trabajo del clima.módulo de ciencias

18
EQUIPO DE CIENCIAS NATURALES TALLER PRÁCTICO ZONAS CLIMÁTICAS EN CHILE ¿Por qué hay diferentes climas? El siguiente taller representa un ejemplo práctico, de cómo usted puede lograr en base a diferentes actividades, los siguientes aprendizajes en sus Estudiantes. Fecha de entrega: _______________ Trabajo en pareja o individual APRENDIZAJE ESPERADO INDICADORES CONTENIDO Comprenden por qué existen distintas zonas climáticas en la Tierra. a. Distinguen las zonas climáticas: tropical, templadas y frías.• Ubican las zonas climáticas en el globo terráqueo y planisferio. b. Infieren, a partir de experiencias, que la temperatura disminuye gradualmente en la superficie de la Tierra, desde la Línea del Ecuador hasta los Polos, en ambos hemisferios. c. Ubican las zonas climáticas en el globo terráqueo y planisferio. Zonas climáticas de la Tierra: distinguir pueblos y formas de vida en zonas tropicales, templadas y frías. Caracterizan la diversidad geográfica en Chile en relación a su clima, flora y fauna. • Localizan en el mapa de Chile: el norte, el centro y el sur del país. • Describen las principales características del norte, centro y sur del país, en relación a su clima. • Identifican la fauna y flora típica del norte, centro y sur de Chile. 1. Observa el planisferio Ubica en él la línea del Ecuador, los trópicos de Cáncer y Capricornio, los Círculos Polares Ártico y Antártico y los Polos Norte y Sur. Colorea las zonas de clima polar con color gris o celeste; las zonas templadas de verde y las zonas tropicales de naranjo.

Upload: leonorafuentescontreras

Post on 31-Jul-2015

312 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

EQUIPO DE CIENCIAS NATURALES

TALLER PRÁCTICO ZONAS CLIMÁTICAS EN CHILE

¿Por qué hay diferentes climas?

El siguiente taller representa un ejemplo práctico, de cómo usted puede lograr en base a diferentes actividades, los siguientes aprendizajes en sus Estudiantes.

Fecha de entrega: _______________ Trabajo en pareja o individual

APRENDIZAJE ESPERADO

INDICADORES CONTENIDO

Comprenden por qué existen distintas zonas climáticas en la Tierra.

a. Distinguen las zonas climáticas: tropical, templadas y frías.• Ubican las zonas climáticas en el globo terráqueo y planisferio.b. Infieren, a partir de experiencias, que la temperatura disminuye gradualmenteen la superficie de la Tierra, desde la Línea del Ecuador hasta losPolos, en ambos hemisferios.c. Ubican las zonas climáticas en el globo terráqueo y planisferio.

Zonas climáticas de la Tierra: distinguir pueblos y formas de vida en zonas tropicales, templadas y frías.

Caracterizan la diversidad geográfica en Chile en relación a su clima, flora y fauna.

• Localizan en el mapa de Chile: el norte, el centro y el sur del país.• Describen las principales características del norte, centro y sur del país, en relación a su clima.• Identifican la fauna y flora típica del norte, centro y sur de Chile.

1. Observa el planisferioUbica en él la línea del Ecuador, los trópicos de Cáncer y Capricornio, los Círculos PolaresÁrtico y Antártico y los Polos Norte y Sur.

Colorea las zonas de clima polar con color gris o celeste; las zonas templadas de verde y las zonas tropicales de naranjo.

2. Observa las siguientes imágenes y ubica los distintos lugares de la Tierra en el planisferio.

Antártica Selva Amazónica Desierto Centro de Chile

Planisferio.

Selva Amazónica

Antá

3. Compara, en términos de la temperatura, cada uno de estos lugares.

SELVA AMAZÓNICA

Temperatura media anual: Oscila entre los 27º y los 29º C, hasta los 400 m de altitud o algo más.

Desierto de Atacama.Elevada temperatura diurna (hasta 45°C), amplia diferencia entre la temperatura y nocturna (hasta 50°C), cuyos valores descienden hasta 10°C en función de la altura (1000m.) Centro de Chile

Centro de Chile

Antártica

Desierto

La temperatura media anual es de 13,9°C, en tanto que el mes más cálido corresponde al mes de enero, alcanzando una temperatura de 22.1°C, y el mes más frío corresponde al mes de julio con 7,7°C.

AntárticaClima polar, donde la temperatura promedio del mes más cálido no supera los 0 °C. los 0 °C. El clima llamado de tundra, donde el promedio del mes más cálido supera los 0 °C, se presenta sólo en las zonas costeras más septentrionales, como en la Península Antártica, islas adyacentes e islas subantárticas. La temperatura media de esta región es de -17 °Celsius, y la más baja se registró en la estación antártica rusa de Vostok, el 21 de julio de 1983, cuando el termómetro marcó -89,3 °C, la menor temperatura registrada en la superficie de la Tierra. Tabla de comparación de Temperaturas

SelvaAmazónica

Desierto de AtacamaCentro de Chile

Antártica

27º y los 29º C,

Diurna (hasta 45°C),nocturna (hasta 50°C),

La temperatura media anual es de 13,9°C.El mes más frío corresponde al mes de julio con 7,7°C.

Promedio del mes más cálido no supera los 0 °C.La temperatura media de esta región es de -17 Celsius.La más baja marcó -89,3 °C,

ConclusiónEn los diversos lugares que hemos estudiado la temperatura. Hemos llegado a la conclusión que tenemos temperatura muy elevada por ejemplo el desierto y tan bajas como la Antártida alcanzando la más baja -89,3ºC.

4. Completa el siguiente cuadro

Zona Flora y fauna Población Características del clima

Fría L a vegetación es muy escasa y la fauna existente se compone de animales que se han adaptado a las condiciones climáticas de la zona. Un ejemplo son los osos polares, que con su abundante y grueso pelaje logran soportar el frío.

Son zonas poco pobladas debido a lo difícil que se hace la vida, Sin embargo los esquimales han desarrollado su vida en este clima, sobreniéndose a las dificultades del medio.

El clima polar está caracterizado por tener casi permanentemente temperaturas por debajo de 0 °C; y las precipitaciones son muy escasas. La humedad en el aire inexistente (según el Benito J.Garcia) y el viento suele ser

bastante intenso, lo que hace aún más hostiles las condiciones de vida en este clima.

El clima polar se da principalmente en los dos polos, alcanzando unas condiciones más severas en la Antártida, puesto que al tratarse de un continente, las temperaturas son más frías que las del Polo Norte, llegando a alcanzar los -70, -80 y hasta -89,5 °C (récord en la superficie de La Tierra).

Templada FaunaUna alta proporción de las aves y muchos murciélagos migran hacia el sur durante el invierno, mientras que los restantes murciélagos y algunos otros mamíferos hibernan durante este período de poco alimento y condiciones climáticas adversas.Los ambientes de la zona son lo suficientemente variados como para que ningún grupo particular de animales llegara a ser dominante, pero hay una alta diversidad de algunos grupos, incluyendo salamandras (con algunas familias endémicas a esta zona) y tortugas. También están bien representados en esta zona las aves paserinas, topos, roedores menores y venados. Flora Los bosques presentan varias capas, con 1 ó 2 capas de árboles, una capa arbustiva y una capa herbácea. Usualmente hay una explosión de crecimiento y floración de las especies herbáceas durante la primavera. Las coníferas, particularmente pinos, aparecen en muchas situaciones edáficas especiales; por ejemplo, donde los fuegos son frecuentes o los suelos son pobres. Algunos árboles

Esta zona de la Tierra presenta excelentes condiciones para la vida humana, por eso es la zona más poblada del planeta.

En la zona templada se notan claramente las 4 estaciones del año, lo que hace posible el desarrollo de una variedad de cultivo.Los climas templados son los propios de latitudes medias, y se extienden entre los paralelos 30 grados y 70 grados aproximadamente. Su carácter procede de los contrastes estacionales de las temperaturas y las precipitaciones, y de una dinámica atmosférica condicionada por los vientos del oeste.

Tipos de climas templados

Clima subtropical húmedo (sudeste de Estados Unidos y Australia, sur de China, noreste de Argentina, sur de Brasil y Uruguay, norte de la India y Pakistán, Japón y Corea del Sur).

Clima mediterráneo (zona del Mediterráneo, California, centro de Chile, sur de Sudáfrica, suroeste de Australia)

producen característicamente grandes cantidades de semillas en algunos años y pocas en otros.

Clima oceánico o atlántico (zona atlántica europea, costas del Pacífico del noroeste de Estados Unidos y de Canadá, sureste de Australia, Nueva Zelanda, sur de Chile, costa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Clima continental (centro de Europa y China y la mayor parte de Estados Unidos, norte y noreste de Europa, sur y centro de Siberia, Canadá y Alaska)

Tropical Es una zona muy húmeda y lluviosa, por lo que su vegetación es muy abundante. Aquí se encuentra las selvas y los bosques tropicales, como también otro tipo de paisaje llamado sabana, en el que la vegetación es menos abundante y hay pasto para la alimentación de grandes animales como elefantes, cebras y leones.Los animales del bosque no son muy visibles: unos por sus hábitos nocturnos, otros porque viven entre las hierbas. Existe gran variedad de gusanos, insectos, lagartijas y culebrillas que moran en el suelo, la hojarasca y la madera. Por sus colores y hábitos también un gran número de aves pasan inadvertidas.

clima tropicalLa fauna es, también, muy variada. Encontramos gran cantidad de especies y muy pocos individuos de cada una de ellas. Podemos encontrar monos, grandes reptiles, cocodrilos, leones, panteras, cotorras, tucanes, simios, perezosos, ardillas, insectos, arácnidos, etc. OJO: los elefantes africanos y los leones pertenecen al clima tropical seco de sabana.

En las zonas tropicales con la mayor altura se disminuye el exceso de humedad, por lo que las mayores concentraciones de población se localizan por encima de los 1000 m.

Se caracterizan por el predominio de las altas presiones (aire frío y denso que se acumula contra la superficie). Esto supone precipitaciones escasas, normalmente inferiores a los 250 mm anuales, ya que la circulación vertical descendente impide el desarrollo de nubes, pues el aire al bajar aumenta su temperatura y por tanto aumenta su capacidad de contener vapor de agua (mayor humedad de saturación).

Tipos de climas Cálidos

clima ecuatorial es aquel que se caracteriza en las temperaturas altas (la media anual siempre es superior a 8=D °C a nivel del mar)

clima tropical es un tipo de clima típico de los trópicos. La clasificación ampliamente reconocida de Wladimir Peter Köppen lo define como clima no árido en el que los doce meses tienen temperaturas medias superiores a los 18 °C.Clima subtropical árido se caracteriza por tener una temperatura media anual de 18.2ºC, la ausencia de lluvias

regulares y gran humedad atmosférica.

5. Explica a qué se deben las diferencias en cuanto a la temperatura de cada lugar y relaciona este aspecto con la morfología de la Tierra y su relación con el sol.

ConcluimosLa energía del sol llega hasta nuestro planeta después de recorrer una larga distancia en el espacio. Esta energía calienta nuestro planeta. Si el sol no existiera o estuviese muy lejos de la tierra, está seria fría y su superficie estaría congelada al llegar la luz de sol a la superficie de la Tierra, se

La Tierra (de Terra, nombre latino de Gea, deidad griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. La forma de la Tierra es muy parecida a la de un esferoide oblato, una esfera achatada por los polos, resultando en un abultamiento alrededor del ecuador.

distribuye por sobre ella de un modo diferente. Debido a la curvatura de la Tierra, la luz se distribuye cada vez más y, por lo tanto, es menos intensa a medida que nos acercamos a los polos.El Sol calienta con distintas intensidad la superficie de la Tierra, produciéndose diferencias importantes de temperatura, precipitaciones (lluvias) viento en las diferentes zonas del planeta, a las que llamamos zonas climáticas.

6. Realiza un dibujo explicativo para representar la relación Sol-Tierra y los diferentes rayos que se desprenden de esa relación. Rotula los tipos de rayos.

Como ya mencionamos, debido a la curvatura de la Tierra la insolación varía, lo que ocasiona diferencias en el clima y el paisaje geográfico. Los trópicos y los círculos polares, marcan la división del globo terrestre en cinco zonas astronómicas.Si hacemos el cálculo por hemisferio, tenemos tres zonas en cada uno:

La zona tropical o de bajas latitudes , también llamada intertropical, que va desde el Ecuador (0°)hasta los trópicos (23° 27´). La temperatura es relativamente alta todo el año, porque los rayossolares caen verticalmente.

La zona templada o de latitudes medias , que va desde los trópicos (23° 27´) hasta los círculos polares (66° 33´). Los rayos llegan más inclinados u oblicuos, por lo que las diferencias detemperatura y la duración del día y la noche son muy marcadas durante las distintas estaciones.

Los rayos caen casi paralelos a la superficie de la tierra.

Los rayos caen casi paralelos a la superficie de la tierra.

Rayos caen verticalmente a la superficie de la tierra.

Los rayos llegan más inclinados u oblicuos

La zona polar o de altas latitudes , que va desde los círculos polares (66° 33´) hasta el paralelo 90°. Como los rayos caen tangencialmente o casi paralelos a la superficie, hace frío todos los meses del año.

Otro factor que influye en la cantidad de energía solar que reciben las diferentes zonas la Tierra es la inclinación de 23.5E en el eje de la misma. Esto en combinación con el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol, causa que en una época del año uno de los polos esté inclinado hacia el Sol,mientras el otro está oculto. Cuando el polo norte está inclinado hacia el Sol, el Hemisferio Norte está recibiendo más energía solar y decimos que está en verano, mientras que el Hemisferio Sur está recibiendo menos energía y está en invierno.

7. Observa el siguiente ejercicio, describe la situación que representa y fundamenta que conceptos relacionados con las zonas climáticas se podrían trabajar realizándolo.

1 2 3¿En cuál de las tres situaciones creen que hace más calor y por qué?

En el dibujo de la figura 1 muestra que los rayos de sol que iluminan la zona ubicada alrededor de la línea de la Línea del Ecuador en forma directa y concentrada dando origen a la zona tropical. Como la tierra se inclina hacia un hemisferio (norte u sur) Es en ese momento cuando nosotros nos encontramos en verano. (Cuando los rayos del sol caen directamente a la tierra)

8. Explica cual es la consecuencia directa de que los rayos solares no se reciban de la misma forma en los distintos lugares de la superficie de la Tierra.

Debido a la forma de la tierra y a la inclinación de los rayos solares.

En la zonas polares los rayos caen en forma tangencialmente o casi paralelos a la superficie de la Tierra por esa razón hace mucho frío siempre.

En zona templada los rayos llegan más inclinados, por lo que las diferencias detemperatura y la duración del día y la noche son muy marcadas durante las distintas estaciones.

La zona tropical

La temperatura es relativamente alta todo el año, porque los rayos solares caen verticalmente.

9. Observa las imágenes A y B y responde las preguntas que aparecen a continuación:

- En la imagen A, ¿cómo llegan los rayos solares al lugar señalado? ¿A qué zona climática corresponde? ¿Cómo es la temperatura en este lugar?

- En la imagen B, ¿cómo llegan los rayos solares al lugar señalado? ¿A qué zona climática corresponde? ¿Cómo es la temperatura en este lugar?

10. Lee el siguiente texto y elabora un organizador gráfico con los principales conceptos.

11. Ubica en el mapa de Chile las distintas zonas climáticas.

12. Clasifica las distintas regiones de Chile según la zona climática donde se ubiquen.

13. Elabora una guía turística de Chile.

En un mapa de Chile, señalan con tres colores diferentes, el norte, el centro y el sur.

Seleccionan 4 lugares de diferentes zonas climáticas

Describen los lugares en cuanto a sus condiciones atmosféricas

Nombran especies naturales que habitan los lugares elegidos y algunos de sus atractivos naturales.

Describen adaptaciones de las especies a su medio ambiente.

Nombran pueblos aborígenes que habitaron esas zonas y describen brevemente su estilo de vida.

Las zonas cálidas reciben los rayos del Sol en forma perpendicular, por esto, es la zona más calurosa. Las zonas templadas reciben los rayos en forma semi inclinada y, por lo tanto, las temperaturas son moderadas.

Las zonas frías reciben los rayos del sol en forma muy inclinada y calientan poco, por lo cual, las temperaturas en ellas son muy bajas.

14. Completa el cuadro

CLIMAS DE CHILE

REGIÓN TEMPERATURA PRECIPITACIÓN FLORA/FAUNA

DesérticoCostero

DesérticoNormal

Desértico yEstepárico de Altura

Estepárico Costero

EstepáricoInterior

Mediterráneo

TempladoLluvioso MarítimoLluvioso

Tundra

Estepárico Frío

Hielode Altura

Polar

Tropical Lluvioso

Las características de la geografía y del clima de nuestro país, como el aumento de las lluvias y la disminución de la temperatura hacia el sur, ofrecen una gran variedad en la vegetación y en la fauna a lo largo de los 4.000 km del territorio chileno.Se llama bioma al conjunto de elementos bióticos (plantas y animales) y características abióticas (lluvias, temperatura, relieve y paisaje) de una región.

15. Explica las características de los principales biomas de Chile, relacionándolos con el clima, vegetación y fauna. (No olvides la actividad humana y los fenómenos naturales)

Zonas Norte Zonas centro y sur

Zonas Austral

AltiplanoCordilleraDesierto

Zona litoralZona mediterráneaZona lluviosa

Zona austral

Desierto floridoSemidesierto