trabajo esquema.doc

13
2015 PLAN ESTRATEGICO 2015 – 2012 CAFETERIA Q´ULTO

Upload: renato-reategui

Post on 08-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan estratégico de una cafeteria

TRANSCRIPT

ESQUEMA DE PLAN ESTRATEGICO

Presentacion

I. VISION AL 2021

II. MISION INSTITUCIONAL

III. PRINCIPIOS Y VALORES COMPROMISO: con los clientes y con nosotros mismos. PASIN: Es nuestro motivador a ser siempre mejores, con amor a lo que hacemos, a cada detalle, la pasin que nos lleva al xito continuo.

CALIDAD: para que el cliente siempre tenga lo mejor.

ATENCIN AL CLIENTE: La parte ms importante para nosotros es que disfrutes de la mejor atencin y calidez.

PERFECCIN: A travs del desarrollo de cada uno de nuestros productos y capacitando constantemente para que los baristas siempre entreguen lo mejor de s en cada taza y en el inigualable servicio.

TRABAJO EN EQUIPO: Obteniendo lo mejor de cada persona a favor de la empresa y mejorando constantemente. RESPETO: Hacia nuestros clientes y empleados.

HONESTIDAD: Respetando los precios de nuestros productos.

DEDICACION: Para mayor prosperidad en nuestro negocio.

ASEO: Para tener un lugar agradable en el cual poder atender a nuestros clientes.

CORTESIA: Ser atentos con nuestros clientes brindndole un servicio de calidad.

EMPATIA: Poder saber lo que desearan nuestros clientes.

CREATIVIDAD: Ser creativos en el servicio a brindar.

IV. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

MARCO POLITICO LEGAL

MARCO ECONOMICO SOCIAL

ASPECTOS SOCIOCULTURALES

ASPECTOS PRODUCTIVOS

INFRAESTRUCTURA ECONOMICA PRODUCTIVA

ASPECTOS AMBIENTALES y ORDENAMIENTO TERRITORIALV. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO5.1 ANALISIS DEL INTERNO

5.1.1 FORTALEZAS

Proveedores de confianza y prestigio.

Ubicado en el centro de la ciudad.

Materia Prima certificada por Fair Trade.

La empresa est constituida. Imagen de Empresa preocupada por el Medio Ambiente.

Prepara productos complementarios al caf.

Precios Accesibles.

Personal Competitivo y amable atencin.

Cuenta con Equipos y Tecnologas de punta.

Reconocido como el mejor Caf a nivel Nacional 2012.

Ventas Online.

Atencin rpida del pedido.

5.1.2 DEBILIDADES

No cuenta con local propio. Poco personal disponible para atender.

Men limitado frente a su competidor.

Falta de seguridad.

Solo se encuentra a nivel Provincial.

No cuenta con personal dedicado exclusivamente a la limpieza.

Infraestructura Inadecuada.CUADRO N 01: Matriz de Informacin de factores Internos

NFORTALEZAPESOCALIDADPONDERADO

1Proveedores de confianza y prestigio.0.0320.06

2Ubicado en el Centro de la Ciudad.0.0330.09

3Materia Prima certificada por Fair Trade.0.0540.2

4La empresa est constituida.0.0220.04

5Imagen de Empresa preocupada por el Medio Ambiente.0.0330.09

6Prepara productos complementarios al caf.0.0430.12

7Atencion rapida del pedido.0.0540,2

8Precios Accesibles.0.0530.15

9Personal Competitivo y amable atencion.0.0210.02

10Cuenta con Equipos y Tecnologas de punta.0.320.6

11Reconocido como el mejor Caf a nivel Nacional 2012.0.0440.16

12Ventas Online.0.0410.04

DEBILIDADES

1No cuenta con local propio.0.130.3

2Poco personal disponoble para atender.0.0420.08

3Men Limitado frente a su Competidor.0.0820.16

4Falta de Seguridad.0.0230.06

5Solo se encuentra a nivel Provincial y no Nacional.0.0320.06

6No cuenta con Personal dedicado a la limpieza exclusivamente.

7Infraestructura Inadecuada.0.0340.12

TOTAL1482.35

La elaboracin de matriz de evaluacin de factores internos, nos permitir analizar las relaciona internas entre las reas de las empresas, es una herramienta que resume y evala las debilidades y fortalezas importantes del servicio de la cafetera.

Se asigna un peso a cada factor que oscila des 0.0 (sin importancia) a 1.00 (muy importancia) y se tendr que sumar todas las ponderaciones que deben totalizar a 1.00.

Luego se har calificaciones de 1 a 4 para indicar si dicha variable presenta:Debilidad mayor 1

Debilidad menor 2

Fortaleza dbil 3

Fortaleza fuerte 4

Finalmente se multiplica peso por calificacin ser igual a la ponderacin, para establecer resultado ponderado de cada variables; teniendo como resultado 2.75 siendo mayor a 2.5 situacin positiva5.2 ANALISIS DE EXTERNO

5.2.1 OPORTUNIDADES

Participacin en ferias internacionales.

Convertirse en un mercado Gourmet y de calidad a nivel nacional.

Llegar a tener franquicias a nivel nacional.

Crecimiento del consumo del caf.

Acceso a crditos.

Llegar a ser un mercado emergente.

Incremento de las ventas en consecuencia del crecimiento de la poblacin

Entrar al mercado con un enfoque distinto en lo que concierne a un caf literario.

Llegar a liderar en el mercado mencionado.

Que nuestra demanda y mercado crezca en funcin a nuestra diferenciacin de servicio.

5.2.2 AMENAZAS

Aumente el costo de materia prima.

Propagacin de nuevas enfermedades del caf.

Inflacin a nivel nacional.

Empresas con precios menores al nuestro.

Podra convertirse en un proyecto fcil de imitar.

Cambio de leyes o normas que afecte a la empresa.

CUADRO N 02: Matriz de Informacin de factores Externos

NOPORTUNIDADESPESOCALIDADPONDERADO

1Participacin en ferias internacionales.0.0420.12

2Convertirse en un mercado Gourmet y de calidad a nivel nacional.0.0330.09

3Llegar a tener franquicias.0.0510.05

4Crecimiento del consumo del caf.0.0820.16

5 Entrar al mercado con un enfoque distinto en lo que concierne a un caf literario.0.0330.09

6Acceso a crditos.0.0620.12

7Llegar a se un Mercado emergente.0.341.2

8Incrementos de las ventas en consecuencia del crecimiento de la poblacion.0.0430.15

9Entrar al mercado con un enfoque distinto en lo que concierne a un caf literario.0.0210.02

10Llegar a liderar en el mercado mencionado.0.0320.06

11 Que nuestra demanda y mercado crezca en funcin a nuestra diferenciacin de servicio.0.0330.09

AMENAZAS

1Aumente el costo de materia prima.0.130.3

2Propagacin de nuevas enfermedades del caf.0.0420.08

3Inflacin a nivel nacional.0.0510.08

4Empresas con precios menores al nuestro.0.0430.21

5 Podra convertirse en un proyecto fcil de imitar.0.0320.06

6Cambio de leyes o normas que afecte a la empresa.0.0320.06

TOTAL1392.94

La elaboracin de la matriz de evaluacin de factores externos, nos permitir resumir y evaluar toda la informacin externa de la Provincia Leoncio Prado, que comprende las variables de oportunidades y amenazas; donde se analiza los aspectos econmicos, social, jurdico, tecnologa, demogrfico, ambiental, poltico y competitiva, de la empresa bajo estudio. Luego se asignara un peso a cada factor que oscila desde 0.0 (sin importancia) a 1.00 (muy importante) y se tendr la sumatoria de todas las ponderaciones dadas a los factores quien deber a ser 1.0.

Finalmente se multiplica peso por calificacin ser igual a la ponderacin, para establecer resultado ponderado de cada variables; teniendo como resultado 2.94 siendo mayor a 2.5 situacin positiva

VI. OBJETICOS ESTRATEGICOSObjetivo estratgico N 01: GESTION Desarrollar un sistema integral de gestin como herramienta para la mejora de los procesos empresariales, control y la consolidacin de datos para la toma de decisiones.Objetivo Especficos:VII. ESTRATEGIAS Y POLITICAFODA

FORTALEZAS Proveedores de confianza y prestigio.

Ubicado en el centro de la ciudad.

Materia Prima certificada por Fair Trade.

La empresa est constituida.

Imagen de Empresa preocupada por el Medio Ambiente.

Prepara productos complementarios al caf.

Precios Accesibles.

Personal Competitivo y amable atencin.

Cuenta con Equipos y Tecnologas de punta.

Reconocido como el mejor Caf a nivel Nacional 2012. Ventas Online.

Atencin rpida del pedido

DEBILIDADES No cuenta con local propio. Poco personal disponible para atender.

Men limitado frente a su competidor.

Falta de seguridad.

Solo se encuentra a nivel Provincial.

No cuenta con personal dedicado exclusivamente a la limpieza.

Infraestructura Inadecuada.

OPORTUNIDADES Participacin en ferias internacionales. Convertirse en un mercado Gourmet y de calidad a nivel nacional. Llegar a tener franquicias a nivel nacional. Crecimiento del consumo del caf. Acceso a crditos. Llegar a ser un mercado emergente. Incremento de las ventas en consecuencia del crecimiento de la poblacin Entrar al mercado con un enfoque distinto en lo que concierne a un caf literario. Llegar a liderar en el mercado mencionado. Que nuestra demanda y mercado crezca en funcin a nuestra diferenciacin de servicio.

ESTRATEGIAS - FO Con la calidad de atencin al cliente podremos garantizar su constante visita y recomendacin.

El prestigio de nuestros proveedores nos ayudara a atraer ms demanda.

Conla tecnologa conoceremos los gustos y preferencias del cliente (base de datos, etc.).

ESTRATEGIAS DO Satisfaciendo las expectativas de los clientestomare ventaja de la competencia.

Capacitar al personal constantemente en atencin al cliente.

Brindar productos diferenciados para lograr la fidelidad del cliente

AMENAZAS

Aumente el costo de materia prima. Propagacin de nuevas enfermedades del caf. Inflacin a nivel nacional. Empresas con precios menores al nuestro. Podra convertirse en un proyecto fcil de imitar. Cambio de leyes o normas que afecte a la empresa.

ESTRATEGIAS FA Trabajar con todo la documentacin al da.

Contar con proveedores de garanta y poder competir con la competencia.

Contar con un staff de personal calificado y preparado para tener una ventaja sobre las nuevas empresas.

ESTRATEGIAS DA Contar con mayor nmero de personal asegurando su lealtad hacia la empresa. Tener alianzas con empresas del mercadoy conocer su producto en venta.

-VIII. FACTORES CLAVES DEL DESARROLLO

IX. CUADRO DE MANDO INTEGRALX. PLAN DE ACCIN Y PRESUPUESTO

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

XII. ANEXOS

2015

PLAN ESTRATEGICO 2015 2012

CAFETERIA QULTO

Consolidarse como una cafetera lder, posicionando nuestra marca a nivel regional y nacional por brindar un producto y servicio de alta calidad.

Brindar un sitio atractivo y exclusivo con horarios extendidos y de muy buen ambiente ofreciendo a nuestros visitantes una atmosfera alegre y de distraccin acompaada de productos de calidad, msica selecta y excelente servicio. Un lugar donde los clientes deseen regresar, donde buscamos generar seguidores incondicionales del buen gusto, con lo cual contribuimos a nuestro crecimiento y mejora diaria.