trabajo dirtueco

76
“LA LLUVIA ACIDA Y SUS EFECTOS EN EL PLANETA”

Upload: virgilio-arriaga-gomez

Post on 06-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Dirtueco

“LA LLUVIA ACIDA

Y

SUS EFECTOS EN EL PLANETA”

Page 2: Trabajo Dirtueco

INDICE

Pág.

DEDICATORIA.................................................................................... 04

INTRODUCCIÓN................................................................................. 05

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN.................................... 07

1.1 CARACTERIZACION DE LA REALIDAD................................. 07

1.2 SELECCIÓN Y DEFINICION DEL PROBLEMA....................... 10

1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN....... 10

1.3.1 PROBLEMA PRINCIPAL............................................. 10

1.3.2 PROBLEMAS SECUNDARIOS................................... 10

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..................................... 11

1.4.1 OBJETIVO GENERAL................................................. 11

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................ 11

1.5 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN....................................... 12

1.5.1 HIPOTESIS GENERAL.................................................. 12

1.5.2 HIPOTESIS SECUNDARIAS......................................... 12

1.6 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION... 12

CAPITULO II

MARCO TEORICO............................................................................... 14

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION.............................. 14

2.2 BASE TEORICO -CONCEPTUAL.............................................. 14

2.3 BASE LEGAL.............................................................................. 39

2.4 DEFINICION DE TERMINOS...................................................... 39

Page 3: Trabajo Dirtueco

CAPITULO III

ANÁLISIS.............................................................................................. 43

CAPITULO IV

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PERSPECTIVAS.......... 47

4.1 CONCLUSIONES....................................................................... 47

4.2 RECOMENDACIONES............................................................... 49

4.3 PERSPECTIVAS........................................................................ 49

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

Page 4: Trabajo Dirtueco

DEDICATORIA

A la Dirección de Turismo y Ecología,

por acogernos y facilitarnos los

conocimientos teóricos, doctrinarios y

operativos impartidos durante el

desarrollo del presente curso y al

Comando Institucional de la PNP por

permitirnos obtener mayor

perfeccionamiento profesional.

Page 5: Trabajo Dirtueco

INTRODUCCIÓN

Los habitantes de casi todos los países estamos expuestos a unas

500,000 sustancias extrañas al medio ambiente natural, muchas de las cuales

invaden el aire que respiramos y son nocivas para la salud. Otras sustancias de

naturaleza coloidal o gaseosa como el monóxido de carbono, el ozono, polvos y

humos son prácticamente ubicuas en el ambiente aéreo y resultan de procesos

naturales abióticos y bióticos: actividad volcánica y geotérmica, descargas

eléctricas, incendios forestales, fermentación y respiración celular, etc.

Todas las sustancias mencionadas se mantienen durante largo tiempo en

rangos de concentración estrechos gracias a eficientes mecanismos de

reciclamiento a cargo de la propia naturaleza. Sin embargo, la actividad

industrial genera ahora tales cantidades de sustancias extrañas que están

alcanzando ya el nivel de contaminantes peligrosos para la biota en general,

puesto que rebasan la capacidad del ecosistema para deshacerse de ellos, y

sus niveles tienden hacia el aumento, permanencia e irreversibilidad.

La mayor fuente de contaminación atmosférica es el uso de combustibles

fósiles como energéticos. Petróleo, gas y carbón son usados en cantidades

enormes, del orden de millones de toneladas por día, y los desechos de su

combustión se arrojan a la atmósfera en forma de polvo, humo y gases. Los dos

primeros podemos verlos y nos desagradan, pero los gases que no podemos

ver, son los más peligrosos.

En teoría al menos, polvo y humo pueden evitarse, pero los gases, son

inevitables y pueden causar desde lluvia ácida hasta el calentamiento de la

Page 6: Trabajo Dirtueco

tierra (efecto invernadero), así como el incremento en los niveles del ozono y el

monóxido de carbono que son altamente tóxicos para los humanos.

Las principales causas de lluvia ácida son los óxidos de nitrógeno y

azufre que se generan al momento de la combustión; el nitrógeno lo aporta la

atmósfera y no hay forma de evitarlo, el azufre forma parte de los combustibles,

eliminarlo completamente es muy costoso; la lluvia ácida y la niebla ácida

estarán con nosotros dañando todo lo que toquen, tanto en el campo como en

la ciudad. Estos compuestos en forma de gotas de lluvia y de niebla son de

corta vida, pronto reaccionan con algo orgánico e inorgánico, al reaccionar se

consumen pero dejan un daño que puede ser irritación de mucosas en

humanos y animales o deterioro en la cutícula de las hojas de los vegetales, en

ambos casos, dando entrada a patógenos y reduciendo la producción agrícola.

Page 7: Trabajo Dirtueco

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 CARACTERIZACION DE LA REALIDAD

El presente tema de investigación, constituye hoy en día uno de

los problemas más álgidos por los que atraviesa nuestra sociedad

contemporánea, constituyendo por lo tanto una preocupación

prioritaria para todos los países, especialmente los países

industrializados y desarrollados.

Hasta antes de la Revolución Industrial, la pureza de la atmósfera

sólo era alterada por causas naturales, como las erupciones

volcánicas. En la actualidad, la actividad del hombre es para la

atmósfera como un enorme volcán que no para de introducir

nuevas sustancias en el aire. Pero existe una gran diferencia entre

los gases de las erupciones y los de chimeneas y tubos de

escape. Estos últimos son sustancias, en muchos casos extrañas,

que reaccionan entre sí y con los componentes naturales de la

atmósfera, provocando en ésta graves alteraciones. La

introducción masiva de contaminantes altera la composición de la

atmósfera y daña seriamente la salud humana, la estabilidad del

clima y el desarrollo de los ecosistemas.

La lluvia ácida, es una seria amenaza en todo el mundo, se

produce cuando las emisiones de dióxido de sulfuro y óxido de

nitrógeno procedentes de la combustión de automóviles y

Page 8: Trabajo Dirtueco

centrales térmicas que emplean combustibles fósiles vuelven a

caer sobre la tierra en forma de precipitación ácida. La lluvia ácida

ha provocado la contaminación de numerosos lagos en Canadá y

el noreste de los Estados Unidos, habiéndose registrado este tipo

de lluvia incluso en las Islas Hawai, escasamente industrializadas.

En el Reino Unido, el 57% de todos los árboles han perdido sus

hojas de forma moderada o grave debido a los residuos corrosivos

y en muchas partes del mundo la producción de alimentos ha

disminuido. La lluvia ácida también causa la erosión de

importantes monumentos y tesoros arqueológicos, como las

antiguas esculturas de Roma y la Esfinge en Egipto. Una extensa

área que ha sido objeto de múltiples estudios es el norte de

Europa, donde la lluvia ácida ha erosionado estructuras, dañando

los bosques y las cosechas, y puesto en peligro o diezmado la

vida en los lagos de agua dulce.

La preocupación por la lluvia ácida quedó de manifiesto por

primera vez en foros internacionales de relevancia, como en la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente

Humano celebrada en Estocolmo (Suecia) en 1972,. En este

encuentro, el gobierno sueco presentó una ponencia titulada

“Polución del aire a través de las fronteras nacionales: el

impacto del azufre del aire y la precipitación sobre el medio

ambiente”. En este estudio se ponía de manifiesto cómo los

residuos oxidados de azufre, vertidos al aire por las instalaciones

industriales alimentadas por combustibles fósiles situadas lejos de

las fronteras suecas (en especial las centrales térmicas británicas)

dañaba los ecosistemas del país nórdico al ser arrastrados por los

vientos, transformándose en la atmósfera en ácido sulfúrico, y

Page 9: Trabajo Dirtueco

precipitar en el suelo y en las aguas interiores en forma de lluvia

ácida.

En consecuencia, la sociedad contemporánea está preocupada,

cada vez más consciente y atenta a los problemas del entorno en

que se vive. Ver el aire de la ciudad que se habita saturado de

humo y polvo y pensar: "eso es lo que respiramos día tras día" nos

preocupa y nos enoja.

La lluvia ácida provoca impactos ambientales importantes. Ciertos

ecosistemas son más susceptibles que otros a la acidificación.

Típicamente, éstos tienen normalmente suelos poco profundos, no

calcáreos, formados por partículas gruesas que yacen sobre un

manto duro y poco permeable de granito, gneis o cuarcita. En

estos ecosistemas puede producirse una alteración de la

capacidad de los suelos para descomponer la materia orgánica,

interfiriendo en el reciclaje de nutrientes. En cualquier caso,

además de los daños a los suelos, hay que resaltar los producidos

directamente a las plantas, ya sea a las partes subterráneas o a

las aéreas, que pueden sufrir abrasión (las hojas se amarillean).

Además, la producción primaria puede verse afectada por la

toxicidad directa o por la lixiviación de nutrientes a través de las

hojas. No obstante, existen algunos casos en que se ha aportado

nitrógeno o fósforo al medio a través de la precipitación ácida en

los que la consecuencia ha sido el aumento de producción ya que

ese elemento era limitante.

Hay también evidencias incontrovertibles de daños producidos en

los ecosistemas acuáticos de agua dulce, donde las comunidades

Page 10: Trabajo Dirtueco

vegetales y animales han sido afectadas, hasta el punto de que

las poblaciones de peces se han reducido e incluso extinguido al

caer el pH por debajo de 5, como ha ocurrido en miles de lagos

del sur de Suecia y Noruega. Estos efectos se atenúan en aguas

duras (alto contenido en carbonatos), que amortiguan de modo

natural la acidez de la precipitación. Así, de nuevo, los arroyos, los

ríos, las lagunas y los lagos de zonas donde la roca madre es

naturalmente de carácter ácido son los más sensibles a la

acidificación. Uno de los grandes peligros de la lluvia ácida es que

su efecto en un ecosistema particular, además de poder llegar a

ser grave, es altamente impredecible.

1.2 SELECCIÓN Y DEFINICION DEL PROBLEMA

A nuestro Grupo de Trabajo, la Dirección de Turismo y Ecología

nos ha asignado como problema de investigación “La lluvia ácida

y sus efectos en el planeta”.

1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.3.1 PROBLEMA PRINCIPAL

¿De qué manera la lluvia ácida influye en la

contaminación del planeta?

1.3.2 PROBLEMAS SECUNDARIOS

a. ¿En qué medida los componentes de la lluvia

ácida inciden en la contaminación del planeta?

Page 11: Trabajo Dirtueco

b. ¿De qué manera los óxidos de azufre y de nitrógeno

influyen en la contaminación del planeta?

c. ¿Cómo las centrales termoeléctricas y complejos

industriales, inciden en la contaminación del

planeta?

d. ¿En qué medida los combustibles fósiles,

inciden en la contaminación del planeta?

e. ¿Cómo el monóxido de carbono incide en la

contaminación del planeta?

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer cómo la lluvia ácida influye en la contaminación

del planeta.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

a. Reconocer a los óxidos de nitrógeno y de azufre

como los principales causantes de la lluvia ácida.

b. Conocer los efectos negativos de la lluvia ácida en el

ambiente.

c. Conocer los principales aportadores de

contaminantes atmosféricos del planeta.

d. Conocer los daños que ocasiona la lluvia ácida en

los seres humanos.

Page 12: Trabajo Dirtueco

1.5 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION

1.5.1 HIPOTESIS GENERAL

La lluvia ácida influye negativamente en la

contaminación del planeta.

1.5.2 HIPOTESIS SECUNDARIAS

a. Los componentes de la lluvia ácida son factores que

influyen directamente en la contaminación del

planeta.

b. Los óxidos de azufre y de nitrógeno contribuyen en la

contaminación del planeta.

c. Las Centrales Termoeléctricas y complejos

industriales influyen en la contaminación del planeta.

d. Los combustibles fósiles son factores que inciden en

la contaminación del planeta.

e. El monóxido de carbono de los vehículos, contribuye

a la contaminación del planeta.

1.6 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION

El estudio de la “Lluvia Acida”, se justifica porque ha concitado

recientemente la atención pública como problema específico de

contaminación atmosférica secundaria, al comprobarse que la

introducción masiva de contaminantes altera la composición de la

atmósfera y daña seriamente la salud humana, la estabilidad del

clima y el desarrollo de los ecosistemas.

Page 13: Trabajo Dirtueco

Si bien es cierto que esta problemática se viene dando en la

actualidad con mayor incidencia en los países industrializados que

son los causantes de la mayor parte de la contaminación

atmosférica del mundo, es necesario tener conocimiento de ella, a

fin de lograr un cambio de actitud por parte de la especie humana,

a fin de que reconozca que atacar el medio ambiente pone en

peligro la supervivencia de su propia especie.

Page 14: Trabajo Dirtueco

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO - CONCEPTUAL

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Se constató en las bibliotecas de las ECAEPOL y otras

Dependencias PNP, que no existen trabajos específicos al

respecto a partir de los cuales iniciar la presente investigación; por

lo que el Equipo de Trabajo recurrió a la consulta de bibliografía

vinculada a esta problemática e Internet, que ha sido plasmada en

el presente trabajo de investigación.

2.2 ORIGEN DE LA LLUVIA ACIDA

Cuando la atmósfera recibe fuertes dosis de óxidos de azufre y

nitrógeno, estos compuestos por reacciones químicas complejas

se convierten parcialmente en ácido sulfúrico y nítrico. Algunas de

esas partículas ácidas desaparecen por gravedad o por impacto

contra el suelo, edificios, plantas, etcétera: es la llamada

precipitación seca. Otras, permanecen en la atmósfera, se

combinan con la humedad de las nubes y caen con la lluvia, la

nieve y el rocío: es la lluvia ácida. La lluvia ácida es un fenómeno

que se produce por la combinación de los óxidos de nitrógeno y

azufre provenientes de las actividades humanas, con el vapor de

agua presente en la atmósfera, los cuales se precipitan

posteriormente a tierra acidificando los suelos, pero que pueden

ser arrastrados a grandes distancias de su lugar de origen antes

Page 15: Trabajo Dirtueco

de depositarse en forma de lluvia. El carbón, así como otros

combustibles minerales, son los responsables de verter a la

atmósfera el óxido de azufre. Las altas temperaturas de las

combustiones combinan químicamente el nitrógeno y el oxígeno

presentes en el aire y forman el óxido de nitrógeno.

Se cree que estos ácidos se forman a partir de los contaminantes

primarios como el bióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno por

las siguientes reacciones:

La oxidación adicional de los óxidos de azufre (1) y de nitrógeno

(2) puede ser catalizada por los contaminantes atmosféricos (3),

incluyendo las partículas sólidas y por la luz solar. Una vez

formados los óxidos SO3 y NO2, reaccionan con facilidad con la

humedad atmosférica para formar los ácidos sulfúrico (4) y nítrico

(5) respectivamente. Estos permanecen disociados en la

atmósfera y le imparten características ácidas y, eventualmente,

se precipitan con la neblina, la lluvia o la nieve, las que, por lo

tanto, tendrán mayor acidez en las áreas que reciben

continuamente dichos óxidos que en las que no están alteradas.

Por ejemplo, existen pruebas circunstanciales de que las

termoeléctricas en especial las que utilizan combustible rico en

azufre, están muy relacionadas con la producción de lluvia ácida.

Page 16: Trabajo Dirtueco

Las centrales eléctricas, las industrias grandes y pequeñas y las

casas donde se combustiona carbón son los responsables, junto a

los usuarios de petróleo, de este tipo de contaminación.

El pH es el símbolo que utiliza la química para medir la acidez o

alcalinidad de las soluciones (equivale al logaritmo decimal

negativo de la concentración de iones hidrógeno). Una solución

neutra tiene un pH de 5,6 a 7 (la escala va de 0,0 a 14,0), por

debajo de 5,6 se considera medio ácido y por encima de 7,0,

medio alcalino. La llamada lluvia ácida tiene un pH inferior a 5,6 y

puede ir hasta 2,5 y excepcionalmente 1,5.

Una solución con un pH 6 es diez veces más ácida que una de pH

7, una de pH 5, cien veces más ácida, la proporción se va

multiplicando por diez a medida que disminuyen los valores del

pH.

Los efectos de la lluvia y la precipitación ácida en lagos y

corrientes de aguas implican la muerte de crustáceos, insectos

acuáticos y moluscos y la desaparición del fitoplancton, lo que

provoca con el tiempo la imposibilidad de sobrevivencia del resto

de la fauna por falta de alimento y vuelve los lagos transparentes.

En el suelo, la acidez penetra en la tierra y afecta las raíces de los

árboles, al tiempo que sus hojas se ven afectadas también

directamente por las gotas de lluvia que reciben. El proceso de

envenenamiento de la flora termina con la muerte de las plantas y

árboles.

Page 17: Trabajo Dirtueco

Los edificios y las construcciones de hormigón también se ven

seriamente afectados, deben ser continuamente restaurados, y en

los animales se ha observado pérdida de pelo y desgaste

prematuro de mandíbulas entre otras afecciones.

La consecuencia de la lluvia ácida en el ser humano determina un

incremento muy importante de las afecciones respiratorias (asma,

bronquitis crónica, síndrome de Krupp, etcétera) y un aumento de

los casos de cáncer.

La contaminación debilita todo el organismo, sea humano, vegetal

o animal, y eso provoca una disminución de las defensas y una

mayor disposición a contraer enfermedades. Los más afectados

son los niños, las personas mayores, las mujeres embarazadas y

los aquejados de dolencias crónicas como corazón, circulación y

asma.

2.3 EL AZUFRE COMO CONTAMINANTE

Los óxidos de azufre y nitrógeno son las principales causas de la

acidificación tanto del suelo como de las aguas.

Los compuestos de azufre son responsables de dos tercios del

total de la lluvia ácida y los compuestos de nitrógeno no producen

acidificación si los mismos son absorbidos por las plantas.

Por dicha razón la polución real producida por los compuestos

sulfurados es mayor a los dos tercios antes mencionados.

Page 18: Trabajo Dirtueco

Dentro de dichos compuestos sulfurados el bióxido de azufre

(SO2) es el principal contaminante y se produce en la combustión

de carbón y del petróleo crudo.

La concentración de azufre en el crudo varía de acuerdo a la

procedencia del mismo por lo que se pueden dar valores de

décimas de uno por ciento a dos o tres por ciento en peso.

En el carbón las concentraciones varían en un rango más amplio,

mientras que en el gas natural los niveles son considerablemente

menores.

El mayor consumo de crudos aumentó vertiginosamente luego de

la segunda guerra mundial en Europa en 1970 a valores 15 veces

mayores que en 1945.

En el orden de 30 millones de toneladas son las emitidas en

Europa anualmente. La mayoría de esta cantidad (80%) proviene

de la combustión de crudo y carbón, mientras que el 20% restante

proviene del resto de los procesos industriales.

Dentro de Europa Occidental, el país con mayor emisión es Gran

Bretaña sobrepasada únicamente por la Unión Soviética.

El valor anterior lo podemos comparar con los 16 millones de

toneladas de azufre emitido por Estados Unidos y los 75 millones

de toneladas que es emitido anualmente por todo el planeta

debido a las diferentes actividades realizadas por el hombre.

Page 19: Trabajo Dirtueco

La atmósfera también recibe azufre proveniente de las emisiones

volcánicas y de los mares y de los suelos con respecto a Europa y

EEUU, los niveles emitidos son 10 veces superior a los

considerados naturales.

CICLO DEL AZUFRE

El azufre se transforma en diversos compuestos y circula a través

de la ecósfera en el ciclo del azufre, principalmente sedimentario.

Entra en la atmósfera desde fuentes materiales como:

Sulfuro de hidrógeno (H2S), gas incoloro y altamente venenoso

con olor a huevos podridos, desde volcanes activos y la

descomposición de la materia orgánica en pantanos, ciénagas y

llanuras cubiertas por las mareas, causada por degradadores

aeróbicos.

Dióxido de azufre (SO2), gas incoloro y sofocante proveniente de

volcanes activos.

Partículas de sulfatos (SO4), como el sulfato de amonio de la

aspersión marina.

Cerca de un tercio de todos los compuestos de azufre y 99% del

dióxido de azufre que llegan a la atmósfera desde todas las

fuentes, proviene de las actividades humanas. La combustión de

carbón y petróleo que contienen azufre, destinada a producir

energía eléctrica, representa cerca de dos tercios de la emisión,

por humanos, de dióxido de azufre a la atmósfera. El tercio

Page 20: Trabajo Dirtueco

restante proviene de procesos industriales cono la refinería del

petróleo y la conversión (por fundición) de compuestos azufrados

de minerales metálicos en metales libres como el cobre, plomo y

zinc.

En la atmósfera, el dióxido de azufre, reacciona con oxígeno para

producir tiróxido de azufre (SO3), el cual reacciona con vapor de

agua para producir minúsculas gotas de ácido sulfúrico

(H2SO4).También reacciona con otras sustancias químicas

pequeñas de sulfato.

Estas gotículas de H2SO4 y partículas de sulfato caen a la tierra

como componentes de la lluvia ácida, que daña los árboles y la

vida acuática.

2.4 EL NITROGENO COMO CONTAMINANTE

Los principales compuestos nitrogenados que contaminan la

atmósfera son el monóxido de nitrógeno (NO) y el dióxido de

nitrógeno (NO2) que son agrupados con la denominación NOx.

Dichos óxidos son formados durante toda clase de combustión, y a

diferencia del azufre que proviene en su mayoría del aire

necesario para que la misma se efectúe.

En Escandinavia aproximadamente dos tercios del total de óxidos

de nitrógeno que contaminar la atmósfera proviene de los coches

de transporte.

Page 21: Trabajo Dirtueco

Actualmente en Europa se liberan a la atmósfera 20 millones de

toneladas de dióxido de nitrógeno.

Debido a que las emisiones de óxidos de azufre están siendo

controladas para abatir las emisiones de óxidos de nitrógeno se

convierten cada día en más importantes como acidificantes del

medio ambiente.

También ciertos tipos de fertilizantes son fuente de compuestos

nitrogenados contaminantes. Así son liberados en cantidades

importantes de amoniaco el cual causa un aumento en el pH de

las lluvias, pero dicho efecto se elimina cuando los iones amoniaco

(NH4+) en la lluvia son convertidos por microorganismos en los

suelos o absorbidos por los árboles luego de su contacto con los

suelos.

Las grandes cantidades de contaminantes sobre la base de

nitrógeno provocan una sobre fertilización de los suelos. La

mayoría de las plantas se adaptan a una deficiencia de nitrógeno

pero cuando se produce el fenómeno opuesto, aparecen daños a

la vegetación y se causa problemas secundarios como en la

potabilidad de las aguas y los fenómenos de entroficación de los

cuerpos de agua.

Además de acidificación de los suelos producida por la reacción

de nitratos provoca la liberación de sustancias peligrosas como el

aluminio que ataca los países de los árboles y que al pasar a las

aguas subterráneas llegan a los lagos depredando las colonias de

peces.

Page 22: Trabajo Dirtueco

CICLO DEL NITROGENO

Proceso cíclico natural en el curso del cual el nitrógeno se

incorpora al suelo y pasa a formar parte de los organismos vivos

antes de regresar a la atmósfera. El nitrógeno, una parte esencial

de los aminoácidos, es un elemento básico de la vida. Se

encuentra en una proporción del 79% en la atmósfera, pero el

nitrógeno gaseoso debe ser transformado en una forma

químicamente utilizable antes de poder ser usado por los

organismos vivos. Esto se logra a través del ciclo del nitrógeno, en

el que el nitrógeno gaseoso es transformado en amoníaco o

nitratos. La energía aportada por los rayos solares y la radiación

cósmica sirven para combinar el nitrógeno y el oxígeno gaseosos

en nitratos, que son arrastrados a la superficie terrestre por las

precipitaciones. La fijación biológica, responsable de la mayor

parte del proceso de conversión del nitrógeno, se produce por la

acción de bacterias libres fijadoras del nitrógeno, bacterias

simbióticas que viven en las raíces de las plantas (sobre todo

leguminosas y alisos), algas verde azuladas, ciertos líquenes y

epifitas de los bosques tropicales.

El nitrógeno fijado en forma de amoníaco y nitratos es absorbido

directamente por las plantas e incorporado a sus tejidos en forma

de proteínas vegetales. Después, el nitrógeno recorre la cadena

alimentaria desde las plantas a los herbívoros, y de estos a los

carnívoros. Cuando las plantas y los animales mueren, los

compuestos nitrogenados se descomponen produciendo

amoníaco, un proceso llamado amonificación. Parte de este

amoníaco es recuperado por las plantas; el resto se disuelve en el

Page 23: Trabajo Dirtueco

agua o permanece en el suelo, donde los microorganismos lo

convierten en nitratos o nitritos en un proceso llamado nitrificación.

Los nitratos pueden almacenarse en el humus en descomposición

o desaparecer del suelo por lixiviación, siendo arrastrado a los

arroyos y los lagos. Otra posibilidad es convertirse en nitrógeno

mediante la desnitrificación y volver a la atmósfera.

En los sistemas naturales, el nitrógeno que se pierde por

desnitrificación, lixiviación, erosión y procesos similares es

reemplazado por el proceso de fijación y otras fuentes de

nitrógeno. La interferencia antrópica (humana) en el ciclo del

nitrógeno puede, no obstante, hacer que haya menos nitrógeno en

el ciclo, o que se produzca una sobrecarga en el sistema. Por

ejemplo, los cultivos intensivos, su recogida y la tala de bosques

han causado un descenso del contenido de nitrógeno en el suelo

(algunas de las pérdidas en los territorios agrícolas sólo pueden

restituirse por medio de fertilizantes nitrogenados artificiales, que

suponen un gran gasto energético). Por otra parte, la lixiviación del

nitrógeno de las tierras de cultivo demasiado fertilizadas, la tala

indiscriminada de bosques, los residuos animales y las aguas

residuales han añadido demasiado nitrógeno a los ecosistemas

acuáticos, produciendo un descenso en la calidad del agua y

estimulando un crecimiento excesivo de las algas. Además, el

dióxido de nitrógeno vertido en la atmósfera por los escapes de los

automóviles y las centrales térmicas se descompone y reacciona

con otros contaminantes atmosféricos dando origen al smog

fotoquímico.

Page 24: Trabajo Dirtueco

2.5 ACIDIFICACION DEL MEDIO: PROCESOS EN LA

ATMOSFERA, SUELO Y AGUA.

Los óxidos de azufre y el nitrógeno son emitidos desde los

núcleos urbanos e industriales. Cierta cantidad de estos

compuestos llega al suelo en forma de depósitos secos, el resto

pasa a la atmósfera y se oxida formando el ácido sulfúrico

(SO4H2) y el ácido nítrico (NO3H). Esta oxidación se realiza a

gran velocidad en la atmósfera debido a dos procesos: a la

denominada oxidación catalítica y a la oxidación fotoquímica.

Buena parte de la oxidación catalítica del anhídrido sulfuroso se

cree que tiene lugar dentro de las gotas de agua. En esta

oxidación intervienen el oxígeno(como agente oxidante) y sales de

hierro y manganeso (como catalizadores). El anhídrido sulfúrico

formado como consecuencia de esta oxidación, tiene gran afinidad

por el agua, disolviéndose en ella con gran rapidez y da como

resultado una niebla de gotas de ácido sulfúrico que aumentan de

tamaño a medida que chocan con las moléculas de agua. Las

sales de hierro y manganeso que sirven como catalizadores se

encuentran comúnmente en las cenizas de carbón quemado

transportadas por el viento, por tanto, la combustión del carbón

proporciona tanto el anhídrido sulfuroso como los catalizadores

necesarios para la formación del ácido sulfúrico.

Sin embargo, quizá el proceso más rápido de oxidación del

anhídrido sulfuroso sea su interacción con oxidantes fotoquímicos

que se encuentran presentes en las "nieblas" (smog) de las

ciudades con contaminación atmosférica.

Page 25: Trabajo Dirtueco

Con respecto a la oxidación de los óxidos de nitrógeno para

formación de ácido nítrico se ha propuesto una reacción entre

óxido nitroso (NO2) y el ozono atmosférico generándose un

compuesto intermedio de naturaleza compleja, el cual se disuelve

luego en agua para dar ácido nítrico (Stocker, 1982 y Vie le Sage,

1982).

Gran parte de estos ácidos se disuelven en el seno de las gotas

de agua y alcanzan la superficie del terreno merced a la

precipitación. Cuando los iones sulfato (SO4=), nitrato (NO3-) e

hidrógeno caen con el agua de lluvia, hablemos de "deposición

húmeda".

ACIDIFICACIÓN DE LOS SUELOS.

Varios procesos de acidificación tienen lugar en forma natural en

los suelos. Uno de los mas importantes es la absorción de

nutrientes por las plantas a través de los iones positivos. A su vez

las plantas compensan lo anterior liberando iones de hidrógeno

positivos. Por lo tanto el crecimiento de las plantaciones es de por

sí acidificante mientras que la muerte de la misma provoca el

efecto contrario. Es decir que en un ecosistema donde el

crecimiento y el envejecimiento son aproximadamente iguales no

se produce una acidificación. Pero si el ciclo se rompe por

cosechas la acidificación dominará.

En el caso de bosques de coníferas existe usualmente una

acumulación de residuos de plantas no totalmente muertas las

cuales provocan un efecto acidificante similar al descrito

Page 26: Trabajo Dirtueco

anteriormente. Pero el problema grave de acidificación de suelos

ocurre cuando la acidificación proviene del exterior y no solo de

procesos naturales normales.

A su vez esa acidificación externa provoca los siguientes efectos

biológicos:

Disminución de los valores de pH.

Incremento en los niveles de aluminio libre y otros metales

tóxicos en las aguas que están en contacto con dichos

suelos.

Pérdida de los nutrientes de las plantas como el potasio,

calcio y magnesio.

Se constató además que el efecto Buffer de los suelos no poseen

el poder suficiente como apara neutralizar dicha acidez que en el

caso del sur de Escandinavia llega a valores de 0,3 a 1 unidad de

pH.

Es de remarcar también que estos valores de pH no solo se dan

en las capas superiores sino que los mismos se extienden hasta

profundidades de 1 metro.

En este tipo de suelos desaparecen las bacterias y demás

especies que tienen como función descomponer la materia animal

o muerta pasando a desempeñar dicha función los hongos

presentes. Pero, debido a que estos organismos realizan su

función mucho más lento, gran parte de los nutrientes son

perdidos agravando aún más la situación.

ACIDIFICACIÓN DEL AGUA.

Page 27: Trabajo Dirtueco

Es un problema aún de mayor gravedad debido a su menor

capacidad de neutralización en comparación con el suelo.

El agua que escurre de los suelos acidificados, causa la

acidificación de arroyos, ríos y lagos, alterando el equilibrio de los

iones del agua y aumentando el contenido en aluminio y demás

metales pesados (RSCOIL, 1984).

Las precipitaciones ácidas lavan los metales contenidos en el

suelo o los sedimentos de las cuencas hidrográficas y van

separando partículas de materiales solubles, descargando estos

metales en los lagos y cursos de agua (MASC, 1984).

La acidificación de aguas continentales consiste en la disminución

de su capacidad de neutralizar ácidos (ANC). Las aguas húmicas,

en las que la acidez viene regulada por ácidos orgánicos, no se

incluyen.

La actual acidificación es producida por ácidos fuertes como

sulfúrico y nítrico. El sulfato es la causa primordial a largo plazo.

Pero tanto éste como el nitrato, pueden contribuir a la liberación

de ácido, como ocurre cuando funde la nieve.

La pérdida de ANC se ha asociado a un cambio de hasta 1,5

unidades de pH y, en casos extremos, variaciones de 2-3

unidades de pH (Conferencia de Estocolmo, 1982).

Page 28: Trabajo Dirtueco

Tanto los lagos como las corrientes de agua están menos

protegidos contra la acidificación que el suelo y aguas

subterráneas, habiendo sido precisamente en los lagos donde

primero se notaron los efectos del aumento de ácidos

(Conferencia de Estocolmo, 1982).

2.6 EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA SOBRE LA SALUD HUMANA

Los efectos tóxicos del óxido de azufre, de nitrógeno y de

carbono, agravan las enfermedades respiratorias y

cardiovasculares: afecta la respiración en especial a los ancianos

con enfermedades pulmonares crónicas; provoca episodios de tos

y asfixia; crecientes índices de asma crónico y agudo, bronquitis y

enfisema; cambios en el sistema de defensa de los pulmones que

se agudiza con personas con desórdenes cardiovasculares y

pulmonares; irrita los ojos y los conductos respiratorios; eleva los

índices de mortalidad por cáncer, por neumonías, cáncer del

pulmón.

El óxido de carbono, en forma de monóxido, tiene la capacidad de

la sangre para transportar oxígeno, puede afectar los procesos

mentales, agrava las enfermedades respiratorias y del corazón,

puede causar dolor de cabeza y cansancio en concentraciones

moderadas (de 50 a 10 p.p.m.) y la muerte en concentraciones

altas y prolongadas (de 750 p.p.m. en adelante). La amenaza de

óxido de carbono a la salud es mayor en personas que padecen

enfermedades cardiovasculares (angina de pecho o

enfermedades vasculares periferales).

Page 29: Trabajo Dirtueco

2.7 EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA EN LOS SISTEMAS

ACUATICOS

El efecto más importante de la lluvia ácida en los sistemas

acuáticos es el descenso de las poblaciones de peces, situación

especialmente perjudicial para la pesca deportiva. El resultado

indirecto en el turismo es de tipo económico. Otros efectos de la

lluvia ácida relacionados con el agua incluyen los que se producen

en los seres humanos que comen peces con una mayor

concentración de metales en su carne y la reducción de ciertos

grupos de zooplancton, algas y plantas acuáticas, todo lo cual

trastorna la cadena alimenticia global de los lagos y

potencialmente causa desequilibrios ecológicos. Los estudios han

demostrado con claridad que la trucha y el salmón del Atlántico

son particularmente sensibles a los niveles bajos de pH, los cuales

interfieren con sus procesos reproductivos y con frecuencia dan

origen a deformaciones en el esqueleto.

Las altas concentraciones de aluminio en las aguas acidificadas

suelen ser el agente que mata los peces y quizá otras biotas

sensibles, como los crustáceos del plancton. En los lagos

alcalinos o casi neutros las concentraciones de aluminio son muy

bajas. No obstante, a medida que el pH desciende, el aluminio

antes insoluble, que está presente en concentraciones muy altas

en las rocas, los suelos y los sedimentos de ríos y lagos,

comienza a disolverse.

Una vez en solución, el aluminio a bajas concentraciones (de 0.1 a

1 mg/L) es excesivamente tóxico para diversas formas de vida

Page 30: Trabajo Dirtueco

acuática. Aunque la concentración del aluminio aumenta de forma

exponencial debajo de un pH de 4.5 a 4.7, la toxicidad para los

peces se presenta arriba de este valor. Los estudios realizados en

la Cornell University por Baker y Schofield (1980) muestran que la

toxicidad máxima del aluminio para los peces tiene lugar alrededor

de un pH de 5.0.

Esto se debe a la complejidad química del aluminio: la estructura y

sus proporciones relativas en solución cambian con el pH. El

aluminio iónico libre está presente sobre todo debajo de 4.2 y es

muy tóxico. A un pH cercano a 5.0 las concentraciones de

aluminio de 0.2 mg/l o mayores causan daños a las branquias y

secreción de mucosidad hacia las mismas en la trucha parda y la

rémora blanca. Parece ser que la mucosidad viscosa hace las

veces de un tapón en las branquias y causa problemas

respiratorios. Además se altera la integridad esencial de la

membrana branquial semipermeable, a través de la cual se

verifica el intercambio de gases y sales. Así, todo indica que no

sólo un aumento en la concentración de iones H+ puede causar

mortandad de peces y descensos en su población, sino que

además el aluminio puede ser factor tóxico adicional y tal vez

crucial en aguas con un pH alrededor de 5.0 y sin duda alguna a

un pH de 4.0.

Aunque los peces pueden morir a causa de la acidificación, lo más

común es que dejan de reproducirse. Los añejos no se incorporan

a la colonia o lo hacen en número reducido, y después de algunos

años de este fracaso reproductivo cada vez se tiene una población

más vieja, hasta que la especie termina por desaparecer del lago

Page 31: Trabajo Dirtueco

o la corriente. Este envejecimiento y merma poblacionales de un

año se ilustra con los datos sobre la perca amarilla en el lago

Patón, Ontario.

Algunas de las áreas afectadas por la lluvia ácida son las

siguientes:

Alrededor de una docena de ríos de Nueva Escocia, muy lejos

de las fuentes locales de contaminación situadas contra el

viento, ya no cuentan con poblaciones saludables de salmón

del Atlántico.

Unos 200 lagos de los Adirondacks del norte del estado de

Nueva York ya no sustentan trucha de arroyo ni cherna de

boca pequeña. Miles de lagos más están perdiendo su

capacidad para amortiguar la lluvia ácida.

De los 4,016 lagos evaluados en la provincia de Ontario, se

han encontrado acidificados 155, el 4% , y su capacidad para

sustentar vida acuática en muy limitada. Un total de 2,896 de

lagos mostraron cierta susceptibilidad a la acidificación. D.W.

Schindler sugiere que estas estimaciones subestiman en

grado considerable la magnitud del problema.

Se han producido fenómenos similares en los ríos del sur de

Noruega, en un buen número de lagos de Galloway, Escocia, y en

la región de Eizgebirge en Alemania oriental, donde las

poblaciones de peces han desaparecido o han sufrido notables

reducciones a lo largo de los últimos 30 años.

Muchas especies de anfibios (por ejemplo, ranas, sapos y

salamandras) se reproducen en estanques temporales que forman

Page 32: Trabajo Dirtueco

las lluvias de primavera y la nieve fundida. Los huevecillos y los

embriones en desarrollo están expuestos al choque ácido

primaveral, el cual causa deformaciones o muertes. El trabajo de

campo establecido que el 80% de los huevos de salamandra no

maduran en aguas con nivel de pH inferior a 6.0. Para la rana

grillo y la piadora primaveral nórdica, una exposición a aguas con

un nivel de pH cercano a 4.0 produjo una mortalidad superior al

85%. Los anfibios son miembros significativos de los ecosistemas

acuáticos y terrestres; como depredadores importantes de

insectos acuáticos y también como alimento de alto contenido

proteínico para muchas aves y mamíferos, estos animales son

eslabones importantes de la cadena alimenticia.

Cierto grupo de biotas, como los moluscos que incluyen animales

con concha (por ejemplo, caracoles, lapas, mejillones y ostras), en

gran medida dependen del calcio para su esqueleto externo

protector. Puesto que el agua ácida disuelve con facilidad el

carbonato de calcio e interfiere para que los organismos

incorporen el calcio, mueren en este tipo de aguas.

Muchos crustáceos (familia de la langosta) del pequeño grupo de

nadadores libres que se conoce como zooplancton (animales

microscópicos de la columna de agua), también son muy

sensibles a un aumento en la acidez del agua dulce. Puesto que

muchos miembros del zooplancton son fuente de alimento muy

importante para los peces, su pérdida eliminará especies sin un

efecto directo de la acidez en los peces mismos.

Por último, al considerar los efectos en la cadena alimenticia es

necesario reconocer el papel fundamental de las plantas verdes.

Page 33: Trabajo Dirtueco

Éstas constituyen el sistema de sustento para toda la biota

acuática, pues son los únicos organismos capaces de fijar

carbono (en presencia de luz) produciendo los carbohidratos,

grasas y proteínas indispensables para la vida. Su desaparición

causaría un desplome directo de la cadena alimenticia.

2.8 EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA EN LOS BOSQUES

Los árboles dañados exhiben una serie de síntomas pero es muy

dificultoso establecer una conexión entre cada tipo de daño y las

causas correspondientes. El aire contaminado afecta directamente

e indirectamente los árboles.

Los efectos directos consisten en daños sobre las hojas debido a

que la capa de grasa protectora es corroída por el depósito seco

de dióxido de azufre, la lluvia ácida o el ozono.

Además de las membranas constituyentes de la estructura interna

del árbol son atacadas provocando la pérdida de nutrientes.

Los efectos indirectos están relacionados con la acidificación del

suelo lo que produce una reducción de nutrientes y una liberación

de sustancias perjudiciales para el árbol como lo es el aluminio.

La sensibilidad de las diferentes especies frente a los

contaminantes atmosféricos varía de acuerdo con la superficie de

las hojas y la caducidad de las mismas.

Page 34: Trabajo Dirtueco

El daño sobre los abetos se traduce en un color marrón

amarillento de sus hojas, pérdidas de las mismas y deterioro de

sus raíces.

Los pinos sufren también decoloración con estrechamiento de su

extremo cónico superior por pérdida de sus hojas.

INCIDENCIA DE LOS DETERIOROS SOBRE LOS BOSQUES

La forestación en Escandinavia es importante para toda Europa

Occidental dado que es la mayor fuente de materia prima en la

industria de la madera. Cerca del 80% de su producción está

destinada a la exportación.

Además los bosques son el ambiente natural para varias especies

de insectos, pequeños animales, plantas y mamíferos de mayor

tamaño.

Por último no se debe olvidar la función que desempeñan en el

mantenimiento de la economía del agua y en la regulación de los

climas tanto locales como regionales.

2.9 EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA SOBRE LA FLORA Y FAUNA

Con respecto a las plantas, las especies que se ven más

afectadas son los líquenes y los musgos que toman directamente

el agua a través de sus hojas. Además estas especies son

indicadores directos de la contaminación atmosférica como es el

caso de los líquenes respecto a las emisiones de SO2.

Page 35: Trabajo Dirtueco

También en el caso de los pájaros pequeños que viven cerca de

aguas acidificadas se ve afectada su reproducción. Los huevos de

varias especies de pájaros aparecen con paredes muy delgadas

debido al aluminio ingerido a través de los insectos de los cuales

se alimentan. Dichos insectos precisamente se desarrollan en

aguas acidificadas.

Los animales herbívoros se ven afectados ya que al acidificarse

los suelos, las plantas que aquellos ingieren, acumulan una mayor

cantidad de metales pesados (aluminio, cadmio, etc.)

Resumiendo lo anterior, se puede afirmar que la fauna también se

verá afectada por los cambios en la composición y estructura de la

vegetación.

Si, por ejemplo, los bosques son dañados, se producirán grandes

cambios en las especies animales que integran el ecosistema

forestal.

2.10 EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA EN LAS AGUAS

SUBTERRANEAS

Parte importante de las precipitaciones penetran a través del suelo

y cuanto más permeable sea el mismo, más profundidad alcanza.

En áreas donde el suelo está densamente compactado, la casi

totalidad del agua caída fluye hacia los lagos y otras corrientes.

Page 36: Trabajo Dirtueco

El agua que ha percolado alcanza por último, niveles donde el

suelo está completamente saturado pasando a formar parte de las

aguas subterráneas que son la principal fuente de suministro de

agua.

Las aguas en los lagos son siempre más ácidas que las aguas

subterráneas debido a la función de filtro que desempeña el suelo,

removiendo así gran parte del ácido.

Si el suelo está constituido por material finamente granulado y el

pozo de atracción es lo suficientemente profundo, el agua de lluvia

ha sido neutralizada y al ser extraída no presenta problemas de

acidificación.

La acidificación de las aguas subterráneas se realiza en tres

etapas.

1. Primero disminuye la capacidad de los suelos de neutralizar

las precipitaciones. Aumentan los niveles de sulfato, calcio

y potasio, en las aguas subterráneas, no existiendo ningún

otro efecto que altere la calidad del agua. En esta etapa el

agua se torna corrosiva y ataca las cañerías.

2. Luego de esta etapa la acción neutralizante del suelo decae

aún más y el efecto buffer de las aguas subterráneas

comienza a disminuir. Se nota en esta etapa un aumento en

el poder corrosivo sobre metales y concreto.

Page 37: Trabajo Dirtueco

3. Por último, la capacidad neutralizante del suelo desaparece

y los valores de pH descienden con un aumento en las

concentraciones de metales en las aguas de los pozos,

tornándose aún más corrosivos.

2.11 EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA EN CONSTRUCCIONES,

MATERIALES Y PINTURAS.

Las construcciones, las estatuas y los monumentos de piedra

sufren erosión por efecto de diversos contaminantes que arrastra

el aire, entre ellos la lluvia ácida. Los materiales de construcción

como acero, pintura, plásticos, cemento, mampostería, acero

galvanizado, piedra caliza, piedra arenisca y mármol también

están expuestos a sufrir daños. La frecuencia con la que es

necesario aplicar nuevos recubrimientos protectores a las

estructuras va en aumento, con los consecuentes costos

adicionales, los cuales se estiman en miles de millones de dólares

anuales.

Los efectos de los diversos contaminantes todavía no se pueden

separar unos de otros de manera confiable. Sin embargo se

acepta que el principal agente corrosivo individual de los

materiales de construcción es el dióxido de azufre y sus productos

secundarios.

Las piedras arenisca y caliza se han utilizado con frecuencia como

materiales para monumentos y esculturas. Ambas se corroen con

más rapidez en el aire citadino cargado de azufre que en el aire

campestre libre de azufre. Cuando los contaminantes azufrados se

Page 38: Trabajo Dirtueco

depositan en una superficie de piedra arenisca o caliza,

reaccionan con el carbonato de calcio del material y lo convierten

en sulfato de calcio (yeso), fácilmente soluble, que se deslava con

la lluvia. En el Informe sobre lluvia ácida, encargado por el

gobernador de Ohio en 1980 (Scientifie Advisory Task Force,

1980), el comité afirma que "la lluvia ácida es motivo de

preocupación especial a causa de sus efectos en estructuras de

importancia arqueológica o histórica". La desfiguración y disolución

de famosas estatuas y monumentos, como la Acrópolis de Atenas

y tesoros artísticos de Italia se ha acelerado considerablemente en

los últimos 30 años, en muchos casos en obras que han estado en

pie por siglos. Esto es una tragedia de la cual no es posible hacer

un análisis económico.

2.12 EMISIONES DE GASES EN EL PERU

En el Perú las grandes industrias petroquímicas, siderúrgicas,

pesqueras, fundición, entre otras, se encuentran afincadas en la

Capital y principales ciudades del país, siendo las principales

causantes de la emisión de gases que contaminan nuestra

atmósfera y contribuyen al desequilibrio ecológico del medio

ambiente.

Debido a que nuestro país, no cuenta con industrias a gran escala

como los países industrializados de Europa y Estados Unidos, el

fenómeno de la lluvia ácida, por el momento no se ha constituido

en un problema de magnitud, que haya motivado el estudio de las

entidades gubernamentales o privadas encargadas de la

conservación del medio ambiente.

Page 39: Trabajo Dirtueco

2.13 BASE LEGAL

Constitución Política del Perú (Cap. II Del Ambiente y los

Recursos Naturales).

Código Penal (Título XIII Delitos Contra La Ecología-Delitos

Contra Los Recursos Naturales y El Medio Ambiente).

Tratados Internacionales para la Protección y Conservación del

Medio Ambiente.

2.14 DEFINICION DE TERMINOS

MONÓXIDO DE CARBONO (CO), producido por combustión

incompleta de materiales carbonados, especialmente por los

automóviles, también durante los incendios forestales.

Altamente tóxico para el ser humano y animales en general.

Gas producido por la combustión incompleta de carbón o de

sustancias orgánicas.

DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2), producto gaseoso de la

combustión de compuestos que contiene azufre, de olor

sofocante fuerte. Se oxida en la atmósfera húmeda y se

transforma en ácido sulfúrico; lo hemos mencionado al hablar

de la lluvia ácida; además de ser una de sus causas, es un gas

irritante que ocasiona efectos nocivos sobre la salud humana,

materiales y plantas. Su efecto se acentúa en presencia de

ciertas partículas.

HIDROCARBUROS O COMPUESTOS ORGÁNICOS

VOLÁTILES, emitidos como consecuencia de la combustión

Page 40: Trabajo Dirtueco

incompleta de combustibles líquidos (transporte), incineración

de residuos y procesos industriales. Poseen una toxicidad

variable y están implicados en la formación de la neblina de

contaminación ("smog fotoquímico o seco" de las grandes

ciudades). Este smog es una mezcla muy compleja de

compuestos de alto poder de oxidación que originan efectos

muy nocivos sobre los seres vivos y algunos materiales.

ÓXIDOS DE NITRÓGENO (NO Y NO2), generados en los

procesos de combustión (oxidación a altas temperaturas).

Tienen una toxicidad media, pero contribuyen también al smog

fotoquímico y al fenómeno de lluvia ácida ya mencionado.

OZONO, se refiere al generado en las capas bajas de la

atmósfera y que forma parte de las neblinas de contaminación

ya citadas. Es irritante y tóxico para el ser humano, también

afecta de manera importante a materiales poliméricos al ser un

fuerte oxidante.

PARTÍCULAS, son especies sólidas o líquidas en suspensión

en el aire; su origen es muy diverso, originan efectos dañinos

según tamaño y naturaleza, tanto sobre las personas y seres

vivos, como sobre los materiales (por ejemplo, el plomo

procedente de las gasolina).

LLOVIZNA. Precipitación uniforme constituida por minúsculas

gotas de agua muy próximas unas de otras. La llovizna cae de

una capa densa de estratos.

Page 41: Trabajo Dirtueco

LLUVIA. Precipitación de gotas de agua líquida de diámetro

mayor de 0.5 mm, o bien más pequeñas, pero muy dispersas.

LLUVIA ÁCIDA. Se ha asignado este nombre a aquello que

presenta valores de pH menores de 5.6, ya que esto indica la

presencia de ácidos fuertes como el sulfúrico y el nítrico. Las

causas a las que se atribuye este fenómeno, son las emisiones

atmosféricas principalmente de los óxidos de azufre y de

nitrógeno, por el uso de combustibles fósiles, operación de la

industria, transporte, uso de fertilizantes, combustión de

desechos industriales, urbanos y agrícolas. La lluvia ácida

produce daños en los materiales expuestos, así como

alteraciones en el desarrollo de la vegetación y alteraciones

químicas y biológicas de los ecosistemas acuáticos.

pH. Medida de la acidez o basicidad de una solución. Se indica

con una escala cuyos valores usuales van de 0 a 14.El valor 7

corresponde al agua pura y las soluciones neutras.

CARGA CRÍTICA DE ACIDEZ (CCA). Se define la carga

crítica de acidez de un ecosistema como "nivel máximo de

compuestos acidificantes aportados, que no causan cambios

químicos que perjudiquen a largo plazo la estructura y

funcionamiento del mismo". Representa un nuevo "concepto"

inventado para calcular cuanta acidificación puede recibir un

ecosistema sin que se produzcan daños ecológicos. La

determinación de las cargas críticas de modo cartográfico

permite delimitar las zonas con exceso de contaminación,

Page 42: Trabajo Dirtueco

evaluar su origen y tomar decisiones que corrijan los daños. El

suelo tiene una capacidad de amortiguación, que está

directamente relacionada, con su capacidad del cambio. Así

McFee (1980) utilizaba la CCC (capacidad de cambio

catiónico) como principal criterio de diagnóstico de la

sensibilidad de los suelos frente a agentes ácidos

estableciendo una escala de sensibilidad: Sensibles a aquellos

suelos con una CCC menor de 6,2 cmol(+)/kg. en los 25 cm

superficiales; ligeramente sensibles los de CCC entre 6,2 y

15,4 ; no sensibles aquellos con CCC superior a 15,4.

LIXIVIACIÓN. Se refiere al proceso de lavar una sustancia por

un líquido que disuelve sólo uno o más componentes de la

misma.

Page 43: Trabajo Dirtueco

CAPITULO III

3. ANALISIS

3.1 Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su

tecnología modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue

solamente local. No obstante, al ir creciendo la población y

mejorando y aumentando la tecnología, aparecieron problemas

más significativos y generalizados. El rápido avance tecnológico

producido tras la edad media culminó en la Revolución Industrial,

que trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación de los

combustibles fósiles, así como la explotación intensiva de los

recursos minerales de la Tierra. Fue con la Revolución Industrial

cuando los seres humanos empezaron realmente a cambiar la faz

del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua.

Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de

la población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio

ambiente está produciendo un declive cada vez más acelerado en

la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida.

3.2 La combustión de carbón, petróleo y gasolina es el origen de

buena parte de los contaminantes atmosféricos. Más de un 80%

del dióxido de azufre, un 50% de los óxidos de nitrógeno, y de un

30 a un 40% de las partículas en suspensión emitidos a la

atmósfera en Estados Unidos proceden de las centrales eléctricas

que queman combustibles fósiles, las calderas industriales y las

calefacciones. Un 80% del monóxido de carbono y un 40% de los

óxidos de nitrógeno e hidrocarburos emitidos proceden de la

combustión de la gasolina y el gasóleo en los motores de los

Page 44: Trabajo Dirtueco

coches y camiones. Otras importantes fuentes de contaminación

son la siderurgia y las acerías, las fundiciones de cinc, plomo y

cobre, las incineradoras municipales, las refinerías de petróleo, las

fábricas de cemento y las fábricas de ácido nítrico y sulfúrico.

3.3 Asociada también al uso de combustibles fósiles, la deposición

ácida se debe a la emisión de dióxido de azufre y óxidos de

nitrógeno por las centrales térmicas y por los escapes de los

vehículos a motor. Estos productos interactúan con la luz del sol,

la humedad y los oxidantes produciendo ácido sulfúrico y nítrico,

que son transportados por la circulación atmosférica y caen a

tierra, arrastrados por la lluvia y la nieve en la llamada lluvia ácida,

o en forma de depósitos secos, partículas y gases atmosféricos.

3.4 La lluvia ácida es un importante problema global. La acidez de

algunas precipitaciones en el norte de Estados Unidos y Europa es

equivalente a la del vinagre. La lluvia ácida corroe los metales,

desgasta los edificios y monumentos de piedra, daña y mata la

vegetación y acidifica lagos, corrientes de agua y suelos, sobre

todo en ciertas zonas del noreste de Estados Unidos y el norte de

Europa. En estas regiones, la acidificación lacustre ha hecho morir

a poblaciones de peces. Hoy también es un problema en el

sureste de Estados Unidos y en la zona central del norte de África.

La lluvia ácida puede retardar también el crecimiento de los

bosques; se asocia al declive de éstos a grandes altitudes tanto en

Estados Unidos como en Europa.

Page 45: Trabajo Dirtueco

3.5 Para frenar la contaminación ambiental, muchos países dictaron

normas sobre la calidad del aire con respecto a las sustancias

peligrosas que pueda contener. Estas normativas marcan los

niveles máximos de concentración que permiten garantizar la

salud pública. También se han establecido normas para limitar las

emisiones contaminantes del aire que producen las diferentes

fuentes de contaminación. Sin embargo, la naturaleza de este

problema no podrá resolverse sin un acuerdo internacional. En

marzo de 1985, en una convención auspiciada por las Naciones

Unidas, 49 países acordaron proteger la capa de ozono. En el

Protocolo de Montreal, renegociado en 1990, se solicita la

eliminación progresiva de ciertos clorocarbonos y fluorocarbonos

antes del año 2000 y ofrece ayuda a los países en vías de

desarrollo para realizar esta transición.

3.6 Posteriormente en junio de 1992, la Conferencia sobre Medio

Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, también conocida

como la Cumbre de la Tierra, se reunió durante 12 días en las

cercanías de Río de Janeiro, Brasil. Esta cumbre desarrolló y

legitimó una agenda de medidas relacionadas con el cambio

medioambiental, económico y político. El propósito de la

conferencia fue determinar qué reformas medioambientales era

necesario emprender a largo plazo, e iniciar procesos para su

implantación y supervisión internacionales. Se celebraron

convenciones para discutir y aprobar documentos sobre medio

ambiente. Los principales temas abordados en estas

convenciones incluían el cambio climático, la biodiversidad, la

protección forestal, la Agenda 21 (un proyecto de desarrollo

medioambiental de 900 páginas) y la Declaración de Río (un

Page 46: Trabajo Dirtueco

documento de seis páginas que demandaba la integración de

medio ambiente y desarrollo económico). La Cumbre de la Tierra

fue un acontecimiento histórico de gran significado. No sólo hizo

del medio ambiente una prioridad a escala mundial, sino que a ella

asistieron delegados de 178 países, lo que la convirtió en la mayor

conferencia celebrada hasta ese momento.

3.7 La lluvia ácida, actualmente en el país, no constituye un problema

grave de contaminación ambiental, ya que las emisiones de gases

que emiten las industrias peruanas, no son de igual magnitud que

la de los países industrializados de Europa y Estados Unidos; sin

embargo, en previsión, nuestra legislación nacional contempla

normas sobre protección de nuestro medio ambiente,

consignadas en el Código Penal.

Page 47: Trabajo Dirtueco

CAPITULO IV

4. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PERSPECTIVAS

4.1 CONCLUSIONES

4.1.1 Desde la revolución industrial, las precipitaciones ácidas ha

aumentado espectacularmente en muchas partes del

mundo. Constituyendo una amenaza ilimitada sobre

nuestro ambiente, y representa uno de los más grandes

problemas que tiene planteado la sociedad actual.

4.1.2 La lluvia ácida, es una seria amenaza en todo el mundo, se

produce cuando las emisiones de dióxido de sulfuro y óxido

de nitrógeno procedentes de la combustión de automóviles

y centrales térmicas que emplean combustibles fósiles al

entrar en contacto con el vapor de agua de la atmósfera

producen una reacción química, volviendo a caer sobre la

tierra en forma de precipitación ácida, produciendo efectos

nocivos sobre los ecosistemas, la salud de las personas,

animales y plantas.

4.1.3 Las naciones industrializadas causan la mayor parte de la

contaminación atmosférica del mundo. De este modo,

aunque los Estados Unidos concentran solo el 5% de la

población mundial, el país genera el 22% de las emisiones

de anhídrido carbónico producidos en el mundo y el 19% de

todos los gases que provocan el efecto invernadero, como

el anhídrido carbónico y el metano, causantes, entre otros

Page 48: Trabajo Dirtueco

efectos de la lluvia ácida y el calentamiento global de la

atmósfera, así como también de la disminución de la capa

de ozono que rodea la tierra.

4.1.4 La tecnología humana puede ser la causa de graves

impactos económicos en extensas áreas del planeta,

incluso en zonas que están a cientos o miles de kilómetros

de los emisores de la contaminación. La razón de esto es

que la atmósfera es un portador muy eficaz de gases y

partículas. Los gases poco solubles como el CO2 y

diversos compuestos sintéticos como los halocarbonos se

dispersan por todo el mundo y se convierten en parte

duradera o permanente de la atmósfera. Los gases más

solubles como el SO2 y los NOx pueden afectar grandes

porciones de los continentes y causar graves daños a los

ecosistemas, el turismo, la agricultura y la silvicultura, así

como a construcciones y materiales. De esto se concluye

que la acción correctiva sólo es posible si los gobiernos en

cuestión están de acuerdo con cooperar.

4.1.5 Nuestro país ha dictado normas legales sobre protección

del medio ambiente para protegerse de la contaminación

por residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra

naturaleza por encima de los límites establecidos, y que

causen o puedan causar perjuicio o alteraciones en la flora,

fauna y recursos hidrobiológicos.

Page 49: Trabajo Dirtueco

4.2 RECOMENDACIONES

4.2.1 En lo que respecta a nuestro comportamiento como

ciudadanos, debemos exigir a los Gobiernos, medidas de

política medioambiental encaminadas a lograr el desarrollo

de una sociedad con un modo de vida cada vez más

respetuoso con la naturaleza; así mismo es importante

ejercer el derecho a la libertad de acceso a la información

sobre medio ambiente y el derecho a intervenir en la

evaluación del impacto ambiental de los grandes proyectos

y a la comprobación del comportamiento de las grandes

empresas (públicas y privadas) mediante el acceso a los

inventarios de emisiones, vertidos y residuos y auditorías

medioambientales.

4.2.2 En cuanto a nuestro comportamiento como consumidores,

debemos tender a potenciar el consumo de artículos y

servicios en cuya fabricación o generación se empleen

técnicas respetuosas con el medio ambiente: es una

manera muy eficaz de obligar a las empresas a incorporar

en su producción tecnologías limpias.

4.3 PERSPECTIVAS

4.3.1 Las perspectivas de futuro, en lo que al medio ambiente se

refieren son poco claras. A pesar de los cambios

económicos y políticos, el interés y la preocupación por el

medio ambiente aún es importante. La calidad del aire ha

mejorado, pero están pendientes de solución y requieren

Page 50: Trabajo Dirtueco

una acción coordinada los problemas de la lluvia ácida, los

clorofluorocarbonos, la pérdida de ozono y la enorme

contaminación atmosférica del este de Europa. Mientras no

disminuya la lluvia ácida, la pérdida de vida continuará en

los lagos y corrientes del norte, y puede verse afectado el

crecimiento de los bosques. La contaminación del agua

seguirá siendo un problema mientras el crecimiento

demográfico continúe incrementando la presión sobre el

medio ambiente. La infiltración de residuos tóxicos en los

acuíferos subterráneos y la intrusión de agua salada en los

acuíferos costeros de agua dulce no se ha interrumpido.

4.2.2 Para reducir la degradación medioambiental, las

sociedades deben reconocer que el medio ambiente es

finito. Los especialistas creen que, al ir creciendo las

poblaciones y sus demandas, la idea del crecimiento

continuado debe abrir paso a un uso más racional del

medio ambiente, pero que esto sólo puede lograrse con un

espectacular cambio de actitud por parte de la especie

humana. El impacto de la especie humana sobre el medio

ambiente ha sido comparado con las grandes catástrofes

del pasado geológico de la Tierra; independientemente de

la actitud de la sociedad respecto al crecimiento continuo,

la humanidad debe reconocer que atacar el medio

ambiente pone en peligro su supervivencia.

Page 51: Trabajo Dirtueco

BIBLIOGRAFÍA

- ANA J. HERNANDEZ, Colectivo Estudiantil de Ecología. “Temas

Ecológicos de Incidencia Social”.-UNCEA SA. Ediciones 1987. España –

Madrid.

- F. KENNETH HASE, “Perturbaciones ambientales de Origen Humano”.

Canadá.

- THOMAS C. HULCHINSON. “Calidad del Medio Ambiente y la Química”.

México D.F.

- HEDIN, LARS O. Y LIKENS, GENE E. “Polvo atmosférico y lluvia ácida”.

Investigación y Ciencia. Febrero, 1997. Barcelona. Prensa Científica.

- http://www.unescoeh.org/manual/html/

- http://www.ambiente-ecologico.com/