formato cadena Características Intervalos internos

1 ( dfo,po,p2 ( izfo,po,r2 izfo,po,fn,er ))

Ocurrencias=2 Alcance=3

I1 I2 12 27 16 33

2 ( dfd,pd,p1,sfd ( co,eo,r2 dfo,po,fn,er ))

Ocurrencias=2 Alcance=3

I1 I2 308 95 290 125

3 ( dfo,po,p2 ( dlo,eo,r2 dlo,eo,fn,er ))

Ocurrencias=2 Alcance=3

I1 I2 20 69 27 58

4 ( dlo,zo,p2 ( izfo,po,r2 izfo,po,fn,er ))

Ocurrencias=2 Alcance=3

I1 I2 27 41 20 51

5 ( dlo,eo,p1,bj ( co,eo,r1 co,eo,p2 ))

Ocurrencias=2 Alcance=3

I1 I2 18 22 11 76

6 ( dfd,pd,p1,sfd ( dfd,pd,r1 co,eo,p2 ))

Ocurrencias=2 Alcance=3

I1 I2 11 294 9 220

7 ( izlo,eo,r1 ( izfo,po,p2 dfo,po,r2 ))

Ocurrencias=2 Alcance=3

I1 I2 79 8 182 15

8 (( co,eo,p2 dlo,eo,r2 ) co,po,fn,en )

Ocurrencias=2 Alcance=3

I1 I2 26 128

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

96

15 107 9

( co,eo,p1,sbo ( dlo,eo,r1 dlo,eo,p2 )) Ocurrencias=2

Alcance=3

I1 I2 14 20 20 64

10 ( izfd,pd,p1,sfd ( co,eo,p2 dlo,eo,r2 ))

Ocurrencias=2 Alcance=3

I1 I2 186 15 232 26

11 ( co,eo,p1,sfd ( dfo,po,r2 dfo,po,fn,tp ))

Ocurrencias=2 Alcance=3

I1 I2 179 15 104 42

A continuación procedemos a la presentación del dendograma correspondiente a

cada patrón temporal, acompañado de una pequeña descripción de la secuencia de

multieventos reflejada.

Patrón nº orden 1

La acción de tiro, reflejada en la figura 31, presenta un tiro fallado desde el

fondo izquierdo y en la pintura, en campo ofensivo. La última recepción se realiza en el

mismo lugar. El último pase se realiza desde el fondo derecho y en la pintura, en campo

ofensivo. Por tanto podemos describirlo como un pase a un jugador en una zona

próxima, pase y recepción en la pintura y en el fondo y tiro en ese mismo lugar.

Figura 31. Patrón nº orden 1 del partido contra Baskonia

Patrón nº orden 2

La acción de tiro, reflejada en la figura 32, es un tiro fallado desde el fondo

derecho y en la pintura, en campo ofensivo. La última recepción se realiza en el centro y

en el exterior, en campo ofensivo. La secuencia comienza con un saque de fondo en

campo defensivo. El primer pase se realiza desde el fondo derecho y en la pintura, en

campo defensivo.

3. Resultados

97

Figura 32. Patrón nº orden 2 del partido contra Baskonia

Patrón nº orden 3

La acción de tiro, reflejada en la figura 33, muestra un tiro fallado que sucede en

el lado derecho y en el exterior, en campo ofensivo. La última recepción se realiza en el

mismo lugar. El último pase se realiza desde el fondo derecho y en la pintura del campo

ofensivo.

Figura 33. Patrón nº orden 3 del partido contra Baskonia

Patrón nº orden 4

La acción de tiro, reflejada en la figura 34, muestra un tiro fallado que sucede en

el fondo izquierdo y en la pintura, en campo ofensivo. La última recepción se realiza en

el mismo lugar. El último pase se realiza desde el lado derecho y en la zona de media

distancia, en campo ofensivo.

Figura 34. Patrón nº orden 4 del partido contra Baskonia

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

98

Patrón nº orden 5

El dendograma correspondiente a la figura 35 muestra un último pase desde el

exterior y el centro ofensivo. La recepción anterior a dicho pase se produce, también, en

el exterior y el centro. El penúltimo pase se realiza desde el lado derecho y en el exterior

del campo ofensivo.

Figura 35. Patrón nº orden 5 del partido contra Baskonia

Patrón nº orden 6

El dendograma correspondiente a la figura 36 muestra un último pase que se

realiza en el fondo derecho, en el exterior y en campo ofensivo. La recepción anterior se

realiza en el fondo derecho y en la pintura del campo defensivo. El penúltimo pase se da

desde el fondo derecho y desde la pintura del campo defensivo; es decir, en la misma

zona que se realiza la última recepción.

Figura 36. Patrón nº orden 6 del partido contra Baskonia

Patrón nº orden 7

El dendograma correspondiente a la figura 37 muestra una última recepción

previa al lanzamiento que se realiza en el fondo derecho y en la pintura, en campo

ofensivo. El pase anterior a dicha recepción procede del fondo izquierdo y pintura, en el

3. Resultados

99

campo ofensivo. La recepción previa al último pase tiene lugar en el lado izquierdo y la

zona exterior del campo ofensivo.

Figura 37. Patrón nº orden 7 del partido contra Baskonia

Patrón nº orden 8

La acción de tiro, reflejada en la figura 38, muestra un tiro encestado desde el

centro y en la pintura del campo ofensivo. La última recepción se realiza en el lado

derecho, en el exterior y en campo ofensivo. El último pase se realiza también desde el

exterior y, en este caso, desde el carril central del campo ofensivo.

Figura 38. Patrón nº orden 8 del partido contra Baskonia

Patrón nº orden 9

El dendograma correspondiente a la figura 39 muestra un último pase desde el

lado derecho, la zona exterior y el campo ofensivo. Dicho jugador recibe el balón en el

mismo lugar. El penúltimo pase se realiza desde el centro y en el exterior del campo

ofensivo.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

100

Figura 39. Patrón nº orden 9 del partido contra Baskonia

Patrón nº orden 10

El dendograma correspondiente a la figura 40 muestra una última recepción en

el lado derecho, en el exterior y en campo ofensivo. El pase previo proviene del centro,

el exterior y el campo ofensivo. Esta jugada comienza con un saque de fondo defensivo.

El primer pase de la secuencia y penúltimo pase se realiza desde el fondo izquierdo y la

pintura del campo defensivo.

Figura 40. Patrón nº orden 10 del partido contra Baskonia

Patrón nº orden 11

El dendograma correspondiente a la figura 41 muestra como el jugador que

lanza recibe un tapón en el fondo derecho y en la pintura del campo ofensivo. Este

jugador recibe el balón en el mismo lugar. El penúltimo pase en esta jugada, que se

inicia en un saque de fondo defensivo, se da desde el carril central y en la zona exterior

del campo ofensivo.

3. Resultados

101

Figura 41. Patrón nº orden 11 del partido contra Baskonia

3.3.2.2. Real Madrid – Lucentum

De los 33 patrones detectados que cumplen los parámetros de búsqueda

expuestos en el epígrafe 2.7.2. -véase figura 42-, se expone a continuación la

distribución de alcance o cobertura -véase figura 43- y de niveles -véase figura 44-.

Figura 42. Todos los patrones del partido contra el Lucentum

Figura 43. Distribución de alcance de patrones. Partido contra el Lucentum

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

102

Figura 44. Distribución de niveles de patrones. Partido contra el Lucentum

De estos patrones temporales, a partir del proceso de comparación de los

patrones detectados en el paquete de datos real y en los paquetes obtenidos mediante la

aleatorización de estos datos- se procede a descartar los patrones temporales de alcance

2 -véase figuras 45 y 46-.

Figura 45. Patrones obtenidos tras 5 aleatorizaciones. Partido contra el Lucentum

3. Resultados

103

Figura 46. Probabilidad de que el patrón obtenido sea fruto del azar. Partido contra el Lucentum

Así, en la tabla 63 se presentan los patrones temporales que se ajustan a los

estrictos parámetros de búsqueda prefijados.

Tabla 63. Formato cadena, características y media de los intervalos internos de los Patrones Temporales del Real Madrid - Lucentum

Nº orden

Patrón formato cadena Características Intervalos internos

1 (( izlo,eo,r1 ( izlo,eo,p2 co,po,r2 )) co,po,fn,er )

Ocurrencias=2 Alcance=4

I1 I2 I3 44 20 65 74 13 51

2 ( izlo,eo,r1 ( izlo,eo,p2

co,po,fn,er )) Ocurrencias=3

Alcance=3

I1 I2 44 85 74 64 37 113

3 ( izlo,eo,r1 ( izlo,eo,p2

co,po,r2 ))

Ocurrencias=3 Alcance=3

I1 I2 44 20 74 13 50 29

4 (( dlo,eo,r1 izfo,po,r2 )

izfo,po,fn,en )

Ocurrencias=2 Alcance=3

I1 I2 65 50 60 83

5 ( co,eo,p1,bj ( izlo,eo,r1

izlo,eo,p2 )) Ocurrencias=2

Alcance=3

I1 I2 9 44 21 31

6 (( dlo,eo,p2 izfo,po,r2 )

izfo,po,fn,en ) Ocurrencias=2

Alcance=3

I1 I2 22 41 33 83

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

104

Patrón nº orden 1

La acción de tiro, reflejada en la figura 47, muestra un tiro fallado que se realiza

en el centro, en la pintura y en campo ofensivo. La última recepción se realiza en el

mismo lugar. El último pase se realiza desde el lado izquierdo, en el exterior del campo

ofensivo. La recepción anterior a este último pase se produce en el mismo lugar.

Figura 47. Patrón nº orden 1 del partido contra Lucentum

Patrón nº orden 2

La acción de tiro, reflejada en la figura 48, muestra un tiro un tiro fallado

ejecutado desde el centro del campo ofensivo, en la pintura. El último pase se realiza

desde el lado izquierdo, en el exterior y en campo ofensivo. La recepción anterior a

dicho pase tiene lugar en el lado izquierdo, en el exterior, y en campo ofensivo.

Figura 48. Patrón nº orden 2 del partido contra Lucentum

Patrón nº orden 3

El dendograma correspondiente a la figura 49 muestra como se realiza una

última recepción en el carril central, dentro de la pintura, y en campo de ataque. El pase

anterior lo efectúa otro jugador desde el lado izquierdo, en el exterior, en campo

ofensivo. Este jugador a su vez había recibido el balón en el lado izquierdo y en el

exterior del campo ofensivo.

3. Resultados

105

Figura 49. Patrón nº orden 3 del partido contra Lucentum

Patrón nº orden 4

La acción de tiro, reflejada en la figura 50, muestra un tiro convertido desde el

fondo izquierdo, en la pintura y en campo ofensivo. La recepción previa al lanzamiento

se realiza en el mismo lugar. La penúltima recepción tiene lugar en el lado derecho, en

el exterior y en campo ofensivo.

Figura 50. Patrón nº orden 4 del partido contra Lucentum

Patrón nº orden 5

El dendograma correspondiente a la figura 51 muestra un último pase previo al

lanzamiento que se produce desde el lado izquierdo, en el exterior y en campo ofensivo.

La recepción anterior al referido pase se realiza en el lado izquierdo, en el exterior del

campo ofensivo. El penúltimo pase se realiza desde el fondo, carril central y en el

exterior en campo ofensivo.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

106

Figura 51. Patrón nº orden 5 del partido contra Lucentum

Patrón nº orden 6

La acción de tiro, reflejada en la figura 52, muestra un lanzamiento que consigue

canasta desde el fondo izquierdo, en la pintura y en campo ofensivo. La última

recepción se realiza en el mismo lugar. El último pase se realiza desde el lado derecho,

desde el exterior en campo ofensivo.

Figura 52. Patrón nº orden 6 del partido contra Lucentum

3.3.2.3. Real Madrid - Unicaja

De los 38 patrones detectados que cumplen los parámetros de búsqueda

expuestos en el epígrafe 2.7.2. -véase figura 53-, se expone a continuación la

distribución de alcance o cobertura -véase figura 54- y de niveles -véase figura 55-.

3. Resultados

107

Figura 53. Todos los patrones del partido contra el Unicaja

Figura 54. Distribución de alcance de patrones. Partido contra el Unicaja

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

108

Figura 55. Distribución de niveles de patrones. Partido contra el Unicaja

De estos patrones temporales, a partir del proceso de comparación de los

patrones detectados en el paquete de datos real y en los paquetes obtenidos mediante la

aleatorización de estos datos- se procede a descartar los patrones temporales de alcance

2 -véase figuras 56 y 57-.

Figura 56. Patrones obtenidos tras 5 aleatorizaciones. Partido contra el Unicaja

3. Resultados

109

Figura 57. Probabilidad de que el patrón obtenido sea fruto del azar. Partido contra el Unicaja

Así, en la tabla 64 se presentan los patrones temporales que se ajustan a los

estrictos parámetros de búsqueda prefijados.

Tabla 64. Formato cadena, características y media de los intervalos internos de los Patrones Temporales del Real Madrid - Unicaja

Nº orden

Patrón formato cadena Características Intervalos internos

1 (( dfd,pd,p1,sfd izfd,pd,r1 )( co,eo,p2

dlo,eo,r2 )) Ocurrencias=2

Alcance=4

I1 I2 I3 13 180 16 22 186 13

2 (( dlo,eo,p1,sbo ( dlo,eo,r1

dlo,eo,p2 )) izlo,eo,r2 ) Ocurrencias=2

Alcance=4

I1 I2 I3 25 13 18 13 20 26

3 (( izfd,zd,r1 co,po,p2 ) dfo,po,fn,en )

Ocurrencias=2 Alcance=3

I1 I2 124 55 201 62

4

( dlo,eo,r1 ( dlo,eo,p2 izlo,eo,r2 )) Ocurrencias=5

Alcance=3

I1 I2 164 37 142 22 13 18 33 35 20 26

5 ( izlo,eo,r1 ( izlo,eo,p2 izlo,eo,r2 ))

Ocurrencias=2 Alcance=3

I1 I2 10 14 13 17

6 (( izlo,eo,p2 co,eo,r2 ) co,po,fn,er )

Ocurrencias=2 Alcance=3

I1 I2 19 82 15 127

7 ( co,po,p2 ( izfo,po,r2 izfo,po,fn,en )) Ocurrencias=3 I1 I2

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

110

Alcance=3 15 48 18 45 22 35

8 (( dlo,eo,r1 dlo,eo,p2 ) dfo,zo,r2 )

Ocurrencias=2 Alcance=3

I1 I2 231 36 22 19

9 ( izlo,eo,r1 ( izlo,eo,p2 co,po,fn,er ))

Ocurrencias=2 Alcance=3

I1 I2 23 114 19 142

10

( izlo,eo,r1 ( izlo,eo,r2 izlo,eo,fn,er )) Ocurrencias=3

Alcance=3

I1 I2 167 64 24 67 84 67

Patrón nº orden 1

El dendograma correspondiente a la figura 58 muestra como, una última

recepción previa al lanzamiento, se realiza en el lado derecho, en el exterior y en campo

ofensivo. El último pase proviene del centro y el exterior del campo ofensivo. La

penúltima recepción se da en la pintura y en el fondo izquierdo defensivo. La jugada

con un penúltimo pase desde el fondo derecho, en la pintura y en campo defensivo.

Figura 58. Patrón nº orden 1 del partido contra Unicaja

Patrón nº orden 2

El dendograma correspondiente a la figura 59 muestra una última recepción en

el lado izquierdo, en el exterior y en campo ofensivo. El último pase se realiza desde el

lado derecho y en el exterior del campo ofensivo. La recepción previa acontece en el

mismo lugar. El penúltimo pase proviene del lado derecho y el exterior del campo de

ataque.

3. Resultados

111

Figura 59. Patrón nº orden 2 del partido contra Unicaja

Patrón nº orden 3

La acción de tiro, reflejada en la figura 60, muestra un lanzamiento encestado

desde el fondo derecho y la pintura, en campo ofensivo. El último pase se realiza desde

el centro y en la pintura del campo ofensivo. El jugador que realiza dicho pase recibe el

balón en el fondo izquierdo, en la zona de media distancia del campo defensivo.

Figura 60. Patrón nº orden 3 del partido contra Unicaja

Patrón nº orden 4

El dendograma correspondiente a la figura 61 muestra una última recepción en

el lado izquierdo, en el exterior y en campo ofensivo. El último pase se realiza desde el

lado derecho, desde el exterior y en campo ofensivo. La recepción anterior a dicho pase

tiene lugar en el lado derecho y en el exterior del campo defensivo.

Figura 61. Patrón nº orden 4 del partido contra Unicaja

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

112

Patrón nº orden 5

El dendograma correspondiente a la figura 62 muestra una última recepción en

el lado izquierdo, en el exterior del campo ofensivo. El último pase se realiza desde el

mismo lugar. El jugador, antes de efectuar este último pase, recepciona en el lado

izquierdo y en el exterior del campo ofensivo.

Figura 62. Patrón nº orden 5 del partido contra Unicaja

Patrón nº orden 6

La acción de tiro, reflejada en la figura 63 muestra un lanzamiento fallado desde

el centro y la pintura, en campo ofensivo. La última recepción se realiza también en el

centro, pero en el exterior y en campo ofensivo. El último pase se realiza desde el lado

izquierdo,en el exterior del campo ofensivo.

Figura 63. Patrón nº orden 6 del partido contra Unicaja

Patrón nº orden 7

La acción de tiro, reflejada en la figura x, muestra un lanzamiento encestado

desde el fondo izquierdo y la pintura, en campo ofensivo. La última recepción se realiza

en el mismo lugar. El último pase se realiza desde el centro, desde la pintura en campo

ofensivo.

3. Resultados

113

Figura 64. Patrón nº orden 7 del partido contra Unicaja

Patrón nº orden 8

El dendograma correspondiente a la figura 65 muestra una recepción previa al

lanzamiento que se produce en el fondo derecho y en la zona media, en campo ofensivo.

El último pase proviene del lado derecho y el exterior del campo ofensivo. La recepción

previa acontece en el mismo lugar.

Figura 65. Patrón nº orden 8 del partido contra Unicaja

Patrón nº orden 9

La acción de tiro, reflejada en la figura 66, muestra un lanzamiento fallado desde

el centro y la pintura, en campo ofensivo. El último pase proviene del lado izquierdo y

el exterior del campo ofensivo. La recepción anterior a dicho pase se produce en el

mismo lugar.

Figura 66. Patrón nº orden 9 del partido contra Unicaja

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

114

Patrón nº orden 10

La acción de tiro, reflejada en la figura 67, muestra un lanzamiento fallado desde

el lado izquierdo, en el exterior del campo ofensivo. La última y penúltima recepción

acontecen en el mismo lugar.

Figura 67. Patrón nº orden 10 del partido contra Unicaja

3.3.2.3. Globalidad de los partidos

De los 70 patrones detectados que cumplen los parámetros de búsqueda

expuestos en el epígrafe 2.7.2 -véase figura 68-, se expone a continuación la

distribución de alcance o cobertura -véase figura 69- y de niveles -véase figura 70-.

Figura 68. Todos los patrones de la globalidad de los partidos

3. Resultados

115

Figura 69. Distribución de alcance de patrones de la globalidad de los partidos

Figura 70. Distribución de niveles de los patrones de la globalidad de los partidos

Todos estos patrones temporales, a partir del proceso -explicado en el apartado

x.x.x- de comparación de los patrones detectados en el paquete de datos real y en los

paquetes obtenidos mediante la aleatorización de estos datos- cumplen los parámetros

de búsqueda prefijados -véase figuras 71 y 72-.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

116

Figura 71. Patrones obtenidos tras 5 aleatorizaciones de la globalidad de los partidos

Figura 72. Probabilidad de que el patrón obtenido sea fruto del azar en la globalidad de los partidos

A continuación, en la tabla 65 se presentan, por su relevancia, los patrones

temporales que incluyen el multievento concreto del lanzamiento a canasta.

3. Resultados

117

Tabla 65. Formato cadena, características y media de los intervalos internos de los Patrones Temporales de la globalidad de los partidos

Nº orden

Secuencia/Partido Patrón formato cadena Características Intervalos internos

1 103,118,253 (( izlo,eo,r1 izlo,eo,p2 )( co,po,r2

co,po,fn,er ))

Ocurrencias=3 Alcance=4

I1 I2 I3 47 17,

33 70,33

3 77,148,160 ( dlo,eo,r1 ( izfo,po,r2 izfo,po,fn,en ))

Ocurrencias=3 Alcance=3

I1 I2 58 72

5 49,196,244,267 ( co,po,p2 ( izfo,po,r2 izfo,po,fn,en ))

Ocurrencias=4 Alcance=3

I1 I2 17,5 41,5

6 77,159,160,234 ( dlo,eo,p2 ( izfo,po,r2 izfo,po,fn,en ))

Ocurrencias=4 Alcance=3

I1 I2 24,25 68,5

8 103,118,120,253,261 ( izlo,eo,r1 ( izlo,eo,p2 co,po,fn,er ))

Ocurrencias=5 Alcance=3

I1 I2 39,4 103,6

14 29,32,38,141,178 ( izfo,po,rb,bj izfo,po,fn,en )

Ocurrencias=5 Alcance=2

I1 55,4

15 3,12,16,53,70,104,224,258

( izfo,po,r2 izfo,po,fn,er )

Ocurrencias=8 Alcance=2

I1 36,25

16 37,62,187,223 ( izfo,po,rb,bj izfo,po,fn,er )

Ocurrencias=4 Alcance=2

I1 28,75

19 49,77,148,159,160,193,196,234 ,244,264,267

( izfo,po,r2 izfo,po,fn,en )

Ocurrencias=11 Alcance=2

I1 52

22 34,52,74,136,240 ( izfo,eo,r2 izfo,eo,fn,er )

Ocurrencias=5 Alcance=2

I1 62,6

25 151,167,212,245 ( izlo,eo,r2 izlo,eo,fn,en )

Ocurrencias=4 Alcance=2

I1 67

27 110,128,162,192,219,243,255 ( izlo,eo,r2 izlo,eo,fn,er )

Ocurrencias=7 Alcance=2

I1 65,8

6 28 24,101,145,268 ( izlo,zo,r2

izfo,po,fn,er ) Ocurrencias=4

Alcance=2 I1

47,5 32 103,118,120,202,253,2

61 ( izlo,eo,p2 co,po,fn,er ) Ocurrencias=6

Alcance=2

I1 103,17

38 87,96,260 ( co,po,r2 co,po,fn,en )

Ocurrencias=3 Alcance=2

I1 64,6

7 39 49,130,196,244,267

( co,po,p2 izfo,po,fn,en ) Ocurrencias=5

Alcance=2 I1

63,4 43 75,103,118,253

( co,po,r2 co,po,fn,er ) Ocurrencias=4

Alcance=2 I1

70,5 50 68,164,188,215

( co,eo,r2 co,eo,fn,er ) Ocurrencias=4

Alcance=2

I1 82,7

5 59 16,70,268 ( dlo,zo,p2

izfo,po,fn,er ) Ocurrencias=3

Alcance=2 I1 66

61 30,60,83,235,269 ( dlo,eo,r2 dlo,eo,fn,er )

Ocurrencias=5 Alcance=2

I1 58,6

63 51,132,138,154,200,262 ( dfo,po,r2 dfo,po,fn,er )

Ocurrencias=6 Alcance=2

I1 43,6

7 64 111,119,205

( dfo,po,r2 dfo,po,fn,fr ) Ocurrencias=3

Alcance=2

I1 57,6

7 66 80,88,157,182,237,266 ( dfo,po,r2 dfo,po,fn,en ) Ocurrencias=6 I1

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

118

Alcance=2 52,83

67 10,93,109,139,225 ( dfo,po,rb,bj dfo,po,fn,fr )

Ocurrencias=5 Alcance=2

I1 32,4

69 44,107,146,175 ( dfo,po,rb,bj dfo,po,fn,en )

Ocurrencias=4 Alcance=2

I1 40,5

70 9,102,174,184,199,222,251,259 ( dfo,po,rb,bj

dfo,po,fn,er ) Ocurrencias=8

Alcance=2

I1 56,7

5

Patrón nº orden 1

La acción de tiro, reflejada en la figura 73, muestra un lanzamiento fallado desde

el pasillo central, en la pintura y en campo ofensivo. La última recepción se realiza en el

mismo lugar. El último pase se realiza desde el lado izquierdo, en el exterior del campo

ofensivo. La recepción anterior al último pase se efectúa en el mismo lugar.

Figura 73. Patrón nº orden 1 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 3

La acción de tiro, reflejada en la figura 74, muestra un lanzamiento encestado

desde el fondo izquierdo, en la pintura del campo ofensivo. La última recepción se

realiza en el fondo izquierdo, en la pintura del campo ofensivo. La penúltima recepción

se realiza en el lado derecho, en el exterior del campo ofensivo.

Figura 74. Patrón nº orden 3 de la globalidad de los partidos

3. Resultados

119

Patrón nº orden 5

La acción de tiro, reflejada en la figura 75, muestra un lanzamiento convertido

desde el fondo izquierdo y la pintura del campo ofensivo. La última recepción se realiza

en el mismo lugar. El último pase se realiza desde el centro y la pintura del campo

ofensivo.

Figura 75. Patrón nº orden 5 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 6

La acción de tiro, reflejada en la figura 76, muestra un lanzamiento encestado

desde el fondo izquierdo y la pintura del campo ofensivo. La última recepción se realiza

en el mismo lugar. El último pase se realiza desde el fondo derecho, en la pintura del

campo ofensivo.

Figura 76. Patrón nº orden 6 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 8

La acción de tiro, reflejada en la figura 77, muestra un lanzamiento fallado desde

el centro y la pintura del campo ofensivo. El último pase se realiza desde el lado

izquierdo y el exterior del campo ofensivo. La recepción anterior se da en el mismo

lugar desde donde se realiza el último pase.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

120

Figura 77. Patrón nº orden 8 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 14

La acción de tiro, reflejada en la figura 78, muestra un lanzamiento acertado

desde el fondo izquierdo y la pintura del campo ofensivo. La acción anterior es un

rebote ofensivo capturado en el mismo lugar donde se efectúa el tiro.

Figura 78. Patrón nº orden 14 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 15

La acción de tiro, reflejada en la figura 79, muestra un lanzamiento fallado desde

el fondo izquierdo y la pintura del campo ofensivo. La última recepción se realiza en el

mismo lugar que el tiro.

Figura 79. Patrón nº orden 15 de la globalidad de los partidos

3. Resultados

121

Patrón nº orden 16

La acción de tiro, reflejada en la figura 80, muestra un lanzamiento fallado desde

el fondo izquierdo y la pintura del campo ofensivo. La acción anterior es un rebote

ofensivo en el mismo lugar que el posterior lanzamiento.

Figura 80. Patrón nº orden 16 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 19

La acción de tiro, reflejada en la figura 81, muestra un lanzamiento convertido

desde el fondo izquierdo y la pintura del campo ofensivo. La última recepción se realiza

en el mismo lugar.

Figura 81. Patrón nº orden 19 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 22

La acción de tiro, reflejada en la figura 82, muestra un lanzamiento fallado desde

el fondo izquierdo, en el exterior del campo ofensivo. La última recepción se realiza en

el mismo lugar que el tiro.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

122

Figura 82. Patrón nº orden 22 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 25

La acción de tiro, reflejada en la figura 83, muestra un lanzamiento encestado

desde el lado izquierdo y el exterior del campo ofensivo. La última recepción se realiza

en el mismo lugar.

Figura 83. Patrón nº orden 25 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 27

La acción de tiro, reflejada en la figura 84, muestra un lanzamiento fallado que

se ejecuta desde el lado izquierdo, en la pintura del campo ofensivo. La última

recepción se realiza en el mismo lugar que el tiro.

Figura 84. Patrón nº orden 27 de la globalidad de los partidos

3. Resultados

123

Patrón nº orden 28

La acción de tiro, reflejada en la figura 85, muestra un lanzamiento fallado desde

el fondo izquierdo y la pintura, en campo ofensivo. La última recepción se realiza en el

lado izquierdo y en la zona de media distancia del campo ofensivo.

Figura 85. Patrón nº orden 28 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 32

La acción de tiro, reflejada en la figura 86, muestra un lanzamiento fallado que

se efectúa desde el centro y en la pintura del campo ofensivo. El último pase se realiza

desde el lado izquierdo, en el exterior del campo ofensivo.

Figura 86. Patrón nº orden 32 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 38

La acción de tiro, reflejada en la figura 87, muestra un lanzamiento convertido

que se efectúa desde el carril central, en la pintura del campo ofensivo. La última

recepción se realiza en el mismo lugar del tiro.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

124

Figura 87. Patrón nº orden 38 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 39

La acción de tiro, reflejada en la figura 88, muestra un lanzamiento encestado

desde el fondo izquierdo y la pintura del campo ofensivo. El último pase se realiza

desde el centro y la pintura del campo ofensivo.

Figura 88. Patrón nº orden 39 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 43

La acción de tiro, reflejada en la figura 89, muestra un lanzamiento fallado desde

el centro y la pintura del campo ofensivo. La última recepción se realiza en el mismo

lugar que el tiro.

Figura 89. Patrón nº orden 43 de la globalidad de los partidos

3. Resultados

125

Patrón nº orden 50

La acción de tiro, reflejada en la figura 90, muestra un lanzamiento fallado que

se efectúa desde el centro y el exterior del campo ofensivo. La última recepción se

realiza en el mismo lugar donde se efectúa el tiro.

Figura 90. Patrón nº orden 50 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 59

La acción de tiro, reflejada en la figura 91, muestra un lanzamiento fallado,

ejecutado desde el fondo izquierdo y la pintura del campo ofensivo. El último pase se

realiza desde el lado derecho y en la zona de media distancia del campo ofensivo.

Figura 91. Patrón nº orden 59 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 61

La acción de tiro, reflejada en la figura 92, muestra un lanzamiento fallado desde

el lado derecho y el exterior del campo ofensivo. La última recepción se realiza en el

mismo lugar que el tiro.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

126

Figura 92. Patrón nº orden 61 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 63

La acción de tiro, reflejada en la figura 93, muestra un lanzamiento fallado desde

el fondo derecho y la pintura del campo ofensivo. La última recepción se realiza en la

misma zona que el tiro.

Figura 93. Patrón nº orden 63 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 64

La acción de tiro, reflejada en la figura 94, presenta una falta recibida por el

jugador que lanza desde el fondo derecho, en la pintura del campo ofensivo. La última

recepción se realiza en el mismo lugar donde se recibe la falta.

Figura 94. Patrón nº orden 64 de la globalidad de los partidos

3. Resultados

127

Patrón nº orden 66

La acción de tiro, reflejada en la figura 95, muestra un lanzamiento convertido

que se efectúa desde el fondo derecho y la pintura del campo ofensivo. La última

recepción se realiza en el mismo lugar que el tiro.

Figura 95. Patrón nº orden 66 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 67

La acción de tiro, reflejada en la figura 96, presenta una falta recibida por el

jugador que lanza desde el fondo derecho y la pintura, en campo ofensivo. En la acción

anterior se captura un rebote en el mismo lugar que el tiro objeto de falta.

Figura 96. Patrón nº orden 67 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 69

La acción de tiro, reflejada en la figura 97, muestra un lanzamiento convertido

que se efectúa desde el fondo derecho y la pintura del campo ofensivo. La acción

anterior es la captura de un rebote ofensivo en el mismo lugar que el tiro.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

128

Figura 97. Patrón nº orden 69 de la globalidad de los partidos

Patrón nº orden 70

La acción de tiro, reflejada en la figura 98, muestra un lanzamiento fallado que

se efectúa desde el fondo derecho y desde la pintura del campo ofensivo. La acción

anterior es un rebote ofensivo capturado en el mismo lugar donde se efectuó el tiro.

Figura 98. Patrón nº orden 70 de la globalidad de los partido

129

4.Discusión

131

4. DISCUSIÓN

4.1 En relación a la calidad del dato

La elevada calidad del dato obtenida en el presente trabajo de investigación se

sustenta en dos pilares:

En la vertiente de la fiabilidad: se ha tomado como punto de partida para la

realización de estudio el instrumento de observación SOBL-2 (Fernández et al., 2008 y

2009). Dicho instrumento, a su vez, se sustenta estructuralmente en instrumentos de

observación construidos en el seno de otros deportes -fundamentalmente, el Sistema de

Observación en Fútbol, SOF (Johnson et al. 2006)-. Llegados a este punto podemos

afirmar que la concordancia entre las observaciones no se ha visto perjudicada en la

aplicación del referido instrumento de observación en categorías de formación. Además,

queda justificado, a su vez, el proceso de formación del 2º observador adoptado, a partir

de Anguera (2003).

En la vertiente de la generalizabilidad de los resultados: los coeficientes de

generalizabilidad obtenidos revelan una elevada precisión de generalización (e2 = 0,985).

Este hecho justifica el muestreo observacional adoptado. La homogeneidad de los datos

obtenidos y la relación coste-beneficio expuesta en el apartado de resultados,

desaconseja aumentar el muestreo observacional -con 5 partidos tan sólo aumenta el e2

hasta 0,991-.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

132

4.2 Del análisis estadístico

En este apartado planteamos la discusión sobre los resultados obtenidos a partir

del análisis estadístico. La discusión seguirá la estructura establecida en los epígrafes

correspondientes del capítulo de resultados.

4.2.1 Relación de acción de juego con lateralidad y zona

4.2.1.1 Acción-1.

En primer lugar recordar que, por la configuración del instrumento de

observación, en todas las secuencias que componen el muestreo observacional se

registra esta acción.

Además, destacar la coherencia de las frecuencias obtenidas por las acciones que

se dan antes del tiro: recepciones de un pase (74,7%), rebotes (14,9%) y recuperaciones

(10%).

Acción -1 y lateralidad.

En las lateralidades ofensivas, la mayoría de las acciones registradas son

recepciones. Su porcentaje tan sólo se reduce en los fondos a consecuencia del

porcentaje de rebotes ofensivos -hasta un 44% de acciones en fondo derecho-.

En campo defensivo, concretamente en el centro y el lado izquierdo, la mayoría

de las acciones -1 son recuperaciones. El jugador que recupera el balón en estas zonas

realiza un contraataque que finaliza él mismo. Refoyo et al. (2009), con equipos de elite,

reflejan que el mayor porcentaje de inicios de contraataques se producen a partir de

recuperaciones (59,4%). En cuanto a las zonas de inicio de contraataque Refoyo et al.

(2009), presentan como zona de inicio más frecuente la pintura (33%), pero a la vez es

la salida de contraataque menos eficaz. Las más eficaces son “entre fondo y tiro libre”

(85%) y “en medio campo ofensivo” (8%). Vemos que los porcentajes de contraataques

en adultos difieren de los porcentajes obtenidos en infantiles en el presente trabajo de

investigación.

Las recepciones previas al lanzamiento se reparten en el campo ofensivo: 22,8%

en lado derecho (DLO), 19,9% en el centro (CO) y 15,9% en lado izquierdo (IzLO).

Estos resultados encajan con los obtenidos por Ortega y Gómez (2009), para quienes en

4.Discusión

133

categoría junior (17 -18 años) el pase previo a los tiros -sobre todo a los exteriores-

acontece principalmente en la lateralidad izquierda (39,9%) -por un 35,1% derecha y un

25% central-.

Acción -1 y zona

En todas la zonas ofensivas el mayor porcentaje de acciones registradas se

corresponde con recepciones, salvo en el caso de la pintura donde un 35% son rebotes.

En cualquier caso, las recepciones previas al lanzamiento más frecuentes se registran en

la zona exterior ofensiva (EO) con un 43,3% coincidiendo, por tanto, con Sautu et al.

(2009), en cuyo trabajo con baloncesto de élite el pase predominante es el pase 3, pase

por la zona más allá de 6,25 -el correspondiente a nuestra categoría EO-.

Por otro lado, destacar el hecho de que en la zona exterior defensiva (ED) un

64,3% de las acciones son recuperaciones. Esta zona del campo coincide parcialmente

con la zona -entre tiro libre defensivo y medio campo- de inicio de contraataque que

Ortega y Gómez (2009) consideran más eficaz (59,1%).

4.2.1.2 Acción -2.

Recordamos que la acción-2 se registra en el 74,7% de las secuencias que

constituyen el muestreo observacional.

Acción -2 y lateralidad.

La mayoría de pases antes del tiro se realizan principalmente desde el centro

ofensivo (CO) con un 25,6%, seguido de los lados ofensivos (20.6% en DLO y 14,6%

en IzLO). En cualquier caso el último pase, en más del 80% de las ocasiones, proviene

desde el campo ofensivo. Existe cierta coincidencia con el trabajo de Ortega y Gómez

(2009), con jugadores junior, ya que el último pase previo al tiro exterior proviene de

las zonas semifrontal (28,8%) y media (9,2%); la unión de ambas zonas se corresponde,

aproximadamente, con la categoría CO de nuestro estudio.

Acción -2 y zona

En la acción -2 los últimos pases se efectúan de forma mayoritaria desde la zona

exterior ofensiva (EO). Este dato, coincide con los resultados obtenidos por Sautu et al.

(2009), con jugadores ACB, en cuanto a que la mayoría de pases se realizan por fuera

de la línea exterior ofensiva.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

134

4.2.1.3 Acción -3.

La acción -3 se registra en el 63,9% de las secuencias que acaban en lanzamiento.

Este tipo de acción presenta una variedad de situaciones, destacándose el 79,2% de

recepciones antes del último pase, un 12,2% de recuperaciones y un 6,4% de rebotes

defensivos. Estos porcentajes indican que un elevado número de secuencias que

finalizan en tiro están constituidas por un único pase; por tanto, son situaciones de

contraataque. Entendemos que este aspecto está relacionado con la circunstancia de que

para los entrenadores de categoría infantil el contraataque está más valorado que el

ataque posicional o que el resto de situaciones de juego (Salado et al., 2011).

Acción -3 y lateralidad.

En las lateralidades ofensivas se dan la mayoría de las veces recepciones, salvo

en los fondos -con un 40% de rebotes en el corredor derecho y un 33% de

recuperaciones en el corredor izquierdo-.

La mayoría de recepciones previas al último pase tienen lugar en los lados

ofensivos. La mayoría de las recuperaciones se dan sobre todo en el campo defensivo,

sobre todo en el centro (CD) y algo menos en el lado derecho (DLD). La mayoría de

rebotes defensivos se consiguen en los fondos. Recordar como para Ortega y Gómez

(2009), en categoría junior -los rebotes defensivos primero y los robos después- y para

Refoyo et al. (2009), en ACB -las recuperaciones primero y los rebote defensivos

después-, son las principales formas de inicio de contraataque. En nuestro caso en la

acción-3 los resultados coinciden con Refoyo et al. (2009), habiéndose registrado más

recuperaciones que rebotes defensivos.

Acción -3 y zona

En todas las zonas del campo la mayoría de acciones -3 son recepciones previas

al último pase; salvo en la pintura defensiva donde, coherentemente, se reparten con los

rebotes y recuperaciones. Merece la pena destacar como, más de la mitad de las

ocasiones en las que un jugador recibe -antes de dar el último pase- lo hace en el

exterior ofensivo. De esta forma, seguimos detectando coincidencias con el juego de

baloncesto adulto practicado en ACB (Sautu et al., 2009), en el que el juego predomina

en espacios alejados del aro, de forma que la mayoría de pases van por fuera de la línea

exterior.

4.Discusión

135

Destacar como la segunda zona de mayor frecuencia de aparición de recepciones

en acción -3, tiene lugar en zona media defensiva (ZD); este hecho se interpreta en el

seno de salidas de contraataque. Está en consecuencia con la aportación de Ortega y

Gómez (2009), en la categoría junior, donde el origen del último pase de contraataque

acontece en un 37,4% de las ocasiones en zona extrema (campo defensivo).

Para Refoyo et al. (2009), en ACB, la zona entre fondo y tiro libre -excluyendo

la pintura- es una de las zonas de inicio más efectiva (85%) aunque no resulta muy

utilizada (20%). Aunque esta zona es un poco más amplia que nuestra zona media

defensiva (ZD), podemos considerar que en infantil la zona más utilizada para iniciar un

contraataque coincide con una de las más efectivas en ACB -remarcando su menor

utilización en ACB-.

4.2.1.4 Acción -4

La acción -4 se registra en el 50,6% de las secuencias que acaban en lanzamiento.

Por tanto, sólo ese 50,6% de jugadas que acaban en lanzamiento tienen más de un pase.

Este aspecto, coincide con las aportaciones de Ortega (2009), al afirmar que el estilo de

juego del baloncesto -en las categorías correspondientes a minibasket y en categoría

infantil- es el juego dinámico y rápido; no cobrando relevancia el ataque posicional

hasta la categoría cadete. En este sentido, Ortega y Gómez (2009), también obtienen un

reducido número de pases en situación de contraataque -en el 41,5% de las ocasiones un

único pase y dos en un 30% de las secuencias analizadas-. Estos autores además

obtienen en categoría junior que el 20,6% de contraataques no existe ningún pase,

siendo ésta la situación más efectiva, con un 70,4% de eficacia.

Por su parte, Gómez et al. (2009), concluyen que en el baloncesto de élite, los

equipos ganadores necesitan un menor número de pases para conseguir una acción

favorable. En lo relativo al número de pases que integran los contraataques, los autores

obtienen una media de 1,16 pases en los ganadores y de 1,53 en los equipos perdedores.

Añadir que su estudio concluye que en ACB tienen más éxito las secuencias en que no

se realizan pases. Por lo tanto, los resultados obtenidos en el presente trabajo de

investigación -recordamos que casi el 50% de las jugadas que acaban en lanzamiento

tan sólo tienen un pase-, en lo relativo al uso del contraataque o juego dinámico en el

baloncesto practicado por el Real Madrid infantil, es consecuente con el marco teórico

vigente.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

136

Acción -4 y zona

En cuanto a la relación de la acción -4 con las zonas del terreno de juego,

nuestro trabajo mantiene la sintonía con las conclusiones de Sautu et al. (2009), donde

la mayoría de la circulación de balón se realiza por el exterior -nuestra categoría EO-.

En nuestro caso, le siguen los pases dados desde la pintura defensiva que podemos

interpretar como primer pase de contraataque o de transición ofensiva. El 54,4% se

producen desde el campo ofensivo.

4.2.2. Relación de consecuencia con lateralidad y zona

Interpretamos, a continuación, los resultados obtenidos al relacionar las

consecuencias favorables o desfavorables obtenidas en la secuencia (véase epígrafe

2.7.2), con la lateralidad y la zona en que se desarrollan los lanzamientos. De forma

coherente con la lógica interna del juego, no se ha registrado ningún lanzamiento desde

el campo defensivo, por lo que estas relaciones se establecen en campo ofensivo.

Del presente trabajo de investigación se desprende que la mayoría de acciones

de finalización se ejecutan desde los fondos. La mayoría de las consecuencias

favorables se obtienen desde lanzamientos provenientes de los fondos -en el fondo

derecho (DFO) un 39,8% y en el izquierdo (IzFO) un 39,1%-. Lo mismo ocurre con las

consecuencias desfavorables -con un 31,9% de las consecuencias en fondo derecho

(DFO) y un 32,6% en el izquierdo (IzFO)-. Añadir que son los lugares más efectivos, en

los que se obtienen más consecuencias favorables que desfavorables -un 53,1% de

consecuencias favorables en fondo derecho (DFO) y un 52,1% en el izquierdo (IzFO)-.

El resto de lateralidades son muy poco eficaces con porcentajes de

consecuencias desfavorables superiores al 58% en todos los casos. Cabe destacar el

84,6% de consecuencias desfavorables obtenidas desde el lado derecho.

De lo anterior se deduce, por un lado, que la mayoría de lanzamientos o

finalizaciones se realizan desde los fondos y que es en estos fondos donde las

finalizaciones son más efectivas -superando ligeramente el 50%-. Recordar como para

Sampaio (1998) la eficacia en los lanzamientos de dos puntos es el factor fundamental

que determina las victorias de los equipos. Así, en categoría infantil se ha registrado en

4.Discusión

137

mayor medida, y con mejores porcentajes, el tipo de lanzamiento que determina la

obtención de victorias en la élite.

Respecto a la zona, los resultados obtenidos en el presente trabajo de

investigación indican que son en los lanzamientos efectuados en la pintura (PO) donde

los porcentajes son ligeramente superiores en finalizaciones favorables. De esta forma,

la mayoría de las finalizaciones se producen cerca de canasta (fondo y pintura) donde

los porcentajes de consecuencias favorables son ligeramente superiores al 50%.

Nuestro porcentaje de uso de zonas para el lanzamiento es el siguiente: 84,4% en

pintura (PO), 11,9% en exterior (EO) y un 4,5% en media distancia (ZO). Ribeiro y

Sampaio (2001), en su trabajo sobre minutos finales en la liga profesional portuguesa,

presentan unos porcentajes muy diferentes de uso por zonas, sobre todo respecto a la

zona exterior: 36,5% pintura, 34,5 % exterior, 18,3% media distancia. Sautu et al.

(2009), por su parte, obtienen en ACB que el tiro se realiza un 69,6% en zona de

puntuación 2 -nuestras categorías (ZO) y (PO)-, pero presenta un 30,9% en tiro exterior

-también muy superior al que hemos registrado en categoría infantil-. Por tanto,

podemos concluir que el uso del tiro exterior es muy inferior en categoría infantil, en

relación a categorías superiores.

Si aglutinamos zona y la lateralidad podemos relacionar y agrupar los resultados

desde los fondos y la pintura, denominándolos lanzamientos cerca de canasta. Al

respecto, podemos concluir que la mayoría de lanzamientos o finalizaciones se realizan

cerca de canasta (fondos y pintura). Y que, además, cerca de canasta es donde estas

finalizaciones son más efectivas -superando ligeramente el 50%-.

Consecuentemente con la lógica interna del juego, en los lanzamientos

efectuados desde el exterior el porcentaje de finalizaciones favorables disminuye. Sin

embargo, el escaso 21,9% de consecuencias favorables en infantiles está muy lejos de

los resultados obtenidos por Sautu et al. (2009) en ACB, donde el tiro de 3 tiene una

eficacia del 36%. En cuanto a una categoría intermedia como es la junior (17-18 años),

Ortega y Gómez (2009), presentan unos porcentajes de acierto en tiros de tres del

27,95%.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

138

4.2.3 Relación de acción de juego con lateralidad y zona de finalización

En primer lugar, queremos recordar que tan sólo se han obtenido diferencias

significativas a partir de la tabla de contingencia que relaciona la zona en la que

acontece la acción -3 y las consecuencias -favorables y desfavorables- obtenidas en el

lanzamiento.

Acción -1

El lado izquierdo (IzLO) es el lugar en campo ofensivo más eficaz y el único con

mayor porcentaje de consecuencias favorables un 57,6% -siendo también el lugar menos

utilizado-. Al respecto, Ortega y Gómez (2009), obtienen -en su estudio relativo a la

categoría junior- resultados divergentes; ya que los pases menos efectivos y a la vez los

más utilizados se dan desde la derecha del lanzador, y por tanto la recepción

habitualmente (salvo en los pases desde fondo poco frecuentes) se dará en la zona

correspondiente a nuestro IzLO.

Acción -2

Las únicas acciones -2 que terminan de forma eficaz, con más consecuencias

favorables que desfavorables, son las que se realizan en los lados defensivos y el centro

defensivo (76,9% en DLD, 62,5% en IzLD y 55,6% en CD). En cuanto a la zona del

campo, sucede los mismo, sólo se dan más situaciones favorables que desfavorables en

las zonas defensivas de media distancia y exterior (69,2% en ZD y 55,6% en ED). Al

respecto, para Refoyo et al. (2009), las zonas de inicio con más efectividad pero con

menor uso son el área defensiva entre fondo y tiro libre -exceptuando la pintura-.

Vemos como también, en nuestro caso, la pintura defensiva es la zona menos eficaz

para iniciar el contraataque.

Acción -3.

Recordar que, al respecto, se han obtenido diferencias significativas. Esta acción

-3 se corresponde mayoritariamente con recepciones antes del último pase. Si estas

recepciones se producen en la zona media defensiva (ZD), acaban obteniéndose

porcentajes más favorables (67,9%). Sorprende como también se produce esta

circunstancia en la pintura (58,1% de consecuencias favorables).

De nuevo observamos como el juego rápido y en contraataque aumenta la

eficacia y, por tanto, las penúltimas recepciones (R1) o recuperaciones en campo

4.Discusión

139

defensivo, mejoran la eficacia -Ortega y Gómez (2009)-. Aún así hemos detectado

ligeras discrepancias con el referido trabajo, ya que los jugadores junior mejoran su

eficacia si reciben entre tiro libre y medio campo -aproximadamente lo correspondiente

a nuestra categoría exterior defensivo (ED)-, mientras que en infantiles es más eficaz

recibir o recuperar en zona de media distancia (ZO) o en la pintura ofensiva (PO).

En lo relativo al lado ofensivo la principal aportación del presente trabajo de

investigación es que, si un jugador recibe en la pintura y da un pase para lanzamiento,

en el 85,7% de las ocasiones tendrá una consecuencia desfavorable -realizándose en

muchas ocasiones ese lanzamiento desde el fondo-. Al respecto, Ortega y Gómez (2009),

afirman que si existen espacios intermedios entre el pasador y el receptor se mejora la

eficacia. También Sautu et al. (2009), aluden a la necesidad de pases “de cierre de fuera

a dentro” para posteriormente circular el balón. Por tanto, en el caso de recepción en la

pintura, lo conveniente es pasar el balón al exterior o cambiarlo de lado -no pasar de

nuevo a la pintura, tal y como se ha detectado en categoría infantil (pases entre fondos)-.

Acción -4

La acción -4 tan sólo se registra en una de cada dos secuencias que finalizan en

lanzamiento. Al respecto, la poca presencia de esta acción se relaciona con los valores

de número de pases en contraataque obtenidos por Gómez et al. (2009) -1,16 pases en

equipos ganadores- y los obtenidos por Refoyo et al. (2009) -1,03 pases-. Como ya

hemos comentado, Ortega y Gómez (2009) en categoría junior observan que en el

20,6% de contraataques no existe ningún pase, siendo la situación de mayor eficacia

(70.4%). Gómez et al. (2009), concluyen que en ACB las situaciones sin pase son las

que obtienen mayor éxito.

En las zonas ofensivas se dan consecuencias desfavorables y en terreno

defensivo favorables, salvo en los centros de ambos campos donde se intercambian

estas tendencias. Podríamos interpretar que, si un jugador que juega en el fondo derecho

da un pase y el jugador que lo recibe da otro pase, se mejoran ligeramente los

porcentajes de obtener una consecuencia favorable. Así, de los resultados de nuestro

estudio se desprende la recomendación -coincidiendo con Sautu et al. (2009)- de

circular el balón con pases de apertura y cierre.

4.3 Patrones temporales

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

140

El estudio de patrones temporales parte de la necesidad de estudiar las acciones

de juego en un orden cronológico y secuencial. De acuerdo con Castellano, Perea y

Alvárez (2009) y Garganta (2001), este tipo de estudios permiten un conocimiento de lo

que denominan desempeño táctico deportivo y que, en el caso de este estudio, tiene que

ver con la eficacia para conseguir lanzamientos en baloncesto.

Garganta (1997), destaca la importancia del uso de métodos algorítmicos para

obtener pautas regulares de comportamiento en un paquete de datos. En nuestro caso, la

tecnología utilizada ha sido el programa informático Theme, a partir de los trabajos de

Anguera y Johnson (2003) y Fernández et al. (2009).

Procedemos a la discusión de los patrones temporales obtenidos en el análisis de

cada uno de los partidos por separado y posteriormente de su globalidad.

4.3.1 De los patrones temporales detectados en cada partido

Baskonia

Si analizamos los patrones temporales que acaban con consecuencia

desfavorable podemos encontrar que se caracterizan por presentar pases entre dos

jugadores cada uno en uno de los dos fondos - por tanto con los jugadores muy cerca

uno de otro-; recordemos la necesidad de espacios intermedios entre pasador y receptor

que según Ortega y Gómez (2009), es una forma de mejorar los niveles de eficacia.

Además, otra pauta común se refiere a contraataques y transiciones que se acaban por el

centro. Al respecto, Refoyo et al. (2009), proponen a la zona central como la más

efectiva para progresar (78,3%), no para finalizar. Sin embargo, en su estudio en ACB,

concluye que la mayoría de contraataques progresan por el lateral y acaban por el centro

-como en el referido patrón temporal-.

En cuanto a los patrones temporales detectados que obtienen un resultado

positivo, se caracterizan por iniciarse en el centro y a la vez exterior ofensivo (CO y

EO), para ser culminados por el jugador que después de recibir en el lado derecho (DLO)

ataca hacia el centro, tira desde la pintura (CO y PO) y encesta. En este caso podemos

interpretar como efectivo atacar en 1x1, por el centro, tirando desde la pintura sin llegar

hasta debajo de canasta. Este patrón puede resumirse como un pase y progresión que

acaba en 1x1, lo cual concuerda con que el pase y progresión sea el medio técnico-

4.Discusión

141

táctico colectivo al que más importancia dan los entrenadores en categorías de

minibasket e infantil (Ortega, 2010). Por su parte, Gómez et al.(2009), observan que los

equipos ganadores en ACB y Liga femenina utilizan situaciones reducidas de 1x1 con

mayor frecuencia que los perdedores.

Lucentum

En relación a los patrones temporales que reflejan un lanzamiento fallado

destacar aquellos que muestran un último pase desde el lado izquierdo (IZLO) a la zona

donde confluyen el centro ofensivo y la pintura (CO y PO). Esto se debe a que el

jugador que tira en el centro tras recibir un pase desde el lado, ataca contra una defensa

colocada.

En cuanto a los patrones temporales que acaban en canasta, encontramos

situaciones en que se cambia el balón desde el lado derecho exterior (DLO y EO) al

izquierdo cerca de canasta (IzFO y PO), bien en pase directo o con pase intermedio. En

estos patrones se cumplen las recomendaciones para aumentar la eficacia de Ortega y

Gómez (2009) -encontrar espacios intermedios entre pasador y receptor (en este caso

CO es el espacio intermedio)-; y de Sautu et al.(2009) -circular el balón por el exterior y

pasar el balón cambiando de zona de puntuación (de EO a PO en nuestro caso)-.

Unicaja

De la interpretación de los patrones temporales que finalizan con un lanzamiento

fallado, cabe destacar que se han detectado patrones temporales en los que el pase final

se produce desde el exterior -en el lado derecho (DLO y EO)- y se finaliza en el centro y

la pintura (CO y PO). Al igual que en el partido contra Lucentum, observamos como

atacar el centro y la pintura (CO y PO) después de recibir un pase desde el lado, supone

que la defensa está bien colocada en esa zona lo que predispone el error. Y es que, no se

respetan los espacios intermedios entre pasador y receptor que aumentan la eficacia -tal

y como sugieren Ortega y Gómez (2009)-. Además, un patrón temporal similar presenta

las dos últimas recepciones (R1 y R2) también en lado izquierdo. En este caso se

presenta la situación de tener al pasador a la derecha de lanzador que, de acuerdo con

Ortega y Gómez (2009), pese a ser la más habitual, también es la opción menos eficaz.

En cuanto a la interpretación de los patrones temporales acabados en canasta,

destacar la secuencia constituida por un pase recibido en el centro exterior (CO y EO)

que se culmina con un 1x1 acabado en asistencia a un jugador debajo de canasta. Se dan

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

142

otros patrones temporales que coinciden en sus multieventos finales con el referido

anteriormente: un pase desde el centro de la pintura (CO y PO) llega a alguien cerca de

canasta, que se levanta en ese mismo punto y encesta.

4.3.2. De los patrones temporales detectados en la globalidad del registro

A continuación procedemos a la interpretación de los patrones temporales

detectados en el análisis de la globalidad los partidos, y que han sido expuestos en el

epígrafe 3.3.3.

Empezamos hablando de los patrones temporales que yerran el lanzamiento. En

primer lugar observamos un grupo de patrones donde un jugador que recibe en lado

izquierdo (IzLO) y pasa desde allí a otro jugador que recibe en el centro y en la pintura

(CO y PO) lanzando desde ese mismo lugar y fallando. Podemos interpretar que pasar

desde un lado, hacia el centro o lateralidad próxima y acabar por el centro en la pintura

(CO y PO) es poco efectivo, al no contar con pases en áreas intermedias ni circulación

mediante pases por línea exterior que mejoran la eficacia (Gómez et al., 2009; Sautu et

al., 2009). De esta forma, no se contrarresta una defensa bien colocada.

También se han detectado un grupo de patrones temporales en los cuales se

repite la secuencia de recepción, tiro exterior y fallo. Estos patrones ocurren tanto en los

lados derecho e izquierdo (DLO e IzLO), como en el fondo izquierdo (IzFO) y en

menos ocasiones en centro (CO). No aparece este patrón en el fondo derecho (DFO).

Podemos interpretar por tanto que en esta categoría no son muy efectivos los tiros de

tres realizados desde los lados, la esquina izquierda y el centro. Esto justifica que se

hayan registrado tan bajos porcentajes de tiro exterior en relación a los observados en

ACB -un 35,8% de acierto, en el trabajo de Sautu et al. (2009)-.

También aparecen varios patrones en que los 1x1 iniciados en la zona de media

distancia (ZO) o en el exterior y lado izquierdo (EO y IzLO), acaban en error en el

fondo izquierdo cerca de canasta (IzFO y PO). De nuevo se incumple el criterio de

espacio intermedio entre pasador y receptor que proporciona mayor eficacia a partir de

Ortega y Gómez (2009).

A continuación, nos centramos en los patrones temporales detectados que

presentan secuencias que reflejan canastas encestadas. Merece la pena destacar el patrón

4.Discusión

143

temporal en el cual un jugador que recibe en el lado derecho exterior (DLO y EO), pasa

el balón desde ese punto a otro jugador en el lado izquierdo (IzLO) desde donde juega

un 1x1 que acaba siendo convertido cerca de canasta -en el fondo izquierdo (IzFO y

PO)-. Podemos resumir lo anterior en la afirmación de que cambiar de lado por el

exterior y finalizar un 1x1 cerca de canasta -en la izquierda- es una situación

potencialmente efectiva. En estos patrones se da la circulación del balón

predominantemente por zona de tres (EO en nuestro caso), que es la circulación que

más se registra en ACB según Sautu et al. (2009). Además; se usa una situación

reducida y 1x1, que como comentan Gómez et al. (2009), son las situaciones que

utilizan con más frecuencia los equipos ganadores en ACB.

Otro conjunto de patrones temporales presentan un jugador que pasa desde el

centro en la pintura (CO yPO) a un jugador en fondo izquierda -cerca de canasta (IzFO

y PO)- que se levanta y encesta. En este sentido se cumple, como plantean Ortega y

Gómez (2009), que las zonas semifrontales y media -correspondendientes con nuestra

categoría (CO)- deben ser utilizadas para circular el balón y crear desequilibrios.

También se han detectado patrones temporales que presentan situaciones en las

que jugadores que han recibido en el fondo izquierda, encestan debajo de canasta (IzFO

y PO). En cuanto a su número de ocurrencias estos patrones temporales (n= 11) superan

a los que en las mismas circunstancias finalizan en fallo (n= 8). En aquellos patrones

temporales que presentan las mismas circunstancias pero en fondo derecho -cerca de

canasta (DFO y PO)- se obtiene el mismo número de ocurrencias que reflejan éxito y

fracaso; y en el que se presentan en el centro y la pintura (CO y PO) el número de

ocurrencias exitosas es ligeramente superior al número de errores. Así de la lectura de

los referidos patrones temporales interpretamos que, los jugadores analizados que tiran

tras recibir desde la pintura (PO) tienen un porcentaje equilibrado de fallos y aciertos.

Este hecho está en sintonía con el trabajo de Sautu et al. (2009) que obtienen en ACB

un porcentaje del 50% de acierto en tiro de dos -si bien no separa en su caso pintura (PO)

y zona de media distancia (ZO) -.

Además Ortega y Gómez (2009) señalan que los porcentajes de triple mejoran

según se incrementa la categoría de juego. Presentan como referencias un 22% en

infantil, un 17% en cadete, 32,1% en junior y un 34% en senior. Vemos como coincide

nuestro estudio (21,9%) con esta referencia en infantil que obtienen de Martínez y

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

144

Lozano (2001) en un estudio realizado también en infantiles donde encuentra muy

pocos intentos por partido (3), con 0,6 convertidos por partido -por tanto, un 22%-.

4.4 Comparativa con el estudio de Fernández et al. (2009), a partir de SOBL-2, con

equipos ACB

Especial relevancia cobra en nuestro trabajo la posibilidad que se nos brinda, al

haber utilizado el mismo instrumento de observación (SOBL-2), de comparar los datos

obtenidos en el estudio realizado por Fernández et al. (2009) en liga ACB con los datos

relativos a los infantiles del Real Madrid. De esta forma, este epígrafe se convierte en

una excelente herramienta para realizar la comparativa entre el baloncesto practicado en

adultos e infantiles.

4.4.1. A partir del análisis descriptivo

Consecuencias

En cuanto a las consecuencias de la finalización Fernández et al. (2009), definen

las finalizaciones como la forma de mostrar donde culminan la jugadas y los porcentajes

en cada punto. En equipos ACB los mejores porcentajes siempre se dan cerca del aro.

Como podemos comprobar los porcentajes en el exterior (EO) son muchos más

elevados, un 41,4% (sorprende el 54,5% desde el centro), que el 21,9% obtenido en

infantiles. Los porcentajes en la pintura (PO) también son algo más altos, un 57,3%,

pero con menos diferencia respecto al 53,3% de consecuencias favorables en la pintura,

en infantiles.

Finalizaciones

En el trabajo de Fernández et al. (2009), la mayoría de finalizaciones se realizan

desde la pintura (P) un 62,3% y un 37,7% desde el exterior. En infantil se da un 84,4%

de finalizaciones en la pintura (PO) y un 11,9% de finalizaciones en el exterior (EO).

Vemos como existe mayor equilibrio entre tiros exteriores y tiros de dos en ACB que en

categoría infantil.

4.Discusión

145

Acción -1

Los R2 -la última recepción antes del tiro-, según Fernández et al. (2009), se dan

sobre todo en el exterior: en el lado Izquierdo (IzL) un 26,6%, en el lado derecho (DL)

un 21,4%, y en el centro (C) un 14,9%. En el caso de la pintura se dan en el centro (CP)

un 14,3%, en el fondo derecho (DF) otro 14,3% y algo menos en el fondo izquierdo (IzF)

un 8,4%. En infantiles varía ligeramente, el primer lugar más utilizado es el lado

derecho (DLO) un 22,9%, seguido por el centro (CO) un 19,9% y a poca diferencia el

fondo izquierdo (IzFO) un 19,4%. Fernández et al. (2009) presentan un 57,3% de

acierto en tiro en la pintura y un 41,3% en el exterior. Vemos por tanto como se

intercambian los lados y fondos más utilizados; mientras en infantiles se usan más el

lado derecho y el fondo izquierdo, en ACB se usan más el lado izquierdo y el fondo

derecho -aunque los fondos, en este caso, obtienen frecuencias menores-.

Acción -2

En lo relativo al último pase (P2), los equipos en ACB realizan el pase previo al

tiro mayormente desde la zona exterior (E): desde el lado derecho (DL) un 29,9%,

seguido a poca distancia del lado izquierdo (IzL) un 27,9%, desde el centro (C) un

18,2% y dentro de la pintura (CP) un 13,6%. En el juego infantil la mayoría de estos

pases coinciden en producirse desde el exterior. Sin embargo la mayoría de pases se dan

desde el centro (CO) -un 25,6%-, seguidos sobre todo por el lado derecho (DLO) -un

20,6%- y el lado izquierdo (IzLO) -un 14,6%-. En infantiles coincide también que se

dan menos últimos pases desde los fondos. Fernández et al. (2009) observan que la

mayoría de estos pases vienen de un cambio de lado cuando se dan por el exterior y

como un pase dado tras un 1x1 iniciado en el exterior cuando dicho pase se da desde la

pintura.

Acción -3

En el caso de los equipos ACB, la penúltima recepción (R1) ocurre

habitualmente en la zona exterior (E) -tanto en el lado derecho (DL), un 29.2%, como

en el izquierdo (IzL), un 36,4%-. En el caso de los infantiles, la recepción previa al

último pase, también se realiza la mayoría de las veces en zona exterior (EO) -en el

derecho (DLO) un 22,1% y en el izquierdo (IzLO) un 30,9%-. Fernández et al. (2009),

aluden a estas recepciones como las utilizadas para cambiar el balón bien desde el

centro a un lado o bien para cambiar el balón de lado a lado.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

146

Acción -4

En el estudio de Fernández et al. (2009), en esta acción sólo aparecen penúltimos

pases (P1). Según su lateralidad la mayoría de P1 se dan desde el lateral derecha (DL)

un 27,3%, seguidos por los dados desde el lateral izquierdo (IzL) un 22,7% y por los

dados en el centro (C) un 14,9%. En el caso de los infantiles el lugar desde donde se dan

más estos pases es el centro (CO) un 21,3%, seguido por el lado derecho (DLO) un

15,4% y por el lado izquierdo (IzLO) un 11%. Vemos que en ambos casos este pase

apenas se realiza desde los fondos. Fernández et al. (2009), señalan que hay otros

penúltimos pases (P1) que se dan desde dentro de la pintura; es decir, cuando el balón

ha llegado dentro para hacer cerrar espacios y luego se juega un pase extra hacía otra

posición. En resumen, en infantiles se registran más penúltimos pases desde el centro

que desde los lados; mientras que en ACB sucede a la inversa.

4.4.2. Patrones temporales

Fernández et al. (2009) agrupan los patrones temporales detectados en su trabajo

-con similares parámetros de búsqueda- en dos modelos principales.

Los tiros que se dan en la zona central y dentro de la pintura (CO y PO)

Las secuencias que finalizan en tiros errados desde zona central y dentro de la

pintura (CO y PO) se caracterizan por presentar a un jugador que realiza la penúltima

recepción (R2) en el fondo derecho (DFO) y en la pintura (PO) -descritos por Fernández

et al. (2009) como un 1x1 al poste bajo-. Al respecto, en categoría infantil, hemos

obtenido patrones temporales similares cuando el pase le llega de otro jugador que

estaba en el fondo opuesto.

Las secuencias que finalizan con tiro convertido en zona central y dentro de la

pintura (CO y PO) se caracteriza por partir de una última recepción (R2) en el mismo

punto CP (CO y PO en nuestro caso) que los autores interpretan como un 1x1 que acaba

en un pase extra a ese punto cuando les cierran el fondo. En categoría infantil, hemos

obtenido patrones temporales similares pero en nuestro caso acababan en error y el pase

provenía desde el lado exterior.

Tiro exterior

4.Discusión

147

Fernández et al. (2009), destacan que los patrones temporales obtenidos en este

apartado ayudan a interpretar los errores de tiro exterior. Así, de acuerdo con los autores,

es presumible el error cuando el pase se realiza sin cambiar de lateralidad (por ejemplo,

con un mano a mano) o sin cambiar el balón completamente al darse entre dos

lateralidades próximas (por ejemplo, desde el centro al lado derecho o viceversa) y por

tanto la defensa mantiene una buena situación. En categoría infantil, hemos obtenido

patrones temporales de tiro exterior en los cuales se reflejan los malos porcentajes de

tiro observados en esta categoría.

148

5. Conclusión

149

5. CONCLUSIÓN

A continuación, tras discutir los resultados obtenidos en base al marco teórico de

referencia, presentamos las siguientes conclusiones del presente trabajo de investigación:

En relación al objetivo general 1: constatar la operatividad del instrumento

de observación SOBL-2 en categorías de formación.

En el presente trabajo se ha utilizado el instrumento SOBL-2 (Fernández et al.,

2009), que permite registrar, analizar e interpretar la construcción de las secuencias

ofensivas que finalizan en lanzamiento.

La elevada calidad del dato obtenido nos permite constatar la operatividad del

instrumento de observación SOBL-2, en categorías de formación.

En relación al objetivo 2: analizar la construcción de las secuencias

ofensivas que finalizan en lanzamiento en categoría infantil y su comparación con

el baloncesto de élite

La mayoría de acciones previas al lanzamiento en categoría infantil se realizan

en la zona exterior ofensiva (EO). La recepción previa al lanzamiento acontece,

mayoritariamente, en los lados y en el centro; el último pase proviene preferentemente

del centro y los lados; mientras que la penúltima recepción se efectúa principalmente en

los lados ofensivos.

Podemos definir el juego de categoría infantil como rápido y dinámico, con

especial relevancia del contraataque. La anterior afirmación se desprende de que: a) un

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

150

49,4% de las jugadas que acaban en lanzamiento están constituidas, como máximo, por

un pase; b) la segunda mayor frecuencia de la penúltima recepción acontece en la zona

media defensiva (ZD).

En categoría infantil se dan muy pocas finalizaciones desde el exterior -apenas

un 11,9%, y de muy escasa efectividad (21,9%)-. El mayor número de finalizaciones se

realiza desde los fondos y en la pintura -únicos lugares en los que las consecuencias

favorables superan a las consecuencias desfavorables-.

Podemos resumir el baloncesto en categoría infantil como un juego, rápido y

dinámico -en el que abunda el contraataque-, pero que utiliza muy poco el tiro exterior -

obteniendo además pobres porcentajes-.

En relación al objetivo 3: comparar la construcción de las secuencias

ofensivas que finalizan en lanzamiento en las categorías ACB -élite- e infantil-.

El juego infantil presenta una desproporción entre lanzamientos cerca de canasta

(84,6%) y de triple (11,9%); y no mantiene el equilibrio (62,3% de tiros de dos y 37,7%

de triple) alcanzado en liga ACB -Fernández et al. (2009)-.

La mayoría de acciones previas al lanzamiento, tanto en categoría infantil como

en liga ACB, se realizan en el exterior ofensivo (EO), compartiéndose el criterio de que

la circulación de balón por el exterior es una forma de conseguir ataques más eficaces.

En ambas categorías probabilizan eficacia los movimientos que: a) incluyendo

un cambio de lado por el exterior -habitualmente de lado derecho al izquierdo (de DLO

a IZLO)-, finalizan con un 1x1 cerca de canasta -habitualmente en IzLO- b) 1x1

iniciados en el exterior, por el centro, que habilitan con un pase al jugador que lanza -

cerca de canasta-.

En ambas categorías, entre los movimientos de balón más habituales que

probabilizan lanzamiento errado, encontramos aquellos en que el lanzamiento se

produce ante defensas bien colocadas, ya que el equipo atacante: a) no consigue circular

el balón por dos zonas del campo no contiguas; b) realiza pases entre los fondos; c)

realiza dos recepciones en la misma zona del campo; d) efectúa el último pase desde los

lados al centro en la pintura (CO y PO)).

6. Referencias

151

6. REFERENCIAS

Alarcón, F., Cárdenas, D. y Ureña, N (2008). Diseño y validación de un instrumento de

medida para el conocimiento declarativo de la táctica en baloncesto. Congreso

IV Congreso Internacional y XXV Nacional de Educación Física. Córdoba:

Universidad de Córdoba.

Alarcón, F., Cárdenas, D., Miranda, M.T., Ureña, N. y Piñar, M.I. (2011). Influencia del

programa de Entrenamiento reflexivo sobre el Conocimiento declarativo de un

Equipo de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11 (1), 19-28.

Anguera, M.T. (1988) Observación en la escuela. Barcelona: Graó.

Anguera, M.T. (1990) Metodología observacional. En J. Arnau, M.T. Anguera y J.

Gómez, Metodología de la investigación en Ciencias del Comportamiento (pp.

125-236). Murcia: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

Anguera, M.T. (1995). Recogida de datos cualitativos. En M.T. Anguera, J. Arnau, M.

Ato, M.R. Martínez, J. Pascual y G. Vallejo. Métodos de investigación en

Psicología (pp. 523-547). Madrid: Síntesis.

Anguera, M.T. (1997). Metodología de la Observación en las Ciencias humanas.

Madrid: Ediciones Cátedra, S.A.

Anguera, M. T. (2003). La observación. En C. Moreno Rosset (Ed.), Evaluación

psicológica. concepto, proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y de la

inteligencia (pp. 271-308). Madrid: Sanz y Torres.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

152

Anguera, M. T. (2004a). Hacia la búsqueda de estructuras regulares en la observación

del fútbol: detección de patrones temporales. Cultura, Ciencia y Deporte:

Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad

Católica de San Antonio, 1 (1), 15-20.

Anguera, M.T. (2004b). Posición de la metodología observacional en el debate entre las

opciones metodológicas cualitativa y cuantitativa. ¿Enfrentamiento,

complementariedad, integración? Psicologia em Revista (Belo Horizonte,

Brasil), 10 (15), 13-27.

Anguera, M. T. (2009). Los deportes de equipo estudiados desde la metodología

observacional: ¿Diferentes perspectivas de la misma realidad?

www.altorendimiento.net, colección de congresos, CD nº 9.

Anguera, M. T., Arnau, J., Ato, M., Martínez, R., Pascual, J. y Vallejo, G. (1995).

Métodos de investigación en psicología. Madrid: Síntesis.

Anguera, M. T., Behar, J., Blanco, A., Carreras, M. V., Losada, J. L, Quera, V. y Riba,

C. (1993). Glosario. En Anguera, M. T. Metodología observacional en la

investigación psicológica. Barcelona: P.P.U., Vol. II.

Anguera, M.T., Blanco, A. y Losada, J.L. (2001). Diseños Observacionales, cuestión

clave en el proceso de la metodología observacional. Metodología de las

Ciencias del Comportamiento, 3 (2), 135-161.

Anguera, M.T., Blanco, A., Losada, J.L. y Hernández Mendo, A. (2000). La

metodología observacional en el deporte: Conceptos básicos. Lecturas: EF y

Deportes. Revista Digital, 5 (24). Recuperado de

http://www.efdeportes.com/efd24b/obs.htm.

Anguera, M.T., Magnusson, M.S. y Jonsson, G.K. (2007). Instrumentos no estándar.

Avances en medición, 5 (1), 63-82.

Araujo, D. y Esteves, P. (2009). The irreducible variability of decission making in

basketball. En A. Lorenzo, S. Ibañez y E. Ortega, Aportaciones teóricas y

prácticas para el baloncesto del futuro (pp. 171-182). Sevilla: Wanceulen.

6. Referencias

153

Arias, J.L., Argudo, F.M. y Alonso, J.I. (2008). La inclusión de la línea de tres puntos

en minibasket. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 4 (13), 54-68.

Arias, J. L., Argudo, F. M. y Alonso, J. I. (2009). Método objetivo para analizar dos

modelos de la línea de tres puntos en minibasket. Revista Internacional de

Medicina y Ciencias de la Actividad física y el Deporte, 9 (36), 349-365.

Arias, J.L., Argudo, F.M. y Alonso, J.I. (2011). Las reglas como variables didácticas.

Ejemplo en baloncesto de formación. Revista Internacional de Medicina y

Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,11 (43), 491-512.

Arias, J.L. y Juan, L.A. (2006). Análisis comparativo del lanzamiento a canasta durante

el entrenamiento y la competición en un equipo de baloncesto infantil. Lecturas:

Educación Física y Deportes, 11 (99). Recuperado de http:/www.efdeportes.com.

Arnau, J.; Anguera, M.T. y Gómez, J. (1990). Metodología de la investigación en

ciencias del comportamiento. Murcia: Servicio de publicaciones de la

Universidad de Murcia.

Artamendi, J.A. (2000). Aproximación a una taxonomía de los diseños observacionales.

Psicothema, 12 (2), 56-59.

Bakeman, R. (1978). Untangling streams of behavior: Sequential analysis of

observation data. In G.P. Sackett (Ed.) Observing Behavior, Vol. 2: Data

collection and analysis methods (pp. 63-78). Baltimore: University of Park

Press.

Bakeman, R. y Gottman, J.M. (1986). Observing Interaction: an Introduction to

Sequential Analysis. Cambridge: Cambridge University Press.

Barthe, P. (1992). ¡Chócala!. [Programa televisivo]. Barcelona, España: TVE.

Betancor, M. A. y Almeida, A. S. (2000). Orígenes histórico-educativos del baloncesto,

Veguetta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 5, 259-274.

Blanco, A. (1989). Fiabilidad y generalización de la observación conductual. Anuario

de Psicología, 43, 6-32.

Blanco, A. (1991). La teoría de la generalizabilidad aplicada a diseños observacionales.

Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 17 (3), 23-63.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

154

Blanco, A. (1992). Aplicaciones de la teoría de la generalizabilidad en la selección de

diseños evaluativos. Bordón, 43 (4), 431-459.

Blanco, A. (1993). Fiabilidad, precisión, validez y generalizabilidad de los diseños

observacionales. En M.T. Anguera (Ed.): Metodología observacional en la

investigación psicológica: Vol. 2: Fundamentación (2) (pp. 151-261). Barcelona:

PPU.

Calvo, F. (1985). Estadística aplicada. Bilbao: Deusto

Cárdenas, D. (2009). La toma de decisiones en Baloncesto: bases neuropsicológicas y

su aplicación práctica. En A. Lorenzo, S. Ibañez y E. Ortega, Aportaciones

teóricas y prácticas para el baloncesto del futuro (pp. 131-150). Sevilla:

Wanceulen.

Cárdenas, D. y Pintor, D. (2001). La iniciación al baloncesto en el medio escolar. En F.

Ruiz, A. García y A. J. Casimiro (Eds.), La iniciación deportiva basada en los

deportes colectivos. Nuevas tendencias metodológicas, 105-143. Madrid:

Gymnos.

Castellano, J., Perea, A., Alday, L. y Hernandez-Mendo, A. (2008). The Measuring and

Observation Tool in Sports. Behavior Research Methods, 40 (3), 898-905.

Castellano, J., Perea, A. y Álvarez, D. (2009). Transiciones en la posesión del balón en

fútbol: de lo posible a lo probable. Revista Apunts Educación Física y Deportes,

95, 75-81.

Comas, M. (1992). Baloncesto más que un juego. Madrid: Gymnos.

Contecha, L. F. (2001). Historia del baloncesto. Lecturas: Educación Física y Deportes,

36. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd36/balonc.htm.

Costoya, R. (2002). Baloncesto. Metodología del rendimiento. Barcelona: Inde.

Cronbach, L.J., Gleser, G.C., Nanda, H. y Rajaratnam, N. (1972). The dependability of

behavioral measurements: theory of generalizability for scores and profiles.

New York: Wiley.

Domínguez, J. (2010). Análisis de la decisión táctica en deportes colectivos : una

aplicación al bloqueo directo en baloncesto. Tesis Doctoral. Madrid:

Universidad Politécnica de Madrid.

6. Referencias

155

Esteva, S., Drobnic, F., Puigdellivol, J., Serratosa, L. y Chamorro, M. (2006). Fecha de

nacimiento y éxito en el baloncesto profesional. Apunts. Medicina de L’Esport,

149, 25-30.

Ferreira, A.P., Ibáñez, S.J. y Sampaio, J. (2009). Las reglas y la casualidad en

baloncesto: una aproximación histórica. Retos: Nuevas Tendencias en Educación

Física, Deporte y Recreación, 15, 9-13.

Fernández, J., Camerino, O., Anguera, M. T. y Jonsson, G. K. (2009). Identifying and

analyzing the construction and effectiveness of offensive plays in basketball by

using sistematic observation. Behavior Research Methods, 41 (3), 719-730.

Garganta, J.M. (1997). Modelaçao táctica do jogo de Futebol. Estudo da organizaçao

da fase ofensiva em equipas de alto rendimiento. (Tesis Doctoral). Porto:

Univesidade do Porto.

Garganta, J. (2001). Análisis del juego en el fútbol. Recorrido evolutivo de las

concepciones, métodos e instrumentos. Revista de Entrenamiento Deportivo,

XVI (2), 5-14.

Garzón, B., Lapresa, D., Anguera, M.T. y Arana, J.S. (2011). Análisis observacional del

lanzamiento de tiro libre en jugadores de baloncesto base. Psicothema, 23 (4),

851-857.

Gómez, M.A., Lorenzo, A. y Sampaio, A.J. (2009). Estudio observacional de la

competición en baloncesto. ¿Cuáles son las posesiones más eficaces? Sevilla:

Wanceulen.

González, M. T. y Pérez de Vargas, A. (2009). Estadística aplicada. Una visión

instrumental. Madrid: Díaz de Santos.

Hernández Mendo, A., González, S., Ortega M.A.., Ortega J. y Rondán R. (2000).

Aportaciones del análisis secuencial al baloncesto: una aproximación. Lecturas:

Educación Física y Deportes. Revista Digital, 18. Recuperado de

http://www.efdeportes.com/efd18/analis.htm.

Hernández Moreno, J. (1988). Baloncesto iniciación y entrenamiento. Barcelona:

Paidotribo.

Hernández Moreno, J. (1994). Análisis de las estructuras del juego deportivo.

Barcelona: Inde.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

156

Hernández Moreno, J. y Rodríguez, J. P. (2004). La Praxiología Motriz: fundamentos y

aplicaciones. Barcelona: Inde.

Ibáñez, S. J. (2000). La enseñanza del Baloncesto en el contexto educativo. Habilidad

Motriz, 15, 12- 21.

Ibáñez, S. J., Feu, S. y Dorado, G. (2003). Análisis de las diferencias en el juego en

función del género y categoría de los jugadores, en actas del II Congreso Ibérico

de Baloncesto. Caceres: Universidad de Extremadura.

Iglesias, D. (2006). Efecto de un protocolo de supervisión reflexiva sobre el

conocimiento procedimental, la toma de decisiones y la ejecución, en jugadores

jóvenes en baloncesto. Tesis Doctoral. Cáceres: Universidad de Extremadura.

Iglesias, D., Cárdenas, D y Alarcón, F. (2007). La comunicación durante la intervención

didáctica del entrenador. Consideraciones para el desarrollo del conocimiento

táctica y la mejora de la toma de decisiones en baloncesto. Cultura, Ciencia y

Deporte, 3 (7), 43-50.

Jiménez, A.C., Lorenzo, A., Sáenz-López, P. e Ibáñez , S.J. (2009). Las tomas de

decisión de las jugadoras de la selección nacional de baloncesto durante la

competición. Revista de Psicología del Deporte, 18 (3), 369-373.

Jonsson, G.K., Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A., Losada, J.L., Hernández-Mendo,

A., Ardá, T., Camerino, O. y Castellano, J. (2006). Hidden patterns of play

interaction in soccer using SOF-CODER. Behavior Research Methods,

Instruments y Computers, 38 (3), 372-381.

Kew, F. (1987). Contested rules: an explanation of how games change. International

Review for the Sociology of Sport, 22 (2), 125-135.

Lapresa, D., Arana, J., Garzón, E., Egüén, R. y Amatria, M. (2010). Adaptando la

competición en la iniciación al fútbol: estudio comparativo de las modalidades

de fútbol 3 y fútbol 5 en categoría prebenjamín. Apunts Educación Física y

Deportes, 101, 43-56.

Lorenzo, A. (2000). Búsqueda de nuevas variables en la detección de talentos en los

deportes colectivos. Aplicación al baloncesto. Tesis doctoral. Madrid:

Universidad Politécnica de Madrid.

6. Referencias

157

Mitchel, S. K. (1979). Interobserver agreement, reliability, and generalizability of data

collected in observational studies. Psychological Bulletin, 86 (2), 376-390.

Naismith, J. (1941). Basketball: Its Origen and Development. New York: Association

Press.

Olivera, J. (1994). 1259 ejercicios y juegos en baloncesto. 2ª Edición. Barcelona.

Paidotribo.

Ortega, E. (2004). Análisis de la participación del jugador con balón en etapas de

formación en baloncesto (14-16 años) y su relación con la Autoeficacia. (Tesis

doctoral). Granada: Universidad de Granada.

Ortega, E. (2010). Medios técnico-tácticos colectivos en baloncesto en categorías de

formación. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física

y el Deporte, 10 (38), 234-244.

Ortega, E., Cárdenas, D., Ortega, V. y Ayala, R. (2004). La participación activa en

competición como base para lograr un adecuado proceso de enseñanza -

aprendizaje en jóvenes jugadores de baloncesto. Lecturas: Educación Física y

Deportes 75. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd75/balonc.htm.

Ortega, E., Fernández Verdejo, R., Ubal, M., Lorenzo, A. y Sampaio, J. (2010).

Indicadores de rendimiento defensivo en baloncesto en los ganadores y

perdedores. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 19 (VI),

100-111.

Ortega, E. y Gómez Ruano, M. A. (2009). Metodología observacional en baloncesto de

formación. Murcía: Diego Marín Libreo-Editor.

Ortega, E., Piñar, I., Ortega, V. y Palao, J. M. (2004). Incidencia de la inclusión de la

línea de 3 puntos sobre el tanteo en baloncesto y propuesta de modificación en

categorías de formación. Revista Digital: RendimientoDeportivo.com, 7.

Recuperado de http://www.rendimientodeportivo.com/N007/Artic035.htm.

Ortega, E.; Piñar, I.; Salado, J.; Palau, J.M. y Gómez, M.A. (2012). Opinión de expertos

y entrenadores sobre el reglamento de la competición infantil en baloncesto.

RICYDE. Revista internacionale de ciencias del deporte, 29 (8), 142-150.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

158

Palao, J. M., López-Montero, M., y López-Botella, M. (2010). Relación entre eficacia,

lateralidad, y zona de lanzamiento del penalti en función del nivel de

competición en fútbol. Revista Internacional de Ciencias del Deport, 5 (16), 16-

26.

Parlebás, P. (1981). Contribuition á un lexique comenté en science de láction motrice.

París: INSEP.

Parlebás, P. (1988). Elementos de sociología del deporte. Málaga: Colección Unisport.

Parlebás, P. (1989). Perspectivas para una educación física moderna. Málaga:

Universidad Internacional Deportiva de Andalucía.

Parlebás, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de Praxiología Motriz.

Barcelona: Paidotribo.

PatternVision Ltd y Noldus Information Technology bv (2004). Theme, powerful tool

for detection and analysis of hidden patterns in behaviour. Reference manual,

version 5.0. Wageningen: The Netherlands: Noldus Information Technology bv.

Piñar, M. I. (2005). Incidencia del cambio de un conjunto de reglas de juego sobre

algunas de las variables que determinan el proceso de formación de los

jugadores de minibasket (9-11 años). Tesis Doctoral. Granada: Universidad de

Granada.

Piñar, M. I., Ortega, E., Ortega, V. y Palao, J. M. (2004). Incidencia de la modificación

del tiempo de posesión de 30 a 24 segundos sobre el tanteo en baloncesto y

propuesta de modificación en categorías de formación. Lecturas: Educación

Física y Deportes, 79. Recuperado de

http://www.efdeportes.com/efd79/balonc.htm..

Quevedo, F. (2007). Orientaciones metodológicas y componentes del entrenamiento

deportivo en el baloncesto infantil. Revista Digital: Educación Fisica y Deportes,

11 (105). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd105/orientaciones-

metodologicas-en-el-baloncesto-infantil.htm .

Refoyo, I. (2001). La decisión táctica de juego y su relación con la respuesta biológica

de los jugadores: una aplicación al baloncesto como deporte de equipo. Tesis

Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

6. Referencias

159

Refoyo, I., Romarís, I. U. y Sampedro, J. (2009). Análisis de las características de los

contraataques en baloncesto masculino y femenino. Cuadernos de Psicología del

Deporte, 9 (40), 439-444.

Ribeiro, C. y Sampaio, A. J. (2001). Análise dos últimos 5 minutos dos jogos

equilibrados de basquetebol, en Actas de I Congreso Ibérico de Baloncesto (pp.

13- 22). Cáceres: Universidad de Extremadura.

Salado, J.; Bazaco, M.J.; Ortega, E. y Gómez Ruano (2010). Opinión de los

entrenadores sobre distribución de contenidos técnico-tácticos y pedagógicos en

distintas categorías de baloncesto de formación. Cuadernos de Psicología del

deporte, 11 (2), 51-62.

Sampaio, A.J. (1998). Los indicadores estadísticos más determinantes en el resultado

final en los partidos de Basquetbol. Lecturas: Educación Física y Deportes, 3

(11). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd11/sampe.htm

Sampaio, A. (2000) O poder discriminatório das estatísticas do jogo de basquetebol em

diferentes contextos. novos caminhos metodológicos de análise. Tesis Doctoral.

Universidade de Tras-os-Montes e Alto Dauro Vila Real.

Sampedro, J. (1999). Fundamentos de Táctica Deportiva. Análisis de la estrategia de

los deportes. Madrid: Gymnos.

Sampedro, J. y Prieto, G. (2001). Análisis praxiológico de los desplazamientos del

balón entre jugadores en baloncesto: Análisis praxiológico del desplazamiento

del balón previo al tiro de tres. En VI Seminario Internacional de Praxiología

Motriz (pp. 4-6). Madrid: INEF - Universidad Politécnica de Madrid.

Sautu,L. M., Garay, J. O. y Hernández Mendo, A. (2009). Observación y análisis de las

interacciones indirectas en el baloncesto ACB. Cuadernos de Psicología del

Deporte, 9, (Suppl), 69.

Skinner B (2012). The problem of shot selection in basketball. PLoS ONE, 7 (1):

e30776. doi:10.1371/journal.pone.0030776

Ticó, J. (2009). La competición en el deporte de base: ¿Educación o perversión?.

Cuadernos de Psicología del Deporte, 9 (Suppl), 86.

Tous, J. (1999). Reglamento de baloncesto comentado. Barcelona: Paidotribo.

Análisis observacional de la construcción de las secuencias ofensivas en baloncesto infantil

160

Ysewijn (1996). About Software for Generalizability Studies (GT). Switzerland:

Mimeograph.

ANEXO

Anexo Accíon -1

Resumen del procesamiento de los casos. Acción -1 Casos

Válidos Perdidos Total N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje Ac-1 * Consecuencia Favorable_ Desfavorable

269 100,0% 0 ,0% 269 100,0%

Ac-1 * FnG 269 100,0% 0 ,0% 269 100,0%

Tabla de contingencia de Ac-1L * Consecuencia Favorable_Desfavorable Consecuencia Favorable_Desfavorable Ac-1L

Favorable Desfavorable Total

Recuento 20 27 47 % de Ac-1L 42,6% 57,4% 100,0%

DLO % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable 15,6% 19,1% 17,5%

Recuento 23 27 50 % de Ac-1L 46,0% 54,0% 100,0%

DFO % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable 18,0% 19,1% 18,6%

Recuento 19 28 47 % de Ac-1L 40,4% 59,6% 100,0%

CO % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable 14,8% 19,9% 17,5%

Recuento 19 14 33 % de Ac-1L 57,6% 42,4% 100,0%

IzLO % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable 14,8% 9,9% 12,3%

Recuento 26 30 56 % de Ac-1L 46,4% 53,6% 100,0%

IzFO % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable 20,3% 21,3% 20,8%

Recuento 4 1 5 % de Ac-1L 80,0% 20,0% 100,0%

DLD % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable 3,1% ,7% 1,9%

Recuento 1 5 6 % de Ac-1L 16,7% 83,3% 100,0%

DFD % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable ,8% 3,5% 2,2%

Recuento 6 2 8 % de Ac-1L 75,0% 25,0% 100,0%

CD % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable 4,7% 1,4% 3,0%

Recuento 7 4 11 % de Ac-1L 63,6% 36,4% 100,0%

IzLD % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable 5,5% 2,8% 4,1%

Recuento 3 3 6 % de Ac-1L 50,0% 50,0% 100,0%

IzFD % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable 2,3% 2,1% 2,2%

Recuento 128 141 269 % de Ac-1L 47,6% 52,4% 100,0%

Total % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable 100,0% 100,0% 100,0%

Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-1L * Consecuencia

Favorable_Desfavorable Valor Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 10,811 ,289 N de casos válidos 269

Tabla de contingencia de Ac-1L * FnG

FnG Ac-1L

En Er Fr Vi Tp A1

Total

Recuento 14 25 4 0 2 2 47 % de Ac-1L 29,8% 53,2% 8,5% ,0% 4,3% 4,3% 100,0% DLO % de FnG 13,9% 19,7% 22,2% ,0% 20,0% 22,2% 17,5% Recuento 15 24 7 0 3 1 50 % de Ac-1L 30,0% 48,0% 14,0% ,0% 6,0% 2,0% 100,0% DFO % de FnG 14,9% 18,9% 38,9% ,0% 30,0% 11,1% 18,6% Recuento 18 25 1 2 1 0 47 % de Ac-1L 38,3% 53,2% 2,1% 4,3% 2,1% ,0% 100,0% CO % de FnG 17,8% 19,7% 5,6% 50,0% 10,0% ,0% 17,5% Recuento 16 12 3 2 0 0 33 % de Ac-1L 48,5% 36,4% 9,1% 6,1% ,0% ,0% 100,0% IzLO % de FnG 15,8% 9,4% 16,7% 50,0% ,0% ,0% 12,3% Recuento 22 27 3 0 3 1 56 % de Ac-1L 39,3% 48,2% 5,4% ,0% 5,4% 1,8% 100,0% IzFO % de FnG 21,8% 21,3% 16,7% ,0% 30,0% 11,1% 20,8% Recuento 3 1 0 0 0 1 5 % de Ac-1L 60,0% 20,0% ,0% ,0% ,0% 20,0% 100,0% DLD % de FnG 3,0% ,8% ,0% ,0% ,0% 11,1% 1,9% Recuento 1 5 0 0 0 0 6 % de Ac-1L 16,7% 83,3% ,0% ,0% ,0% ,0% 100,0% DFD % de FnG 1,0% 3,9% ,0% ,0% ,0% ,0% 2,2% Recuento 5 1 0 0 1 1 8 % de Ac-1L 62,5% 12,5% ,0% ,0% 12,5% 12,5% 100,0% CD % de FnG 5,0% ,8% ,0% ,0% 10,0% 11,1% 3,0% Recuento 5 4 0 0 0 2 11 % de Ac-1L 45,5% 36,4% ,0% ,0% ,0% 18,2% 100,0% IzLD % de FnG 5,0% 3,1% ,0% ,0% ,0% 22,2% 4,1% Recuento 2 3 0 0 0 1 6 % de Ac-1L 33,3% 50,0% ,0% ,0% ,0% 16,7% 100,0% IzFD % de FnG 2,0% 2,4% ,0% ,0% ,0% 11,1% 2,2% Recuento 101 127 18 4 10 9 269 % de Ac-1L 37,5% 47,2% 6,7% 1,5% 3,7% 3,3% 100,0% Total % de FnG 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-1L * FnG Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 55,876 ,128 N de casos válidos 269

Tabla de contingencia de Ac-1Z * Consecuencia Favorable_Desfavorable

Consecuencia Favorable_Desfavorable Ac-1Z Favorable Desfavorable

Total

Recuento 41 51 92 % de Ac-1Z 44,6% 55,4% 100,0%

EO % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable 32,0% 36,2% 34,2%

Recuento 12 20 32 % de Ac-1Z 37,5% 62,5% 100,0%

ZO % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable 9,4% 14,2% 11,9%

Recuento 54 55 109 % de Ac-1Z 49,5% 50,5% 100,0%

PO % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable 42,2% 39,0% 40,5%

Recuento 10 4 14 % de Ac-1Z 71,4% 28,6% 100,0%

ED % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable 7,8% 2,8% 5,2%

Recuento 5 6 11 % de Ac-1Z 45,5% 54,5% 100,0%

ZD % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable 3,9% 4,3% 4,1%

Recuento 6 5 11 % de Ac-1Z 54,5% 45,5% 100,0%

PD % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable 4,7% 3,5% 4,1%

Recuento 128 141 269 % de Ac-1Z 47,6% 52,4% 100,0%

Total % de Consecuencia Favorable_

Desfavorable 100,0% 100,0% 100,0%

Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-1Z * Consecuencia Favorable_Desfavorable

Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 5,233 ,388 N de casos válidos 269

Tabla de contingencia de Ac-1Z * FnG FnG Ac-1Z En Er Fr Vi Tp A1

Total

Recuento 33 47 6 2 2 2 92 % de Ac-1Z 35,9% 51,1% 6,5% 2,2% 2,2% 2,2% 100,0% EO

% de FnG 32,7% 37,0% 33,3% 50,0% 20,0% 22,2% 34,2%

Recuento 10 18 2 1 1 0 32 % de Ac-1Z 31,3% 56,3% 6,3% 3,1% 3,1% ,0% 100,0% ZO

% de FnG 9,9% 14,2% 11,1% 25,0% 10,0% ,0% 11,9% Recuento 42 48 10 1 6 2 109

% de Ac-1Z 38,5% 44,0% 9,2% ,9% 5,5% 1,8% 100,0% PO % de FnG 41,6% 37,8% 55,6% 25,0% 60,0% 22,2% 40,5% Recuento 8 4 0 0 0 2 14

% de Ac-1Z 57,1% 28,6% ,0% ,0% ,0% 14,3% 100,0% ED % de FnG 7,9% 3,1% ,0% ,0% ,0% 22,2% 5,2% Recuento 3 5 0 0 1 2 11

% de Ac-1Z 27,3% 45,5% ,0% ,0% 9,1% 18,2% 100,0% ZD % de FnG 3,0% 3,9% ,0% ,0% 10,0% 22,2% 4,1% Recuento 5 5 0 0 0 1 11

% de Ac-1Z 45,5% 45,5% ,0% ,0% ,0% 9,1% 100,0% PD % de FnG 5,0% 3,9% ,0% ,0% ,0% 11,1% 4,1% Recuento 101 127 18 4 10 9 269

% de Ac-1Z 37,5% 47,2% 6,7% 1,5% 3,7% 3,3% 100,0% Total % de FnG 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-1Z * FnG

Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 28,414 ,289 N de casos válidos 269

Accíon -2

Resumen del procesamiento de los casos. Acción -2 Casos

Válidos Perdidos Total N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

Ac-2L * Consecuencia Favorable_

Desfavorable 201 74,7% 68 25,3% 269 100,0%

Ac-2L * FnG 201 74,7% 68 25,3% 269 100,0%

Tabla de contingencia de Ac-2L * Consecuencia Favorable_Desfavorable Consecuencia Favorable_Desfavorable Ac-2L Favorable Desfavorable

Total

Recuento 19 22 41 % de Ac-2L 46,3% 53,7% 100,0%

DLO % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 21,1% 19,8% 20,4%

Recuento 5 14 19 % de Ac-2L 26,3% 73,7% 100,0%

DFO % de Consecuencia Favorable_Desfavorable

5,6% 12,6% 9,5%

Recuento 24 27 51 % de Ac-2L 47,1% 52,9% 100,0%

CO % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 26,7% 24,3% 25,4%

Recuento 11 18 29 % de Ac-2L 37,9% 62,1% 100,0%

IzLO % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 12,2% 16,2% 14,4%

Recuento 9 13 22 % de Ac-2L 40,9% 59,1% 100,0%

IzFO % de Consecuencia Favorable_Desfavorable

10,0% 11,7% 10,9%

Recuento 10 3 13 % de Ac-2L 76,9% 23,1% 100,0% DLD

% de Consecuencia Favorable_Desfavorable

11,1% 2,7% 6,5%

Recuento 1 4 5 % de Ac-2L 20,0% 80,0% 100,0%

DFD % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 1,1% 3,6% 2,5%

Recuento 5 4 9 % de Ac-2L 55,6% 44,4% 100,0%

CD % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 5,6% 3,6% 4,5%

Recuento 5 3 8 % de Ac-2L 62,5% 37,5% 100,0%

IzLD % de Consecuencia Favorable_Desfavorable

5,6% 2,7% 4,0%

Recuento 1 3 4 % de Ac-2L 25,0% 75,0% 100,0%

IzFD % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 1,1% 2,7% 2,0%

Recuento 90 111 201 % de Ac-2L 44,8% 55,2% 100,0%

Total % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 100,0% 100,0% 100,0%

Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-1Z * Consecuencia

Favorable_Desfavorable Valor Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 12,196 ,203 N de casos válidos 201

Tabla de contingencia de Ac-2L * FnG FnG Ac-2L En Er Fr Vi Tp A1

Total

Recuento 13 18 4 2 2 2 41 % de Ac-2L 31,7% 43,9% 9,8% 4,9% 4,9% 4,9% 100,0% DLO

% de FnG 18,1% 18,0% 30,8% 50,0% 28,6% 40,0% 20,4% Recuento 4 13 1 0 1 0 19

% de Ac-2L 21,1% 68,4% 5,3% ,0% 5,3% ,0% 100,0% DFO % de FnG 5,6% 13,0% 7,7% ,0% 14,3% ,0% 9,5% Recuento 21 24 3 1 2 0 51

% de Ac-2L 41,2% 47,1% 5,9% 2,0% 3,9% ,0% 100,0% CO % de FnG 29,2% 24,0% 23,1% 25,0% 28,6% ,0% 25,4% Recuento 10 17 1 1 0 0 29

% de Ac-2L 34,5% 58,6% 3,4% 3,4% ,0% ,0% 100,0% IzLO % de FnG 13,9% 17,0% 7,7% 25,0% ,0% ,0% 14,4% Recuento 5 12 3 0 1 1 22

% de Ac-2L 22,7% 54,5% 13,6% ,0% 4,5% 4,5% 100,0% IzFO % de FnG 6,9% 12,0% 23,1% ,0% 14,3% 20,0% 10,9% Recuento 9 2 0 0 1 1 13

% de Ac-2L 69,2% 15,4% ,0% ,0% 7,7% 7,7% 100,0% DLD % de FnG 12,5% 2,0% ,0% ,0% 14,3% 20,0% 6,5% Recuento 1 4 0 0 0 0 5

% de Ac-2L 20,0% 80,0% ,0% ,0% ,0% ,0% 100,0% DFD % de FnG 1,4% 4,0% ,0% ,0% ,0% ,0% 2,5% Recuento 4 4 1 0 0 0 9

% de Ac-2L 44,4% 44,4% 11,1% ,0% ,0% ,0% 100,0% CD % de FnG 5,6% 4,0% 7,7% ,0% ,0% ,0% 4,5%

Recuento 4 3 0 0 0 1 8 % de Ac-2L 50,0% 37,5% ,0% ,0% ,0% 12,5% 100,0% IzLD

% de FnG 5,6% 3,0% ,0% ,0% ,0% 20,0% 4,0% Recuento 1 3 0 0 0 0 4

% de Ac-2L 25,0% 75,0% ,0% ,0% ,0% ,0% 100,0% IzFD % de FnG 1,4% 3,0% ,0% ,0% ,0% ,0% 2,0% Recuento 72 100 13 4 7 5 201

% de Ac-2L 35,8% 49,8% 6,5% 2,0% 3,5% 2,5% 100,0% Total % de FnG 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-2L * FnG

Valor gl Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 35,769 45 ,836 N de casos válidos 201

Tabla de contingencia de Ac-2Z * Consecuencia Favorable_Desfavorable Consecuencia Favorable_Desfavorable

Ac-2Z

Favorable Desfavorable

Total

Recuento 33 35 68 % de Ac-2Z 48,5% 51,5% 100,0%

EO % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 36,7% 31,5% 33,8%

Recuento 10 30 40 % de Ac-2Z 25,0% 75,0% 100,0%

ZO % de Consecuencia Favorable_Desfavorable

11,1% 27,0% 19,9%

Recuento 25 29 54 % de Ac-2Z 46,3% 53,7% 100,0%

PO % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 27,8% 26,1% 26,9%

Recuento 10 8 18 % de Ac-2Z 55,6% 44,4% 100,0%

ED % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 11,1% 7,2% 9,0%

Recuento 9 4 13 % de Ac-2Z 69,2% 30,8% 100,0%

ZD % de Consecuencia Favorable_Desfavorable

10,0% 3,6% 6,5%

Recuento 3 5 8 % de Ac-2Z 37,5% 62,5% 100,0%

PD % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 3,3% 4,5% 4,0%

Recuento 90 111 201 % de Ac-2Z 44,8% 55,2% 100,0%

Total % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 100,0% 100,0% 100,0%

Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-2Z * Consecuencia Favorable_Desfavorable

Valor Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 10,926(a) ,053 N de casos válidos 201

Tabla de contingencia de Ac-2Z * FnG FnG Ac-2Z

En Er Fr Vi Tp A1

Total

Recuento 27 33 5 1 1 1 68 % de Ac-2Z 39,7% 48,5% 7,4% 1,5% 1,5% 1,5% 100,0% EO

% de FnG 37,5% 33,0% 38,5% 25,0% 14,3% 20,0% 33,8% Recuento 6 27 3 2 1 1 40

% de Ac-2Z 15,0% 67,5% 7,5% 5,0% 2,5% 2,5% 100,0% ZO % de FnG 8,3% 27,0% 23,1% 50,0% 14,3% 20,0% 19,9% Recuento 20 24 4 1 4 1 54

% de Ac-2Z 37,0% 44,4% 7,4% 1,9% 7,4% 1,9% 100,0% PO % de FnG 27,8% 24,0% 30,8% 25,0% 57,1% 20,0% 26,9% Recuento 10 7 0 0 1 0 18

% de Ac-2Z 55,6% 38,9% ,0% ,0% 5,6% ,0% 100,0% ED % de FnG 13,9% 7,0% ,0% ,0% 14,3% ,0% 9,0% Recuento 6 4 1 0 0 2 13

% de Ac-2Z 46,2% 30,8% 7,7% ,0% ,0% 15,4% 100,0% ZD % de FnG 8,3% 4,0% 7,7% ,0% ,0% 40,0% 6,5% Recuento 3 5 0 0 0 0 8

% de Ac-2Z 37,5% 62,5% ,0% ,0% ,0% ,0% 100,0% PD % de FnG 4,2% 5,0% ,0% ,0% ,0% ,0% 4,0% Recuento 72 100 13 4 7 5 201

% de Ac-2Z 35,8% 49,8% 6,5% 2,0% 3,5% 2,5% 100,0% Total % de FnG 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-2Z * FnG Valor Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 30,571 ,204 N de casos válidos 201

Accíon -3

Resumen del procesamiento de los casos. Acción-3 Casos

Válidos Perdidos Total N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

Ac-3 * Consecuencia Favorable_Desfavorable

172 63,9% 97 36,1% 269 100,0%

Ac-3 * FnG 172 63,9% 97 36,1% 269 100,0%

Tabla de contingencia de Ac-3L * Consecuencia Favorable_Desfavorable Consecuencia Favorable_Desfavorable Ac-3L Favorable Desfavorable

Total

Recuento 14 17 31 % de Ac-3L 45,2% 54,8% 100,0%

DLO % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 17,9% 18,1% 18,0%

Recuento 2 8 10 % de Ac-3L 20,0% 80,0% 100,0%

DFO % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 2,6% 8,5% 5,8%

Recuento 4 3 7 % de Ac-3L 57,1% 42,9% 100,0%

CO % de Consecuencia Favorable_Desfavorable

5,1% 3,2% 4,1%

Recuento 14 29 43 % de Ac-3L 32,6% 67,4% 100,0% IzLO

% de Consecuencia Favorable_Desfavorable

17,9% 30,9% 25,0%

Recuento 2 4 6 % de Ac-3L 33,3% 66,7% 100,0%

IzFO % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 2,6% 4,3% 3,5%

Recuento 8 7 15 % de Ac-3L 53,3% 46,7% 100,0%

DLD % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 10,3% 7,4% 8,7%

Recuento 13 6 19 % de Ac-3L 68,4% 31,6% 100,0%

DFD % de Consecuencia Favorable_Desfavorable

16,7% 6,4% 11,0%

Recuento 5 4 9 % de Ac-3L 55,6% 44,4% 100,0%

CD % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 6,4% 4,3% 5,2%

Recuento 5 6 11 % de Ac-3L 45,5% 54,5% 100,0%

IzLD % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 6,4% 6,4% 6,4%

Recuento 11 10 21 % de Ac-3L 52,4% 47,6% 100,0%

IzFD % de Consecuencia Favorable_Desfavorable

14,1% 10,6% 12,2%

Recuento 78 94 172 % de Ac-3L 45,3% 54,7% 100,0%

Total % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 100,0% 100,0% 100,0%

Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-3L * Consecuencia

Favorable_Desfavorable Valor Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 11,438 ,247 N de casos válidos 172

Tabla de contingencia de Ac-3L * FnG FnG Ac-3L En Er Fr Vi Tp A1

Total

Recuento 11 14 2 1 2 1 31 % de Ac-3L 35,5% 45,2% 6,5% 3,2% 6,5% 3,2% 100,0% DLO

% de FnG 17,7% 16,9% 16,7% 25,0% 28,6% 25,0% 18,0% Recuento 1 7 1 0 1 0 10

% de Ac-3L 10,0% 70,0% 10,0% ,0% 10,0% ,0% 100,0% DFO % de FnG 1,6% 8,4% 8,3% ,0% 14,3% ,0% 5,8% Recuento 2 3 2 0 0 0 7

% de Ac-3L 28,6% 42,9% 28,6% ,0% ,0% ,0% 100,0% CO % de FnG 3,2% 3,6% 16,7% ,0% ,0% ,0% 4,1% Recuento 12 25 2 2 2 0 43

% de Ac-3L 27,9% 58,1% 4,7% 4,7% 4,7% ,0% 100,0% IzLO % de FnG 19,4% 30,1% 16,7% 50,0% 28,6% ,0% 25,0% Recuento 1 4 0 0 0 1 6

% de Ac-3L 16,7% 66,7% ,0% ,0% ,0% 16,7% 100,0% IzFO % de FnG 1,6% 4,8% ,0% ,0% ,0% 25,0% 3,5%

Recuento 8 4 0 1 2 0 15 % de Ac-3L 53,3% 26,7% ,0% 6,7% 13,3% ,0% 100,0% DLD

% de FnG 12,9% 4,8% ,0% 25,0% 28,6% ,0% 8,7% Recuento 10 6 2 0 0 1 19

% de Ac-3L 52,6% 31,6% 10,5% ,0% ,0% 5,3% 100,0% DFD % de FnG 16,1% 7,2% 16,7% ,0% ,0% 25,0% 11,0% Recuento 4 4 1 0 0 0 9

% de Ac-3L 44,4% 44,4% 11,1% ,0% ,0% ,0% 100,0% CD % de FnG 6,5% 4,8% 8,3% ,0% ,0% ,0% 5,2% Recuento 4 6 1 0 0 0 11

% de Ac-3L 36,4% 54,5% 9,1% ,0% ,0% ,0% 100,0% IzLD % de FnG 6,5% 7,2% 8,3% ,0% ,0% ,0% 6,4% Recuento 9 10 1 0 0 1 21

% de Ac-3L 42,9% 47,6% 4,8% ,0% ,0% 4,8% 100,0% IzFD % de FnG 14,5% 12,0% 8,3% ,0% ,0% 25,0% 12,2% Recuento 62 83 12 4 7 4 172

% de Ac-3L 36,0% 48,3% 7,0% 2,3% 4,1% 2,3% 100,0% Total % de FnG 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-3L * FnG

Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 39,574 ,700 N de casos válidos 172

Tabla de contingencia de Ac-3Z * FnG FnG Ac-3Z

En Er Fr Vi Tp A1

Total

Recuento 21 39 6 2 4 1 73 % de Ac-3Z 28,8% 53,4% 8,2% 2,7% 5,5% 1,4% 100,0% EO

% de FnG 33,9% 47,0% 50,0% 50,0% 57,1% 25,0% 42,4% Recuento 5 9 1 1 0 1 17

% de Ac-3Z 29,4% 52,9% 5,9% 5,9% ,0% 5,9% 100,0% ZO % de FnG 8,1% 10,8% 8,3% 25,0% ,0% 25,0% 9,9% Recuento 1 5 0 0 1 0 7

% de Ac-3Z 14,3% 71,4% ,0% ,0% 14,3% ,0% 100,0% PO % de FnG 1,6% 6,0% ,0% ,0% 14,3% ,0% 4,1% Recuento 4 9 0 1 1 0 15

% de Ac-3Z 26,7% 60,0% ,0% 6,7% 6,7% ,0% 100,0% ED % de FnG 6,5% 10,8% ,0% 25,0% 14,3% ,0% 8,7% Recuento 15 8 3 0 1 1 28

% de Ac-3Z 53,6% 28,6% 10,7% ,0% 3,6% 3,6% 100,0% ZD % de FnG 24,2% 9,6% 25,0% ,0% 14,3% 25,0% 16,3% Recuento 15 13 2 0 0 1 31

% de Ac-3Z 48,4% 41,9% 6,5% ,0% ,0% 3,2% 100,0% PD % de FnG 24,2% 15,7% 16,7% ,0% ,0% 25,0% 18,0% Recuento 62 83 12 4 7 4 172

% de Ac-3Z 36,0% 48,3% 7,0% 2,3% 4,1% 2,3% 100,0% Total % de FnG 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-3Z * FnG Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 24,646(a) ,742 N de casos válidos 172

Accíon -4 Resumen del procesamiento de los casos. Acción -4

Casos

Válidos Perdidos Total N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

Ac-4 * Consecuencia Favorable_Desfavorable

136 50,6% 133 49,4% 269 100,0%

Ac-4 * FnG 136 50,6% 133 49,4% 269 100,0%

Tabla de contingencia de Ac-4L * Consecuencia Favorable_Desfavorable Consecuencia Favorable_Desfavorable Ac-4L Favorable Desfavorable

Total

Recuento 8 13 21 % de Ac-4L 38,1% 61,9% 100,0%

DLO % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 13,8% 16,7% 15,4%

Recuento 4 4 8 % de Ac-4L 50,0% 50,0% 100,0%

DFO % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 6,9% 5,1% 5,9%

Recuento 11 18 29 % de Ac-4L 37,9% 62,1% 100,0%

CO % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 19,0% 23,1% 21,3%

Recuento 4 11 15 % de Ac-4L 26,7% 73,3% 100,0%

IzLO % de Consecuencia Favorable_Desfavorable

6,9% 14,1% 11,0%

Recuento 0 1 1 % de Ac-4L ,0% 100,0% 100,0%

IzFO % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable ,0% 1,3% ,7%

Recuento 4 3 7 % de Ac-4L 57,1% 42,9% 100,0%

DLD % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 6,9% 3,8% 5,1%

Recuento 9 5 14 % de Ac-4L 64,3% 35,7% 100,0%

DFD % de Consecuencia Favorable_Desfavorable

15,5% 6,4% 10,3%

Recuento 4 9 13 % de Ac-4L 30,8% 69,2% 100,0%

CD % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 6,9% 11,5% 9,6%

Recuento 6 4 10 % de Ac-4L 60,0% 40,0% 100,0%

IzLD % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 10,3% 5,1% 7,4%

Recuento 8 10 18 % de Ac-4L 44,4% 55,6% 100,0%

IzFD % de Consecuencia Favorable_Desfavorable

13,8% 12,8% 13,2%

Recuento 58 78 136 % de Ac-4L 42,6% 57,4% 100,0%

Total % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 100,0% 100,0% 100,0%

Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-1Z * Consecuencia Favorable_Desfavorable

Valor Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 8,214 ,513 N de casos válidos 136

Tabla de contingencia de Ac-4L * FnG

FnG Ac-4L En Er Fr Vi Tp A1

Total

Recuento 6 12 2 1 0 0 21 % de Ac-4L 28,6% 57,1% 9,5% 4,8% ,0% ,0% 100,0% DLO

% de FnG 13,3% 17,4% 20,0% 33,3% ,0% ,0% 15,4% Recuento 3 4 1 0 0 0 8

% de Ac-4L 37,5% 50,0% 12,5% ,0% ,0% ,0% 100,0% DFO % de FnG 6,7% 5,8% 10,0% ,0% ,0% ,0% 5,9% Recuento 9 13 1 0 5 1 29

% de Ac-4L 31,0% 44,8% 3,4% ,0% 17,2% 3,4% 100,0% CO % de FnG 20,0% 18,8% 10,0% ,0% 83,3% 33,3% 21,3% Recuento 3 9 1 2 0 0 15

% de Ac-4L 20,0% 60,0% 6,7% 13,3% ,0% ,0% 100,0% IzLO % de FnG 6,7% 13,0% 10,0% 66,7% ,0% ,0% 11,0% Recuento 0 1 0 0 0 0 1

% de Ac-4L ,0% 100,0% ,0% ,0% ,0% ,0% 100,0% IzFO % de FnG ,0% 1,4% ,0% ,0% ,0% ,0% ,7% Recuento 4 2 0 0 1 0 7

% de Ac-4L 57,1% 28,6% ,0% ,0% 14,3% ,0% 100,0% DLD % de FnG 8,9% 2,9% ,0% ,0% 16,7% ,0% 5,1% Recuento 7 5 2 0 0 0 14

% de Ac-4L 50,0% 35,7% 14,3% ,0% ,0% ,0% 100,0% DFD % de FnG 15,6% 7,2% 20,0% ,0% ,0% ,0% 10,3% Recuento 3 9 1 0 0 0 13

% de Ac-4L 23,1% 69,2% 7,7% ,0% ,0% ,0% 100,0% CD % de FnG 6,7% 13,0% 10,0% ,0% ,0% ,0% 9,6% Recuento 5 4 1 0 0 0 10

% de Ac-4L 50,0% 40,0% 10,0% ,0% ,0% ,0% 100,0% IzLD % de FnG 11,1% 5,8% 10,0% ,0% ,0% ,0% 7,4% Recuento 5 10 1 0 0 2 18

% de Ac-4L 27,8% 55,6% 5,6% ,0% ,0% 11,1% 100,0% IzFD % de FnG 11,1% 14,5% 10,0% ,0% ,0% 66,7% 13,2% Recuento 45 69 10 3 6 3 136

% de Ac-4L 33,1% 50,7% 7,4% 2,2% 4,4% 2,2% 100,0% Total % de FnG 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-4L * FnG

Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 48,132 ,347 N de casos válidos 136

Tabla de contingencia de Ac-4Z * Consecuencia Favorable_Desfavorable

Consecuencia Favorable_Desfavorable

Ac-4Z

Favorable Desfavorable

Total

Recuento 15 36 51 % de AC-4Z 29,4% 70,6% 100,0%

EO % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 25,9% 46,2% 37,5%

Recuento 10 5 15 % de AC-4Z 66,7% 33,3% 100,0% ZO

% de Consecuencia 17,2% 6,4% 11,0%

Favorable_Desfavorable Recuento 2 6 8

% de AC-4Z 25,0% 75,0% 100,0% PO % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 3,4% 7,7% 5,9%

Recuento 8 7 15 % de AC-4Z 53,3% 46,7% 100,0%

ED % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 13,8% 9,0% 11,0%

Recuento 4 6 10 % de AC-4Z 40,0% 60,0% 100,0%

ZD % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 6,9% 7,7% 7,4%

Recuento 19 18 37 % de AC-4Z 51,4% 48,6% 100,0%

PD % de Consecuencia

Favorable_Desfavorable 32,8% 23,1% 27,2%

Recuento 58 78 136 % de AC-4Z 42,6% 57,4% 100,0%

Total % de Consecuencia Favorable_Desfavorable

100,0% 100,0% 100,0%

Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-4Z * Consecuencia

Favorable_Desfavorable Valor Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 10,084 ,073 N de casos válidos 136

Tabla de contingencia de Ac-4L * FnG FnG Ac-4Z En Er Fr Vi Tp A1

Total

Recuento 11 30 3 2 4 1 51 % de Ac-4Z 21,6% 58,8% 5,9% 3,9% 7,8% 2,0% 100,0% EO

% de FnG 24,4% 43,5% 30,0% 66,7% 66,7% 33,3% 37,5% Recuento 8 4 2 1 0 0 15

% de Ac-4Z 53,3% 26,7% 13,3% 6,7% ,0% ,0% 100,0% ZO % de FnG 17,8% 5,8% 20,0% 33,3% ,0% ,0% 11,0% Recuento 2 5 0 0 1 0 8

% de Ac-4Z 25,0% 62,5% ,0% ,0% 12,5% ,0% 100,0% PO % de FnG 4,4% 7,2% ,0% ,0% 16,7% ,0% 5,9% Recuento 6 7 2 0 0 0 15

% de Ac-4Z 40,0% 46,7% 13,3% ,0% ,0% ,0% 100,0% ED % de FnG 13,3% 10,1% 20,0% ,0% ,0% ,0% 11,0% Recuento 3 5 1 0 1 0 10

% de Ac-4Z 30,0% 50,0% 10,0% ,0% 10,0% ,0% 100,0% ZD % de FnG 6,7% 7,2% 10,0% ,0% 16,7% ,0% 7,4% Recuento 15 18 2 0 0 2 37

% de Ac-4Z 40,5% 48,6% 5,4% ,0% ,0% 5,4% 100,0% PD % de FnG 33,3% 26,1% 20,0% ,0% ,0% 66,7% 27,2% Recuento 45 69 10 3 6 3 136

% de Ac-4Z 33,1% 50,7% 7,4% 2,2% 4,4% 2,2% 100,0% Total % de FnG 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Resultados prueba chi-cuadrado de la tabla de contingencia de Ac-4Z * FnG

Valor Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 22,661 ,597 N de casos válidos 136