trabajo federo

4
Qué es Fedora Es un proyecto de Linux que no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico. Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de GNU/Linux. Max Spevack en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar del rápido progreso del software libre y de código abierto." Durante sus primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo. La última versión es Fedora 12, fue puesta a disposición del público el 17 de noviembre de 2009. De acuerdo a Distrowatch, Fedora es la segunda distribución de GNU/Linux más usada, por detrás de Ubuntu El Proyecto Fedora fue creado a finales del 2003 cuando Red Hat Linux fue descontinuado. Red Hat Enterprise Linux (RHEL) continuaría siendo la distribución Linux oficialmente soportada por Red Hat, mientras que Fedora sería un proyecto comunitario. La rama de liberaciones de RHEL derivan de las versiones de Fedora.

Upload: ferlopez0109

Post on 29-Jun-2015

358 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo federo

Qué es Fedora

Es un proyecto de Linux que no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino

ser el líder en ese ámbito tecnológico. Algo que hay que destacar es que los

desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de

aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las

actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de GNU/Linux.

Max Spevack en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar del rápido

progreso del software libre y de código abierto." Durante sus primeras 6 versiones se

llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema

operativo. La última versión es Fedora 12, fue puesta a disposición del público el 17 de

noviembre de 2009.

De acuerdo a Distrowatch, Fedora es la segunda distribución de GNU/Linux más usada,

por detrás de Ubuntu

El Proyecto Fedora fue creado a finales del 2003 cuando Red Hat Linux fue descontinuado.

Red Hat Enterprise Linux (RHEL) continuaría siendo la distribución Linux oficialmente

soportada por Red Hat, mientras que Fedora sería un proyecto comunitario. La rama de

liberaciones de RHEL derivan de las versiones de Fedora.

El nombre de Fedora deriva de Fedora Linux, un proyecto creado por voluntarios que

proveía software adicional a la distribución Red Hat Linux, y del característico sombrero

Fedora usado en el logotipo de la distribución comercial. Fedora Linux fue finalmente

absorbido en el Proyecto Fedora. Fedora es una marca registrada de Red Hat, aunque esto

ha sido previamente disputado por los creadores del proyecto de repositorios Fedora, el

problema ha sido resuelto.

PackageKit, administrador de paquetes por defecto en Fedora.

Page 2: Trabajo federo

El Proyecto Fedora se distribuye en muchas formas diferentes:9

Fedora DVD - un DVD con todos los paquetes disponibles;

Medios Vivos (Live CDs) - imágenes de CD o DVD que también pueden ser

instalados en unidades USB;

Imagen de CD o USB - usado para ser instalado sobre HTTP, FTP o NFS;10

Imagen de rescate en CD o USB - usado si alguna parte del sistema ha fallado y

requiere ser reparado. También permite instalaciones desde Internet.

También se distribuyen variantes personalizadas de Fedora, las cuales son llamadas

Fedora spins. Éstas son construidas de un set de paquetes de software específico y tienen

una combinación de software para satisfacer las necesidades de un usuario final

determinado. Los Fedora spins son desarrollados por diferentes grupos especiales de

Fedora. Para descargas e información consultar el sitio web Fedora Spins.

Yum es el administrador de paquetes del sistema. Las interfaces gráficas, como el pirut y

el pup, son provistos de la misma forma que el puplet, los cuales ofrecen notificaciones

visuales en el panel cuando las actualizaciones están disponibles. apt-rpm es una

alternativa a yum, y puede ser más familiar para personas que hayan usado anteriormente

distribuciones como Ubuntu o Debian, donde apt-get es el administrador de paquetes

predeterminado. Adicionalmente, repositorios extra pueden ser agregados al sistema y de

esta forma paquetes que no están disponibles en Fedora pueden ser instalados.

Page 3: Trabajo federo

UNIVERSIDAD PANAMERICANACURSO: DISEÑO DE APLICACIONES MULTIMEDIAGUIÓN Y PRODUCCION

FEDORA, un software libre

Nombre: Edwin Fernando López R.

Carné: 0909059

Guatemala, 8 de mayo de 2010