trabajo en equipo - arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento...

34
EN BLANCO 1 “N o hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores (…) fuegos serenos (…) los que llenan el aire de chispas (…) los que no alumbran ni queman (…) los que arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin par- padear” , escribió alguna vez Eduardo Galeano. En la energía de cada una de las personas está la esencia del trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec- tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de En blanco, el director ejecutivo de Arba, Martín Di Bella, sostie- ne que “una gestión eficiente requiere de la contribución y la colabo- ración de cada una de las personas que forman parte del organismo” . Según explica Di Bella, los meses que se vienen en la Agencia representan un enorme desafío para todos los que la integran, ya que el esfuerzo central estará puesto en seguir cumpliendo con la recaudación prevista en el presupuesto, en profundizar la fiscalización en todo el territorio, en mejorar la atención al contribuyente y en avanzar fuertemente en la modernización de los sistemas de Arba. Otra de las claves será fortalecer los nuevos horizontes de trabajo, pero con la responsabilidad de transitar este proceso lento, arduo, basado en la confianza mutua, con el respeto y el compromiso de todos. En esta etapa será fundamental el rol pro- tagónico de los empleados de Arba para consolidar un organismo moderno e inclusivo, que siga avanzando de manera colectiva. Sin lugar a dudas, cuando todos comparten las metas de la organización, los resultados son altamente satisfactorios. Pero, en definitiva, siempre serán los grupos de trabajo quienes lleven adelante cada uno de los objetivos estratégicos, porque los equi- pos presentan características propias y en Arba cada uno de sus trabajadores “alumbra con luz propia” . Editorial TRABAJO en EQUIPO

Upload: vuhanh

Post on 15-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

1

“No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores (…) fuegos serenos (…) los que

llenan el aire de chispas (…) los que no alumbran ni queman (…) los que arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin par-padear”, escribió alguna vez Eduardo Galeano.

En la energía de cada una de las personas está la esencia del trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de En blanco, el director ejecutivo de Arba, Martín Di Bella, sostie-ne que “una gestión eficiente requiere de la contribución y la colabo-ración de cada una de las personas que forman parte del organismo”.

Según explica Di Bella, los meses que se vienen en la Agencia representan un enorme desafío para todos los que la integran, ya que el esfuerzo central estará puesto en seguir cumpliendo con la recaudación prevista en el presupuesto, en profundizar la fiscalización en todo el territorio, en mejorar la atención al contribuyente y en avanzar fuertemente en la modernización de los sistemas de Arba.

Otra de las claves será fortalecer los nuevos horizontes de trabajo, pero con la responsabilidad de transitar este proceso lento, arduo, basado en la confianza mutua, con el respeto y el compromiso de todos. En esta etapa será fundamental el rol pro-tagónico de los empleados de Arba para consolidar un organismo moderno e inclusivo, que siga avanzando de manera colectiva.

Sin lugar a dudas, cuando todos comparten las metas de la organización, los resultados son altamente satisfactorios. Pero, en definitiva, siempre serán los grupos de trabajo quienes lleven adelante cada uno de los objetivos estratégicos, porque los equi-pos presentan características propias y en Arba cada uno de sus trabajadores “alumbra con luz propia”.

Editorial

Trabajo en equipo

Page 2: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

2

El Director Ejecutivo de Arba, Martín Di Bella, analizó la labor realizada y planteó los objetivos y prioridades para 2012.

“La clave de una gestión eficiente es el trabajo en equipo”

Opinión

¿Cuáles son los principales lineamientos de la Agencia para este año?

Vamos a continuar sobre el mismo eje que transitamos hasta ahora porque nos dio resultados y, aunque se hizo mucho, también somos conscientes de que hay mu-cho por hacer. En primer lugar

debemos seguir teniendo presen-te que es fundamental marcar la presencia del Estado, no sólo para fiscalizar la conducta impositiva en los diferentes rubros de la eco-nomía, sino también para acom-pañar a la gente brindándole bue-nos servicios y generar acciones que contribuyan a difundir el va-

lor de la cultura tributaria. Otro compromiso importante de esta gestión es la modernización, in-formatización y digitalización de los sistemas y circuitos de Arba y las plataformas de contacto con los contribuyentes. También la capacitación del personal, como integrante de este proceso.

En diálogo con En blanco, el titular de Arba explicó el mapa de desafíos para este año, que involucra a todo el personal de la Agencia, y destacó los alcances que tuvo el operativo de verano 2012. La Ley Impositiva, las tareas, el rol de la tecnología, las acciones de fiscalización para combatir el incumplimiento, la atención al contribuyente y la cultura tributaria fueron algunos de los temas abordados.

Page 3: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

3Opinión

Es otra apuesta al futuro y al largo plazo.

Sí, estamos convencidos de que ese debe ser el eje. Moder-nizar y capacitar en las distintas áreas de Arba es una manera de apostar al futuro y avanzar con mayor valor agregado en la ges-tión del sector público. Por eso nuestro desafío central para este año es completar en Gonnet las obras del nuevo centro de cómpu-tos de Arba, que será uno de los más avanzados de Latinoamérica y, desde el punto de vista de la recaudación, la meta es mantener-nos en línea con la pauta prevista en el Presupuesto.

¿Se profundizarán los operati-vos de control y las clausuras?

Nuestra meta es ser justos y aplicar la Ley, pero hacerlo sin hostigar a nadie. Continuaremos intensificando los controles, las acciones de cobranza y las fisca-lizaciones y, al mismo tiempo, se-guiremos esforzándonos por estar siempre cerca del contribuyente cumplidor, para darle soluciones y aportarle nuevas herramientas de atención. En cuanto a las clausu-ras, hay que tener en cuenta que se trata de la última instancia pre-vista por la legislación para san-cionar a los contribuyentes que, a pesar de las reiteradas intimacio-nes que reciben, deciden mante-nerse en situación irregular. Que-remos que quienes están en falta cumplan lo que exige la ley y se pongan al día con la Provincia.

¿El rol de Arba es estratégico para fortalecer los recursos genuinos de la Provincia?

Sin dudas, la labor de adminis-tración tributaria es importantísi-

Di Bella y el equipo de ingenieros que lleva adelante la construcción del centro de cómputos

El centro de cómputos que estará en Gonnet, será uno de

los más modernos y seguros de América Latina.

Page 4: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

4

EN BLANCO

4 Opinión

ma y constituye uno de los pilares que permiten sostener todos los servicios que presta la Provincia. El aporte de los contribuyentes y el esfuerzo que el personal de Arba pone en función de la tarea de re-caudación posibilitan obtener los re-cursos genuinos que garantizan una mejor educación, salud, seguridad y muchos otros servicios sociales. Las obras que se destinan a viviendas, agua potable, cloacas, mejoramien-tos de escuelas y rutas, los fondos que permiten incrementar el núme-ro de policías, maestros, médicos y enfermeros, los programas de in-clusión y hasta el financiamiento de nuevos proyectos productivos son posibles a partir de los ingresos que recaudamos desde el Estado.

Creo que fue muy positivo, no sólo en materia de recaudación, sino también en cuanto a la conso-lidación de los equipos de trabajo. No debemos olvidar que la provincia de Buenos Aires funciona como locomotora del crecimiento del país y, a par-tir de los esfuerzos que realizamos en materia de administración tributaria, hemos alcanzado un ni-vel importante de ingresos propios. De hecho, hoy $6 de cada $10 que ingresan a la Provincia co-rresponden a impuestos que son recaudados por Arba. Esa evolución de los recursos genuinos se debe en gran parte a que, si bien nuestra Agencia es una institución joven, recoge la experiencia va-liosísima de los trabajadores que nos antecedieron en esta tarea y la combina con la garra y la visión de los jóvenes profesionales que trabajan en todo el territorio provincial. Si lo traducimos en núme-ros, a lo largo de 2011 recaudamos alrededor de $35.000 millones, una cifra que implica un au-mento interanual del 34%. Este incremento en los ingresos es fundamental para la Provincia, porque se traduce en servicios y nueva obra pública.

¿Cuál fue el balance global de 2011?

Di Bella con el gobernador bonaerense Daniel Scioli

Page 5: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

5

EN BLANCO

5Opinión

¿Sobre qué ejes se delineó la Ley Im-positiva de este año?El gobierno de Daniel Scioli ha to-mado el compromiso de dirigir la mayor cantidad de recursos pú-blicos a hacer efectiva la igualdad de oportunidades. Este objetivo es transversal a todas las políticas de la gestión, incluida la política tri-butaria, que es una herramienta concreta y potente para equiparar oportunidades, con un criterio de progresividad. La inclusión social y el fomento de la producción tienen su correlato en la política tributaria progresiva diseñada, primero, cuan-do era ministro Alejandro Arlía y hoy con Silvina Batakis. Este equipo de trabajo, del que Arba forma parte, se ha planteado la necesidad de articular dos objetivos de la políti-ca tributaria: equilibrar el pago de impuestos en beneficio de los que menos tienen y fomentar la produc-ción potenciando la inversión y la creación de empleo.

¿Qué medidas se implementarán en este sentido?Seguiremos firmes en el combate contra la evasión y también en el diseño progre-sivo de exenciones y revalúos de acuerdo con el contexto económico actual y la ca-pacidad contributiva de cada sector so-cial y productivo. Seremos cada vez más exhaustivos en los controles, continua-remos fiscalizando las ferias informales, comercios, empresas y el transporte de mercaderías. También profundizaremos las acciones de cobranza para que los morosos dejen de especular y se pon-gan al día. En cuanto a la atención al público, ampliaremos aún más los pun-tos de contacto con los contribuyentes y seguiremos dando posibilidades para que todos puedan regularizar su situa-ción impositiva. En síntesis, seguiremos colaborando desde nuestro lugar en la construcción de una Provincia cada vez más pujante, justa, inclusiva y solida-ria. No hay que olvidar que los recursos públicos que recauda Arba se destinan siempre a mejorar la vida de la gente.

Un panorama de pleno trabajo el que plantea para 2012.Es un desafío, pero nuestra gente puede hacerlo, sobre todo a través del trabajo en equipo, que es la clave de una ges-tión eficiente. Todo el mundo manifiesta su interés por capacitarse, perfeccionar-se, por mejorar y hacer bien las cosas. De hecho, hay muchos compañeros que tienen iniciativas muy buenas y busca-remos llevarlas a la práctica. La tarea que realizan los recursos humanos de Arba es valiosísima. Siempre agradezco la dedicación y el compromiso de todos, porque una gestión eficiente requiere de la contribución y colaboración de cada una de las personas que forman parte del organismo. Hay que resolver los pro-blemas y gestionar todos los días para que la provincia de Buenos Aires siga avanzando.

La Ley Impositiva 2012 y su impacto en los tributos provinciales

Page 6: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

6

EN BLANCO

6 Institucional

¿Ya finalizado el operativo de verano, qué evaluación hace de la labor de Arba?El balance es muy positivo, ya que se alcanzaron los ob-jetivos de trabajo que nos habíamos propuesto. Pudimos incrementar ampliamente el número de fiscalizaciones, desarrollamos acciones que pusieron en valor la importan-cia de la cultura tributaria y, además, hubo un crecimiento significativo en la cantidad de contribuyentes que se acer-caron a realizar trámites y consultas en los puestos móvi-les de atención que instalamos en distintas ciudades. Así que estamos satisfechos, porque todo salió de acuerdo a lo previsto gracias al esfuerzo, el profesionalismo y la buena disposición de cada uno de los compañeros de Arba.

Un sello distintivo de esta gestión es la revalorización de la cultura tributaria, ¿cómo funcionaron los juegos educa-tivos en el verano?Para nosotros la cultura tributaria es un tema importan-tísimo, que requiere pensar en el largo plazo y generar acciones sobre todo entre los chicos y jóvenes, que son los futuros contribuyentes. Por eso decidimos desarrollar durante el operativo una actividad dedicada a los niños y a los adolescentes que motivara la reflexión sobre el sentido social de los impuestos, sus cualidades como herramienta de cambio para mejorar la vida de la gente, para que haya cada vez más justicia, más desarrollo, más inclusión. Con ese objetivo inauguramos el circuito de juegos electrónicos educativos en el tráiler itinerante y tuvimos una gran acep-tación con la propuesta, en todas las ciudades de la costa en las cuales estuvimos, desde San Clemente hasta Monte Hermoso. En esto fue vital, una vez más, la colaboración y el trabajo de nuestros agentes que, con mucha cordialidad, solvencia y paciencia docente, explicaban el sentido de cada juego y difundían los valores de solidaridad, justicia y equidad que fomentamos desde Arba, y que son la base de cualquier sociedad civilizada.

Una forma estratégica de “educar” al ciudadano.Sí, porque la cuestión impositiva, al igual que otras temá-ticas como la ecología o la prevención de los accidentes de tránsito son un insumo básico para la educación y la cultura de los más chicos. Es necesario un cambio cultu-ral que priorice nuestra relación con estos temas porque constituyen los pilares en los que se basa el futuro de nuestra sociedad.

Operativo de verano 2012

Page 7: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

7

EN BLANCO

7Institucional

¿En ese marco también surgió Arba-Tracks?Claro, porque es importante encon-trar formas de reconocer al ciudada-no que se preocupa por estar al día. Siempre buscamos avanzar con be-neficios que revaloricen el esfuerzo de los contribuyentes que cumplen con sus impuestos, y ArbaTracks es una iniciativa que apunta a valorar esa actitud positiva, acercándoles un ofrecimiento cultural a modo de reconocimiento. Este proyecto marca una continuidad con otras iniciativas de la Provincia que pretenden forta-lecer la cultura tributaria. Nuestro objetivo es fomentar el compromiso y la responsabilidad ciudadana que implica cumplir con las obligaciones tributarias. En esa línea, también con-sideramos que es fundamental actuar con firmeza para combatir el incum-plimiento, porque ésa es otra forma de honrar a los ciudadanos que hacen un esfuerzo por mantenerse al día con sus impuestos. Por eso, estamos avanzando con determinación contra los morosos que especulan, para que modifiquen su conducta y regularicen su situación, porque no hay excusas para que sigan incumpliendo. De he-cho, quienes poseen deudas con la Provincia pueden acceder a los nuevos planes de pago que hemos implemen-tado, que utilizan un innovador siste-ma de scoring que analiza en forma on line la conducta fiscal de cada persona. Es un sistema muy bueno porque nos permite otorgarles más cuotas a quienes tuvieron dificultades reales para pagar, y restarles ese beneficio a los que ingresan recurrentemente a los programas de re-gularización con el único objetivo de especular y dilatar el cumplimiento de sus obligaciones.

La fiscalización de Arba continúa siendo minuciosa.La labor fiscalizadora y el combate a la evasión siempre están presentes. Desde el gobierno de Daniel Scioli consi-deramos que es fundamental poder transmitirle a las nue-vas generaciones valores como la solidaridad, la equidad,

la justicia y la inclusión social pero, obviamente, nuestra función recaudadora también conlleva en su esencia el trabajo de fiscalizar, controlar y asegurar que se estará ahí, siempre cerca, haciendo todo lo posible para que la gente se mantenga al día con sus impuestos, porque ése es el aporte que debemos hacerle a la Provincia. En ese sentido, también hacemos hincapié en brindar una buena atención al contribuyente. De hecho, esa armonía entre controles y servicios pudo verse durante el operativo de verano, donde al mismo tiempo que algunos agentes fis-calizaban, otros atendían en los puestos móviles a la gen-te que se acercaba a plantear consultas, hacer trámites y pagar los impuestos en forma electrónica.

Martín Di Bella junto a las autoridades de Sony Music.El Bahiano e integrantes del grupo La Bersuit.

Page 8: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

8MAR DEL PLATA

1. FiscalizaciónCatastral: Sergio Castro, Karina Vanoni y Eduardo López Osornio(MDQ).2. Equipo de Promoción y Publicidad (MDQ).3. Equipo de Promoción y Publicidad (MDQ)

13. Equipo ControlMercadería enTránsito Quequén.14. Trailler (MDQ) Gladys Domínguez y Bárbara Scelzo.15. Grupo Puerta a Puerta y Control de Emisión (MDQ).

4. Equipo de Promoción y

Publicidad (MDQ)5. Gazebo Miramar:

Sergio Ratti,Sabrina Signorelli

y Belén Oroz.6. Equipo

Multiimpuesto (MDQ).

7. EquipoMultiimpuesto (MDQ).8. Equipo Control de Mercadería en Tránsito.9. EquipoMultiimpuesto (MDQ).

Grupo deFiscalización

Catastral (MDQ).11. Gazebo (MDQ):

Martín Chistiky Julieta

Karagenzián.12. Gazebo (MDQ):

Lucía Heiras y Carla Vecchi.

16. Grupo de Promoción y

Publicidad en el Aquarium (MDQ).

17. Grupo de Promoción

y Publicidad en Plaza Mitre (MDQ).

18. EquipoMultiimpuesto

(MDQ).

EN BLANCO

8 Operativo Verano Síntesis fotográfica1 2 3

4 5 6

7 8 9

10 11 12

13 14 15

16 17 18

Page 9: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

991. Equipo de Promociónen los juegos recreativos (V. Gesell). 2. Grupo de Fiscalización Catastral. (V. Gesell).3. Equipo de Promociónen el Enduro del verano. (V. Gesell).

4. Gazebo Cariló:Adrián Santiago

y Mariana Policastro.5. Grupo Multiimpuesto

(V. Gesell) Celeste Capitani, Noemí Aguirre

y Florencia Mattecci.6. Gazebo V. Gesell:

Paula Martínez Pecettay Ezequiel Paldantoni.

16. Patricio Spagnoliy Laura Musacchio -

Multiimpuesto(San Clemente).

17. Contribuyentesen el Gazebo de San

Clemente.18. Grupo

Multiimpuesto (San Clemente).

1

4

7

10

13

16

2

5

8

11

14

17

3

6

9

12

15

18

7. Equipo de Fiscalización Individualizada (V. Gesell).8. Grupo de Promoción y Publicidad (V. Gesell).9. Gazebo (V. Gesell): Marcelo Calza y Salvador Servidio (V. Gesell).

10. Equipo Multiimpuesto en el Enduro del verano

(V. Gesell).11. Grupo de Promoción y

Publicidad en elEnduro del verano

(V. Gesell).12. Equipo Multiimpuesto:

María Sosa, Germán Navarro y Rosa Carbajo

(V. Gesell)

13. L. Rodríguez, K. Sánchez, L. Reynosoy C. Chacón(San Clemente-Multiimpuesto).14. Gazebo SanClemente: G.Biragnety C. Spallina15. GrupoMultiimpuesto(San Clemente)

EN BLANCO

Page 10: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

10

EN BLANCO

10 Operativo Verano

Promotoras Arba Tracksen el espacio Buenos Aires Arena (MDQ:) Mariana Garelli, Natalia Comezaña, Andrea Pino y Evelina Krause.

Juegos en el camión itinerante de Arba.

Los inflables en el espacio Recreación para todos (MDQ)

Circuito de Karting urbano Punta Mogotes (MDQ).

Síntesis fotográfica

Page 11: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

11

EN BLANCO

11

Bowling en el club Kenka de Villa Geselly en el club Urquiza de (MDQ).

Cena de cierre de quincena en Villa Gesell.Cena de cierre de quincena en Mar del Plata.

Truco en el club Asturiano de Mar del Platay en el Centro de Servicios Localde San Clemente del Tuyú.

Page 12: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

12 Institucional

“T erminar el secunda-rio era un tema pen-diente en mi vida”,

sentencia Clelia Sathicq, compa-ñera del Departamento de Meto-dología, Operaciones y Determi-nación Valuatoria, cuando analiza su experiencia en el Programa Fi-nes y hace hincapié esencialmente en la oportunidad que encontró de concretar su sueño gracias al contacto realizado por la Ge-rencia de Recursos Humanos de

Terminar el secundario:un deseo con más posibilidades de concretarse

Un grupo de compañeros de Arba finalizó el secundario a través del Programa “FinEs”, una iniciativa educativa nacional que lleva adelante la Provincia a través de la Dirección General de Cultura y Educación. La Gerencia de Recursos Humanos de Arba, a través del área de Capacitación, busca difundir, extender y estimular la participación de aquellos compañeros que aún tienen ese deseo por cumplir.

Arba, a través del Departamento de Capacitación y Desarrollo del Personal, que conduce Carolina González.

Así como Clelia, hay otros compañeros que finalizaron sus estudios a través de este progra-ma nacional que lleva adelante en la Provincia la Dirección General de Cultura y Educación y que está al alcance de la mano de quien lo necesite. Carolina González explica: “quienes se recibieron son

agentes del organismo que se intere-saron en esta propuesta, por la posi-bilidad de cursar y aprobar materias pendientes y finalizar de esta mane-ra sus estudios secundarios, para em-prender otra formación o para cerrar un capítulo. Ellos tomaron contacto con este programa educativo provin-cial, cuyo lanzamiento fue en junio, a partir de una convocatoria puntual que se hizo desde el área de Capa-citación de la Gerencia de Recursos Humanos”.

Por Florencia Censi

Clelia Sathicq, del Departamento de Metodología, Operaciones y DeterminaciónValuatoria, hizo realidad su anhelo a través del programa FinEs.

Page 13: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

13

Respecto de la finalización de estudios secundarios para el personal de Arba, la titular del Departamento de Capacitación sostiene: “creemos que si bien termi-nar el secundario es una decisión que tiene que ver con un proyecto perso-nal de desarrollo educativo, también es hoy por hoy una instancia escolar obligatoria que el Estado debe ga-rantizar a todos los habitantes, y en tal sentido buscamos actuar como impulsores y facilitadores de su con-creción, acompañando institucional-mente a quienes decidan emprender y terminar este trayecto formativo”.

Cabe mencionar que el De-partamento de Capacitación y

El Programa FinEs (Finalización de Estudios) es una polí-tica educativa nacional, que como se señaló, en la órbita de la provincia de Buenos Aires implementa la Dirección General de Cultura y Educación a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria.Hasta el año pasado 160.000 alumnos de la Provincia terminaron el secundario por este programa y, en este sentido, los responsables de dicha Dirección Provincial señalan que: “en la Provincia se trabaja y dedica un gran esfuerzo conjuntamente con las Jefaturas de Región, a la implementación de estos programas que tienen por misión lograr que adolescentes, jóvenes y adultos tengan su título secundario”; ya que como expresan sus autori-dades: “para algunos es una asignatura pendiente, para otros, un objetivo a alcanzar, para muchos, una necesi-dad y para todos un derecho” . Desde esta prescripción, quienes formulan e implemen-tan el Plan Fines, se proponen:• dar cumplimiento a la obligatoriedad escolar estableci-da en la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y La Ley de Educación Provincial N° 13.688,• incorporar al sistema educativo a los jóvenes y adultos que no han finalizado los estudios por adeudar áreas/ma-terias/espacios curriculares, para que puedan completar esa etapa educativa,

Desarrollo del Personal mantuvo un contacto fluido con quienes se inscribieron al Programa y apro-baron sus últimas materias. “Los

acompañamos agilizando averigua-ciones, canalizando algunos trámites para facilitar horarios y permisos para cursar y rendir, informando so-

• constituirse en un puente para quienes desean retomar sus estudios y continuar su trayectoria educativa escolar generando un espacio institucional y curricular particular que posibilite la finalización de sus estudios secundarios,• generar espacios de enseñanza que permitan dar res-puesta a la diversidad de situaciones que presentan los jóvenes y adultos bonaerenses, • lograr una implementación coordinada de las acciones destinadas a garantizar la finalización de estudios, por parte de las dependencias educativas nacionales y provinciales.

Qué es el Programa “FinEs”

Institucional

Page 14: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

14 Institucional

Clelia Sathicq, del Departamen-to de Metodología, Operaciones y Determinación Valuatoria, dice so-bre su experiencia con el Plan Fi-nEs: “De mi parte me siento agra-decida por la oportunidad que me brindaron el Plan de Finalización de Estudios y Arba, que me permi-tió terminar el secundario, que era un tema pendiente a lo largo de estos años, postergado por diver-sas razones. Estoy más que con-tenta por haber encontrado gente de una gran calidad humana como son algunos de los profesores y de los referentes del área de capaci-tación de Arba, que participaron de estas jornadas y nos acompa-ñaron dándonos su aliento día a día, muchas gracias”.

“MUY AGRADECIDA”bre requisitos, documentación, fechas, materias, sedes locales para cursar, entre otros aspectos. Y de esta mane-ra se cumple la gestión que busca la actual conducción de la Gerencia de Recursos Humanos, que pretende ocu-

parse de todos los temas de su compe-tencia, brindando un servicio de cali-dad a los agentes, acompañándolos y generando una valoración positiva a lo largo de toda su vida en el organis-mo”, concluye González.

Si bien los interesados de Arba pueden acercarse personalmente al Depar-tamento Capacitación y Desarrollo del Personal, Corredor “D”, Oficina 002, Planta Baja o llamar al teléfono: 0221 429 4523, a fin de conocer más acerca de estos planes y de analizar las variantes de acuerdo a cada caso particular, hay algunos puntos a tener en cuenta:• Las personas pueden cursar para obtener el Título o para aprobar aque-llas materias pendientes, y así continuar cursando el año siguiente a los efectos de titular. • Se requiere, en términos generales, ser mayor de 25 años y no haber estado escolarizados en los últimos 5 años. • Para inscribirse se necesita presentar una constancia de estudios secun-darios, donde se indiquen las materias adeudadas de acuerdo al Plan y Resolución de que se trate, y fotocopia del DNI. • Con relación al trámite de inscripción (que fue en junio para 2011), cada alumno se inscribe en alguna de las escuelas sedes con que cuenta el pro-grama y luego define sus horarios y lugares para cursar en función de sus posibilidades y de las materias que tiene que aprobar. • Quienes adeudan materias de diferentes años, deben asistir a una cursada bimestral (aproximadamente 8 encuentros por materia), en la que se trabaja bajo la modalidad de tutorías de apoyo, rindiendo o preparando un trabajo final con el mismo docente. • Para quienes adeudan el último año entero del secundario y hasta tres materias previas, la propuesta prevé el cursado de 8 materias para apro-bar ese último año.

Información de contacto en Arba

Un gran ejemplo,merece un gran homenajeCatalina Nuñez 2.277.15640 años contribuyendo con San Martín y la Provincia.

Un gran ejemplo,merece un gran homenajeLuis Alberto López 10.325.81740 años contribuyendo con Quilmes y la Provincia.

Page 15: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

15

CaPaCitaCión Para Personal de la GerenCia General de FisCalizaCiones individualizadas

las mejoras ConstruCtivas ahora se Pueden deClarar vía web

Institucional

Durante la última parte del año pasado la Gerencia Ge-

neral de Fiscalizaciones Individua-lizadas implementó un programa de capacitación con el objetivo de mejorar los procedimientos que el área lleva adelante. El curso, deno-minado “Procedimiento Administra-tivo Decreto-LEY 7647/70 y modi-ficaciones”, se diseñó en función de temas propuestos por los distintos departamentos de gestión.

El abordaje se realizó con el detalle y la especificidad que se re-quieren para llevar adelante los pro-cedimientos que se desarrollan en el área: fiscalización y determinación.La modalidad y los docentes

Desarrollado bajo la modali-dad de clase/taller el temario se centró en aspectos de gran rele-vancia para el área, tales como:• Acreditación de personería• Vista de actuaciones

• Ordenamiento de expedientes• Producción, valoración y nega-ción de la prueba• Rectificación y revocatoria de actos administrativos

Las clases estuvieron a cargo de: María Luz Bottazzini, Beatriz Ma-nanian, Carlos Bueno, María Laura Jorajuria, Mariano Correa, Floren-cia Rossomando y Ana Andréu, en sedes de: La Plata, Azul, Mercedes, La Matanza, Dolores y Avellaneda.

Arba desarrolló una herra-mienta informática que po-

sibilita a los contribuyentes pre-sentar, a través de Internet, las declaraciones juradas correspon-dientes a las ampliaciones que ha-yan realizado en sus propiedades.

El sistema fue desarrollado íntegramente por los equipos téc-nicos de Arba, que buscaron una forma de simplificar y agilizar la confección de las declaraciones ju-radas catastrales para que los con-tribuyentes puedan completarlas, de manera directa y sin dilaciones, cada vez que realicen modificacio-nes edilicias en la planta urbana.

Los pasos a seguir son los si-guientes:

• Ingresar a www.arba.gov.ar. • Luego de introducir su Clave

de Identificación Tributaria (CIT), se accede a una plataforma de servicios que va guiando para completar la declaración jurada.

• A lo largo de todo el pro-ceso, y cada vez que el usuario lo requiera, el sistema le brinda asis-tencia en línea para ayudarlo en la

confección del formulario.Según las estimaciones, el

tiempo promedio para elaborar la declaración jurada es de 40 minu-tos, dependiendo de la cantidad de datos que deban cargarse y de la habilidad del usuario en el uso de las herramientas informáticas.

El trámite puede ser comple-tado en distintos momentos pues-to que el sistema guarda los datos parciales y permite continuar la operación con posterioridad. La presentación de la declaración jurada sólo se da por concluida cuando el contribuyente confirma que finalizó la carga de datos.

Terminada la incorporación de

las novedades, el usuario recibe un número de trámite para que pueda efectuar su seguimiento desde la propia web.

Cuando Arba finaliza el pro-ceso de actualización de datos, el contribuyente accede, con el mis-mo número, a un resumen que le brinda detalles sobre la nueva va-luación fiscal de su inmueble.

En principio, esta declaración web asistida se encuentra opera-tiva para ser utilizada sobre las parcelas urbanas, y se prevé que el desarrollo informático se extienda en forma paulatina a las parcelas rurales.

Page 16: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

16

EN BLANCO

16

EN BLANCO

16 Institucional

Dos talleres de perfeccionamientoen el ámbito de Fiscalizaciones Masivas

Con el objetivo de capacitar al personal de la Gerencia General de Fiscalizaciones

Masivas en materia de metodología valuatoria, tipos de fiscalización, Fiscalizaciones Ejecutivas Preven-tivas y Notificación de inconsisten-cias, durante el último cuatrimes-tre de 2011 se llevaron a cabo dos cursos-taller sobre las temáticas mencionadas. Los docentes del pri-mero fueron referentes de Masivas, mientras que los del segundo per-tenecen a Individualizadas.

“Taller de perfeccionamien-to en metodología valuatoria y tipos de Fiscalización”

Durante el último cuatrimes-tre de 2011, la Gerencia General de

Fiscalizaciones Masivas a través de la Gerencia de Operaciones Fe-datarias y la Gerencia de Detección Territorial, implementó este curso/taller dirigido a 79 agentes que des-empeñan funciones en la Gerencia de Detección Territorial, Departa-mento de Fiscalizaciones Territo-riales y Departamento Tecnología de Imágenes y fue implementado en seis clases.

Su objetivo principal fue me-jorar la calidad de los relevamien-tos realizados por los fiscalizado-res, a los fines de garantizar el justiprecio de los inmuebles de la Provincia, con el propósito de in-corporar mayores conocimientos de los elementos que conforman la fiscalización.

Los docentes convocados para llevar a cabo el presente curso fueron: Edgardo Ramirez, Juan Arrigoni, Mauro Giovanniello, Ricardo Demo, Gabriela Calvo, Luciano Dipaolo, Martin Ripa, Mónica Juarez y Aldo Rojas.

“Taller de capacitación sobre Fiscalizaciones Ejecutivas Preventivas y Notificación de Inconsistencias”

En este curso participó el per-sonal que presta servicios en los Departamentos Operaciones: Mar del Plata (24 agentes), Bahía Blan-ca (15 agentes), Junín (15 agentes), Olavarría (10 agentes) y del Depar-tamento de Inspecciones Fedatarias (85 agentes). El curso fue dictado en la Facultad de Ciencia Económicas, y estuvo a cargo de los siguientes agentes, pertenecientes a la Geren-cia General de Fiscalizaciones In-dividualizadas: Mirta Zorrilla, Julia Starópoli, Anabel Roldán, María Luz Bottazzini, Beatriz Mananián, Eugenio Gobet, Mariana Mateos, Pablo Coria y Javier García.

El objetivo del curso fue capa-citar a los inspectores de la Ge-rencia General de Fiscalizaciones Masivas, quienes a partir de aho-ra son los encargados de realizar las Fiscalizaciones Ejecutivas Preventivas en los Operativos de Control Integrado Local (CIL).

Cabe destacar que este tipo de fiscalizaciones están orientadas a la verificación en la liquidación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a través de las declaracio-nes juradas en el periodo corrien-te, detectando los desvíos en el momento en que se producen y notificando dichas inconsisten-cias, a través de acciones de corta duración que eviten la prolonga-ción de conductas que ocasionen un perjuicio fiscal a la Provincia.

Page 17: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

17

EN BLANCO

17Institucional

Se realizó en Mar del Plata una celebración de camara-dería para festejar el fin de

año y agasajar a los compañeros que pronto se jubilan en esa loca-lidad. El evento tuvo lugar en “La Llorona”, un restaurante de la Fe-liz, donde se reunió a todo el per-sonal del CSL, del Departamento Operaciones Masivas de Mar del Plata y del Departamento área Interior de Individualizadas. En el festejo estuvieron pre-sentes el actual Subdirector Ejecutivo de Fiscalización y Servicios al Contribuyente, Horacio Comas, y su antece-sor, Fabián Stachiotti; tam-

bién el responsable de la Gerencia General de Servicios Presenciales y Remotos, Gastón De Pierris y Jorge Baldovino. Las autoridades de Mar del Plata presentes fue-ron Daniel Durante y Juan Carlos Cassino.

HomenajeEl momento del agasajo a las

personas próximas a jubilarse

estuvo enmarcado por la entrega de dos pergaminos a cada uno, en reconocimiento a su larga trayec-toria, uno era institucional y fue entregado por Stachiotti y Co-mas, y el otro, entregado por un familiar, firmado por sus compa-ñeros en demostración de grati-tud y entrega con sus pares y con los contribuyentes.

Los homenajeados fueron Estela Berlinú, Susana Car-ley, Celina Moreno, Norma Quiroga, Marisa Bronw, Clara Amado, Sergio Nava-rrette Noblega, Ana Evelia Furh y Emilia Hasson.

Festejo y aGasajos en mar del Plata

Un gran ejemplo,merece un gran homenajeCatalina Nuñez 2.277.15640 años contribuyendo con San Martín y la Provincia.

Un gran ejemplo,merece un gran homenajeLuis Alberto López 10.325.81740 años contribuyendo con Quilmes y la Provincia.

Page 18: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

18

Carlos Riccio es emplea-do de la oficina de Tele-procesamiento de Datos,

más conocida como TP, pertene-ciente a la Gerencia General de Tecnologías de la Información (GGTI) de Arba, sólo que no es muy común verlo en horario ha-bitual de oficina. Es que Carlos trabaja en el turno noche –de lunes a viernes–, y eso le per-mite, durante el resto del día y los fines de semana, despuntar su pasión por la práctica de dis-tintas disciplinas deportivas, ya sea aquellas que requieren mayor

Por martín bozo

dedicación como las que implican menor entrenamiento.

“Juego competitivamente al paddle desde 2002, ya que antes lo practicaba en forma recreativa, al igual que el tenis, tenis criollo y squash”, comen-ta Carlos, que nació en Villa Elisa hace cincuenta años, pero desde los seis se radicó en La Plata.

Hay veces que la dedicación a determinada afición, además de propiciar placer, puede convertir-se, casi naturalmente, en un traba-jo. En tal sentido, Riccio sostiene que “tomo el paddle como una pasión y un trabajo, pues aparte de competir

soy profesor y doy clases en La Aldea, una escuelita de paddle que funcio-na en el complejo Los ciruelos”. A su vez, desde hace siete años, Car-los organiza pretemporadas para jugadores de todos los niveles de este deporte, “así que por esta razón estoy en el club entrenando gente des-de las 13 hasta las 18, todos los días”, asegura al respecto.

Si de competencias se trata, Carlos ha participado de torneos locales, provinciales y naciona-les, consolidando una más que aceptable performance. “Tuve la suerte de triunfar a nivel local en

La práctica de distintas disciplinas deportivas es la pasión de Carlos Ricciocuando no trabaja en Arba. Uno de sus logros máximos, escalar el Lanín, se conjuga con cientos de aventuras y el paddle, uno de los deportes que más disfruta.

Espíritu deportivo

Nuestra Gente

Por martín bozo

Page 19: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

19Institucional

más de una oportunidad, jugar la final de un provincial y de ganar en dos ocasiones el torneo nacional, del segmento veteranos, uno dispu-tado en La Plata y el otro en Mar del Plata”, afirma con modestia. Y agrega que “tanto mi familia como mis compañeros de trabajo me acom-pañan en los certámenes, lo que me alegra mucho”.

Mientras entrena con la in-tención de poder participar de un torneo provincial, clasificatorio para el nacional a disputarse en Chaco, mantiene en mente la idea de organizar un torneo de paddle interno de Arba, “ya que hay mu-chos y muy buenos jugadores que tra-bajan en la Agencia, por eso tengo todas las ganas de llevarlo a cabo”, afirma entusiasmado.

No sólo de paddle vive el hombre

El incansable espíritu depor-tivo de Riccio lo ha impulsado a trascender cualquier cancha de paddle para explorar nuevos de-safíos. “Desde hace años participo de las carreras pedestres, aunque no compito seguido, excepto en alguna importante; y desde hace poco hago

Si de desafíos se trata, Riccio re-cientemente logró el anhelado ob-jetivo de escalar los 3750 metros que se deben alcanzar para hacer cumbre en el volcán Lanín, en la provincia de Neuquén. “La verdad que fue una experiencia extraordi-naria; el lugar es muy hermoso y se experimenta una sensación que no se puede describir con palabras”, asegura Carlos.

ciclismo, en la modalidad Rural Bike, por lo cual me estoy entrenando para correr en Dolores una travesía de 75 kilómetros”, explica.

Carlos es, además, buzo de-portivo y fue director técnico de diferentes equipos locales y pro-vinciales de softball. “Con uno de los equipos competimos internacio-nalmente en Brasil y llegamos a la final. Realmente fue una de las cosas

más emocionantes de mi vida”, re-cuerda orgulloso.

Como no podía ser de otra manera, el “multifacético” em-pleado de Arba es preparador fí-sico y se encuentra a tan sólo un paso de concluir el profesorado de Educación Física. Indudablemen-te, Carlos Riccio es el fiel reflejo de una persona con un gran espí-ritu deportivo.

Carlos Riccio y una travesía ciclística.

En la cima del Lanín

Page 20: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

20

“A través de esta carta, tus compañeros queremos ex-presarte, Mariana, nues-

tro profundo cariño y eterno agra-decimiento por estos años de trabajo compartidos.

Para quienes no la cono-cen, Mariana Garelli es una chi-ca oriunda de Pehuajó, que hoy deja Arba para volver a su ciudad y continuar allí su carrera profe-sional. Licenciada en Adminis-tración, a punto de finalizar un Magíster en Marketing Interna-cional, desarrollaba sus funciones en el Departamento Organización y Métodos. Comenzó en Arba como pasante hace casi 3 años y rápida-

mente se hizo conocer y notar por su laboriosidad, su disposición a colaborar con el prójimo y por ser una persona amistosa y alegre, de una calidez y bon-dad inigualables.

Ella es una de las caras visibles de Arba, aquella que aparece de telefo-nista en todos los volantes de promo-ción y publicidad de la Agencia. Es una chica que corretea por los pasillos y canta alegremente, que hace chistes in-

Nuestra Gente

Mariana Garelli vuelve a sus pagos y sus compañeros le escribieron una carta sorpresa de “despedida” para desearle lo mejor y expresarle el cariño que sienten por ella. Quienes hacemos En blanco e integramos el equipo de Comunicación Interna nos sumamos al saludo, porque la conocemos, hemos trabajado innumerables veces juntos y valoramos su don de gente.

Sorpresa para “una amigay compañera inolvidable”: Mari Garelli

sólitos cuando más lo necesitamos en la oficina, que tiene la palabra justa para levantarnos el ánimo cuando es necesario.

Mariana Garelli, la chica de los folletos de Arba.

Junto a Celina Piergentili, el día de la despedida.

Por Florencia Censi

Page 21: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

21Nuestra Gente

Por un error de edición, la nota publicada en la pági-na N° 16 de la revista En

blanco N° 31, se omitió consignar que Melisa Galván, la flamante geóloga, es también hija de Ariel Galván, un compañero histórico de Arba y de la ex Rentas, respon-sable del Departamento Recauda-ción Impuesto Automotor y a las Embarcaciones Deportivas.

Ariel, consultado sobre esta fe de erratas, no dudó en agregar: “Me siento más que orgulloso de ella, es una alegría enorme saber que se está abriendo camino y en lo que le gusta. Creo que una persona se siente

Una geóloga en la familia

realizada cuando puede desarrollar-se en su vocación. De pequeña pasaba horas levantando piedritas, en el sur y en todos los viajes adonde la llevá-bamos, parece que esto de las rocas lo llevaba adentro!!

Aprovecho este espacio para decir que me siento más que orgulloso de mis tres hijos, Melisa, Ma-tias y Micaela, orgullo que compartimos con la mamá, Claudia. A los otros dos, aún les queda más camino que recorrer. Como todos los papás, les deseamos lo mejor!”.

Fe de erratas

Mari: si bien te vamos a extra-ñar muchísimo, celebramos tu deci-sión de progresar en el ámbito que elegiste, y no tenemos dudas de que allí en tu ciudad te desempeñarás como una excelente profesional y per-sona, dejando una fuerte impronta tal y como lo has hecho aquí en Arba La Plata.

Queremos que sepas que sos una persona extraordinaria, imposible de reemplazar.

Te deseamos de corazón que triunfes en todo lo que hagas y lo-gres todo lo que te propongas, vos que promulgás el “¡Todo es posible!” ojalá tengas el éxito que nadie duda te me-recés con creces.

Te queremos mucho Tus compa-ñeros por siempre: Celina Piergenti-li, Alfredo Mannino, Manuela Al-conada, Manuel Serantes, Leopoldo Lastra, Marcos Mastrángelo, Julia Francolino y Yanina Alsina”.

Con sus compañeros, la noche de la despedida

y una noche cualquiera de compartir la vida, además del trabajo.

Ariel Galván.

Page 22: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

22

Es una banda dolorense, compuesta por compañe-ros de Arba, cuyos temas

están inspirados en la acción dia-ria de este organismo en el cual trabajan, con grandes pinceladas de humor. Los ingeniosos Agus-tín Minasso, Hugo Manuel Fe-rreyra, Daniel Gonzalo Pissinis y Mauro Alejandro Sigillito envia-ron un texto a En blanco, una crónica del debut para compartir sus ocurrencias y describir cómo pusieron la creatividad al servicio de la música y el humor.

“Un centenar de personas vieron el debut de la primer banda integrada exclusivamente con agentes de Fisca-lización. Muchas fueron las expecta-tivas con respecto al contenido de los temas que hemos compuesto en estos años de visitas a los contribuyentes.

El recital como acostumbra el grupo, comenzó en forma puntual, con la interpretación de la balada romántica “Tú sin DSI”, en la que es destacable el solo de guitarra, que utiliza al máximo la pedalera ad-quirida en un “revoleo” comercial (uno de los integrantes la cambió mano a mano por una raqueta de te-nis comprada en 1999).

El trabajo discográfico se de-nominó E.D.O. debido a que nues-tra oficina está ubicada enfrente de la sucursal de Otero hnos. (venta de artículos del hogar), por eso nuestro álbum se llama E.D.O. (Enfrente de Otero). La imagen es de un felino retobado que no quiere caminar más y genera una RESISTENCIA PA-

Crónica del debutde “Resistencia pasiva”

Nuestra Gente

foto1. Minasso, Sigillito y Pissinis probando sonido.

foto2. Durante el showen el bar más popular

de Dolores, Sigillito, Ferreyra y Minasso

a puro rock and roll.foto3. Sigillito en su

“solo de viola” tocandocon el pulgar.

foto4. Los seguidoresde siempre!

foto5. Con los chicos del club de fans denominado

“Armame el 078”.

1

2

3

4

5

Por Florencia Censi

Page 23: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

23

Cuenta la historia que María Verbes es bastante fanática de Es-tudiantes. Y en uno de esos par-tidos del Estadio único, gracias a una amistad con un ocasional cierto responsable de seguridad, María se dio un gusto y se retrató con “la bruja” Verón, quien a pesar del cansancio, se prestó cordial para la foto. ¡Una pincha por aquí!

Con “la bruja”

Nuestra Gente

Con un gran toque humorístico que encierra la jerga fiscalizadora, cuen-tan los integrantes de Resistencia Pasiva que los títulos de los temas fueron pergeñados por la totalidad de la banda e instintivamente en un after office luego de una positiva jornada laboral.1- Foliando sin querer (Balada)2- Pasame al 100 (Poprock)3- Erróse al corazón (Balada)4- Quiero entrar en tu host (Balada)5- Con FIDO a la distancia (Super Balada)6- Conformado parcial (Rock)7- Sin allanamiento (Rock)8- Comisión de salida (Rock) 9- Tú, sin DSI (Salsa)10- Sos mi Punto Fijo (Adagio) 11- El rutero de Verónica (Blues)12- A ver si pasa (Heavy metal)

SIVA al dueño... y el “pagar es contri-buir” hace referencia al mensaje que la Agencia transmite a la comunidad.

La presentación de E.D.O generó muchas expectativas, sobre todo en al-gunas discográficas que se encuentran en movimiento para adjudicarse la representación de la banda.

Uno de los hechos anecdóticos fue que al finalizar el tema “Foliando Sin Querer” el Bajista fue increpado por una persona del público, quien en posteriores averiguaciones resultó ser un antiguo infractor al código de mercadería en transito.

Durante el espectáculo cabe des-tacar la habilidad mostrada por el novel baterista, quien dominó todos los ritmos, salvo los que se referían a presentar a tiempo los viáticos. La-mentablemente, la banda no quedó exenta de padecer un acto de violen-cia. Resulta que nuestro vocalista tuvo que irse acompañado por un funcio-nario judicial durante el adagio “Sos mi punto Fijo” debido a que uno de los patovicas se sintió identificado con el tema… ¡y se armó la gresca! Una de las últimas frases que dijo antes de

retirarse fue “¿Y así pegas vos?”.Y así llegamos al fin de este re-

lato de nuestra primera presentación del disco. Hay nuevas fechas previstas para la presentación pero hay que te-ner en cuenta una futura intervención quirúrgica de rodilla del baterista, la fecha de indagatoria del vocalista, la licencia anual del guitarrista y, sobre todo, dar con el paradero del bajista (se rumorea que está en un país vecino camuflado de vendedor ambulante). Luego pasaremos nueva información sobre nuestra banda y los próximos trabajos que tengamos, porque luego de la publicación de esta nota, seguro que nos echan.”

Hugo Manuel Ferreyra (Agente fis-calizador), en voz.Mauro Alejandro Sigillito (Agente fiscalizador), en guitarra eléctrica.Gonzalo Daniel Pissinis (Agente fiscalizador), en bajo.Agustin Minasso (Agente adminis-trativo), en batería.

Quiénes integranResistencia Pasiva

Los temas del disco

De “confites” en el oeste

Los compañeros Hernán Sans y María Laura Altamirano dieron el sí a fines del año pasado y reci-bieron innumerables buenos augu-rios de sus colegas y amigos. Her-nán es Jefe de Departamento de Coordinación de Atención Presen-cial de Pergamino, y María Laura Fiscalizadora del Departamento Área Interior Junin. ¡Felicitaciones!

Y muchas gra-cias por el aporte a Silvia Nader, Subgerente Regional de Arba Junín.

Page 24: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

24 Nuestra Gente

Norberto Spanevello, coordinador de cho-feres de Parque Auto-

motor, empezó a dedicarse a la pesca como hobby hace varios años y con el correr del tiempo se convirtió en un profesional de la pesca deportiva. Su pasión ha llegado a tal punto que realiza programas en televisión y radio a nivel nacional.

Hace 28 años que Spanevello ingresó a la ex Rentas, y recién en 1999 se despertó su interés por la pesca deportiva, cuando recibió propuestas de amigos para realizar un programa de pesca. Así comenzó a hacerlo en una radio de frecuencia modula-da de La Plata -que actualmente

Hombres de pesca

no existe-, denominada “Calipso”.Compartió los comienzos

con Javier Pascuarelli, y al poco tiempo realizaron el programa en AM 1480, una radio que per-tenecía a la FM 92.1, “Emisiones Platenses”. Y en ese tren mediáti-co empezaron con el suplemento de pesca del Diario Hoy. De a poco lo que comenzó como ho-bby se fue transformando en pa-sión y en profesión.

Aparecieron nuevos horizon-tes y tuvieron la oportunidad de realizar el programa “Hombres de pesca”, que se emite por Ca-nal 5 de Multicanal de La Plata. Al respecto Spanevello cuenta: “cuando nos quisimos acordar te-níamos propuestas de Capital Fe-

deral y de todo Gran Buenos Aires por parte de Cablevisión. Así que enseguida aparecimos por canales zonales, ya sea sur, norte y oes-te y actualmente, aunque parezca increíble estamos a nivel nacional por Canal 6 de la señal Colsecor Satelital, que también se emite por Sudamérica”.

En radio se fueron acrecen-tando los oyentes y apareció la posibilidad de hacer el progra-ma en Radio Splendid: “allí tu-vimos una linda experiencia, des-pués nos llamaron de Radio El Sol AM 1450, que es donde estamos en la actualidad los sábados de 7 a 9 de la mañana, así que al salir de Arba hago lo que realmente me gusta. No tenía previsto profesio-

Por Fernando manrique

Page 25: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

25Nuestra Gente

nalizarme y se dio solito. Todo lo realizo junto a mi socio Guillermo Mayocchi”, explica Norberto.

El armado del programa, los viajes

Dice Spanevello que conoce cada rincón de la provincia de Buenos Aires y también aquellas provincias que unen el turismo con la pesca. Los fines de sema-na, cuando no está en Arba, se dedica de lleno a armar parte del programa, “en ocasiones me acompaña mi familia y en otras voy solo porque es cuando va toda la muchachada. Tenemos varios colaboradores, nosotros arreglamos con los guías del país y nos mandan notas”, comenta.

Y con respecto a la relación con el turismo, Norberto dice, “por ejemplo en Chascomús, que tiene una legendaria laguna en la que no hubo pejerreyes durante 5 años, la Estación de Piscicultura hizo una siembra fo-mentada por el gobierno provincial y actualmente está pasando por uno de los mejores momentos turísticos por-que hay gran cantidad de ejemplares. Eso lleva a que el pescador vaya con la familia a pasar el día y de esa ma-nera trabajan los hoteles, restaurantes, toda la comunidad lo vive”.

En La Plata el programa “Hombres de Pesca” se ve en Multicanal y Cablevisión en el canal 5 los sábados de 22 a 23.; en la zona sur en Cablevisión canal 7 de 20:30 a 21:30.; en la zona norte canal 7, los martes de 17 a 19. en Multicanal y en la zona oeste en Multicanal canal 7, los martes de 20 a 21. y el programa a nivel nacional por Colsecor Satelital, los martes por canal 6 de 23 a 24.Por radio se puede escuchar el programa los sábados de 7 a 9 por radio El Sol AM 1450 y en Internet se puede ver el programa en la página www.soltv.com.ar , allí hay que cliquear Aire Libre.

Cuándo se emite “HOMBRES DE PESCA”

Para Norberto explicar lo que siente por la pesca deporti-va parece bastante simple y muy significativo, “es una pasión que despierta multitudes. Incluso hoy en día es una terapia para el stress y demás cuestiones relacionadas con

la salud, los cardiólogos lo reco-miendan. Además, muchos creen que el fútbol es el deporte que más se practica en el mundo pero no es así, la pesca deportiva es la primera porque hay países que no juegan al fútbol pero si pescan”.

Como se sabe, la verdadera pesca deportiva es con devolución, eso significa que no se hace depreda-ción, que la persona no se lleva lo que haya pes-cado. “Eso tratamos de fomentar tanto desde el programa de televisión como en la radio, el diario y la página de Internet. Todo tiene una talla mínima,

por ejemplo, el pejerrey es una especie que se prac-tica mucho; un 70 u 80% de los pescadores lo eligen,

ya sea en laguna, río o mar, pero la Dirección de Pesca del Gobierno de la provincia de Buenos Aires estableció una medida que es de 25 centímetros. Es decir que cuando se pesca un ejemplar con ese tamaño como mínimo hay que devolverlo, en cambio los otros se pueden llevar. En nuestro caso, los devolvemos a todos porque en el programa damos sólo información de la pesca deportiva y orientamos a la gente sobre los lugares en los cuales se pesca. Un dato positivo es que al hacer la cría de los alevinos de pejerrey después los llevan a diferentes lagunas para sembrarlos y eso es en beneficio del pescador”, explica Norberto.Para la pesca se necesita tener un permiso que se tramita en la Dirección

de Pesca, con lo cual, la actividad tiene cierto costo si se desea realizarla profesionalmente. Spanevello recomienda: “a los que practican la pesca con mosca les recomiendo los lagos del sur, porque es un paraíso para dis-frutar de las montañas, la vegetación y de todo ese paisaje, e invito a toda la gente de Arba a que practique este deporte, que no se va a arrepentir”.

Los pormenores de la pesca deportiva

Page 26: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

26 Nuestra gente

Fabián Alejandro Vera es un músico compañero de Arba fanático del rock

progresivo, al cual define como “una música de base instrumental que propone trasmitir sensaciones, no dis-cursos”. Tiene 47 años, es nacido en Punta Alta y desde muy chico se sintió influenciado por ese género innovador, que surgió en la déca-da de los 70. “El adjetivo progresivo hace referencia al “progreso” que tuvo la música rock a partir de la inclusión de distintos patrones instrumentales y texturas que eran propias de la músi-ca clásica y el jazz”, explica Fabián quien desarrolla tareas de análisis y programación en la Gerencia de Desarrollos, Departamento Pro-yectos I de Arba.

“El rock progresivo, está ínti-mamente ligado al arte fantástico, la mayoría de las tapas e ilustraciones de los discos clásicos del rock instru-mental, estaban realizadas por ar-tistas del género fantástico”, cuenta. Y él mismo no sería la excepción,

ya que para diseñar y producir los artes de tapa, logos, animaciones y afiches de “Baalbek”, banda de música instrumental en la cual es bajista desde los comienzos, utilizó técnicas del comics, herramientas de la informática y le sumó la crea-tividad e imaginación que promue-ve el arte fantástico, uno de sus hobbies desde la infancia.

Considera que la música ins-trumental que efectúa a través de Baalbek, es “la mejor forma de expresar música a través de pasajes y melodías ejecutadas de una forma rica en detalles y armonías”.

La banda, que debutó en 1994, editará próximamente su segundo material discográfico: “Heliopo-lis”. Del álbum inicial, “Fata Mor-gana”, se editaron más de mil co-pias; algunas superaron nuestras fronteras: Alemania, Holanda, Estados Unidos y Brasil fueron países receptores de la producción instrumental. “Haber grabado un disco para el sello brasilero Record

Runner, el cual fue editado en USA y distribuido en más de 15 países, nos llenó de orgullo” relata el artista.

Convencido de que existía una música no comercial que invitaba a pensar y disfrutar a un nivel más ela-borado, durante su infancia escuchó Pink Floyd, King Crimson, Emer-son Lake & Palmer, Yes, Génesis, Rush, Focus y Camel.Para saber más sobre Baalbek se puede visitar www.baalbek.com.ar o vía mail a [email protected]

Por luciano Ferrero

La pasión por una músicaque explora distintos ritmos, sonidos y climas.

Page 27: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

27

EN BLANCO

27Nuestra gente

“Otra de las cosas que hacía era di-bujar. El viajero, fue mi primer dibu-jo, lo realicé en lápiz en el año 80. Posteriormente incorporé el color, la témpera y diversas técnicas” relata el creativo sobre sus inicios artísti-cos. “Estudié analista en sistemas y licenciatura en informática pero no finalicé. La informática me permitió llevar a cabo un sinnúmero de cosas como grabar música, hacer diseños, animaciones y páginas web comercia-les” concluye.www.artfanta.com.ar

Un artista de lamúsica… y del dibujoLa ciudad de La Plata fue, durante el mes de septiembre, sede del fes-

tival más importante del rock Progresivo y Sinfónico del país. Más de 20 bandas de rock progresivo, mostraron la increíble propuesta del género de base instrumental. Durante 9 días consecutivos, y convocando a más de 1400 personas, sonaron en diferentes escenarios platenses bandas como Baalbek, Contraluz, Uranian, Farenheit, Tanger, Big Machine, Dragón de Hierro, Sugar Mice, La Increíble Fuga de los Triángulos, La Fábula Ciuda-dana y Akenathon, entre otras que interpretan al género.

Para instalar el La Plata Prog. 2011 (2da. edición del festival de rock progresivo) los anfitriones (El Colectivo Progresivo) contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la municipalidad de La Plata y el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; el organismo provincial colaboró “satisfactoriamente” en una de las fechas estipuladas en el cronograma.

Un proyecto presentado a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Plata, organismo que posteriormente pone a disposición la sede del Pasaje Dardo Rocha, da origen en el año 2010 a la primera edición del festival: “4 bandas platenses de rock progresivo coinciden en presentarse en el mes de octubre, por lo que deciden unificar 3 fechas en un solo fes-tival” explica el músico en referencia al primero de los encuentros que lle-varon a señalar a La Plata como la capital del rock progresivo del país.“La prensa se encargó de denominar de esta forma a nuestra ciudad”, aclara.

Funcionando como “incubadoras” de la música instrumental, tanto La Plata como Rosario (Santa Fe) se caracterizan por ser ciudades gestoras de muchas bandas que expresan al estilo. En este sentido, y en los últimos años, La Plata se alzó como la ciudad con más bandas que lo manifiestan: “No dejan de aparecer grupos con una muy buena propuesta. Chicos jó-venes que encontraron en esta música lo que actualmente no se escucha (comercialmente hablando)”, explica el bajista.

La información sobre el festival está disponible en www.colectivoprogresivo.com.ar.

La Plata: capital del rock progresivo.

Page 28: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

28 Nuestra gente

No se queda Calvode ideas en la escuelita

Guillermo Calvo se dedi-ca a enseñar a jugar al fútbol a los más chicos

en Ameghino, esa ciudad en la que nació hace 49 años. En el am-biente futbolero es más conocido como “Pichu”, porque fue un des-tacado jugador del club Sarmiento de esa localidad. El tiempo pasó y en 2010 le llegó una propuesta muy tentadora de trabajar en una escuela de fútbol que se estaba ar-mando, y no pudo resistirse.

Guillermo no siempre vivió en Ameghino, en 1991 se casó y se fue a vivir a La Plata. Comen-zó a trabajar en el Ministerio de Economía, más precisamente en el Departamento Contable de la Dirección de Contabilidad y Ser-vicios Auxiliares de la Dirección

General de Administración, donde estuvo hasta 1999, cuando pidió el traslado a la ex Dirección Provin-cial de Rentas Distrito Ameghino (actual Centro de Servicios local), donde desempeña la tarea de aten-ción presencial y trámites admi-nistrativos. Su familia está confor-mada por su esposa Norma y sus dos hijas, Chiara y Leila.

La idea de entrenar chicos se la propusieron desde el mismo momento que volvió a la ciudad ameghinense, pero como en ese momento sus hijas eran relativa-mente chicas quería dedicarles el tiempo a ellas. En 2010 le volvie-ron a ofrecer hacerse cargo de la escuelita de fútbol, y al respecto Calvo recuerda, “decidimos, en fa-milia, aceptar la propuesta y con la

colaboración de mucha gente, en el mes de mayo empezamos con los pri-meros chicos que se fueron acercando y en la actualidad contamos con más de 100 chicos. Los ofrecimientos ha-cia mi llegaron ya que fui jugador de la institución”. La entidad a la que hace referencia es el Club Social y Deportivo Sarmiento de Ameghi-no, en el cual jugó desde 1980 has-ta 1991 y obtuvo cuatro campeo-natos y dos subcampeonatos, fecha en la cual se radicó en La Plata, en lo que era la Liga Ameghinense de Fútbol, del cual participaban 19 equipos de la zona.

Con la ayuda de Marcos Shanahan

En Arba hay un compañe-ro que fue quien le dio el último

Por Fernando manrique

Page 29: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

29Nuestra gente

empujoncito para empezar con el proyecto: Marcos Shanahan. “Él colabora conmigo en lo que respecta a conseguir la indumentaria y los materiales necesarios para poder tra-bajar, esa es su tarea específicamen-te”, comenta Guillermo.

Actualmente se están reali-zando encuentros deportivos-re-creativos con otras escuelitas de fútbol de la zona y si todo mar-cha bien estarán compitiendo en el año 2012 en la Liga de Gene-ral Villegas. Se trabaja con chi-cos que van desde los 4 a los 10 años, de ahí en adelante empie-zan las categorías competitivas, “trabajar con los chicos es un gran desafío, puesto que no sólo tratamos de inculcarle el aprendizaje de lo futbolístico, sino también la educa-ción y respeto para sus compañeros; el competir sanamente, sabiendo que no siempre se gana; el ser humildes; el darles, de alguna manera, la con-tención que en otro lugar no le dan; el defender los colores de una insti-tución a la cual representan; y fun-damentalmente sacarlos de la calle, brindarles la posibilidad para que

practiquen algún deporte, en este caso, fútbol”.

Para “Pichu” es hermoso ser hincha de River Plate, y fiel al pa-ladar vistoso de los “Millonarios”, el estilo de fútbol que le gusta es el ofensivo. “En mi etapa de jugador fui delantero. La táctica es un 4-3-3, pero es muy prematuro inculcarles eso a algunos de los chicos, ya que estamos trabajando con niños de 4, 5,6 años y ellos sólo quieren que les des una pelo-ta para jugar, a los más grandes sí se les puede ir incorporando conceptos de lo que es un funcionamiento en equi-po, tácticas y estrategias”, explica.

En cuanto a los objetivos por obtener, Guillermo piensa que hay que ir de a poco, “vamos paso a paso y gracias a Dios se van cumpliendo a medida que pasa el tiempo. Al comienzo fue muy difícil debido a que la institución, que es una de las dos que practican fútbol en la ciudad, por diversas cuestiones hacía cerca de 14 años que no rea-lizaba esta actividad. No contába-mos ni con una pelota para jugar, no teníamos cancha, pero sí un predio donde poder ir armando todo. Con

Los contribuyentes lo recono-cen en la oficina, es que al ser una pequeña ciudad, prácticamente se conocen todos, “saben de mi pasado como futbolista de la ins-titución y gran parte de ellos son los que de una u otra manera me dijeron en la oficina, la posibilidad de empezar con esta escuelita”, cuenta Guillermo.

No quedan dudas que “Pichu” siente una auténtica vocación: “yo no estudié, ni vivo de esto, la en-señanza que les puedo dejar, es en base a los conocimientos que la experiencia me dio como futbolis-ta, y lo hago con gusto, para poder retribuirle al club que me abrió sus puertas en algún momento, y me permitió ser reconocido en la zona”.

Para Guillermo Calvo ser direc-tor técnico de la escuelita para los chicos del club Sarmiento lo llena de orgullo, pero para llevar a cabo su incansable tarea cuenta con va-rias manos, y él hace mención de ellos para concluir: “tengo a mi fa-milia que me apoya, a mis amigos que me ayudan a conseguir cosas, por ejemplo, ponen sus autos a nuestra disposición para poder via-jar a ciudades vecinas a competir, todo esto te da fuerza y motivación y permite dar pasitos para adelan-te, sabiendo que los principales be-neficiados son los chicos”.

Famoso en el pueblo

el apoyo de la comisión directiva, so-cios y mucha gente que se ofreció y ofrece diariamente para colaborar, a la que les gustó mucho el proyecto, hoy podemos decir que estamos con el fútbol en marcha, y pronto vamos a inaugurar nuestra nueva cancha y la iluminación de la misma”, señala.

Guillermo Calvo en su espacio de trabajo de Arba.

Page 30: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

30 Pertenecer

De izquierda a derecha: Julio, Cristina, Karina, María Rosa, Mirta y Marisa. Sentados: Norberto, Analía, Silvia, Adriana (la homena-jeada), Carolina y Beatríz (abajo).

adriana andrada se contactó con en blanco un poco sor-

prendida, a la vez, orgullosa y emocionada, por un poema que

el contribuyente Calixto Giles le dedicó y le acercó hasta el

centro de servicio. “en mis más de 30 años de carrera nunca

alguien me había hecho un regalo tan sentido”, sostiene nues-

tra compañera de arba San Nicolás.

“Como recuerdo y homenaje a la Sra. adriana andrada

de arba, por sus gratas atenciones y responsabilidad en

sus tareas“, dice la dedicatoria, y ella quiere compartirlo

con sus compañeros de trabajo, los de San Nicolás y los de

todo arba. Desde en blanco celebramos esa decisión y sólo

agregamos ¡Felicitaciones!

Un poema para agradecer

El payador Jorge Bonadeo, colega de Arba Dolores, envió a En blanco una copla breve pero muy significativa, a modo de homenaje a 30 años de la guerra de Malvinas.

Siendo casi adolescente entrando en lo juvenil recuerdo aquel dos de abrilcon esa plaza candente el patriotismo presente que el desembarco sembró la bandera que se izó

ha quedado en mi memoriay en mi corazón la gloriapor el que fue, y no volvió….

Jorge Bonadeo Arba DoloresMarzo 2012

Atrás: Rubén y Jorge. Al medio: Gladys, Marisa,

Verónica, Karina, Na-talia, Mabel, Adriana,

Carolina, Julio, Beatriz, Lita (ya jubilada) y

María Rosa.

Simplemente Mujer

Desnudo vine al mundo como todos los mortalesMe arropò una mano bendita de mujer

Y sus senos sagrados me dieron el sustentoCon su basta fortaleza para poder crecer

Por eso es que esta noche al recordar su imagenPor todas las mujeres me inspiro en estos versosPorque ellas son las flores, sin distinción de raza

Que esparcen su semilla por todo el universo

Le canto a la gentil empleada que eleganteEn las densas oficinas te atiende con primor

O a la magra y humilde obrera chimeneaCon sus manos transidas de callos y dolor

A la que labra la tierra sembrando en cada surcoEn extensas jornadas, un sueño, una quimeraY en las noches remienda los harapos del hijo

Porque los sueños son sueños y no alejan la miseria

A la brava Minerva que al frente de la patriaSoporta la insolencia del hombre con sus lidesDemostrándole al mundo su temple femeninoComo la leona criolla del inmortal Ramires

Yo te saludo mujer púrpura florCual fue mi madre hoy ángel celestialReina en el mundo estrella rutilantePasión del hombre, reliquia universal

Dios te guarde mujer, tal vez un díaCuando mi viaje terrenal sucumba

Sean tus manos laboriosas y sagradasQue arrojen un clavel sobre mi tumba

Calixto Giles (alborevi)Como recuerdo y homenaje a la Sra.

Adriana Andrada de Arba.Por sus gratas atenciones y responsabilidad en sus tareas.

Homenaje a Malvinas

Page 31: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

31

Si desea participar del 11º concurso de

la revista En Blanco y tener la posibili-

dad de ganarse pendrives, tazas, relojes,

lapiceros, anotadores de cuero y mochi-

las de Arba, en esta nueva oportunidad,

debe adivinar a la oficina de Arba de qué

localidad pertenece esta foto.

Las respuestas deben ser enviadas a

la casilla comunicacioninterna@arba.

gov.ar, o por correo postal a la revista

En Blanco, Departamento de Comunica-

ción Interna, calle 7 entre 45 y 46, 1º

piso, corredor E, oficina 105, La Plata

(1900). Por favor consignar el lugar de

trabajo cuando envíen las respuestas.

¡Y mucha atención!,

Los dos (2) primeros agentes del inte-

rior y los dos (2) primeros agentes de

casa central que envíen la respuesta

correcta, se convertirán en acreedores

de un pendrive de Arba cada uno.

Entre el resto de los participantes que

hayan acertado la respuesta se sortea-

rán: 10 tazas, 5 relojes pulsera, 5 lapi-

ceros de cuero y 2 mochilas de Arba.

El concurso entra en vigencia a partir

de la publicación de la revista, y se

tendrán en cuenta las respuestas reci-

bidas por correo electrónico o por carta

enviadas hasta el viernes 15 de junio.

¿Conoce Arba?

Pertenecer

Los ganadores del concurso “Si sabe, participe”La respuesta correcta era: OLAVARRIA

si sabe, participeEl 30 de enero se realizó el sorteo de las 10 tazas, los 3 tacos anotadores, los 5 lapiceros, las 3 mochilas y los 5 re-lojes de Arba, entre quienes respondie-ron correctamente dónde está ubicada la oficina de Arba que mostraba la foto (página 27) de la revista En Blanco de la edición nº 29. Los primeros 4 participantes en responder acertadamente la incógnita (2 de casa central y 2 del interior) se hicieron acree-dores de los prendrives de Arba y fueron: Casa Central: Walter Parra y Federico VulcanoInterior: Dora StradaEntre el resto de los concursantes se

Federico Vulcano Matías Padulo, Paloma Esayan,María Florencia Balat

Juan Ignacio Iribarne

Walter Parra

Valeria Ginart

Diego Nicolás Martino

Inés Girometti y Eduardo Leale

sortearon el resto de los premios. Los res-pectivos ganadores fueron: Tazas: Gerardo Bokun, Lucio Tolosa,Carlos Aznar, Pedro Brigo, Norberto Andrés Mele, Inés Girometti, María Grisolía, Paloma Esa-yan, Sabrina Perez Novo y Eduardo Leale.Tacos anotadores: Matías Padulo, Paula Arán, Norberto Santa Coloma.Lapiceros: Natalia Comezaña, María Jo-rajuria, Jimena Montes, Nicolás Del Rio, Juan Ignacio Iribarne.Relojes: María Florencia Balat, Cristina Amieva, Juan Víctor Morales, Evelina Krause, Valeria Ginart.Mochilas: María Alejandra Ale, Luciano Casale y Diego Martino.

Page 32: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

EN BLANCO

32 Los bajitos

El deportistaGino Pichetti tiene un año y le gus-tan los depor-tes, como a su papá que p r a c t i c a parapente y además es pi-loto de avión. Al momento de sacarle la foto, en diciembre pasado, estaba dando sus primeros pasos al mismo tiempo que juega a la pelota. Gino es hijo de Ana Camacho de Fiscalización Junín

Los linqueñosJuan Martín (7 años) y Ana Clara (3) son los hermanos Gilges. Linqueños ellos, e hijos de Marcelo Gilges, responsable del Centro de Servicios Lincoln, tienen un gusto en común: los carnavales de su ciudad. El papá describe, orgulloso, a sus pequeños: “Juan pasó a segundo grado, es muy buen alumno, fanático de River y de la play; es buen basquetbolista, fana de Messi y no le gusta perder a nada, como a papá. Nació en La Plata, cuando aún viviamos allí. Y Ana Clara (3 años), comienza el jardín este año, es vaga y tiene mucho caracter; quiere puros juguetes de princesas, copia al hermano todo el tiempo, es muy independiente, al revés que su hermano. Es linqueña y le encanta bailar. A ambos les gustan mucho los carnavales linqueños”.

Parlanchina“Samara tiene 10 meses le gusta jugar con los papis y abuelitos, riéndose a carcaja-das”, dice Nicolás Aquistapace, del Centro de Servicios de Rojas. Y comenta que descubrió su voz así que balbucea sin parar. Sobre las demás actividades y gustos de la peque, su papá dice: “Todavía no camina sola pero da pasitos. Va de acá para allá por toda la casa y a toda velocidad con su andador. Adora el momento en que sale a pasear y disfruta mucho más si el destino es al aire libre. Le encanta bañarse y jugar con agua. Aún toma el pecho pero ya hace unos meses que empezó con papillas, po-llo, higado. Le gusta más lo salado que lo dulce y a nosotros nos cuesta un montón darle frutas. En cuanto a la música la de los chicos la relaja pero salta de alegría al oír “El sapo Pepe” y la canción del dibujito animado de la Chanchita Olivia.”

Los “solcitos” de Luis“Aquí les mando una foto mía con mis dos solcitos (nietas). La mayor se llama Morena, tiene tres años, es supercoqueta, y le gustan las muñecas. La más pequeña se llama Antonia y tiene un año. Ambas son las que llenan mi corazón de alegría. La más chiquita dice la ma-dre que es de Gimnasia como el abuelo.Pertenezco al Centro de Ser-vicios Locales ARBA de la localidad de Rauch y tengo 38 años de antigüedad. Desde el interior les mando un abrazo grande a los lectores de En blanco”.Espero que les guste la foto y que salga publicada.

Page 33: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

SumarioAutoridades de Arba

Director Ejecutivo: Martín Di Bella

Subdirector Ejecutivo de Fiscalización y Servicios al Contribuyente: Horacio Comas

Subdirector Ejecutivo de Fiscalización y Catastro: Hernán García Zuñiga

Subdirectora Ejecutiva de Planificación y Coordi-nación: Luciana García

Staff de la revista

Edita y produce la Gerencia General de Comunicación y Vínculos Interinstitucionales

Jefa de redacción: Florencia Censi

Redactores:Anabel Cocca, Gabriela Heitman, Luciana Amendolara, Marina Molina, Magalí Tacchi, Fernando Manrique, Leandro Sagarra, Luciano Ferrero, Martín Bozo, Jonathan Durisotti y Gastón Molina

Diseño y diagramación: Dpto. de Identidad Institucional y Diseño

E-mail: [email protected]/Fax: (0221) 429-4569

01. Editorial. El trabajo en equipo.

02. “La clave de una gestión eficiente es el trabajo en equipo”.

05. La Ley Impositiva 2012 y su impacto en los tributos provinciales.

08. Operativo Verano: una apretada síntesis fotográfica.

12. Terminar el secundario: un deseo con más posibilidades

de concretarse.

15. Festejos y agasajos en Mar del Plata.

16. Dos talleres de perfeccionamiento en el ámbito de

Fiscalizaciones Masivas.

17. Capacitación para el personal de la Gerencia General

de Fiscalizaciones Individualizadas.

18. Espíritu deportivo.

20. Sorpresa para “una amiga y compañera inolvidable”:

Mari Garelli.

21. Fe de erratas “Una geóloga en la familia”.

22. Crónica del debut de “Resistencia pasiva”.

23. Con “la bruja”. De “confites” en el oeste.

24. Hombres de pesca.

26. La pasión por una música que explora distintos ritmos,

sonidos y climas.

28. No se queda Calvo de ideas en la escuelita.

30. Un poema para agradecer. Homenaje a Malvinas.

31. Los ganadores del concurso “Si sabe, participe”.

32. Los bajitos.

Page 34: Trabajo en equipo - Arba · trabajo en equipo y en la capacitación, el pilar del talento colec-tivo. En una entrevista que se publica en esta nueva edición de ... es el trabajo

Obra: Cardenal del norte sobre árbol sakura.Técnica: acrílico sobre bastidor

Lugar de trabajo: Departamento de Relatoría Area Metropolitana - Sede Avellaneda.

Contacto: [email protected]

Artista: Norberto Santacoloma

Invitamos a los artistas de Arba a que publiquen sus obras en la revista En blanco. Sólo deben enviar un correo electrónico a [email protected] con su nombre, su número de teléfono, un mail de contacto y a la brevedad personal de la revista se comunicará para coordinar la publicación.