trabajo exposición

8

Click here to load reader

Upload: samumanja

Post on 12-Apr-2017

26 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo exposición

LA INTERVENCIÓN DE LOS PADRES EN EL ÁMBITO ESCOLAR (Grupo 20)

GARCIA SANCHEZ, ABRAHAM

GOMEZ CASANOVA, JOSUE

ROMO ALBERCA, JAVIER

SANCHEZ MANJAVACAS, SAMUEL

Page 2: Trabajo exposición

1

ÍNDICE INVOLUCRACIÓN DE LOS PADRES A TRAVÉS DEL TIEMPO ........... 2

¿QUÉ ES EL AMPA? ...................................................................... 3

ESTRUCTURA DEL AMPA ........................................................... 3

FUNCIONAMIENTO Y FINALIDAD DEL AMPA ............................. 4

DOCUMENTOS DEL AMPA ......................................................... 4

NOTICIAS PERIODÍSTICAS ............................................................. 5

¿COMO INFLUYE LA INTERVENCION DE LOS PADRES EN EL

AMBITO ESCOLAR? ...................................................................... 5

DEBATE ........................................................................................ 6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................... 7

Page 3: Trabajo exposición

2

INVOLUCRACIÓN DE LOS PADRES A TRAVÉS DEL TIEMPO Antiguamente los padres no se involucraban en la escuela y dejaban

libertad a los profesores para tomar sus decisiones, es decir, que acataban

lo que el profesor decidiera. Además, si alguna vez había algún problema

con un alumno, los padres nunca tenían el conflicto con el profesor por que

fuera su culpa, sino que le daban la razón de que el culpable fuera el niño.

De hecho, si un profesor pegaba a su hijo, el padre lo hacía también porque

consideraba que el profesor tenía tanto razón como derecho de hacerlo.

Esto se daba porque antes había más respeto hacia los profesores por parte

tanto de los alumnos como de los padres.

La actualidad es totalmente distinta. El respeto al profesor se pierde

llegando a tal punto en que se le agrede física y psicológicamente por parte

tanto del alumno como de los padres. Se llega a tal punto que cuando un

profesor ha suspendido a un alumno porque no ha alcanzado unos

objetivos mínimos para aprobar, el padre va al colegio para obligar al

profesor a aprobar a su hijo, porque no quiere que éste repita.

Habiendo visto estos dos extremos de educación en el aula, ¿cuál crees que

sería el punto intermedio para una educación correcta y de respeto mutuo?

- A favor del profesor. Nosotros consideramos que el profesor es el

que ha estudiado y el que entiende de este tema, por lo que es

éste el que decide si un alumno tiene que repetir o no, no los

padres. Un profesor siempre va a buscar lo mejor para sus

alumnos, y si tiene que hacer repetir curso a un alumno es porque

considera que no ha alcanzado unos objetivos mínimos para

pasar, y por lo tanto tiene que repetir para alcanzaros.

- A favor de los alumnos y los padres. En la mayoría de las ocasiones

en las que un padre va a hablar con el profesor para que éste

apruebe a su hijo es porque no quiere que pierda las amistades

porque eso puede producir consecuencias en su vida social y por

lo tanto educativa, haciendo que en algunas ocasiones haya

alumnos que abandonen los estudios.

Page 4: Trabajo exposición

3

¿QUÉ ES EL AMPA? Las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos son,

en España, entidades de derecho privado cuyo objetivo fundamental es la

representación de los intereses de los padres, madres o tutores legales en

los centros educativos de sus hijos.

En los años 1960 se generalizó su implantación en la mayoría de los

institutos. El modelo se imitó, vigente ya la Ley General de Educación, de

1970, en la Educación General Básica, EGB. Estas asociaciones son

conocidas en España como APAs o AMPAs.

Las AMPAs con intereses similares se pueden unir en federaciones o

confederaciones que permiten la presencia de la opinión de los padres y

madres ante las autoridades correspondientes.

Dentro de sus órganos de gobierno están las Asambleas Generales,

integradas por todos sus asociados, siendo el órgano supremo de la

voluntad de la organización. Sus acuerdos son de obligado cumplimiento, y

carácter es ordinario y extraordinario.

ESTRUCTURA DEL AMPA

El AMPA se estructura de la siguiente manera:

- Presidente

- Vicepresidente

- Tesorero

- Secretario

- Vocales

El Presidente tiene la función de coordinar y dinamizar el grupo. Además,

convoca reuniones, firma solicitudes y ordena los pagos. Promueve

iniciativas y no sólo aporta trabajo sino que debe lograr hacer trabajar a los

demás.

El Vicepresidente apoya la labor del presidente y lo sustituye en caso de

ausencia. Además es importante que se coordine con él y trabaje en equipo.

El Tesorero es el responsable de las cuentas y el presupuesto del AMPA.

Pero igual de importante es su función de:

- Planificar los recursos,

- Dar ideas de posibles ingresos, y

- Ayudar al Presidente a controlar la economía de gastos.

Page 5: Trabajo exposición

4

El Secretario es el responsable de la documentación del AMPA. Pero

también es importante su papel de organización y coordinación en estrecha

colaboración con el Presidente.

Los Vocales deciden las gestiones y actuaciones del AMPA. Deben distribuir

las responsabilidades entre todos, creando áreas o comisiones de trabajo,

para que cada uno pueda aportar su labor y trabajar en lo que más le guste.

En una Asociación de Padres y Madres se destacarán las personas que

tengan ideas e iniciativas de trabajo.

FUNCIONAMIENTO Y FINALIDAD DEL AMPA

- Informar y asesorar a los padres y madres de las actividades

propias de la AMPA de forma individual y colectiva en todo

aquello que concierna a la educación de sus hijos/as y promover

que ejerzan los derechos y deberes que tienen en esa labor.

- Potenciar la formación para la participación de la familia en la vida

del centro y en sus órganos de gobierno.

- Apoyar al alumnado y a las familias con necesidades educativas

específicas o necesidades sociales.

- Promover la calidad educativa.

- Colaborar, con el profesorado y el alumnado, para el buen

funcionamiento del Centro.

- Fomentar la convivencia entre la comunidad educativa.

- Realizar actividades de carácter educativo que refuercen los

valores y objetivos del Proyecto Educativo del Centro.

- Facilitar las actividades educativas en relación con el entorno.

DOCUMENTOS DEL AMPA

- ESTATUTOS originales: Sellados por la Delegación Provincial del

Gobierno de la Junta de Comunidades, con su número de registro

de asociaciones.

- NIF de la Asociación: Se solicita en la Delegación de Hacienda,

llevando copia de estatutos, acta fundacional de la AMPA, NIF del

presidente/a e impreso correspondiente de Hacienda.

- LIBROS DE ACTAS, DE CUENTAS Y DE SOCIOS: Sellado por la

Delegación Provincial del Gobierno de Castilla–La Mancha.

- CUENTA BANCARIA: Se abre a nombre de la AMPA, con el CIF de

la misma y los NIF de las personas autorizadas por la J. D. de la

AMPA. El domicilio social, SIEMPRE, será el del Centro Educativo

Page 6: Trabajo exposición

5

(u otro público). Para cambiar las firmas en la Cta. bancaria,

adjuntaremos certificado de la nueva junta directiva sellado y NIF

de los nuevos firmantes.

NOTICIAS PERIODÍSTICAS - MANIFESTACION POR LA MASIFICACION DE LOS ALUMNOS EN LAS

AULAS.

http://www.rtpa.es/sociedad:-Manifestacion-de-padres-y-alumnos-de-

los-colegios-de-Roces_111461691731.html

- CONCENTRACIÓN DE PADRES EN PROTESTA POR LAS MALAS

CONDICIONES DE UN AULA PREFABRICADA

http://www.latribunadetoledo.es/noticia/ZB605F775-0331-563D-

60428A7F8E8721B8/20151202/padres/aula/prefabricada/convocan/con

centracion

¿COMO INFLUYE LA INTERVENCION DE LOS PADRES EN EL

AMBITO ESCOLAR? Vídeo de un padre de familia parado que entra en la clase del colegio de su

hijo dando un discurso emotivo sobre las profesiones, el desempleo y la

importancia de la unidad familiar a la hora de remontar la situación

económica familiar.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=P9V8n7n3KZU

Como hemos podido apreciar en el video, la influencia de los padres en el

aula tiene un gran valor ya que muchos casos el padre es un gran pilar para

su hijo y le puede crear una gran motivación hablando en éste ámbito de la

escuela, es decir, que a la vez que motiva a su hijo puede motivar a los

demás para alcanzar nuevos objetivos, nuevas metas.

Page 7: Trabajo exposición

6

DEBATE

¿Qué os parece que se quiera incluir la religión islámica en los

colegios?

Explicar la situación de una clase donde el 80% de los alumnos son

malos en todos los aspectos.

o ¿Qué medidas tomaríais en esta situación?

o ¿Cuál sería la mejor solución?

Si al finalizar el curso un alumno ha suspendido y tiene que repetir,

¿qué haríais como padres? ¿Y cómo profesores?

Page 8: Trabajo exposición

7

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- http://www.latribunadetoledo.es/noticia/ZB605F775-0331-

563D-

60428A7F8E8721B8/20151202/padres/aula/prefabricada/convo

can/concentracion

- http://www.rtpa.es/sociedad:-Manifestacion-de-padres-y-

alumnos-de-los-colegios-de-Roces_111461691731.html

- https://www.youtube.com/watch?v=P9V8n7n3KZU

- https://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_de_Madres_y_

Padres_de_Alumnos

- http://fecaparagon.org/noticias/wp-

content/uploads/2015/03/guia_ampa_07.pdf

- http://fecaparagon.org/noticias/wp-

content/uploads/2015/03/organizacion-y-gestion-de-una-

ampa.pdf