trabajo en equipo. cosas que no debemos hacer

2
C-PAS ® s f e ! escuela de formación social www.formacionsocial.es Trabajo en equipo, cosas que no debemos hacer TALLER PRÁCTICO PRESENCIAL Docente Isabel Mora Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Compluten- se de Madrid. Máster en terapia cognitiva-conductual-social. Máster en Drogodependencias y SIDA. Posgrado en Dirección y Gestión de ONLs y de empresas de economía social. Experto Eu- ropeo en Gestión de Calidad en Servicios. Experto Europeo en Responsabilidad Social Empresa- rial. Formada en Coaching Orga- nizacional. Formada en Igualdad de Oportunidades e implantación de Planes de Igualdad en la Em- presa. Dilatada experiencia profe- sional en Dirección de equipos y formación de personas. Gerente de C-PAS S.L. Sesiones presenciales 8 horas lectivas (16.30 a 20.30 horas) S/C de Tenerife 29 y 31 de enero de 2013 + información www.formacionsocial.es www.cpas.es Hoy en día nadie duda de la importancia de los equipos para el desarrollo de nuestra actividad laboral. Son numerosos los estudios e investigaciones que hablan de que trabajar en equipo, mejorar la productividad y la satisfacción de los/as trabajadores/as; todo lo cual redunda en mejores resultados organizativos. Esas son algunas de las razones por las que “trabajar en equipo” se convierte en un deseo, en un reto para cualquier organización. Pero no todos/as sabemos cómo traba- jar en equipo con profesionales de otras disciplinas, y acabamos generando comporta- mientos que –aunque buscan el equipo-, sin desearlo provocan justo lo contrario de lo que pretenden. Un equipo es un nuevo espacio relacional que hay que crear, definir, diseñar y poner en práctica cada día. Habrá de dotarse de una serie de objetivos claramente definidos, de unas normas que rijan el trabajo y las relaciones y de unas tareas que respondan y sean encargadas a las personas con los perfiles necesarios para su ejecución. A lo largo de este Taller Práctico Presencial (TPP) se provocará a los/as participantes a que vivan en primera persona y experimenten lo necesario para crear, mantener y desarrollar un equipo de trabajo, teniendo que hacer frente a determinadas situaciones en las que deberán comunicarse, tomar decisiones y coordinar acciones; todos ellos requisitos necesarios para generar un equipo de alto desempeño. ¿QUÉ ME APORTARÁ ESTE TALLER? Esta acción persigue poner a cada participante en la realidad de tener que experimen- tar mediante técnicas y dinámicas lo que supone generar y trabajar en equipo. Para posteriormente en un entorno sin tensiones reflexionar sobre los sucedido y extraer conocimiento y aprendizaje de cara al futuro de sus intervenciones en sus equipos de trabajo. Así mismo permitirá a los/as participantes conocer qué prácticas no deben desarrollar pues son contrarias a la construcción de un equipo cohesionado. ¿QUÉ SE TRABAJARÁ?: 1. Los Equipos de Trabajo, nuevos entornos para la relación efectiva. 2. Cómo generar confianza en nuestro equipo de trabajo 2.1. ¿Qué significa confianza y qué exige?. Tipos de confianza 2.2. La confianza y los juicios en qué se basa. 2.3. Dominios y niveles de la confianza 2.4. Análisis sobre la confianza en nuestro equipo. 3. Persona-Equipo. El modelo de Observador OSAR 3.1. Nuestras miradas e interpretaciones de las cosas. 3.2. Elementos que están en la base de nuestras interpretaciones de las cosas. 3.3. Descubriendo nuestra mirada en el equipo ¡Si te matriculas en este taller te regalamos un curso On Line de 25 horas sobre Trabajo en Equipo!

Upload: juan-jose-maria-gonzalez

Post on 03-Jul-2015

234 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Taller Práctico Presencial. 8 horas. S/C de Tenerife, 29 y 31 de enero de 2013. Esta acción persigue poner a cada participante en la realidad de tener que experimentar mediante técnicas y dinámicas lo que supone generar y trabajar en equipo. Para posteriormente en un entorno sin tensiones reflexionar sobre los sucedido y extraer conocimiento y aprendizaje de cara al futuro de sus intervenciones en sus equipos de trabajo. Asimismo permitirá a los/as participantes conocer qué prácticas no deben desarrollar pues son contrarias a la construcción de un equipo cohesionado.

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo en equipo. Cosas que no debemos hacer

C-PAS®

sfe !escuela de formación social

www.formacionsocial.es

Trabajo en equipo,cosas que no debemos hacer

TALLER PRÁCTICO PRESENCIAL

DocenteIsabel Mora

Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Compluten-se de Madrid. Máster en terapia cognitiva-conductual-social. Máster en Drogodependencias y SIDA. Posgrado en Dirección y Gestión de ONLs y de empresas de economía social. Experto Eu-ropeo en Gestión de Calidad en Servicios. Experto Europeo en Responsabilidad Social Empresa-rial. Formada en Coaching Orga-nizacional. Formada en Igualdad de Oportunidades e implantación de Planes de Igualdad en la Em-presa. Dilatada experiencia profe-sional en Dirección de equipos y formación de personas. Gerente de C-PAS S.L.

Sesiones presenciales8 horas lectivas

(16.30 a 20.30 horas)

S/C de Tenerife29 y 31 de enero de 2013

+ informaciónwww.formacionsocial.es

www.cpas.es

Hoy en día nadie duda de la importancia de los equipos para el desarrollo de nuestra actividad laboral. Son numerosos los estudios e investigaciones que hablan de que trabajar en equipo, mejorar la productividad y la satisfacción de los/as trabajadores/as; todo lo cual redunda en mejores resultados organizativos.

Esas son algunas de las razones por las que “trabajar en equipo” se convierte en un deseo, en un reto para cualquier organización. Pero no todos/as sabemos cómo traba-jar en equipo con profesionales de otras disciplinas, y acabamos generando comporta-mientos que –aunque buscan el equipo-, sin desearlo provocan justo lo contrario de lo que pretenden.

Un equipo es un nuevo espacio relacional que hay que crear, definir, diseñar y poner en práctica cada día. Habrá de dotarse de una serie de objetivos claramente definidos, de unas normas que rijan el trabajo y las relaciones y de unas tareas que respondan y sean encargadas a las personas con los perfiles necesarios para su ejecución.

A lo largo de este Taller Práctico Presencial (TPP) se provocará a los/as participantes a que vivan en primera persona y experimenten lo necesario para crear, mantener y desarrollar un equipo de trabajo, teniendo que hacer frente a determinadas situaciones en las que deberán comunicarse, tomar decisiones y coordinar acciones; todos ellos requisitos necesarios para generar un equipo de alto desempeño.

¿QUÉ ME APORTARÁ ESTE TALLER?

Esta acción persigue poner a cada participante en la realidad de tener que experimen-tar mediante técnicas y dinámicas lo que supone generar y trabajar en equipo. Para posteriormente en un entorno sin tensiones reflexionar sobre los sucedido y extraer conocimiento y aprendizaje de cara al futuro de sus intervenciones en sus equipos de trabajo. Así mismo permitirá a los/as participantes conocer qué prácticas no deben desarrollar pues son contrarias a la construcción de un equipo cohesionado.

¿QUÉ SE TRABAJARÁ?:

1. Los Equipos de Trabajo, nuevos entornos para la relación efectiva.

2. Cómo generar confianza en nuestro equipo de trabajo 2.1. ¿Qué significa confianza y qué exige?. Tipos de confianza2.2. La confianza y los juicios en qué se basa.2.3. Dominios y niveles de la confianza2.4. Análisis sobre la confianza en nuestro equipo.

3. Persona-Equipo. El modelo de Observador OSAR3.1. Nuestras miradas e interpretaciones de las cosas.3.2. Elementos que están en la base de nuestras interpretaciones de las cosas.3.3. Descubriendo nuestra mirada en el equipo

¡Si te matriculas en este taller te regalamos un curso On Line de 25 horas sobre Trabajo en Equipo!

Page 2: Trabajo en equipo. Cosas que no debemos hacer

 

Formulario de inscripción  Taller  Práctico  Presencial  (8  horas):  “Trabajo  en  Equipo.  Cosas  que  no  debemos  hacer.”    Isla:  

þ  Tenerife  (Sesiones  presenciales:  29  y  31  de  enero  de  2013,  de  16.30  a  20.30  horas)    Lugar:  C-­‐PAS.  C/San  Clemente,  24,  4.  38002  –  S/C  de  Tenerife.          

Datos  del/la  participante:    

Nombre  y  apellidos:  

NIF:       Profesión:  

Dirección:   Teléfono:     Mail:    

Organización  /  Empresa:  

Cargo  /  Función:     Derechos  de  inscripción  y  procedimiento:    Precio  de  la  matrícula  (marcar  opción):  

☐  Normal  (70€)  ☐  Colegiados/as  Trabajo  Social  y  Psicología  de  Tenerife1  (60€)      ☐  Trabajadores/as  y  voluntarios/as  de  Entidades  Colaboradoras    (60€)            ☐  Desempleados/as    (60€)          

1El  descuento  para  colegiados/as  se  realiza  en  virtud  de  los  Convenios  suscritos  por  C-­‐PAS  con  los  Colegios  Profesionales  de  Trabajo  Social  y  Psicología  de  S/C  de  Tenerife.   Forma  de  pago:  

-­‐ Realizar  transferencia  bancaria  a  nombre  de  C-­‐PAS,  a  CajaCanarias    CCC  2065  0000  01  1400510655,  haciendo  constar  el  NIF  de  la  persona  participante  en  la  acción  formativa.  

-­‐ Enviar  Ficha  de  Inscripción  cumplimentada  al  mail  [email protected]  o  al  fax  922  574  116  -­‐ En  caso  de  acogerse  a  descuento,  adjuntar  Carnet  de  Colegiado/a,  Tarjeta  de  Desempleo,  o  

Certificado  de  la  Entidad  Colaboradora,  según  proceda  (ver  Entidades  Colaboradoras  en  www.formacionsocial.es)  

-­‐ También  puede  realizar  la  matrícula  y  efectuar  pago  con  tarjeta  en  www.formacionsocial.es.  

+  Información:  Tfno.  922  249  106  Mail:  [email protected]  

   AVISO LEGAL

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos, C-PAS informa que los datos personales facilitados en el presente formulario serán incorporados en un fichero de clientes y serán tratados de manera automatizada. El remitente da su consentimiento para ser incluido en el mencionado fichero que tendrá como finalidad servir de soporte de información a la gestión fiscal, administrativa, comercial y contable de la empresa. Si lo desea, puede dirigirse a C-PAS, S.L., domiciliada en la calle San Clemente, 24, 4º, 38002 – S/C de Tenerife., con el fin de ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación. Para su comodidad, también puede realizar esa gestión a través del mail [email protected] , del teléfono 922 249 106, o del fax 922 574 116.