trabajo etica formacion valorica

3
Trabajo: Ética y conciencia en el ser humano -Daniela Ruiz 1- ¿Qué es la ética? Antiguamente el sentido de la ética, el cual posee un origen griego, radicaba en el concepto de la morada o lugar donde se habita. Pero actualmente el concepto de ética lo vinculamos con la realidad y el saber que se relaciona con el comportamiento responsable de la persona, donde entra el concepto del bien o del mal del hombre, que florece a partir de los valores que poseemos, que nos dicen si algo es correcto o incorrecto, bueno o malo, en un acto humano y que toma mayor importancia cuando este acto afecta a una tercera persona. 2- ¿Cuál es el concepto de persona que sustenta el texto? El hombre es una unidad totalizante, en donde el sujeto moral es todo el hombre, sin tener que separar el cuerpo físico con el espíritu, sino que es la integridad de ambas. El hombre en cuanto a un todo aparece como una Inteligencia Sentiente, que significa que el hombre es un ser vivo debido a que tiene una actividad propia e interacción adaptativa con el medio, es original, ya que posee la capacidad de pensar abstractamente y poder comunicarse, es inteligente. El hombre es un ser para el encuentro, ya que gracias al encuentro consigo mismo, con los demás o con el mundo que se va descubriendo frente así mismo y afrente a otros. El hombre es una realidad inter-subjetiva, debido a que la persona posee una estructura de diálogo, donde el “yo” se constituye en la referencia a “tu” 3- ¿Qué implica este concepto de persona respecto del obrar ético? Si el hombre es un ser para el encuentro, es ético tratar bien al otro, ser respetuoso, es ético ser tolerante con el resto. Si el hombre es una unidad totalizante, es ético respetarse a si mismo, respetar y cuidar al medio ambiente (debido a que tenemos una interacción adaptativa con este). Y por último si el hombre es una realidad intersubjetiva, es ético escuchar al otro.

Upload: danaruizpaz

Post on 06-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Trabajo sobre ética

TRANSCRIPT

Trabajo: tica y conciencia en el ser humano -Daniela Ruiz1- Qu es la tica? Antiguamente el sentido de la tica, el cual posee un origen griego, radicaba en el concepto de la morada o lugar donde se habita. Pero actualmente el concepto de tica lo vinculamos con la realidad y el saber que se relaciona con el comportamiento responsable de la persona, donde entra el concepto del bien o del mal del hombre, que florece a partir de los valores que poseemos, que nos dicen si algo es correcto o incorrecto, bueno o malo, en un acto humano y que toma mayor importancia cuando este acto afecta a una tercera persona.2- Cul es el concepto de persona que sustenta el texto?El hombre es una unidad totalizante, en donde el sujeto moral es todo el hombre, sin tener que separar el cuerpo fsico con el espritu, sino que es la integridad de ambas. El hombre en cuanto a un todo aparece como una Inteligencia Sentiente, que significa que el hombre es un ser vivo debido a que tiene una actividad propia e interaccin adaptativa con el medio, es original, ya que posee la capacidad de pensar abstractamente y poder comunicarse, es inteligente.El hombre es un ser para el encuentro, ya que gracias al encuentro consigo mismo, con los dems o con el mundo que se va descubriendo frente as mismo y afrente a otros.El hombre es una realidad inter-subjetiva, debido a que la persona posee una estructura de dilogo, donde el yo se constituye en la referencia a tu3- Qu implica este concepto de persona respecto del obrar tico?Si el hombre es un ser para el encuentro, es tico tratar bien al otro, ser respetuoso, es tico ser tolerante con el resto. Si el hombre es una unidad totalizante, es tico respetarse a si mismo, respetar y cuidar al medio ambiente (debido a que tenemos una interaccin adaptativa con este). Y por ltimo si el hombre es una realidad intersubjetiva, es tico escuchar al otro. 4-Explica las relaciones que se dan entre conciencia y obrar ticoLa conciencia, la cual es la norma prxima, o subjetiva, de la accin moral y que se debe seguir siempre, es la rectora del obrar tico, pero existen dos tipos de conciencia, dependiendo si es antes del obrar tico y despus.La conciencia antecedente, es cuando antes de obrar me dice si esto es bueno o malo, como por ejemplo, cuando alguien quiere robarle dinero a un compaero, pero la conciencia te dice que eso est mal y que no lo deberas hacer. Y la conciencia consecuente, es la que te dice si el obrar tico que realizaste estuvo correcto/incorrecto y si estuvo incorrecto el obrar, usualmente se utiliza la frase, disculpa, perdn pero me equivoqu; sintiendo culpa o remordimiento o de lo contrario sintiendo satisfaccin o siendo alabado.

5- Qu requisitos debe tener un acto humano para ser tico?Los requisitos que debe tener un acto humano para ser considerado tico son, realizarlo con conocimiento o que exista una advertencia suficiente del acto que se va a ejecutar, es decir, tiene que asistir la razn (lgica) en la toma de la decisin para ejecutar el acto. Y que exista una voluntariedad, es decir que el acto es lo que quiere realmente la persona (voluntad propia), esto quiere decir, que la persona es libre de realizar el acto o no. 6- Puede la conciencia superar los factores que influyen en el acto humano? Cmo?Depende del factor que se est hablando. Debido a que por ejemplo la violencia o coaccin externa hace un sujeto se vea obligado a hacer algo que no quiere hacer, por lo que la conciencia no podra superar la violencia. En las pasiones, a pesar que sean espontneas y carezcan de reflexin, la conciencia si podra superarlas, si es que se trata de sentimientos, que son ms estables y con poca intensidad, se podra superar, debido a que la persona no est tan cegada y si podra escuchar a su conciencia. Y en el caso de las emociones que son de gran intensidad pero de duracin breve, se utilizara la conciencia consecuente, ya que se juzgara la accin realizada anteriormente. Y en el caso del ltimo factor que influye, el cual sera la ignorancia, en el caso que la ignorancia ser invencible, es casi imposible que la conciencia pueda superar este factor debido a que la persona no sabe que ignora, imposibilitando la responsabilidad y voluntariedad; mientras que la ignorancia vencible si puede ser combatida con la conciencia, debido a que de esta si se puede salir de ella y para esto la persona debe preguntar si es que el acto que quiere realizar est bien o mal, para obrar de acuerdo a esto. 7- Cmo definiras la formacin de tu conciencia y el asumir responsablemente tus actos?La formacin de mi conciencia, principalmente fue formada por mis padres, que desde pequea me dijeron que estaba bueno/correcto o malo/incorrecto y que poco a poco fui interiorizando esas normas, a medida que fui creciendo y adquiriendo conocimientos, empec a ver por m misma que es lo que realmente est bien o mal, de acuerdo a los conocimientos que tena o lo que me deca el resto, provocando que no lo vuelva a repetir y que exista una reflexin de porqu el acto que realic estaba mal y en el caso contrario seguir realizndolo. El asumir responsablemente mis actos, es ser capaz de aceptar, reflexionar y reconocer que lo que hice no era lo correcto o por ejemplo pude pasar a llevar a otra persona, asumiendo las consecuencias que puede conllevar este acto, a pesar que sean negativas.