trabajo departamento general lopez

78
INTRODUCCIÓN La Provincia de Santa Fe, junto con Buenos Aires; Entre Ríos; Córdoba y La Pampa, se halla geográficamente situada en la región pampeana de la República Argentina. Esta región presenta las siguientes condiciones del medio natural: clima templado- cálido, húmedo, presencia de lluvias todo el año; el relieve es llano y levemente ondulado; posee suelos muy bien desarrollados, profundos, con alto contenido de materia orgánica y nutrientes; la vegetación dominante es el pastizal, con escasos árboles. Es así, que la actividad económica de la zona es predominantemente agrícola, hortícola y ganadera. 1

Upload: patricia-rovetto

Post on 09-Aug-2015

265 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Departamento General Lopez

INTRODUCCIÓN

La Provincia de Santa Fe, junto con Buenos Aires; Entre Ríos; Córdoba y La

Pampa, se halla geográficamente situada en la región pampeana de la República

Argentina. Esta región presenta las siguientes condiciones del medio natural: clima

templado-cálido, húmedo, presencia de lluvias todo el año; el relieve es llano y

levemente ondulado; posee suelos muy bien desarrollados, profundos, con alto

contenido de materia orgánica y nutrientes; la vegetación dominante es el pastizal, con

escasos árboles. Es así, que la actividad económica de la zona es predominantemente

agrícola, hortícola y ganadera.

Nuestra Provincia se organiza administrativamente dividiéndose en

departamentos, y éstos a su vez en distritos, aunque en algunos casos los distritos se

1

Page 2: Trabajo Departamento General Lopez

extienden por más de un departamento, como por ejemplo los distritos Cafferata y

Cañada del Ucle del departamento Gral. López, que abarcan también parte del

departamento Caseros.

Los departamentos tienen una función estadística, electoral y organizativa de

los organismos de nivel provincial, como por ejemplo, la policía.

Los mismos son: Belgrano; Caseros; Castellanos; Constitución; Garay; General

López; General Obligado; Iriondo; La Capital; Las Colonias; 9 de Julio; Rosario; San

Cristóbal; San Javier; San Jerónimo; San Justo; San Lorenzo; San Martín y Vera.

2

Page 3: Trabajo Departamento General Lopez

INVENTARIOS DE SUELOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

EN FUNCIÓN DE SU CAPACIDAD PRODUCTIVA PARA USO AGRÍCOLA

Aptitud Hectáreas %

AGRÍCOLA

Alta 2.884.963 21,8

Media-alta 1.140.342 8,6

Media-baja 1.246.334 9,4

GANADERA

Baja 2.206.582 16,7

Muy baja 1.755.962 13,3

Muy baja anegable 1.725.790 13,0

Muy baja-muy

anegable

871.353 6,6

Complejo isleño 1.061.372 8,0

RESTO

Lagunas 282.650 2,1

Centros urbanos,

etc.

58.042 0,5

TOTAL 13.233.390 100,0

Fuente: Min.Producción en base a INTA-CERSAN-EEA Rafaela, 2001

3

Page 4: Trabajo Departamento General Lopez

DEPARTAMENTO GENERAL LOPEZ

El Departamento General López se encuentra dentro de la región

geomorfológica denominada un Área de Modelado Eólico Pos-Pampeano,

caracterizada por un relieve con lomadas y zonas deprimidas, en parte cubiertas por

cuencas lagunares.

De acuerdo a los aspectos fundacionales, el sector comprendido entre los

límites actuales de la Provincia de Santa Fe con Buenos Aires, el río Carcarañá y

Córdoba, fue testigo de incontables acciones durante la Campaña del Desierto, las que

adquirieron notable trascendencia histórica.

Este Departamento fue creado por la ley del 26 de octubre de 1883. Tal ley,

dividió el Dpto. de Rosario en tres: Gral. López, Rosario y San Lorenzo. Durante el

gobierno del doctor Gálvez (1886-1890) se concreta una división administrativa de la

provincia en nueve departamentos, pero los limites definitivos del Departamento Gral.

López se establecen el 31 de diciembre de 1890, cuando por ley se lo divide en dos:

Constitución y General López. Los limites fueron establecidos así: al norte, con parte

del limite sur del Departamento Caseros; al sur, el paralelo 34º 12´; al este, línea

divisoria con la Provinciade Buenos Aires y límite oeste, la Provincia de Córdoba.

Abarca una superficie de 11.558 km2 y cuenta, de acuerdo al censo nacional

realizado en el año 2001, con una población de 182.113 habitantes.

Está integrado por 31 distritos, a saber:

4

Page 5: Trabajo Departamento General Lopez

1. Aarón Castellanos :

Esta comuna, ubicada a 449 km. de la ciudad capital de la provincia Santa Fe,

fue fundada por Angel Leanes en nombre de la Sra. Mercedes Castellanos de

Anchorena por poder otorgado el 23 de marzo de 1903 para que, actuando en su

nombre, “funde en la Estación Soler, del Ferrocarril Pacífico, el pueblo que se

denominará Aarón Castellanos, en homenaje al fundador de la Colonia Esperanza, con

la que se inició la colonización en Santa Fe”.

2. Amenábar :

Ubicada geográficamente a una distancia de 395 km. de la capital de la

provincia de Santa Fe; 70 km. de la Ruta Nacional Nº 8 -importantísima carretera

internacional- y a 30 km. de la Ruta Nacional 7. Fue fundada en el año 1964.

3. Cafferata :

Dista 308 km. de la capital de la provincia de Santa Fe y 15 km. de la Ruta

Nacional Nº 8, que se conecta a través de la Ruta Provincial Nº 15. El nombre de

Cafferata, es en honor del político Juan Manuel Cafferata, ex gobernador de la

provincia. La fecha de fundación de la Comuna se registra el 31 de agosto de 1889.

4. Cañada del Ucle :

Se halla a 308 km. de distancia de la ciudad de Santa Fe; sobre la Ruta

Provincial Nº 93, a 120 km. de Rosario. Fue fundada el día 8 de febrero de 1930.

5. Carmen :

Sita a 320 km. de la capital santafesina; se encuentra a 9 km. de la Ruta

Nacional Nº   8 . Fundada el 16 de agosto de 1895.

6. Carreras :

Comuna fundada en el año 1888 por la “Companía de Tierras del Ferrocarril

Gran Sud de Santa Fe y Cordoba”, en terrenos vendidos a esta empresa colonizadora

por el terrateniente José Carreras, de quien tomará su nombre la flamante población.

Dista 273 km. de la capital de la Provincia de Santa Fe; a 15 km. de la Ruta Nacional

Nº 8

7. Chapuy :

Situada a 308 km. de la capital provincial; sobre la Ruta Provincial Nº 90, a 32

km. de Venado Tuerto, y muy cerca de la importantísima carretera Ruta Nacional Nº 8;

a 140 km. de la ciudad de Rosario. Su fecha fundacional es el 17 de abril de 1929.

5

Page 6: Trabajo Departamento General Lopez

8. Chovet :

Fundada el 23 de abril de 1923 por Alberto Chovet. Se encuentra ubicado en el

corazón de la pampa húmeda, a 120 km. al sudoeste de la ciudad de Rosario y a

260 km. de la ciudad de Santa Fe. Tiene una superficie de 363 km².

9. Christophersen

10.Diego de Alvear :

Dista 421 km. de la capital de la provincia de Santa Fe; a 3 km. de la Ruta

Nacional Nº 7 (importantísima carretera internacional). Fundada en el año 1900.

11.Elortondo :

Comuna fundada en el año1888 por la Companía de Tierras del Ferrocarril

Gran Sud de Santa Fe y Cordoba”.

Enclavada a 97 metros sobre el nivel del mar, su distrito tiene una superficie de

46.600 Ha. Se encuentra sita a 17 km. de la cabecera departamental, Melincué, a

317 km. de la ciudad de Santa Fe, y a 148 km. de Rosario.

El nombre se puso en honor del pionero Federico Elortondo, terrateniente

argentino, descendiente de los que usurparon tierras a los querandíes (pueblo

originario de la zona), quien tenía en herencia el área que forman parte de Elortondo y

de Santa Isabel. Los ferrocarriles, de origen inglés, expropiaron las tierras a todo lo

largo y ancho del país y fueron poniendo los nombres de los terratenientes o de los

ingenieros ingleses que estaban construyendo las líneas férreas.

El clima es templado pampeano, predominando los vientos del norte cálidos y

húmedos. Por su relieve forma parte de la región conocida como pampa deprimida o

Pampas de las Lagunas.

12.Firmat :

Por ley del año 1881, el Gobernador de la Provincia autorizó la formación de

una sociedad que tendría a su cargo la construcción y explotación de un ferrocarril, que

uniría el puerto de Rosario con la Colonia Candelaria (Casilda) y luego ésta con

Colonia Iriondo (Arteaga) por un lado y con Melincué (San Urbano) por el otro. En esta

época existían cinco centros de población reconocidos: Melincué, San José de la

Esquina, Villa Casilda, Teodelina y Arteaga. En1882, se aprueban los planos y trazado

del ferrocarril, inaugurándose el primer tramo Rosario-Villa Casilda, y se continuándose

la obra en dos ramales; en uno de ellos fueron proyectadas tres estaciones

intermedias, al efecto de facilitar los medios de comunicación y el transporte de granos,

hacienda y demás productos, de una de las zonas más productivas del país a su punto

6

Page 7: Trabajo Departamento General Lopez

de embarque y así dejar incluída esta zona al país, para su fortalecimiento económico:

Villada, Km. 78 (Durham), y Firmat (que toma este nombre como homenaje al

excelente colaborador, el Ingeniero Don Ignacio Firmat).

No existe un hecho oficial o un acta de fundación por el cual quede establecido

el pueblo, pero existe el acto de inauguración de la estación del ferrocarril del día 30 de

Agosto de 1888, el cual fue tomado como fecha de fundación, dado que Firmat se

fundó mediante la construcción de casas y radicación de gente alrededor de la Estación

de Trenes. En el año 1962 Firmat es declarada ciudad. La Comuna queda trasformada

en Municipalidad, cambiando su régimen administrativo y forma de Gobierno.

La ciudad de Firmat se halla ubicada a los 33º 28' de latitud sur y 61º 29' de

longitud oeste. Cuenta con una superficie de 23.335hectáreas. Limita al Noroeste con

los Distritos Cañada del Ucle/ Villada; al Noreste con Bombal; al Sudeste con

Bombal/Miguel Torres; y al Sudoeste con Chovet (todos de la provincia de Santa Fe).

Dista 107 km. de Rosario, 58 km. de Venado Tuerto y 261 km. de la capital provincial.

Su clima cuenta con las cuatro estaciones marcadas y sus temperaturas

máximas y mínimas son en invierno entre 7° a 10° y en verano de 20° a 35° .

Por la gran cantidad de fábricas relacionadas al rubro agrícola, está

considerada como una de las ciudades con mayor cantidad de industrias en proporción

a la cantidad de habitantes en Santa Fe. La economía de esta ciudad tiene como pilar

base la agroindustria, siendo conocida como la “Capital Provincial de la Maquinaria

Agrícola” por la gran cantidad de fábricas de dichos productos allí situadas.

13.Hughes :

Ubicada a una distancia de 317 km. de la ciudad de Santa Fe; a la vera de la

Ruta Nacional Nº 8.

Hughes debe su nombre a Felipe Hughes, propietario de las tierras donadas

para la construcción de la estación del Ferrocarril Argentino. Con la construcción y

posterior puesta en marcha de la estación ferroviaria, se fueron asentando en los

alrededores de la misma diversos comerciantes y empleados que motivan la creación

de la localidad, la que fue fundada por decreto de la provincia de Santa Fe el 15 de

abril de 1915.

14.La Chispa :

Se trata de una pequeña localidad instalada a 165 km. de la ciudad de Rosario

y a 16 km. de la localidad de Murphy, a través de la que se accede desde la Ruta

Nacional Nº 33.

7

Page 8: Trabajo Departamento General Lopez

El origen del pueblo data del 22 de enero de 1911, fecha en la que se crea el

servicio del Ferrocarril Central Argentino del tramo Carmen-Guatimozín y la estación

del mismo que se llama «La Chispa», denominación proveniente de un establecimiento

rural que existía próximo a ésta. Una vez creada la estación se comenzaron a abrir los

primeros almacenes de campaña.

15.Labordeboy :

Emplazada a 317 km. de la Capital Federal, a 300 km. de la capital provincial, y

a 130 km. de la ciudad de Rosario.

Las primeras manifestaciones de ocupación de estas tierras se remontan al año

1897, cuando se construyen en la región pampeana los ferrocarriles; y es a raíz de

ellos que surgen en sus adyacencias los primeros asentamientos poblacionales, detrás

de la Estación del Ferrocarril. En el año 1913, Don León Labordeboy, dueño de casi

3.500 has. de campo, a sugerencia de su Administrador General, decide fundar un

pueblo en parte de sus tierras para otorgar residencia permanente a sus arrendatarios.

Luego de varias modificaciones al plano presentado, es aprobada la traza mediante

resolución de fecha 17 de marzo de 1914. Al principio, la administración comunal

dependía de la Comisión de Fomento de la Localidad de Carreras. Luego, mediante

Decreto de 1928, es creada la Comisión de Fomento de Labordeboy.

16.Lazzarino

Enclavada en una zona puramente rural, a varios kilómetros de la ruta 33.

17.Maggiolo :

Fundada el 27 de abril de 1903, esta comuna se sitúa a 365 km. de la ciudad

capital de la provincia Santa Fe, a 175 km. de Rosario, a 35 km. de Venado Tuerto y a

395 km. de Capital Federal.

18.María Teresa :

Fundada en fecha 20 de agosto de 1929. Ubicada a 368 km. de la capital de la

provincia de Santa Fe y a 18 km. de la Ruta Nacional Nº 8.

19.Melincu e:

Esta localidad, asentada al sur de la provincia de Santa Fe de la República

Argentina, es cabecera del departamento General López; se encuentra a 117 km. de

Rosario y a 287 km. de la ciudad de Santa Fe.

La Comuna fue creada el 3 de septiembre de 1886 por ley provincial.

En relación a su denominación, existe una leyenda según la cual durante la

campaña para desterrar al “salvaje” de “nuestras” pampas, en los años 1850, una

8

Page 9: Trabajo Departamento General Lopez

excursión defensiva del pueblo originario ranquel, liderado por el cacique Melín, fue

emboscado a orilla de la que sería la "Laguna de Melincué", y masacrados. A la

matanza sólo sobrevivió su esposa, quien malherida huyó en su caballo, que llevó a la

moribunda madre hasta una de las islas de la laguna. Allí, la mujer, aterida de dolor y

furiosa por la muerte de su hombre y de Cue, hijo de ambos, maldijo a los invasores,

antes de morir. Así, como acostumbra en todos los lugares del mundo usurpador, como

colonizador, se inmortalizó el lugar con vocablos provenientes de las lenguas de sus

víctimas.

20.Miguel Torres :

21.Murphy :

Comuna creada el 7 de julio de 1937. Dista 301 km. de la capital de la provincia

de Santa Fe, encontrándose a la vera de la Ruta Nacional Nº 33, importante carretera

internacional.

22.Rufino :

Localidad situada al extremo sudoeste de la provincia de Santa Fe. Se halla a

284 km. de Rosario, a 100 km. de Venado Tuerto y a 412 km. de la ciudad capital de la

provincia.

En el año 1879, el Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba resolvió llevar

a cabo, en remate público, la venta de una considerable extensión de tierra. Uno de los

compradores fue Gerónimo Segundo Rufino, junto con su hermano Francisco

Mercedes Rufino. Al momento de vender el Gobierno de Córdoba los terrenos, los

límites interprovinciales no estaban aún definidos. Una de las cuestiones pendientes de

resolución estaba en los límites entre las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa

Fe. El pleito fue resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien, en su

fallo, dictaminó la configuración de los límites definitivos. De esta forma, la mayor parte

de los terrenos adquiridos por los hermanos Rufino quedaron incluidos en jurisdicción

de la provincia de Santa Fe. Por el año 1883 existieron las primeras incursiones de

arrieros que traían a estas tierras, ricas en pastos naturales, sus variedades de ganado.

Así fue que comenzó la colonización, primero a través de los permisos de

estacionamiento, luego mediante los arriendos, y después llegaron las primeras ventas.

Ello sumado a las primeras viviendas, al afincamiento de factorías comerciales y al

paso de las cuadrillas del ferrocarril. Ya en 1886 se nota la existencia de un importante

núcleo de hacendados colonizadores y, aunque Rufino oficialmente aún no estaba

fundado, ya era una población en marcha, con casas de comercio, estación del

9

Page 10: Trabajo Departamento General Lopez

ferrocarril, estafeta de correos. Esto hizo que los hermanos Rufino iniciaran las

gestiones ante la Provincia para fundar el pueblo, siendo creada la comuna de Rufino

el 24 de noviembre de 1891, y formándose como municipio 28 años después, un 25 de

octubre de 1929.

23.San Eduardo :

Se encuentra en el sur de la Provincia de Santa Fe, perteneciendo al

Departamento General López, y se halla a 17 km. de la ciudad de Venado Tuerto.

Fue fundada el 6 de octubre de 1890 por la compañía de “Tierras del Grand Sur

de Santa Fe y Córdoba Ltda.”.

San Eduardo es una zona rica en tierra y clima, por ello es una región

totalmente agrícola-ganadera. Sin embargo, existen importantes tasas de

desocupación, principalmente en la población joven (más aún en la femenina), las

cuales se ven reducidas en épocas de cosecha y siembra en donde la mayoría se

desempeña. Estas tasas fomentan aún más la emigración hacia zonas de mayores

recursos y fuentes de empleo, ya que se carece totalmente de empresas y fábricas que

incorporen mano de obra.

24.San Francisco de Santa Fe :

Enclavada a 25 kilómetros de Venado Tuerto.

25.San Gregorio :

Ubicada a 410 km. de la ciudad capital de la provincia Santa Fe. La fecha de

creación de la comuna fue el 18 de agosto de 1894.

26.Sancti Spiritu :

Comuna creada en fecha 8 de mayo de 1927. Se erige a 369 km. de la ciudad

de Santa Fe y a 49 km. de la ciudad de Venado Tuerto.

27.Santa Isabel :

Dista 351 km. de la capital de la provincia de Santa Fe, encontrándose a 5 km.

al sur de la Ruta Nacional Nº 8. Fue creada el día 10 de abril de 1911.

28.Teodelina :

Se halla a una distancia de 376 km. de la capital de la provincia, y a 205 km de

Rosario. Se conecta mediante la Ruta Provincial 94 con Villa Cañás, Santa Isabel y a

través de ella se enlaza con la Ruta Nacional 8 y las provinciales 33 y 186 (en provincia

de Santa Fe) y la ruta provincial 65 de la provincia de Buenos Aires hacia Junín, y con

la Ruta Nacional 7

El 19 de diciembre de 1894 es su aniversario fundacional.

10

Page 11: Trabajo Departamento General Lopez

29.Venado Tuerto :

Fue fundada el 26 de abril de 1884 por Eduardo Casey, y alcanzó el estatus de

ciudad el 16 de diciembre de 1935.

Se ubica a 161 km. de Rosario y a 365 km. de la Ciudad de Buenos Aires. Por

su importancia es conocida como «La Esmeralda del Sur».

Dado que en esta ciudad se compuso y ejecutó la marcha «San Lorenzo»,

Venado Tuerto es, también, conocida como la «Cuna de la Marcha San Lorenzo».

El nombre de Venado Tuerto se origina en una leyenda de contenido folclórico:

se cuenta que en tiempos de los pueblos originarios y de malones, un venadito (al que

le faltaba un ojo perdido en un ataque sufrido ante los indígenas) se refugiaba en el

fortín cuando se acercaba el peligro alertando a los pobladores que también podían

resguardarse con tiempo. Pero durante una cacería, sin intenciones, mataron al venado

y en recompensa bautizaron la laguna de ese lugar como Venado Tuerto. Por la

década de 1880, el fundador de la ciudad, Eduardo Casey, en un paseo por sus tierras

se encontró con dicha laguna; allí fue donde le narraron esta historia y decidió bautizar

un pueblo con ese nombre.

30.Villa Cañás:

Fue fundada en 1902 por Juan Cañás, y alcanzó el estatus de ciudad el 26 de

diciembre de 1985. Dista 370 km de la capital provincial

31.Wheelwright:

Nació con el siglo XX a orillas de un ramal del ferrocarril Central Argentino. El

primer propietario de estas tierras, que hasta entonces habían permanecido bajo el

dominio absoluto del indio fue el Señor Nicolás Sotomayor, que las adquirió al Gobierno

de la Provincia de Santa Fe el 20 de Agosto de 1856. Nueve años después las vendió

al Sr. José María Ortiz quien, el 11 de Junio de 1866, las transfiere a favor del General

Justo José de Urquiza. Fallecido el general, el campo fue heredado por Diógenes

Urquiza, sobrino del ilustre militar. El 29 de Octubre de 1886, dichas tierras pasan a

Doña Francisca Magallanes de Duffy, esposa de Miguel Duffy, quien las recibe por

declaratoria hecha en Buenos Aires (escritura nº 42 del 5 de Diciembre de 1900,

Obrante Escribanía de Gobierno), donde consta que fueron adquiridas al Dr. Diógenes

Urquiza el 12 de Agosto de dicho año.

Trazada la línea del FF. CC. Central Argentino, ramal Colón - Melincué, cuya

Estación "Wheelwright" fue habilitada al servicio público el 31 de Diciembre de 1897,

ello no dio origen a población alguna. El 5 de Agosto de 1900 el ing. N. Lucero

11

Page 12: Trabajo Departamento General Lopez

confecciona el plano que el Sr. Miguel Duffy presenta ante las autoridades provinciales

el 11 de setiembre y resulta aprobado el 18 de Octubre de este mismo año, fecha que

se considera como la de fundación.

En dicho plano al pueblo se lo llamó Duffy y aunque nunca se cambió su

denominación, el uso y costumbre hizo que predominara el nombre de la estación

ferroviaria: Wheelwright.

Se encuentra a la vera de la Ruta Nacional Nº 8. A 332 km. de la ciudad capital

de la provincia Santa Fe, a 162 km. de Rosario, y a 305 km. de Buenos Aires.

12

Page 13: Trabajo Departamento General Lopez

SITUACIÓN AGROPECUARIA

Sobre las producciones agrarias:

Según los sistemas tradicionales de desarrollo del tipo de estructura en lo que

respecta a las producciones, la teoría clásica ha tendido siempre a separar los

conglomerados productivos en: producciones primarias; iniciales o extractivas;

producciones secundarias o industriales; y producciones terciarias o de servicios.

La agricultura es de por si, una de las actividades humanas más antiguas. En la

forma general de zonificación, Argentina ha tenido etapas de desarrollo dispares pero

que se pueden resumir en dos grandes áreas geográficas:

Extraregión pampeana: representada principalmente por la región noroeste

y noreste argentino

Región pampeana: Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe y Córdoba

Sus períodos de apogeo son bien diferentes y, es de admitir que, la primera de

ellas tiene como orígen la colonización española, terminando abruptamente hacia

mediados del siglo XIX, momento en el cual el desarrollo agrario tiende a desarrollarse

hacia la región pampeana.

De hecho, la actividad agrícola Argentina, siempre fue dominada en lo que

respecta a tendencias productivas conforme a los requerimientos de otros países,

careciéndose -como patología crónica-de políticas propias de desarrollo agrario. Así,

los primeros desarrollos fueron sobre el sector cerealero (trigo, maíz), textiles

(fundamentalmente algodón) y frutales (vid) en la extraregión pampeana. Con el auge

del Puerto de Bs. As., las tendencias productivas se dispersaron hacia la región

pampeana, instalándose la idea de la Estancia como modelo productivo, lanzándose

las principales leyes agrarias (Enfiteusis con Bernardino Rivadavia y la Ley Agraria con

Juan Manuel de Rosas). Serán creados también los primeros Institutos de enseñanza

agraria.

Desde 1856 se produce la primera gran oleada inmigratoria masiva y estable

(Santa Fe y Entre Ríos), transformando la filosofía del “dejar hacer" a la naturaleza a

una realidad tecnológica. Es en esta etapa donde los cambios se hacen muy notables y

de forma profunda dado que -a diferencia de la ganadería- la agricultura obliga a

fuertes inversiones y asentamientos rurales con arraigo rural importantes.

13

Page 14: Trabajo Departamento General Lopez

Trigo:

En Argentina, la distribución del cereal es Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa,

Córdoba y Entre Ríos. El producto básico obtenido en los molinos harineros es

precisamente la harina de trigo, cuyo principal destino es el mercado interno. Un

subproducto de la molienda es el afrechillo de trigo (resto de cáscaras rico en fibras),

que se procesa en nuestro país en forma de pellets y que se destina en parte al

mercado externo. Es de aclarar, que este producto es para ser consumido como

alimento para ganado.

Maíz:

Es base en todos los alimentos balanceados con destino animal. Además es

usado por su alto contenido en almidón, en la industria de la fructosa (azúcar) y en la

mayoría de los alimentos de destino humano. Es muy exigente en agua y temperatura,

no soportando las heladas siendo por lo tanto su cultivo de tipo primavera-verano.

Argentina forma parte de la Región del Plata, una de las principales regiones

maiceras de América, siendo nuestro país el mayor exponente. El área maicera

Argentina, está conformada principalmente por las provincias de Buenos Aires, Santa

Fe y Córdoba. Pese a esto hay sectores de buenos rendimientos como por ejemplo en

Salta o Misiones por citar algunos casos.

Soja:

Ocupa el primer puesto en la producción mundial entre las oleaginosas, contra

la creencia general que tiende a ver al girasol en esta posición. La soja es originaria de

14

Page 15: Trabajo Departamento General Lopez

China y fue introducida en Europa ya casi finalizado el siglo XIX. Como la mayoría de

las plantas con destino comercial, pasó a EUA distribuyéndose a toda Latinoamérica en

los mediados de la década del 60'.

Es desde todos los aspectos uno de los granos con más posibilidades de

industrialización. En alimentación humana se lo puede encontrar en forma líquida

(leches saborizadas), como poroto para el consumo directo, en harinas (milanesas) y

como hortaliza fresca (brotes). Pero en uso industrial, principalmente se lo destina para

la obtención de aceite comestible y como base grasa de confituras y snacks. Y en los

últimos tiempos, directamente como aceite fluido de mesa. Las tortas (restos sólidos de

compresión) provenientes de esta industria, pueden ser destinado al consumo animal.

Se ha transformado en los últimos años en una verdadera transformadora de

las relaciones rurales en países de fuerte régimen agroexportador de productos

primarios como lo es Argentina. Es así que, en lo que va del principio del milenio hasta

la fecha, todo el potencial de áreas típicas de maíz están siendo usadas para el

desarrollo sojero, llegándose a ver fuertes inversiones de sectores ajenos a la

producción rural con fuertes emprendimientos ya sea en campos propios o, bajo el

régimen de arrendamiento, dedicados exclusivamente a cosecha de esta oleaginosa.

Es de tal magnitud el cambio rural que esta operatoria inversionista ha hecho -sobre

todo en lo relativo a cantidad de asalariados rurales estables en zona de campaña- que

los resultados observables son: escuelas rurales sin matrícula; pequeños pueblos

(menos de 100 personas estables) con economías destruidas; migraciones internas

hacia áreas urbanas u suburbanas; pérdida de una identidad social y laboral; y cambios

del paisaje rural clásico.

Dentro de nuestra economía, los productos del sector agrario -sean frescos,

conservas o de guarda en silo- son los fuertes impulsores de las exportaciones al

mundo desde Argentina.

Estructuras de investigación estatales menores en presupuesto con respecto a

la década de los ochenta, sistemas de seguridad fitosanitaria agrarias casi inexistentes

y, una dominación de las estructuras del mercado, son parte de una sintomatología

rural que ha dominado desde los noventa, hasta el presente.

La introducción de fuertes políticas empresariales por parte de los consorcios

agroquímicos queda de manifiesto. Ya que es por principios de la década del noventa,

donde ellas se hacen cargo de la entrega de los paquetes tecnológicos rurales,

plasmando una realidad que se afianza día a día, como lo es la de lograr mejores

15

Page 16: Trabajo Departamento General Lopez

rendimientos para mantener la rentabilidad de las explotaciones rurales. Todo este

círculo productivo se mantendrá en el tiempo, ya que, solo se mantienen sistemas de

descanso y barbecho en grandes campos donde la rotación de cultivos o pasturas, aún

dan la suficiente renta.

Nuestro futuro productivo en cuanto a cereales, es una materia con puntos

pendientes de solución como lo son la diversificación y la sustentabilidad pensada por

entidades locales. Debemos tomar en cuenta que poseer el dominio de nuestros

programas rurales, será la mejor defensa de nuestro mayor capital productivo.

Ganadería:

Una de las ventajas más importantes es la condición de ser semovientes. Esta

característica hace que la explotación ganadera no se vea tan influenciada por los

factores geográficos, como consecuencia de la gran versatilidad y movilidad de los

individuos a explotar.

Igualmente, esta ventaja comparativa solo podía ser evaluada en otros tiempos,

ya que en la actualidad, la mayoría de los emprendimientos ganaderos, se desarrollan

en ambientes relativamente controlados. Los métodos de feet-lot (en donde los bovinos

son criados en encierros masivos al aire libre) o los de crianza estabulada (sistema

16

Page 17: Trabajo Departamento General Lopez

similar al anterior pero con encierros bajo cubierta), son las formas que en la actualidad

son más usados en esta especie en particular. Sin embargo aun son altamente

apetecidos los lugares de clima templado o con temporadas invernales breves, para

lograr "engordes" de calidad basados principalmente -pero no únicamente- sobre

pastos naturales y aguadas de la misma característica. Un ejemplo de estos lugares

específicos es la pampa argentina.

Forestación:

Dentro de las actividades agrarias, esta es la de quizás mayor riesgo desde el

punto de vista de la inversión. Este hecho es dominado por el factor tiempo; un árbol

usado para fines comerciales, solo tendrá un tamaño importante recién a los 14 años, y

por lo tanto, la tasa interna de retorno (TIR) es prolongada y en ciertos casos tan

pequeña, que de hecho constituye una de las actividades rurales que ha tenido mayor

incidencia en los planes de subsidio estatal.

En Argentina esta última tarea llamada régimen de promoción fue llevada a

cabo por entes nacionales (INTA, IFONA o el Ministerio de Agricultura y Ganadería). En

los últimos tiempos estas funciones han pasado a los ministerios de Asuntos Agrarios

Provinciales, y hasta por municipalidades radicadas en áreas forestales. Sin embargo,

es de hacer notar, que dentro de los planes de forestación, todo el interés radica en la

ampliación física de las plantaciones con especies exóticas de alto rendimiento, en

desdén, de especies naturales. Este tratamiento de implantación no solo es una política

forestal de nuestro país, sino que todos los países del área tienden a realizar sus

cultivos en base a cultivares foráneos. Argentina (centro-norte mesopotámico, gran

parte del NOA, partes de uso no agrario de la pradera pampeana y áreas importantes

del centro y sur andino), Uruguay, Brasil y Paraguay, podrían representar una colosal

superficie mundial de recurso maderable, ya en áreas cultivadas, o ya en espontáneas

(monte natural). El esfuerzo común tendría que estar dado en las áreas de: una política

común de investigación de especies autóctonas y foráneas; diversificación de cultivos;

y unificación de sistema de controles fitosanitarios.

17

Page 18: Trabajo Departamento General Lopez

Particularidades de la zona:

Cantidad y Superficie de las Explotaciones agropecuarias declaradas por

Localidad1. Departamento GENERAL LÓPEZ - Enero 2007

LOCALIDAD Cantidad de Productores Superficie Explotada

GENERAL LÓPEZ 4.039 537.251

AMENABAR 124 25.535

CAFERATA 161 18.915

CAÑADA DEL UCLE 210 15.530

CARMEN 220 21.015

CARRERAS 151 15.550

CHAPUY 91 10.907

MURPHY 145 18.268

CHOVET 298 26.782

CHRISTOPHERSEN 12 1.150

DIEGO DE ALVEAR 56 12.213

ELORTONDO 274 27.388

FIRMAT 275 15.911

HUGHES 150 8.889

LABORDEBOY 107 7.280

LA CHISPA 57 13.370

LAZZARINO 33 24.407

MAGGIOLO 91 28.484

MARIA TERESA 203 55.204

MELINCUE 199 29.847

MIGUEL TORRES 81 5.649

RUFINO 21 10.838

SANCTI SPIRITU 57 14.646

SAN EDUARDO 119 19.095

1 Fuente: IPEC. Registro de Áreas Sembradas y de la Producción. ENERO 2007

18

Page 19: Trabajo Departamento General Lopez

SAN FRANCISCO DE SANTA FE 62 6.136

SAN GREGORIO 177 30.335

SANTA ISABEL 89 8.081

TEODELINA 232 36.200

VENADO TUERTO 158 17.127

WHEELWRIGHT 186 12.501

Cereales, Industriales y Oleaginosos: Cultivos de Primavera-Verano; Superficie

Sembrada por especie según Localidad2.

LOCALIDAD Total Maíz Soja

Temprana

Soja

Tardía

ha

GENERAL LÓPEZ 355.194 92.907 181.740 77.518

AMENABAR 15.913 3.376 10.121 2.252

CAFERATA 15.925 3.415 8.978 3.532

CAÑADA DEL UCLE 11.122 2.220 6.817 2.032

CARMEN 16.927 5.175 8.448 3.070

CARRERAS 8.985 1.702 5.623 1.597

CHAPUY 5.403 1.276 3.075 1.052

MURPHY 15.563 5.589 6.442 3.467

CHOVET 18.909 4.828 10.639 3.302

CHRISTOPHERSEN 939 253 493 133

DIEGO DE ALVEAR 5.934 1.466 2.804 1.652

ELORTONDO 17.716 4.619 9.275 3.523

FIRMAT 12.845 2.247 7.664 2.608

HUGHES 6.890 1.259 3.521 2.110

LABORDEBOY 6.098 1.401 3.412 1.276

LA CHISPA 11.021 3.438 6.928 655

LAZZARINO 9.080 1.949 5.080 1.576

MAGGIOLO 20.124 5.799 9.539 4.737

2 Fuente: IPEC. Registro de Áreas Sembradas y de la Producción. ENERO 2007

19

Page 20: Trabajo Departamento General Lopez

MARIA TERESA 40.242 10.607 16.489 13.076

MELINCUE 8.127 1.226 5.285 1.368

MIGUEL TORRES 4.322 827 2.827 638

RUFINO 2.913 637 1.466 810

SANCTI SPIRITU 10.665 2.587 5.595 2.464

SAN EDUARDO 13.301 3.824 5.767 3.578

SAN FRANCISCO DE SANTA FE 4.937 735 3.562 640

SAN GREGORIO 18.460 5.307 7.826 4.950

SANTA ISABEL 6.810 1.950 3.142 1.678

TEODELINA 24.975 9.895 10.098 4.902

VENADO TUERTO 12.019 3.019 6.476 2.463

WHEELWRIGHT 9.031 2.285 4.351 2.380

Chapuy:

En 2007 la Organización No Gubernamental (ONG), Responde, publicó un

trabajo que daba cuenta de los riesgos de extinción de alrededor de 600 pequeños

poblados de la Argentina. Entre ellos unos 40 de la provincia; uno de ellos era Chapuy.

Hoy esa localidad goza de pleno empleo, es difícil conseguir un terreno para edificar y

varias empresas agropecuarias se radicaron allí. Además en pocos años duplicó su

población que pasó de 600 habitantes a los más de mil con los que cuenta en la

actualidad. Un verdadero boom productivo. La bonanza por la que atraviesa el campo

en la zona y la ubicación estratégica de esta comunidad lograron convertir a Chapuy.

En el departamento General López de la provincia, la ONG detectó cinco

pequeños poblados (La Chispa, Lazzarino, Araon Castellanos, San Francisco y

Chapuy), todos por debajo de los mil habitantes y en condiciones desfavorables para

lograr un crecimiento sostenido. Sin embargo el boom del campo, desde 2004 en

adelante, hizo que volvieran a respirar. Aunque claro, no todos tuvieron la suerte de

Chapuy: Lazzarino está a varios kilómetros de la ruta 33 y enclavado en una zona

puramente rural. En idéntica situación se halla San Francisco de Santa Fe, que está a

25 kilómetros de Venado. Para llegar hasta allí hay que desandar un camino de tierra

donde no siempre las condiciones son de transitabilidad; fundamentalmente los días de

lluvia en los que el pueblo queda aislado. En Araón Castellanos la situación es similar

aunque con algunas aristas; se encuentra a pocos kilómetros de la ruta nacional 7 pero

20

Page 21: Trabajo Departamento General Lopez

padeció las inclemencias de la inundación de la laguna La Picasa. Prácticamente

estuvo a punto de desaparecer a comienzos de ésta década. Hoy la realidad no es ni

por asomo a la de esos años pero tampoco logró crecer sostenidamente como Chapuy.

La Chispa se encuentra a unos quince kilómetros de Murphy; que está ubicada a la

vera de la ruta 33. Allí viven alrededor de 400 habitantes. La conexión con otras

localidades es a través de caminos rurales; muchas veces en pocas condiciones de

transitar. Esa circunstancia fue crucial para evitar el desarrollo de esta localidad que a

pesar de su potencial agrícola, nunca logró aumentar la cantidad de pobladores.

Chovet:

Su actividad principal es la producción agrícola ganadera, y desde la década de

los noventa surgen también algunas metalúrgicas.

Por su suelo de extraordinaria fertilidad, la actividad preponderante que se

desarrolla es la agropecuaria. Así lo permite su zona húmeda, con un régimen

promedio de lluvias que ronda los 950 mm anuales.

De las aproximadamente 33.000 ha que posee el distrito, un 11% podría

considerarse improductivo por la existencia de pequeñas laguna y bañados. El resto

está destinado en un 67% a la agricultura, en un 21% a la ganadería, y un 1% está

cubierto por montes forestales y frutales:

Agricultura:

Del total de hectáreas destinadas a esta actividad, el 54% fertiliza sus campos

por medios químicos y un 42% lo hace utilizando métodos orgánicos. Sólo un 6% de

las hectáreas no reciben ningún tipo de fertilización.

El cultivo preponderante en el área es la soja. El 61% de las hectáreas

sembradas se destinan a esta variedad. El resto se distribuye en un 25% para el cultivo

de maíz, un 14% destinado al trigo (cultivo de invierno), y una mínima porción menor al

1% comprometido para sorgo granífero.

Si bien ocasionalmente se pueden encontrar campos sembrados con girasol,

no es un cultivo que se practique normalmente en la zona.

Ganadería:

De las hectáreas que se dedican a la ganadería el 53% corresponden a

campos naturales para pastoreo., mientras que el 40% son forrajeras permanentes y el

7% restante forrajeras anuales.

21

Page 22: Trabajo Departamento General Lopez

Los vacunos representan el 72% de la actividad ganadera del distrito. El 14%

de los animales se destina a la producción lechera y un 86% a la producción de carne.

La cría representa la actividad principal, abarcando el 79% de la producción de carne,

en tanto que la invernada representa el 21% restante.

Un 26% de animales corresponden a la cría de ganado porcino, mientras que

un escaso 2% representa a la cría de lanares y yeguarizos.

Elortondo:

La actividad primaria es la agrícola. Produce cereales como trigo, maíz, soja,

girasol y pasturas.

La ganadería, principalmente bovina, está orientada a la producción de carne y

leche. Se crían en menor escala el porcino, ovino y equino.

En cuanto a la actividad industrial, posee una fuerte industria alimenticia,

contando con Fábrica de quesos, dulce de leche, milanesas y hamburguesas de soja,

Cremas heladas y derivados de la Apicultura. Posee, asimismo, otras industrias:

Fábricas de muebles, Implementos Agrícolas, Casillas Rodantes; Equipamientos para

el Automotor; Acopios de Cereales y Oleaginosas; dos Plantas de Elaboración de

Productos de Alimentos Balanceados para animales y Textiles.

Firmat:

La zona rural se caracteriza por el predominio de explotación agrícola,

especialmente la de maíz, trigo, soja y en menor medida girasol; agregándose las

explotaciones tamberas, que cuentan con dos plantas de recibo de leche.

Superficie total de explotación Rural: 17.055 has.

Superficie dedicada a Ganadería: 2.674,40- has.

Superficie dedicada a Agricultura: 14.380, 60 has.

Se hallan radicadas en el distrito distintas industrias, prevaleciendo la

agrometalúrgica, siguiendo en importancia la industria alimenticia, textil, y maderera,

etc.

Hugues

Es un pueblo dependiente del agro, por lo que podemos encontrar distintas

empresas dedicadas a esta rama de la economía: acopio y distribución de semillas y

agroquímicos; frigoríficos y cabañas de cerdos.

22

Page 23: Trabajo Departamento General Lopez

María Teresa

Al igual que la mayoría de los pueblos vecinos, en María Teresa la actividad

económica fundamental es la agropecuaria, dadas la calidad de sus tierras y las

condiciones climáticas favorables.

El distrito ocupa el primer lugar en el departamento General López en lo que a

superficie destinada a la agricultura se refiere, con unas 34.027 hectáreas. Tiene un

potencial de crecimiento muy grande, y la prueba es que es la localidad cabecera de

Emprendimientos Productivos en Desarrollo Santa Fe Sur (Emprendess), experiencia

en la que participan instituciones educativas y culturales, entidades gubernamentales,

empresas y asociaciones civiles de distintos lugares del país con el objetivo de

implementar un proyecto de desarrollo territorial participativo y sustentable a largo

plazo. También se pretende crear espacios para la interacción del sector privado y el

público y fortalecer las cadenas de valor y la integración de nuevos eslabones

productivos.

Rufino

La ciudad de Rufino está ubicada en el extremo sur de la Provincia de Santa Fe

(Departamento General Lopez), situada geográficamente en latitud 34º 15’ 42’’ Sur,

longitud 62º 42’ 37’’ Oeste. Se encuentra a 6 km. de distancia de la provincia de

Córdoba y a 14 km. del límite provincial de Buenos Aires, lo que le otorga una

importancia como núcleo urbano-rural interprovincial.

Rufino se localiza en el apa de la República Argentina en la intersección de dos

importantes rutas nacionales del Corredor Bioceánico del MERCOSUR. Por un lado, la

Ruta Nacional Nº 33 conecta la ciudad hacia el noreste y hacia el sur. Por su parte, la

Ruta Nacional Nº 7 vincula Rufino con el territorio nacional de este a oeste.

Se halla en una zona de llanura conocida como “Pampa Húmeda Argentina”,

con un clima templado y un régimen regular de lluvias que determina un tipo de suelo

muy apto para la explotación agrícola-ganadera. Rufino se encuentra en la mayor zona

cerealera de Sudamérica y una de las más importantes del mundo en cuanto a calidad

y cantidad de tierra cultivable, apta para todo tipo de especies vegetales y cría de

ganado.

La superficie del distrito es de 83766 has., 766 constituyen el área urbana y

83000 pertenecen al ámbito rural.

23

Page 24: Trabajo Departamento General Lopez

La actual situación socioeconómica en Rufino es buena, en términos generales.

Las valoraciones y apreciaciones positivas vinculan directamente la situación

socioeconómica de Rufino con el crecimiento del sector agrícola, específicamente con

el fenómeno sojero. El campo es el motor de la actividad económica y esto trae como

consecuencia movimiento y rentabilidad en los otros rubros (comercios, servicios, etc.)

y en casi todos los sectores de la ciudad.

La ciudad tiene un perfil netamente agropecuario. El tejido empresarial de

Rufino está constituído fundamentalmente por pequeñas y medianas empresas locales

(91%) y un grupo reducido de grandes empresas (9%). Pertenecen al rubro industrias

agrícolas, alimentos, muebles, aberturas y afines, textiles, y otros.

La mayoría de las empresas locales son unipersonales (64,55%), lo que puede

constituir un inconveniente si las empresas recaen, en el futuro, en descendientes o

parientes con escasa capacitación y conocimiento específico de la actividad. Asimismo,

la antigüedad promedio de las empresas es alta (el 65% de los locales tiene más de 10

años), lo que muestra el poco nacimiento de actividades nuevas. Además, la aplicación

de normas de calidad para generar valor en los productos o procesos no parece ser

algo internalizado en las empresas rufinenses ya que sólo el 5% las utiliza.

Desde el punto de vista productivo presenta un perfil agropecuario, con gran

cantidad de Pymes orientadas al mercado interno, perteneciendo muchas de ellas a

sectores de alto crecimiento, como alimenticias y servicios agrícolas. La abundancia de

materias primas de orígen agropecuario y la producción de ellos han hecho de la

agroindustria uno de los sectores de crecimiento más temprano y con ventajas

comparativas significativas.

El campo es la principal actividad generadora de riquezas y, actualmente, se lo

asocia directamente con el cultivo de Soja. Según datos de la Sociedad Rural de Rufino

(Relevamiento 2000/1) el territorio local tiene una superficie agropecuaria de 76600has.

aproximadamente. Hoy podemos estimar un 50% propietarios y un 50% arrendada.

Respecto del uso del suelo un 70% corresponde a la agricultura (74% soja,

36% trigo y 17% maíz) y un 30% a la ganadería. Se estima que la producción ganadera

es de 10000 toneladas por año y la producción de granos alcanza las 120000

toneladas por año.

Entre las actividades agrícolas, si bien se destaca la siembra de soja, maíz y

trigo, también siguen en menor importancia los cultivos de girasol y sorgo. Dentro de

24

Page 25: Trabajo Departamento General Lopez

las actividades pecuarias la producción de bovinos es la de mayor importancia,

citándose además como actividad secundaria la producción de ovinos.

Actualmente existen oportunidades de interrelacionar el sector urbano con el

rural a partir de la generación de biocombustibles: biodiesel a partir de las oleaginosas

y electricidad a partir de la biomasa.

Venado Tuerto

Se ubica en el centro de la gran llanura chacopampena. Su relieve es

suavemente ondulado, salpicado de depresiones que alojan lagunas.

El bioma que caracterizaba a la región antes de la agricultura, era el pastizal,

hoy prácticamente desaparecido.

Es un muy importante centro económico de la región, tanto por la importancia

de la producción agropecuaria como por el desarrollo industrial.

En materia agropecuaria integra uno de los vértices del triángulo agrario, con

las ciudades de Rosario y de Pergamino. Es tierra propicia para el cultivo de soja, trigo,

maíz y girasol. Por esta razón y por la rápida comunicación con los puertos de Rosario

y Bahía Blanca ha sido elegida por numerosas empresas cerealeras para la instalación

de sus plantas de acopio. Venado Tuerto y sus alrededores concentra el 10 % de la

producción de cereales de Argentina.

Cuenta con proyecto llamado “Pro Huerta”, el cual esta integrado por el INTA,

el MAGIC, la Secretaría de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Promoción

Comunitaria a través de la Sub. Secretaría de Acción Social. Este proyecto se ideó

como una alternativa para mejorar la alimentación de las poblaciones rurales y urbanas

con necesidades básicas insatisfechas, a través de la promoción de auto producción de

alimentos En el año 1992 la Municipalidad de Venado Tuerto pone en marcha este

proyecto comenzando con las escuelas como centros multiplicadores de la propuesta,

contando por el año 1996 con 196 huertas familiares, huertas escolares e

institucionales. Sus destinatarios buscaban una alternativa para alimentar a sus familias

y nuevas fuentes de trabajo que generaran ingresos a través del trabajo de la huerta.

Esto da como resultado en la actualidad 3.172 huertas familiares (12.480

beneficiarios), con un total de 139.791 m2 sembrados, 15 huertas escolares y 7 huertas

institucionales.

El programa tiene como finalidad crear un sistema sustentable y viable en el

tiempo para satisfacer las necesidades actuales de nuestra sociedad, puesto que la

25

Page 26: Trabajo Departamento General Lopez

producción de alimentos frescos y de calidad significa un importante ahorro para las

familias y da la posibilidad de generación de un ingreso genuino derivado de la venta

de los mismos, como así también funciona como estrategia para la reducción de la

pobreza e integración social, los participantes del programa pueden sentirse

enriquecidos por la posibilidad de trabajar en la construcción de su comunidad,

trabajando en conjunto, produciendo su alimento, asegurándose una estabilidad

económica a través de la venta de lo producido por su propio trabajo, generando una

valorización de la autoestima personal y dignificación del individuo

Villa Cañás

Es un importante centro económico de la región, tanto por la importancia de la

producción agropecuaria como por el desarrollo industrial.

Tierra propicia para los cultivos de soja, trigo, maíz y girasol. Por esta razón y

por la rápida comunicación con los puertos de Rosario y Bahía Blanca ha sido elegida

por numerosas empresas cerealeras para la instalación de sus plantas de acopio.

Emplazada en el centro de la Pampa Húmeda, en la zona más rica de la

Provincia de Santa Fe, se registran 54.500 has. dedicadas a la explotación Agrícola -

Ganadera. Solamente 4.500 has. aproximadamente, no son aptas totalmente.

Entre los principales cultivos cosechados figuran Maíz, Trigo, Soja y Girasol.

De acuerdo a la última campaña agrícola, y según datos suministrados por las

entidades del sector, la producción ha sido la siguiente:

Trigo 30.000 Toneladas

Soja 50.000 Toneladas

Maíz 38.000 Toneladas

Girasol 2.000 Toneladas

Totales 120.000 Toneladas

En lo que respecta a la producción ganadera, la existencia de ganado, arroja

las siguientes cifras, según datos suministrados por el Servicio de Sanidad Animal:

Ganado Bovino 36.000 Cabezas

26

Page 27: Trabajo Departamento General Lopez

Ganado Porcino 16.000 Cabezas

Ganado Ovino 1.500 Cabezas

Totales 53.500 Cabezas

A los fines de fomentar la adquisición de equipamientos, herramientas,

maquinarias e insumos se desarrolló el Programa “Banco Solidario”, que ofrece un

línea de financiamiento, cuyos micro créditos están destinados a personas o grupos de

emprendedores asociados con experiencia, conocimientos o capacidades sobre

actividades productivas o de servicios con altas posibilidades de sustentabilidad en el

futuro y que no puedan tener acceso a créditos de bancos comerciales.

Wheelwright

Desde sus inicios dependió siempre del campo, pero el desarrollo trajo a las

empresas textiles, de las que hoy abundan Wicotex, Mayobre, Induswheel y muchos

pequeños talleres textiles. También hay industrias alimenticias, siderúrgicas, del

plástico.

El desempleo histórico se situó en 31% en 2001, récord para la ciudad, y en el

primer trimestre del año 2010 se ubicaba en 2.1%, con una población dedicada

principalmente a los servicios y la industria, dejando a la actividad agropecuaria

limitada al 10% de la producción local y absorbe el 14.1% de la población

económicamente activa.

ENTREVISTA A SALVADOR CRISTALDI – Pequeño productor de Wheelwright

¿Cómo es la situación agropecuaria que atraviesa la zona del

Departamento de General López?

Es muy diferente la situación de un gran productor que tiene un pool de

siembra de 1000 ha. o más, que la que pasamos los pequeños productores, en mi caso

poseo 125 ha. que me dan ganancias para mantener a mi familia, pero no estoy en

condiciones de realizar grandes inversiones para crecer, tanto con respecto a

plantaciones, ganado o máquinas.

La compra de tierras y expansión de los campos es casi imposible para los

productores como yo; el valor de las hectáreas se ha elevado demasiado como para

tener la disposición monetaria para adquirir y amortizar a corto plazo lo que se

27

Page 28: Trabajo Departamento General Lopez

desembolsa, dependiendo de tener buenas cosechas para no caer en bancarrota, cosa

que no pasa siempre en el campo debido a las sequías que pueden llegar a darse,

como por ejemplo la del año pasado que generó la pérdida de muchísimos pequeños o

medianos productores que no pudieron hacer frente a sus gastos. De ganar 30 o 40 qq

de soja por ha pasaron a ganar 5 o 6 qq, lo que inevitablemente llevó a sus respectivas

quiebras.

El campo da buenas y da malas, y las grandes inversiones y crecimientos

dependen de muchos factores que tiene que darse simultáneamente.

¿Qué es lo que se produce generalmente en la zona y de que forma?

Todo depende de la calidad de la tierra, hay campos buenos y campos malos.

En esta zona, en los campos buenos se produce en un 90% soja (desde octubre a

mayo), también trigo (de junio a diciembre) y soja de silo corto (diciembre a mayo). En

éstos momentos es lo más rentable, todo el mercado está hace ya un tiempo invadido

de soja; es la moneda corriente para comprar todo lo que se necesite. Dentro de poco

iremos a la granja a comprar pan y picada con soja.

En cambio en los campos malos, se cosecha cultivo para el consumo de los

animales que uno puede tener, alfalfa, trébol, forraje; o directamente se deja para el

pastoreo de los rumiantes. En mi caso, generalmente tomo 5 o 6 ha para cultivar

alfalfa, para que el ganado tenga de comer en invierno que es la época cuando más

escasea su alimento. Además ahorro mucho dinero produciendo yo ese alimento, que

comprándolo a cambio de soja.

¿Qué métodos se utilizan tanto para el cultivo como para el ganado?

El método más utilizado por excelencia es la siembra directa, aunque muchos

pequeños productores estamos realizando una siembra convencional debido a que la

siembra directa es mucho más costosa. Los costos alquileres en maquinarias resultan

elevados para aquellos que no disponemos de ellas.

Y para el ganado se utilizan Feet Lots, que son métodos de engorde de los

animales en los cuales en una extensión de 60 metros entran alrededor de 200, 250

cabezas de ganado, lo cual es muy efectivo, ya que tenerlos esparcidos por el campo

produce un engorde mucho más lento (aunque a veces más natural).

¿Cuál es el rinde productivo aproximadamente de los campos, sus costos

y formas de pago?

Como te hice notar depende de la calidad de la tierra que uno tenga en su

campo y la manera de tratarla, yo te voy a hablar de mi caso particular en el que de las

28

Page 29: Trabajo Departamento General Lopez

125 ha cultivo cerca de 80 ha, que es el campo bueno, y en campo malo tengo

alrededor de 120 vacas y terneros.

Actualmente el rinde productivo de soja es de 35 a 38 qq x ha, lo que depende

de las lluvias que se produzcan (con 3 o 4 lluvias durante la cosecha está bien). Los

costos de siembra, cosecha, agroquímicos y costo de máquinas, en su conjunto,

rondan entre los 11 a 13 qq x ha. Las semillas son lo más caro.

Al pasar el tiempo se han ido perfeccionando y monopolizando las acopiadoras

de cereales que significan hoy día el gran mercado agropecuario, venden desde las

semillas hasta el mismo gasoil. Lo bueno de éstas acopiadoras es las formas de pago

que le permiten a cada productor pagar por cuotas, es mucho más cómodo comprar

todo en un solo lugar que dar vueltas por pueblos buscando lo que uno necesita. Lo

malo son las altas tasas de intereses con las que se manejan.

En cuanto a la situación ambiental, ¿qué podría decir?

¡Ese es un tema! Yo nací y moriré el día de mañana en estos campos y es

notable el cambio de la tierra, el estado de los canales y la imperiosa necesidad de

agroquímicos que una vez que se comienzan a utilizar, crean un círculo vicioso en el

que necesitas más agroquímicos para contrarrestar los efectos nocivos de los otros.

En mi caso la utilización de agroquímicos es constante: antes de sembrar se

usa herbicida para matar las malezas; durante la cosecha se utilizan fertilizantes;

cuando ha crecido la planta se vuelven a utilizar herbicidas (lo que hacen es matar a

los yuyos dejando solamente a la soja para que esta absorba todas las propiedades de

la tierra); y cuando ya está crecido el cultivo, se utilizan plaguicidas para matar los

bichos.

Hay distintas maneras de realizar la distribución de los agroquímicos: una es

mediante los aviones y otra forma es mediante mosquiteros que van acoplados a un

tractor. Una sola vez utilizamos el avión, lo que tiene es que es un método mucho más

rápido (tarda un día) pero no discrimina a la hora de echar el producto. Recuerdo que

se había esparcido por todo el campo, y en un sector del mismo, cerca de la casa

tenemos naranjos, higueras, algunos limones para consumir en familia. En cuanto se

esparció el agroquímico tuvimos que tirar todos los frutos porque no se podían comer

ya que estaban todos rociados por el producto que es altamente nocivo para la salud.

Por lo que si bien el mosquitero es una manera más lenta, es más específica y se

adapta mejor a la planta.

29

Page 30: Trabajo Departamento General Lopez

Estos productos contaminan las napas de agua, las cuales se sacan de 7 u 8

metros de profundidad en mi campo, pero en las grandes extensiones se sacan

aproximadamente de 20 a 25 metros de profundidad por la gran contaminación de las

primeras napas.

Lo que también se puede notar es que el ansia de dinero, genera en los

productores la no rotación de los suelos, lo que es complementado uso de

agroquímicos que reduce drásticamente la capa productiva de la tierra

(aproximadamente esta capa tiene 20 cm., y se tarda unos 50 años en recuperar 1

cm.).

Tema aparte son los Feet Lot: producen una gran cantidad de abono de los

animales que si bien puede ser utilizado en la tierra como medio de fertilizar la misma,

a cantidad es muchisima y termina produciendo la contaminación por el hecho de que

no se sabe que hacer con ella.

¿Qué opina de los grandes productores?

(risas) Depende mucho de la persona, conozco muchos que son muy buenas

personas y otros que no. Aquí en Wheelwright se encuentra el Sr. Ledesma que posee

alrededor de 15000 ha y más de 25000 cabezas de ganado, el cual no creo que tenga

problemas de llegar a fin de mes.

Algunos de estos personajes hacen cosas muy buenas con las comunas,

ayudando en la implantación de escuelas, arreglo de plazas y caminos, etc., pero son

los menos. Otros aprovechan su alto poder adquisitivo para aplacar a los pequeños y

medianos productores, imponiendo, por ejemplo, elevados precios en el alquiler de

maquinarias. Esto lleva a que la mayoría termine arrendando la tierra que posee, lo que

si bien genera ganancias, son menos de lo que se podría obtener produciéndolas uno

mismo.

Por mi parte, yo no arriendo la tierra porque todavía tengo las fuerzas para

seguir trabajándolas con mis propias manos, gracias a Dios…

30

Page 31: Trabajo Departamento General Lopez

SITUACIÓN AMBIENTAL

Los elementos de la naturaleza considerados recursos naturales son el aire, el

agua, el suelo-tierra, la flora, la fauna, los minerales, y la energía solar.

Dentro de los problemas ambientales más frecuentes se encuentran: la

deforestación; la contaminación de los suelos, las aguas y la atmósfera; el

calentamiento global; el deterioro de la capa de ozono; las lluvias ácidas; la extinción

de especies animales y vegetales; la desertificación; y la pérdida de biodiversidad.

Deforestación:

Dentro de los factores antrópicos de modificación de un recurso, el de la

deforestación, es quizás uno de los más evidentes. Los factores consecuentes a una

deforestación ampliada, siempre aparecen reflejados en una falta de sustentabilidad

para otras especies autóctonas.

Dentro de las repercusiones en el ambiente, muchos rozados (talas totales con

quemado posterior del material no usado) han provocado fuertes cambios en la forma

de soportar períodos de sequías o de lluvias torrentosas. La erosión de la superficie de

los suelos han hecho perder toneladas de nutrientes y componentes sólidos del suelo,

en períodos menores a tres o cuatro años posteriores al desmonte.

Esta cadena de procedimientos suele repercutir aun en los afluentes hídricos

que ya no colectan solamente agua con sales y materia orgánica sino que pasan a

recibir componentes sólidos (limos y arcillas) que establecen mayores opacidades a

esta agua con repercusión en los ciclos de vida y reproducción de muchas especies de

río.

Contaminación:

Se llama así a la presencia en cualquier ambiente (gaseoso, líquido o sólido) de

productos químicos solos o combinados que puedan ser considerados ajenos a ese

mismo ambiente en condiciones normales. Su presencia demás puede constituir un

riesgo real o potencial para la "salud" del sistema.

La contaminación se clasifica según los grandes medios en que se la puede

encontrar. Estos son:

El suelo: son los que se derivan de las actividades industriales, por

deposición de residuos sólidos (domiciliarios o industriales) que contengan productos

solubles o derivados de la actividad rural intensiva.

31

Page 32: Trabajo Departamento General Lopez

El aire: emisiones en la atmósfera terrestre, en especial, de dióxido de

carbono, Los contaminantes principales son los productos de procesos de combustión

en actividades de transporte, industriales, generación de energía eléctrica y calefacción

doméstica. Pueden estar tanto en forma de partículas (neblinas o fogs), vapores o

gases que normalmente provienen de reacciones químicas provenientes de industrias.

El agua: presencia de contaminantes en el agua (ríos, mares y aguas

subterráneas) tanto de sustancias químicas como de vertidos de agua a alta

temperatura.

Desertificación:

Es un problema ambiental que conduce a la merma de la productividad

biológica, la reducción de la vegetación y la pérdida de la calidad del suelo limitando su

uso económico.

El proceso de desertificación de los suelos productivos, es el resultado de una

secuencia de factores que interactúan entre sí: exposición del suelo a erosión hídrica y

eólica; empobrecimiento y reducción de la cubierta vegetal; disminución de los

contenidos orgánicos y nutrientes del suelo; deterioro de la estructura del suelo y su

capacidad para retener humedad.

Estos cuatro procesos se potencian por el mal manejo ganadero

(sobrepastoreo) y el mal manejo de cultivos (monocultivo sin descanso); característico

de economías que persiguen un beneficio económico a corto plazo.

Pérdida de biodiversidad:

Se refiere a la extinción de genes, de especies y de ecosistemas que existen

en el mundo.

Ejemplo: La soja aun hoy en día sigue siendo una muy buena opción

económica rural. Por este motivo es dable que parte de las áreas boscosas mundiales

(coincidentes en la mayoría de los casos con climas subtropicales o tropicales) puedan

cambiar de destino -forestal a agraria- con lo que desde el concepto rentista no se

dudaría en el cambio, destruyendo estas reservas de biodiversidad. Supongamos por

un momento que dentro de ese bosque existiera un 10% de individuos de una especie

con un gen que sintetizara una proteína que bajara el glicógeno (responsable de la

diabetes) en sangre. Así planteado cualquiera vería una oportunidad farmacéutica en

esta planta. Pero esta planta y sus genes fueron perdidos en el pasado por una opción

32

Page 33: Trabajo Departamento General Lopez

de renta rápida como es el caso de la soja. Este futuro no está tan lejano y es factible

que lo estemos viviendo sin saberlo.

 

El ser humano es, indudablemente, un agente más del reino biótico-natural

enmarcado dentro de un contexto ambiental y temporal que convive con otros seres del

mismo ambiente. Pero algo lo distingue de los demás individuos del grupo; suma a lo

instintivo biótico animal su formación psico-biótica a través de su razonamiento

cognitivo y de su valoración intelectual. Por lo tanto, las poblaciones humanas son

componentes de los ecosistemas con características cambiantes, con una alta

capacidad creciente de transformación de su ambiente, y con la posibilidad de elegir un

sentido u otro para su acción, gestión y operación en los ecosistemas.

Todo desarrollo tecnológico puede ser encarado desde varias perspectivas

diferentes. No todos los procedimientos son ambientalmente sostenibles y se los puede

agrupar en:

tecnología destructiva: su objetivo es sólo el crecimiento económico,

maximizando el beneficio económico en el corto plazo. Se emplea un criterio de

racionalidad, que hace incompatibles los tiempos de la naturaleza y los tiempos de

satisfacción de necesidades sociales. El resultado es la degradación irreversible del

sistema natural. Este tipo de tecnologías ocasiona: la degradación de regiones

naturales, por medio de procesos de expansión de la frontera agrícola; la

contaminación del agua, el aire y el suelo por la actividad industrial; la deforestación; la

desertificación.

tecnología conservativa: su objetivo es la optimización del uso de la

naturaleza. Por lo tanto, no afecta a los parámetros básicos de regeneración o

reproducción de los recursos naturales

tecnología constructiva: su objetivo es contribuir a la regeneración y a la

reproducción de la naturaleza, optimizando el uso de los recursos naturales

la biotecnología: que trata simplemente todos los hechos inherentes a la

manipulación de productos genéticos (semillas o animales), con la idea de cambiar a

través de su secuencia cromosómica, una característica determinada

En mayor o menor medida cada uno de estos procedimientos incidió y lo siguen

haciendo sobre la flora y fauna de este sector.

33

Page 34: Trabajo Departamento General Lopez

La vegetación dominante eran las praderas o pseudoestepas que cubrían la

mayor parte del territorio. Si bien el relieve de esta región es plano, las pequeñas

diferencias de topografía generan distintos tipos de suelo, variaciones en las sales en

superficie y en la cantidad de agua. Estas condiciones ambientales favorecen el

establecimiento de diversas comunidades vegetales, que pueden agruparse en cuatro

grandes grupos de vegetación herbácea y un quinto grupo de vegetación arbórea y

arbustiva.

Flechillares: Constituían la vegetación más importante de esta zona,

caracterizados por la presencia de especies del genero Jarava y Nassella.

Lamentablemente han sido destruidas en su totalidad por la actividad agrícola.

Aparecen solo en pequeños relictos de vegetación, frecuentemente asociados a áreas

urbanas reducidas donde no es posible practicar agricultura.

En Zavalla, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, realiza desde 1982 el

experimento de cesar las actividades agrícolas en lotes donde se ha practicado

agricultura desde principios de 1900.El objetivo de este estudio es determinar si el cese

de la agricultura permite que se reinstalen las comunidades nativas, es decir, los

flechillares. Han pasado casi 25 años desde que estas parcelas fueron abandonadas y

no hay, hasta el momento, evidencia que indique que las comunidades propias del

lugar puedan restablecerse.

Comunidades Halófilas: En los valles de los arroyos donde aparecen suelos

halomórficos, se establecen las comunidades halófilas (con afinidad a las sales). Estas

son: los espartillares, las praderas saladas, vegas y los peladales.

Comunidades Higrófilas: En áreas muy deprimidas suelen formarse charcos y

lagunas. En el centro de las mas grandes o redondeando el espejo libre de agua, se

forman los juncales y en las mas pequeñas, vegas. Estas poblaciones se disponen en

aros concéntricos alrededor de los cuerpos de agua y conforman comunidades con

pocas especies.

Pajonales

Comunidades Arbóreas y Arbustivas: Además de las comunidades herbáceas

dominantes existen relictos de comunidades arbóreas y arbustivas compuestas por

especies nativas. Es posible que estos bosque aislados, en un pasado no muy lejano

hayan cubierto áreas mayores formando una faja a lo largo de las barrancas del

Paraná. Hoy han sido totalmente destruidos por la urbanización y la agricultura. Si

34

Page 35: Trabajo Departamento General Lopez

estuvieran conservados deberíamos encontrar: Tala, Algarrobo, Espinillo, Molle,

Chañar, Quebracho blanco, Ombú, Sombra de toro, entre otros.

Haciendo referencia a la Fauna de la región, es importante aclarar que su

biodiversidad es mas importante que la del monte, la estepa patagónica o los

ambientes subandinos, pero menor que la observable en regiones boscosas. Así se

pueden encontrar:

Mamíferos: Mulita o Armadillo, Mulita Chica, Peludos, Tatú Poyú, Vizcacha,

Zorro Pampa.

Aves: Atajacaminos Ñañarca, Cachirla Pálida, Caracolero, Carpintero

Campestre, Cisne Negro, Flamenco Común, Garza Mora, Inambú Común, Macaes,

Pecho Colorado, Playerito Pectoral, Tero Común, Verdón.

Reptiles: Lagarto Overo

Anfibios: Rana criolla, Rana nadadora, Rana trepadora, Sapo común.

Particularidades de la zona:

En las poblaciones del sur de Santa Fe, que están fuertemente ligadas a la

agricultura, es importante el efecto de la agriculturización en los bordes que rodean los

pueblos, debido a la escala de la industrialización de las actividades agrícolas. A lo que

se le agrega, la percepción que los habitantes tienen del medio ambiente en que viven,

específicamente con respecto al impacto que las actividades productivas causan sobre

él.

Los impactos son negativos en ambas direcciones: para los agricultores, que

operan al borde de la ciudad afectando sus formas de uso de la tierra, manejo de

agroquímicos, legislaciones vigentes, responsabilidad legal; y los pobladores que ven

afectada su calidad de vida, por polvillo, olores fuertes, contaminación por

agroquímicos, tránsito excesivo de camiones.

Resulta pertinente analizar el contexto socio-económico que provocó la

agriculturización:

En la década del ´80 comienza a nivel mundial el proceso llamado de

Globalización, el cual fue definido por algunos autores como un espacio de

interdependencia, flujos y movilidades a nivel planetario, basado fundamentalmente en

causas tecnológicas, culturales y económicas, y teniendo a diferencia de otras

35

Page 36: Trabajo Departamento General Lopez

experiencias de dominaciones expansivas (imperios, colonialismo, religiones, etc.) la de

no depender de ninguna nación especifica.

Hacia fines de los ´90 este proceso fue acelerado por el aumento de la

demanda mundial de soja, el aumento de los precios internacionales y la irrupción de la

soja y el maíz genéticamente modificados (transgénico). Estos insumos estratégicos

posibilitaron, además, un notable aumento de los rendimientos por ha. y una notable

expansión del área sembrada.

Luego de un período lleno de contradicciones políticas, el sector

agropecuario experimentó un nuevo cambio de contexto, la crisis del 2001 desembocó

en la devaluación de la moneda nacional, lo cual sucedió en un momento en el que

gran parte de los productores estaban endeudados en dólares y/o tenían gran cantidad

de granos en stock. Los créditos fueron pesificados por decreto y los granos acopiados

se vendieron a valor internacional en dólares, permitiendo la disminución rápida del

endeudamiento o la capitalización de excedentes.

Desde este momento y hasta la fecha, parece visualizarse una coyuntura de

bonanza económica para el sector.

Desde el punto de vista eminentemente productivo, la zona sur de Santa Fe ha

sufrido un proceso de agriculturización provocando el desplazamiento de otras

actividades productivas a zonas marginales, como por ejemplo la ganadería y la fruti-

horticultura. En este aspecto, la soja es el cultivo de más rápida adopción y expansión

en la historia de la agricultura argentina: de una producción nacional de 59.000

toneladas (1970/71), llegó en 30 años a las 25.890.000 toneladas (2000/1),

convirtiéndose por su participación en el valor total de la producción y exportación, en

el principal producto de la agricultura nacional.

A nivel local la expansión se verifica en la utilización para la producción de lotes

no aptos para la agricultura tradicional como los bajos que rodean a cauces de arroyos

o cañadas que históricamente se destinaban a producción ganadera extensiva.

Con la aparición de la soja transgénica, se mejora notablemente la posibilidad

de controlar malezas que hasta ese momento eran muy difíciles de eliminar de los lotes

y mermaban considerablemente los rendimientos por competencia por el agua y los

nutrientes. Fundamentalmente hizo posible el establecimiento en forma masiva del

sistema de siembra directa, que hasta entonces si bien se conocía y practicaba, su

36

Page 37: Trabajo Departamento General Lopez

adopción definitiva estaba detenida por la dificultad del control de malezas con las

técnicas tradicionales.

El paquete tecnológico completo requerido para llevar adelante el cultivo en

Siembra Directa, requiere 1 de cada 5 puestos de trabajo existentes, ya que su tiempo

operativo es 0,66 hs/hombre/ha/año, contra las 3,0 horas/hombre/ha/año que ocupaba

el sistema tradicional.

Esta disminución en el requerimiento de mano de obra se ve incrementada a

causa de que los productores medianos y pequeños no poseen todo el parque de

maquinaria necesario para la producción -debido a su alto costo- viéndose obligados a

alquilar algunas labores (siembra, aplicación de agroquímicos y cosecha) a terceros

especializados que por su escala de trabajo reducen aún más las horas hombre/ha/año

utilizadas.

Este sistema tan simplificado en lo operativo y de alta rentabilidad económica y

financiera, produjo una adopción masiva de los productores al mismo. Esto se verifica

en un aumento desmedido de la superficie del cultivo de soja y el desplazamiento casi

total de la ganadería y los cultivos de maíz, sorgo, trigo y legumbres, perdiéndose en

este cambio, prácticas indispensables para la conservación del recurso suelo como por

ejemplo, la rotación. Esto se presenta aún en campos cuyo tipo de suelos son

específicamente aptos para la explotación ganadera.

Las poblaciones pequeñas ancladas en el territorio, se encuentran rodeadas

principalmente por el cultivo de soja, viven en relación a la producción agrícola, al

mismo tiempo que sufren los efectos de esta forma de producción. Estos aspectos

contradictorios, debe ser analizados en forma conjunta entre los distintos actores con el

fin de encontrar espacios de negociación en la búsqueda de soluciones técnicas,

políticas, administrativas, que permitan un desarrollo armónico e integral.

Lo que aparece claramente es que los agricultores y los pobladores urbanos -

escuelas, grupos de vecinos, comunas locales, etc.- difieren en sus intereses,

percepciones y opiniones de cómo son afectados negativamente por sus interacciones.

Esta diferencia en la percepción de los conflictos surgidos de las actividades en los

bordes, sugiere lo difícil y complejo que puede ser la resolución de estos problemas,

especialmente cuando las posiciones están basadas en percepciones profundamente

arraigadas.

Estas visiones contrapuestas, son profundizadas por conductas individualistas,

la poca experiencia de prácticas comunitarias participativas y la falta de una estructura

37

Page 38: Trabajo Departamento General Lopez

social basada en valores coherentes que proporcionen el marco para el consenso que

permita generar respuestas a los problemas, que sean aceptados por todos.

En este contexto, tenemos que agregar a otros actores de relevancia, tales

como los gobiernos locales, SAMCo (Servicio para la Atención Médica de la

Comunidad), las cooperativas agropecuarias y de servicios, técnicos, aplicadores y

proveedores de agroquímicos, ONGs, grupos ambientalistas. Es importante aclarar que

los mismos, si bien en algunas ocasiones son afectados sólo indirectamente, poseen

intereses, opiniones y posiciones tomadas a partir de sus percepciones particulares.

Es de destacar que en aquellas localidades en las cuales existían espacios de

participación comunitaria y donde hubo posibilidades de analizar las actividades

productivas de los bordes en forma previa a la manifestación de conflictos concretos,

éstos fueron prevenidos y a su vez generaron, por consenso, herramientas reguladoras

de las actividades futuras: “En el distrito Godoy, contamos con la ordenanza nº 16/08

que rige desde el año 2003, modificada en el año 2008, sobre las aplicaciones de

productos fitosanitarios en cercanías al centro urbano. Abarca el pueblo de Godoy,

Oratorio Morante y CER nº 372 (Campo La Victoria). La misma se elaboro en base a la

ley Provincial nº 11.273. Godoy es una localidad que depende de la producción de

granos, por lo que realizando acciones concretas y con responsabilidad evitaremos

daños innecesarios. La ordenanza comunal no es beneficio para unos ni perjuicios para

otros, es para obtener un equilibrio entre la salud de los ciudadanos y la producción

agropecuaria”3. Su objetivo es el uso racional de los agroquímicos para la protección

del medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes.

En otras localidades, los gobiernos comunales, han tenido que ocuparse del

tema al presentarse los primeros problemas entre sus habitantes o promovidos a partir

de la participación de grupos ambientalistas locales. En las mismas se puede observar

un amplio y ríspido debate, con el fin de llegar a conformar una ordenanza que

satisfaga a todos los intereses. Tales discusiones, muchas veces, están centradas en

posiciones ya tomadas, otras veces poseen una carga emotiva muy profunda, lo que

evita la comprensión de argumentos técnicos, haciendo difícil el alcance de consensos.

De forma contraria, en aquellas localidades en las cuales el tema no se abordó

en tiempo y forma, los conflictos aún continúan o alcanzaron resolución judicial, sin que

se halla encontrado una solución real y aceptadas por todos.

3 Revista “Entre Nosotros” Diciembre 2008- Publicación Cooperativa Agrícola Godoy

38

Page 39: Trabajo Departamento General Lopez

En las localidades en las cuales se generaron conflictos existen una gama

variada de situaciones diferentes, algunas donde el conflicto superó la etapa de

diferencias de pensamiento y de acuerdos alcanzando niveles importantes de agresión.

Las políticas ambientales de niveles macro, necesitan adaptaciones a niveles

locales, considerando los conflictos socioambientales propios de los espacios locales.

Al mismo tiempo que coadyuvan a construir una cultura ambiental, las políticas

ambientales promueven formas de resistencia social. Existen dos causas directas para

estos hechos: la inequidad en el acceso y uso de los recursos naturales y sus servicios

ambientales, es decir una “distribución ecológica inequitativa”; y las externalidades

ambientales no internalizadas.

Las propuestas de políticas públicas de niveles macro deben ser adaptadas a

niveles locales, con un verdadero protagonismo en la Gestión Ambiental, y en otros

casos reivindicando un sentido comunitario del uso y acceso de los recursos naturales

y servicios ambientales.

Los conflictos socioambientales reflejan la contradicción entre el estilo de

desarrollo implementado y el principio de sustentabilidad.

Los gobiernos locales, son demandados por las comunidades ante situaciones

concretas, llevando adelante distintos modelos de resolución de estos conflictos. La

conservación de recursos, la protección ambiental implica un horizonte de largo plazo.

Los conflictos socioambientales que describe el trabajo, junto a los que se vienen

produciendo a lo largo y ancho del país, están poniendo en evidencia esta

contradicción entre desarrollo y sustentabilidad.

Los gobiernos locales, cumplen una función de mediación en los conflictos

socioambientales y además son actores de los conflictos.

En el ámbito de los gobiernos locales, se puede observar una diversidad en su

capacidad de regulación de conflictos, más aun, la tendencia es que los gobiernos

municipales tienden a involucrarse en los conflictos socioambientales como actores ya

que la proximidad al mismo, los involucra de manera directa.

Los conflictos socioambientales, en el nivel local, ponen en evidencia la

necesidad de concertar entre distintos actores con intereses diversos.

La participación ciudadana en la gestión local y en la elaboración e

implementación de las políticas públicas referidas al medio ambiente, deben conciliar

los intereses de los actores involucrados. Las que se implementan bajo modalidades de

consulta, necesitando contar con todos los actores en la búsqueda de la calidad de vida

39

Page 40: Trabajo Departamento General Lopez

del conjunto de la comunidad. Los conflictos requirieren capacidades de los gobiernos

locales de promover formas democráticas de planificación y gestión ambiental.

Los conflictos socioambientales cuestionan la noción de que la solución a los

impactos y problemas ambientales es un tema fundamentalmente técnicocientífico.

En las políticas ambientales implementadas en el marco del ajuste estructural,

existe la tentación de considerar que la conservación de los recursos y servicios

ambientales y la mitigación de impactos, requiere fundamentalmente contar con los

medios técnicos, científicos y económicos.

Esta es otra contradicción de la aplicación de las políticas ambientales con

relación al modelo de desarrollo, pues mientras estas consideran que la solución a la

crisis ambiental un tema técnico-económico, los problemas y conflictos ambientales

muestran rasgos fundamentalmente políticos y éticos.

La incertidumbre de la ciencia y los riesgos ambientales genera que las

comunidades locales involucradas en conflictos socioambientales locales basen sus

posiciones en la percepción y el conocimiento local del problema ambiental.

Como se sabe, cuando se habla de riesgos ambientales, muchas veces no

sabemos el nivel de riesgo, y en muchos casos no lo sabremos con seguridad hasta

que sea demasiado tarde. Por otro lado, lo que hoy aparece como permitido mañana es

probable que sea prohibido, o al revés.

Los actores intervienen fundamentalmente por la percepción que tienen del

problema ambiental, esto quiere decir que cada actor tiene su propia “lectura” del

problema en función al grado de información, correlación de fuerzas, coyuntura política

regional; este hecho muestra una vez más, que la realidad es “construida socialmente”.

Las salidas o resolución de conflictos socioambientales locales reflejan la

necesidad de considerar en los procesos democráticos el aspecto ecológico-ambiental.

Por un lado, cuando los actores involucrados se hallan con posiciones

cerradas, intransigentes, uno de los sectores impondrá sus condiciones al otro,

amparado en una correlación de fuerzas favorables o instrumentos jurídicos e

institucionales que los benefician. Esta salida suele generar resentimientos, por tanto la

posibilidad de reproducción del conflicto. Como esta basado en una lógica del "todo o

nada”, en esta salida hay ganadores y perdedores.

Por otro lado, está aquella salida construida en forma concertada por las

partes, a veces, previa a la aparición del posible conflicto, donde “La ordenanza

40

Page 41: Trabajo Departamento General Lopez

comunal no es beneficio para unos ni perjuicios para otros, es para obtener un

equilibrio entre la salud de los ciudadanos y la producción agropecuaria”.

Los problemas socioambientales en los espacios locales, se caracterizan por

una generalizada indefensión ciudadana y ambiental, expresada en las dificultades

para conseguir defensa legal de las comunidades afectadas.

Este es otro aspecto de la asimetría de la problemática y del conflicto

ambiental, que no ha sido considerada en los procesos de mejoramiento de la

legislación ambiental.

El cambio tecnológico, llevado a su máxima expresión en el cultivo en siembra

directa de soja transgénica y la utilización del herbicida Glifosato para el control de

malezas, expandió en forma extraordinaria la posibilidad de producción. Alto nivel de

producción, reducción de las horas trabajadas, facilidad en el control de plagas,

seguridad de cosecha, alta rentabilidad, expansión del sector agropecuario, mejoras en

las condiciones de vida de los productores, personal y habitantes del medio rural en

general, se contrapone con monocultivo, pérdida de biodiversidad, agricultura insumo-

dependiente, alto nivel de uso de agroquímicos y la consecuente contaminación,

desocupación y migración a las ciudades, desmontes, agriculturización de sistemas

naturales aptos solo para ganadería extensiva, etc.

Ahora, ¿qué tiene esto de nuevo? Ya en los años 50/60 mientras algunos libros

pregonaban la desaparición de las plagas de los cultivos gracias a la utilización masiva

de los plaguicidas (en ese momento clorados, hoy prohibidos en el mundo) la Dra.

Rachel Carson, en su libro “La Primavera Silenciosa” predecía entre otras cosas la

desaparición de los pájaros de la faz de la tierra.

Han cambiado las formas, la velocidad y las escalas del impacto pero aún

permanecen criterios de utilización de los recursos más cercanos a la explotación que

al aprovechamiento racional conviviendo un incipiente aumento de la conciencia de

protección del ambiente. Tal vez tengamos que admitir que los avances científicos y

tecnológicos no solucionan los problemas que fundamentalmente deben abordarse

desde la ética.

Todo esto sugiere una base de conocimientos actualmente insuficientes para la

comprensión del problema y buscar las soluciones más eficaces. El logro de los bordes

que permitan la coexistencia estable de la agricultura y los pobladores urbanos exige

una combinación de fondos públicos, medidas de política, las prácticas de manejo

agrícola, y el comportamiento humano.

41

Page 42: Trabajo Departamento General Lopez

Superficie Fertilizada por tipo Localidad4. Departamento GENERAL LÓPEZ - Año

Agrícola 2006/2007

LOCALIDAD

Total de Superficie

Fertilizada

FERTILIZANTES

Orgánico

s

Inorgánicos

ha

GENERAL LÓPEZ 295.540 19.015 276.526

AMENABAR 15.930 - 15.930

CAFERATA 13.450 226 13.224

CAÑADA DEL UCLE 8.936 - 8.936

CARMEN 15.039 55 14.984

CARRERAS 8.235 110 8.125

CHAPUY 7.095 - 7.095

MURPHY 13.521 - 13.521

CHOVET 18.675 2.734 15.941

CHRISTOPHERSEN 956 178 778

DIEGO DE ALVEAR 5.055 - 5.055

ELORTONDO 17.109 169 16.940

FIRMAT 9.412 1.718 7.695

HUGHES 4.467 653 3.814

LABORDEBOY 5.279 - 5.279

LA CHISPA 3.103 121 2.982

LAZZARINO 7.523 551 6.972

MAGGIOLO 14.433 5.431 9.002

MARIA TERESA 36.486 - 36.486

MELINCUE 6.959 999 5.961

MIGUEL TORRES 3.634 - 3.634

RUFINO 2.296 274 2.022

SANCTI SPIRITU 9.071 120 8.951

SAN EDUARDO 9.510 264 9.246

4 Fuente: IPEC. Registro de Áreas Sembradas y de la Producción. ENERO 2007

42

Page 43: Trabajo Departamento General Lopez

SAN FRANCISCO DE SANTA

FE3.317 - 3.317

SAN GREGORIO 14.892 - 14.892

SANTA ISABEL 7.918 - 7.918

TEODELINA 20.646 3.841 16.805

VENADO TUERTO 12.594 1.572 11.023

WHEELWRIGHT - - -

Diego de Alvear

La Asociación de Productores Rurales del sur de Santa Fe destacó el estado

de abandono de la estación elevadora Alternativa Norte, ubicada en el distrito de Diego

de Alvear y que ya lleva 15 meses sin funcionar.

Se trata del canal de 100 kilómetros que va desde La Picasa y la estación

elevadora hasta la laguna El Chañar, en Teodelina, que lleva finalmente el agua al río

Salado, en la provincia de Buenos Aires, que debe sacar 5 metros cúbicos por

segundo, en convenio con el Estado bonaerense.

Sería bueno para el entendimiento de esta circunstancia conocer un poco sobre

la inundación de la misma y decir que es una laguna compartida por dos provincias

argentinas: el extremo medio inferior occidental de la provincia de Santa Fe, y el

extremo noroccidental de la provincia de Buenos Aires (Partido de General Pinto).

Posee una superficie de unos 300 km², y una cuenca endorreica (conformada por

infinidad de lagunas y bañados) de 5500 km², que abarca también el extremo

sudoriental de la provincia de Córdoba.

Al ser una cuenca cerrada, sin conexión al mar, el colector final es el propio

cuerpo de la laguna. La cuenca posee un bajo potencial de escurrimiento y de

infiltración, sin vías de escurrimiento marcadas. Lentísima salida del agua de la cuenca:

se produce por evaporación e infiltración.

Al ambiente natural del sistema se le agrega la reactivación del Hemiciclo

Húmedo, con precipitaciones ascendentes desde 1973. Aunque el factor potenciador

de las inundaciones fueron lluvias extraordinarias duplicadas, a partir de septiembre de

1997:

Primer pulso crítico: desde septiembre de 1997 hasta agosto de 1998, con

1400 mm de lluvia.

43

Page 44: Trabajo Departamento General Lopez

Segundo pulso crítico: desde septiembre de 1998 hasta agosto de 1999, con

1200 mm de lluvia.

Tercer pulso crítico: desde septiembre de 1999 hasta agosto de 2000, con

2000 mm de lluvia

Son causas antrópicas de las indundaciones:

agriculturización de la región (por la excelencia del Hemiciclo Húmedo), en

contraposición de los campos ganaderos (en el Hemiciclo Seco). La agricultura

continua, con dobles cultivos anuales trigo-soja, genera degradación de suelos y

disminución del almacenamiento de agua, fundamentalmente a partir de 1975.

infraestructura vial, férrea, canales, con altos subnormales.

Aparecen entonces áreas urbanas seriamente comprometidas, tales como

Rufino y Aarón Castellanos en la Pcia de Santa Fe, Melo, Rosales, Leguizamón y

Laboulaye en la Pcia de Córdoba y Cañada Seca en la Pcia de Buenos Aires.

Elortondo

Se encuentra ubicada dentro del Corredor Turistico, con escenarios naturales

que dan lugar a actividades deportivas. A pocos Kilómetros se encuentra la laguna de

Melincué, octavo humedal de america, cuyo ecosistema abriga a una numerosa fauna

autóctona formada por unas cincuenta especies acuáticas.

Recientemente se realizaron trabajos de limpieza en canales de Elortondo. Las

tareas se llevaron a cabo para prevenir posibles anegamientos que afecten las zonas

urbanas y rurales: el Gobierno provincial finalizó en Elortondo, departamento General

López, los trabajos de reacondicionamiento del Canal Secundario Nº 4 y sus canales

tributarios, que movilizan excedentes hídricos en áreas urbanas y rurales de éste

importante distrito del sur santafecino. Con las obras realizadas, se optimizó el

funcionamiento de estos canales, con el objetivo de proteger las zonas productivas y

los pobladores que habitan en lugares vulnerables de las consecuencias que genera el

exceso de aguas en las épocas de lluvias importantes. De ésta manera, se recuperó la

funcionalidad del sistema de desagües, permitiendo mejorar la capacidad de drenaje,

otorgando mayor volumen al necesario escurrimiento hídrico.

Firmat

44

Page 45: Trabajo Departamento General Lopez

El medio ambiente es el entorno del sitio en que opera una organización,

incluyendo el aire, el agua, los recursos naturales, la flora, los seres humanos y su

interrelación. Es por ello que desde la Secretaría de Medio Ambiente de Firmat se

brindan consejos para preservarlo: no arrojar sustancias peligrosas al agua, al suelo y

al aire; reemplazar aquellas sustancias peligrosas por otras que lo sean menos;

reciclar, reutilizar o reducir materiales y desechos; hacer un uso eficiente de los

recursos naturales; y separar los residuos orgánicos del vidrio, la madera, el plástico, el

papel y los metales.

Entre las actividades realizadas por medio ambiente caben mencionarse:

Diagnóstico Ambiental de la ciudad de Firmat; Proyecto Global para Residuos Sólidos

Urbanos (R.S.U); Censo de efluentes generados en sistemas productivos y controles

respectivos; Convenio rubricado con la Dirección de Sanidad Vegetal, para

coordinación, complementación y ejecución de las tareas emergentes de la aplicación

de los artículos 7, 8, 12 y 13 de la ley 11.273 (Fitosanitarios); Inspecciones Técnicas de

silos en planta urbana; Programa de seguimiento y control de generadores de

efluentes con cromo y cianuro.

Este organismo, además, se encargó de generar un registro de instituciones

con competencia ambiental en la Provincia de Santa Fe. El objetivo de este informe es

registrar instituciones relacionadas a la temática ambiental, con competencias en el

territorio provincial para ser utilizado para organizar una red de instituciones.

El medio ambiente es la resultante de la interrelación entre la sociedad y la

naturaleza por lo tanto sus características son variables según las diferentes

condiciones históricas, sociales o tecnológicas., es por ello que los elementos sociales

deben ser tenidos en cuenta al analizar la situación ambiental: la población modifica su

ambiente para obtener recursos vitales, utiliza tecnologías adecuadas o no, las

instituciones humanas son una fuente de cambio ambiental; la educación posibilita

cambios mentales que se traducen en los ecosistemas; las leyes, las políticas y el

mercado repercuten en el ambiente; la ocupación histórica del territorio ha determinado

sistemas productivos sustentables o no.

Un inconveniente frecuente es que, la información se encuentre dispersa, no

sistematizada y poco divulgada. Incluso muchos temas son tratados en diferentes

medios, pero no es un trabajo interdisciplinario y la ausencia de comunicación entre

instituciones impide que los conocimientos sean compartidos y lleguen a los propios

interesados

45

Page 46: Trabajo Departamento General Lopez

Es conveniente, entonces, establecer un punto de partida para el proceso de

construcción de una base informativa mínima que contemple a estos elementos

sociales y que no debe agotarse en un informe sino que debe reformularse y

actualizarse periódicamente.

Melincue

Presidentes comunales, intendentes, especialistas, autoridades nacionales y

provinciales participaron recientemente del Segundo Encuentro del Sur Santafesino

cuyo tema principal es la continuación de las gestiones para la instalación de una

planta inteligente de procesamiento y transformación de residuos sólidos urbanos en el

marco del proyecto regional “Basura 0”.

Unas 16 localidades del sur santafesino firmaron una carta de intención para

hallar una solución al problema de los basurales a cielo abierto, a fin de evitar los

efectos negativos sobre los recursos naturales y la calidad de vida de la población.

Los objetivos de la planta son: contaminación cero, enterramiento cero,

generación de puestos laborales, cumplimiento de todas las leyes de medio ambiente,

generación de energía renovable y de fertilizantes clase A, comercialización de vidrio y

metales, entre otras ventajas.

En relación con los recursos hídricos de la zona, las dos estaciones de bombeo

instaladas en esta localidad para prevenir desbordes están funcionando nuevamente a

pleno tras la reparación de una de las cuatro bombas que integran el sistema. Ambas

estaciones forman parte de una serie de obras hidráulicas realizadas en las

inmediaciones de la localidad cabecera del departamento General López. El sistema

permite regular los excedentes hídricos de la zona, manteniendo el nivel de la Laguna

de Melincué y protegiendo las áreas urbanas, suburbanas y rurales ante posibles

desbordes en épocas de lluvia.

El diseño de obras hidráulicas en Melincué incluyó la ejecución de un canal de

aducción, que deriva excedentes hídricos de la laguna hacia las estaciones de bombeo

1 y 2, desde donde se evacuan hacia el canal “San Urbano”. También se construyó un

terraplén de cierre en el área de desborde del canal San Urbano, que evita el posible

ingreso del excedente de agua del canal a la localidad de Melincué y a la laguna; y,

como obra complementaria en éste sector, se construyó un canal de drenaje, con una

46

Page 47: Trabajo Departamento General Lopez

longitud de 1.500 metros, que posibilita la descarga hídrica de las áreas rurales más

deprimidas, aledañas al terraplén, posibilitando su recuperación productiva.

La Laguna Melincué es un lago endorreico, al sur de la provincia de Santa Fe,

Argentina, en el Departamento General López, muy cerca de la localidad cabecera de

Melincué.

El lago forma parte de un ecosistema de humedal, con grandes poblaciones de

patos y otras aves, protegidas como una reserva natural. En épocas de sequía el lago

se hace salino.

Desde siempre, el nivel de agua de la Laguna Melincué ha estado variando

considerablemente, afectando con inundaciones el hinterland, y muchas veces

afectando la economía de poblaciones cercanas y el mantenimiento de los caminos. De

acuerdo a un estudio de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

(UNR) de la Universidad Nacional de Rosario, en 1968 el nivel era 82,5 m, más de 3 m

por debajo de lo normal. En 1998–2000 el gobierno provincial creó un Área Estratégica

de Planificación del Ambiente, en los distritos Melincué, Carreras, Hughes, Elortondo y

Labordeboy, con el objetivo de promover su desarrollo sostenible, pero las acciones

concretas no se materializaron.

Rufino

Esta localidad cuenta con una reserva privada, reconocida por la Secretaría de

Medio Ambiente de la Nación, que se encuentra en desuso y abandonada. Sin

embargo, la misma podría ser utilizada como “área protegida”.

Venado Tuerto:

Presenta un programa llamado “Punto Limpio Móvil”, es una de las Mejoras

para la concientización y cuidado del medio ambiente. Es un vehículo dependiente de

la Secretaría de Espacios Públicos y Medio Ambiente equipado con contenedores

aptos para recibir elementos de uso doméstico reciclables. Funciona mediante un

recorrido ya establecido; pasa por las plazas de la ciudad a los fines de acercar el

material recolectado. Semanalmente se realizan visitas a diferentes Instituciones

Educativas a fin de generar conciencia, mediante charlas entre los alumnos respecto a

la posibilidad de reciclaje, respecto a la metodología aplicada con el Punto Limpio

Móvil, respecto al ciclo de vida de los materiales con recuperación y sin ella. Los

47

Page 48: Trabajo Departamento General Lopez

materiales que recoge se basan en pilas, baterías, papel, cartón, vidrio, metales,

plásticos y radiografías, y también medicamentos vencidos.

Villa Cañas

Desde hace ya décadas existe preocupación por la disminución de la fertilidad

de los suelos agrícolas, que se expresa en procesos erosivos tanto de carácter eólico

como hídrico, y de su riqueza orgánica y de minerales asimilables por los cultivos y el

pastaje animal.

Existe un proceso gradual de concientización en la materia, aunque insuficiente

todavía para controlar los procesos mencionados. Cabe recordar que la producción de

granos creció en los últimos 50 años desde 18 millones de toneladas hasta el récord de

84 millones, con una ocupación de 28 millones de hectáreas en lugar de las 18 millones

de medio siglo atrás. Ello muestra la existencia de un gran aumento de la productividad

agrícola, que tiene su explicación en la incorporación de tecnologías mecánicas,

genéticas y de control de las plagas; la incorporación del riego; la siembra directa, y la

aplicación de fertilizantes.

Sin embargo, según informa el Instituto de Suelos del INTA, pese al gran

crecimiento operado en la productividad de las regiones graníferas, éstas exhiben una

merma de su contenido de materia orgánica, una tendencia a la acidificación y menores

proporciones de fósforo y otros minerales.

La aplicación de fertilizantes, si bien ha sido incrementada desde las 50.000

toneladas medio siglo atrás a 2,5 millones de toneladas en la actualidad, sólo repone

un tercio del mineral insumido en las cosechas referidas. Por otro lado, si bien el

sistema de siembra directa, que cubre ya 14 millones de hectáreas, constituye un

aporte importantísimo desde el punto de vista de la conservación orgánica del suelo, se

registra un déficit marcado en la rotación de los cultivos, excesivamente concentrados

en el de la soja, que tiene escaso aporte vegetal y un sistema radicular insuficiente

para contribuir a una mejor estructura del suelo. La presencia de maíz, trigo y sorgo en

la rotación resulta indispensable para equilibrar la ecuación, hecho que no encuentra

apoyo en la medida que se limiten las exportaciones de trigo.

La preservación de los suelos debe ser una preocupación constante, cualquiera

sea la situación de los cultivos y sus mercados. Mediante políticas públicas, pero

principalmente mediante las tecnologías aplicadas por los productores, se podrá lograr

mayor producción y mayor riqueza.

48

Page 49: Trabajo Departamento General Lopez

ENTREVISTA REALIZADA A LA DRA. CECILIA TRAVELLA 5 : Agroquímicos

¿Cuál es el impacto que el uso de agroquímicos tiene sobre la salud

humana?

Como toda herramienta de trabajo su uso trae aparejado ventajas y

dificultades.

Si pensamos que la población mundial en los 90 rondaba 5100 millones de

personas y se estima que habrá 8500 millones para el 2020 con la misma superficie de

tierra, los agroquímicos son aliados a la hora de obtener alimentos en cantidad

suficiente. Ahora bien, el uso por parte de personal no capacitado, su aplicación con

desconocimiento de las llamadas “buenas prácticas agrícolas” (BPA, por ejemplo:

condiciones climáticas a tener en cuenta a la hora de realizar esa aplicación) genera

serios riesgos para la salud individual y de grupos poblacionales. La capacitación de

quien manipula un agroquímico comienza con el asesoramiento y la receta agronómica

previa a la compra del mismo, y termina con la disposición final de envases, evitando

su quema y propiciando su recolección y reciclado (para este fin en nuestro país

funciona el Programa Agrolimpio: ver folleto adjunto).

Con respecto a las desventajas, los posibles daños a la salud generalmente se

asocian a un uso irresponsable, condiciones precarias de los trabajadores, falta de

capacitación y provisión de elementos de protección personal (EPP), trabajo infantil. La

exposición a agroquímicos en estas condiciones puede causar tanto intoxicaciones

agudas (hasta la muerte) como toxicidad crónica. Esta última implica desde daños al

material genético (mutagénesis) hasta malformaciones intrauterinas (teratogénesis) y

cáncer (carcinogénesis). Por este motivo es que nuestro país ha ido actualizando su

lista de plaguicidas prohibidos y restringidos (ANMAT, SENASA), desplazando el uso

desde los más tóxicos hasta los que resultan de menor toxicidad. Como verá nunca se

utiliza el término “inocuo” al referirse a estas sustancias, ya que ninguna lo es, y usarlas

siempre implica un riesgo, incrementado por las condiciones ya mencionadas.

En Argentina se agrega otra situación a tener en cuenta: la cercanía de sitios

poblados, escuelas y hospitales rurales con los campos sembrados (tal como ocurre en

Departamento Gral. López), facilita la exposición de la población general a los

5 Médica pediatra y toxicóloga, docente de la Facultad de Medicina de la UNR y Facultad de Medicina de la UAI.

Responsable docente en la formación de recurso humano para TAS (Toxicología, Asesoramiento y Servicios), centro privado de Toxicología.

Miembro de la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría) desde 1993 hasta la actualidad. Miembro de la ATA (Asociación Toxicológica Argentina) desde

2001 hasta la actualidad.

49

Page 50: Trabajo Departamento General Lopez

agroquímicos, sobre todo si no se respetan las llamadas zonas de exclusión o Buffer

(distancia que debe existir entre la zona a tratar con el producto y el primer sitio

poblado).

Para resumir creo que el potencial impacto negativo sobre la salud poblacional

puede reducirse drásticamente si se respetan la BPA. Respecto de este punto, dichas

prácticas contemplan además medidas de protección para quienes consumimos

alimentos tratados con agroquímicos: por ejemplo, respetar el período de carencia, que

es el tiempo transcurrido entre la aplicación del producto a frutas y verduras y el

momento en que podemos consumirlo sin residuos o con una mínima y aceptable

cantidad de los mismos (IDA, Ingesta Diaria Admitida).

¿Cree que los médicos están capacitados para diagnosticar y tratar

enfermedades ocasionadas por agroquímicos?

En general creo que no. Si bien en los últimos años creció la preocupación por

esta problemática, los médicos no están entrenados para relacionar síntomas banales

(cefalea, disminución del apetito) con exposición a agroquímicos. Sí se diagnostican

cuadros floridos y graves, pero muchas veces la interconsulta al toxicólogo llega tarde.

También se desconocen los laboratorios a los que se pueden derivar muestras para

eventuales dosajes en sangre.

¿Se realiza la denuncia epidemiológica correspondiente?

Creo que este es el punto más ignorado: los médicos denuncian sin dudas

casos de meningitis, gripe H1N1 entre muchos otros, pero parecen desconocer que la

ficha epidemiológica semanal C2 también debe ser completada y remitida a las

autoridades de Salud Pública cuando se sospecha o confirma que un paciente está

intoxicado con plaguicidas. La primera consecuencia de esta omisión es la falta de

registros y datos epidemiológicos certeros y actualizados.

Ud habló de posible toxicidad aguda y crónica: ¿qué propone como

medidas preventivas?

Informar, sensibilizar sobre el tema, capacitar y hacer cumplir leyes ya

existentes. No se olvide que si un irresponsable decide aplicar un producto a pesar de

que la velocidad del viento supere la aconsejada, la deriva de dicha aplicación puede

viajar kilómetros y dañar la salud de personas y ambiente. La mezcla de productos sin

el asesoramiento del agrónomo, la “colaboración” de niños a la hora de aplicar, pasar

con el “mosquito” derramando producto sobrante por las calles del pueblo, son solo

algunos ejemplos de mal uso, que nos ponen en riesgo a todos. No olvidar que el

50

Page 51: Trabajo Departamento General Lopez

manejo integrado de plagas también es una herramienta que manejan los ingenieros

agrónomos, principales protagonistas de esta estrategia.

51

Page 52: Trabajo Departamento General Lopez

52

Page 53: Trabajo Departamento General Lopez

CONCLUSIÓN

Luego de realizar este trabajo podemos decir que las principales características

del Departamento General López son las siguientes:

Se encuentra dentro de la región geomorfológica denominada un Área

de Modelado Eólico Pos-Pampeano, caracterizada por un relieve con

lomadas y zonas deprimidas, en parte cubiertas por cuencas lagunares.

Abarca una superficie de 11.558 km2 y cuenta, de acuerdo al censo

nacional realizado en el año 2001, con una población de 182.113

habitantes.

Está integrado por 31 distritos, éstos son: Aarón Castellanos, Amenábar,

Cafferata, Cañada del Ucle, Carmen, Carreras, Chapuy, Chovet,

Christophersen, Diego de Alvear, Elortondo, Firmat, Hughes, La Chispa,

Labordeboy, Lazzarino, Maggiolo, María Teresa, Melincué, Miguel

Torres, Murphy, Rufino, San Eduardo, San Francisco de Santa Fe, San

Gregorio, Sancti Spiritu, Santa Isabel, Teodelina, Venado Tuerto, Villa

Cañás y Wheelwright.

Su actividad económica fundamental es la agropecuaria. Produce

cereales como trigo, maíz, soja, girasol y pasturas. La ganadería,

principalmente bovina, está orientada a la producción de carne y leche.

Se crían en menor escala el porcino, ovino y equino.

Respecto a la flora, la vegetación dominante son las praderas o

pseudoestepas que cubren la mayor parte del territorio. Si bien el relieve

de esta región es plano, las pequeñas diferencias de topografía generan

distintos tipos de suelo, variaciones en las sales en superficie y en la

cantidad de agua. Estas condiciones ambientales favorecen el

establecimiento de diversas comunidades vegetales, que pueden

agruparse en cuatro grandes grupos de vegetación herbácea y un quinto

grupo de vegetación arbórea y arbustiva. Éstas son: Flechillares (que

aparecen solo en pequeños relictos de vegetación, frecuentemente

asociados a áreas urbanas reducidas donde no es posible practicar

agricultura), Comunidades Halófilas, Comunidades Higrófilas, Pajonales,

Comunidades Arbóreas y Arbustivas (que hoy han sido totalmente

destruidos por la urbanización y la agricultura. Si estuvieran conservados

53

Page 54: Trabajo Departamento General Lopez

deberíamos encontrar: Tala, Algarrobo, Espinillo, Molle, Chañar,

Quebracho blanco, Ombú, Sombra de toro, entre otros).

En lo referente a la fauna de la región, se pueden encontrar: Mulita o

Armadillo, Mulita Chica, Peludos, Tatú Poyú, Vizcacha, Zorro Pampa,

Atajacaminos Ñañarca, Cachirla Pálida, Caracolero, Carpintero

Campestre, Cisne Negro, Flamenco Común, Garza Mora, Inambú

Común, Macaes, Pecho Colorado, Playerito Pectoral, Tero Común,

Verdón, Lagarto Overo, Rana criolla, Rana nadadora, Rana trepadora,

Sapo común.

Respecto a su situación ambiental, los pobladores de la región ven

afectada su calidad de vida, por polvillo, olores fuertes, contaminación

por agroquímicos y tránsito excesivo de camiones.

Es así, que concluimos nuestro trabajo destacando la importancia fundamental

que tiene la tierra para este sector y la conveniencia de que se haga un uso racional de

la misma, teniendo siempre en cuenta que con la preservación de ésta se logra mayor

producción y mayor riqueza, lo que en última instancia beneficia a todos.

54