trabajo escrito neuroliderazgo

7
Neuroliderazgo Introducción. Desde el inicio de la historia, el liderazgo se ha visto influenciado por la presencia de momentos trascendentales marcados por la referente actuación de personajes; cuyas metas y ambiciones han sido privilegiadas ante la reacción de mutuas sociedades y poblaciones, cercando el éxito del cumplimiento de las mismas, mediante la guía y perspicacia al tomar decisiones, de dichos individuos, dispuestos a liderar con sobriedad y llevar a cabo sus acciones, sean buenas o malas, según el criterio de cada persona involucrada en el cumplimiento de las disposiciones. El desarrollo y magnitud de cada acción tomada ha dependido del carácter y el poder de convencimiento que ha manifestado cada personaje en la obtención de sus metas, y la capacidad de convencer multitudinariamente a las masas según el credo que las mismas dispongan ante tales disposiciones. Por lo cual es factible deducir el gran desenvolvimiento que ha tenido la intervención del liderazgo a través de la historia en la evolución de la misma, y los significativos roles que han marcado etapas buenas y malas, a juzgarse por cada sujeto según los hechos marcados en el transcurso del tiempo (pasado, presente y el cercano futuro). El presente documento pretende analizar desde el punto de vista del respectivo estudiante, un estudio significativo de la nueva tendencia global enfocada en el liderazgo, y conocida como el Neuroliderazgo, la cual ha marcado nuevas hipótesis y perspectivas acerca de la convalecencia de un líder y sus acciones ante la sociedad o población.

Upload: hugo-alex-gonzales-prito

Post on 14-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Escrito Neuroliderazgo

Neuroliderazgo

Introducción.

Desde el inicio de la historia, el liderazgo se ha visto influenciado por la presencia de

momentos trascendentales marcados por la referente actuación de personajes; cuyas metas y

ambiciones han sido privilegiadas ante la reacción de mutuas sociedades y poblaciones, cercando

el éxito del cumplimiento de las mismas, mediante la guía y perspicacia al tomar decisiones, de

dichos individuos, dispuestos a liderar con sobriedad y llevar a cabo sus acciones, sean buenas o

malas, según el criterio de cada persona involucrada en el cumplimiento de las disposiciones.

El desarrollo y magnitud de cada acción tomada ha dependido del carácter y el poder de

convencimiento que ha manifestado cada personaje en la obtención de sus metas, y la capacidad

de convencer multitudinariamente a las masas según el credo que las mismas dispongan ante

tales disposiciones.

Por lo cual es factible deducir el gran desenvolvimiento que ha tenido la intervención del

liderazgo a través de la historia en la evolución de la misma, y los significativos roles que han

marcado etapas buenas y malas, a juzgarse por cada sujeto según los hechos marcados en el

transcurso del tiempo (pasado, presente y el cercano futuro).

El presente documento pretende analizar desde el punto de vista del respectivo estudiante, un

estudio significativo de la nueva tendencia global enfocada en el liderazgo, y conocida como el

Neuroliderazgo, la cual ha marcado nuevas hipótesis y perspectivas acerca de la convalecencia

de un líder y sus acciones ante la sociedad o población.

Page 2: Trabajo Escrito Neuroliderazgo

El liderazgo, puede ser definido como un conjunto de habilidades que un personaje o

individuo posee, mediante las cuales el mismo se permite influir en la personalidad y

pensamiento de otras personas, desarrollando un trabajo entusiasta y un ambiente ameno entre un

determinado grupo de sujetos, aprovechando dicha solicitación para que prevalezca armonía y

trabajo en equipo durante la realización de cualquier actividad.

Definición de Neuroliderazgo.

El Neuroliderazgo es considerado como un concepto evolucionario del liderazgo

convencional en el cual se permite determinar los factores fundamentales para el correcto

ejercicio del mismo. Su enfoque está basado en la comprensión del funcionamiento del cerebro

(su anatomía y fisiología). Por lo cual el Neuroliderazgo se caracteriza por la búsqueda y

definición de la base neuronal del liderazgo y el proceso de gestión a través del cual se puede

emplear el mismo en la sociedad.

El Neuroliderazgo permite gestionar las actitudes de una persona (desempeño, motivación,

toma de acciones y decisiones, relaciones con otros individuos, trabajo y aprendizaje individual

y organizacional, etc.). Por lo cual, como se mencionó anteriormente el Neuroliderazgo busca

reconceptualizar el liderazgo, guiándose o enfocándose en la comprensión del funcionamiento

del cerebro.

Enfoque.

El enfoque del Neuroliderazgo se haya implícito por las características neuronales de cada

persona destacando factores como:

Creatividad. Trabajo en Equipo. Capacidad para resolver problemas.

Page 3: Trabajo Escrito Neuroliderazgo

Tipo de Liderazgo empleado. Aprendizaje Individual y Organizacional. Gestión de Cambio e Interacción con Equipo de Trabajo. Entre Otros.

Es necesario recalcar que el Neuroliderazgo busca recopilar los conocimientos brindados por

la neurociencia, con la finalidad de generar una mejor comprensión de la actividad cerebral de

los seres humanos, lo cual permita la selección y formación de líderes, mediante el empleo de

metodologías y herramientas, para su posterior aplicación en industrias, empresas, instituciones,

entre otras.

Como Néstor Braidot explica en algunos de sus textos, el Neuroliderazgo proporciona un

enfoque veraz en la toma de decisiones instintivas en cualquier momento, permitiendo de esta

manera la exploración de alternativas creativas ante diversas situaciones que puedan presentarse

en cualquier circunstancia sea cual sea la dimensión que represente cada caso.

Neuroplasticidad.

La neuroplasticidad es conocida como la base del aprendizaje, cuyo proceso de formación se

encuentra ligado a la plasticidad del cerebro (capacidad de adaptación y cambio). Por lo cual: “El

aprendizaje tiene que ver con la capacidad de hacer conexiones sinápticas y de reorganizarse”

(Arnoldo Arana, 2012, p.1).

Neuroaprendizaje.

El neuroaprendizaje se manifiesta en el enfoque de un conjunto de ciencias (pedagogía,

psicología, entre otras). El mismo se encarga del estudio del cerebro como fuente de aprendizaje;

Page 4: Trabajo Escrito Neuroliderazgo

su funcionalidad y plasticidad (las mismas que permiten que se concreten los procesos de

aprendizaje en el mismo).

Algunos de los tipos de aprendizaje que se pueden resaltar en base al tema expuesto, son los

nombrados a continuación, los cuales sirven de herramienta fundamental para la adquisición del

mismo a través de las distintas circunstancias que se presenten.

Aprendizaje por Asociación. Aprendizaje por Experiencia.

Por lo cual mediante el análisis realizado podemos deducir que la Neurociencia ha permitido

la optimización del Neuroliderazgo mediante la incorporación de un estudio detallado y a

profundidad de las personas y su funcionalidad cerebral.

El enfoque en el análisis de los mecanismos físicos cerebrales, ha permitido generar

resultados en función de la determinación de decisiones y elecciones tomadas por cada persona

en un determinado momento, buscando la optimización de este proceso en su totalidad.

Por lo cual el Neuroliderazgo también puede ser descrito como una disciplina vinculada

directamente con la neurociencia, el cual permite: “Explorar los mecanismos intelectuales y

emocionales vinculados a la gestión de las organizaciones y las personas” (Chema Maroto, 2014,

p.1).

El Neuroliderazgo en su conjunto permitirá diseñar o elaborar técnicas, las cuales ayuden a

cada persona a alcanzar y optimizar sus visiones de vida, mediante el desarrollo de la capacidad

de inteligencia organizacional e individual en cualquier circunstancia.

Beneficios del Neuroliderazgo.

Page 5: Trabajo Escrito Neuroliderazgo

Permitir un mejor desarrollo de las actividades a nivel profesional individualmente y

organizacionalmente. Permitir una correcta, creativa, eficaz y rápida manifestación en la toma de decisiones

frente a cualquier circunstancia. Desarrollar un criterio balanceado y correctamente enfocado, en el momento de

solicitarse la elección de un grupo de trabajo, el cual provea las características y

funciones necesarias para el cumplimiento de cada acción a planificarse. El Neuroliderazgo permite un aumento en la capacidad creativa del sitio u organización

en la que se disponga realizar determinadas acciones, y frente a cualquier situación sea

cual sea su dimensión. Mediante el desarrollo de la capacidad neuronal, permitir la creación e implementación

de nuevos productos y servicios, a través de nuevos conceptos e ideas innovadoras.

Finalmente a través del presente documento podemos deducir que el Neuroliderazgo, es un

enfoque desadaptado de la teoría básica del liderazgo convencional, el cual intenta manifestarse

mediante el estudio y adaptación de la Neurociencia, y los resultados obtenidos a través de

investigaciones, en base a los impulsos y coaccionar del cerebro humano frente a diversas

situaciones en las cuales se priorice: la toma de decisiones, el trabajo organizacional e individual,

certeza en criterio de selección de equipo de trabajo.

Conclusiones.

1. El Neuroliderazgo es una ciencia enfocada en los conceptos de la Neurociencia, los

cuales permitan desarrollar mejores teorías y conceptos, en base al alcance de la visión de

un líder y la forma correcta de manifestar sus acciones, y adaptarlas al entorno en

cualquier circunstancia que se presente con efectividad y dinamismo.2. Se puede concluir que el Neuroliderazgo es un gran avance en la conceptualización y

optimización del liderazgo convencional, debido a algunos de los erróneos conceptos que

Page 6: Trabajo Escrito Neuroliderazgo

se manifiestan en base a la formación de líderes, generando una nueva metodología de

integración y visión, a partir del análisis del comportamiento cerebral y las múltiples

capacidades para determinar la efectividad, de un sistema enfocado en buscar y formar

líderes a partir de sus virtudes y en base a los distintos estudios realizados a través de

investigaciones de la Neurociencia.3. Se puede concluir que la conceptualización del término liderazgo se encuentra en

constante evolución, debido a la búsqueda y formación de líderes que generen un entorno

viable y positivo en su ambiente laboral, mediante todas las acciones y decisiones que

dependan de ellos, estimulando la creatividad y eficacia en cualquier momento y ante

cualquier circunstancia y obstáculo que se presente en el día a día.4. Finalmente se puede concluir que la percepción y criterio de una correcta aplicación del

liderazgo varía en cada individuo, debido a la distinta personalidad y complejos entornos

a los que se hayan expuestas las personas en general, por lo cual se manifiesten distintos

tipos de liderazgo, los cuales involucran pros y contras en función de la calidad e

interacción organizacional que se visualice en cada líder.

Bibliografía.

Wikipedia. (2014). Liderazgo. 09 de Diciembre del 2014, de Wikipedia.org Sitio web:

http://es.wikipedia.org/wiki/Liderazgo Chema Maroto. (2014). NeuroLiderazgo. Capítulo 1: ¿Qué es? 09 de Diciembre del

2014, de Blog Chema Maroto Sitio web: http://chemamaroto.com/blog/neuroliderazgo-

capitulo-i-que-es/ Jorge Palacios Plaza. (2013). NeuroLiderazgo. 09 de Diciembre del 2014, de Human

Capital Performance Group Sitio web: http://es.slideshare.net/itaca1/neuroliderazgo-

20249588

Page 7: Trabajo Escrito Neuroliderazgo

Arnoldo Arana. (2012). Neuroliderazgo: una perspectiva revolucionaria del liderazgo. 09

de Diciembre del 2014, de Gerencia y Negocios en HispanoAmérica Sitio web:

http://www.degerencia.com/articulo/neuroliderazgo-una-perspectiva-revolucionaria-del-

liderazgo Brian Urban. (2014). Normas Apa. 09 de Diciembre del 2014, de ColConectada.com

Sitio web: http://www.colconectada.com/normas-apa/ Universidad de La Laguna. (2014). Citar dentro del texto (Normas APA). 09 de

Diciembre del 2014, de Universidad de La Laguna Sitio web:

http://www.ull.es/view/institucional/bbtk/Citar_texto_APA/es Natalia. (2013). Formato general para la presentación de trabajos con Normas APA. 09

de Diciembre del 2014, de normasapa.com Sitio web:

http://normasapa.com/2013/formato-general-para-la-presentacion-de-trabajos-con-

normas-apa/