trabajo deforestacion ambiental.terminado

Upload: marianela-barraza

Post on 09-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un trabajo realizado por estudiantes el I.S.F.D Nº 54- Florencio Varela, de 3 año del profesorado en Geografia

TRANSCRIPT

Instituto Superior de Formacin Docente N 54 "Sta. Victoria O. Cossettini" - Florencio Varela Carrera: Profesorado en Geografa/ Espacio Curricular: GEOGRAFIA AMBIENTAL ll

Trabajo de Investigacin

TEMA: Deforestacin

Curso: 3ao Profesorado en GeografaAo: 2015 Profesor: Rodrguez Nstor Alumnos: Barraza Marianela, Cano Sabrina y Jurez Vanina.

Trabajo de Investigacin TEMA: Deforestacin

ndiceQu es la deforestacin?.................................................................................3Deforestacin: un problema mundial.................................................................3Principales causas y consecuencias de la deforestacin..................................4 Desmontes y conflictividad social..................................................................... 6 Los bosques y el calentamiento global..............................................................7 Qu son los bosques nativos?.........................................................................9Qu servicios brindan los bosques?................................................................9Deforestacin y degradacin de los bosques nativos..10Situacin forestal Argentina..11 Explotacin forestal y las caractersticas de cada rea Argentina 12La Selva Misionera............................................................................................12La Selva Tucumano Boliviana...........................................................................15El Parque Chaqueo.........................................................................................17El Espinal...........................................................................................................20 El Bosque Andino Patagnico...........................................................................22 El Monte.............................................................................................................24 Bibliografa 26

Qu es la deforestacin? La deforestacin representa una prdida directa de superficie de bosque y es un proceso que muestra una alta variacin espacial, respondiendo a una combinacin de factores socioeconmicos y naturales que determinan la forma en que se produce. Este proceso adems puede causar un aumento de la fragmentacin, que consiste en la modificacin de la estructura natural del paisaje y generalmente implica la prdida de la continuidad espacial de los bosques. La fragmentacin es de importancia ya que condiciona la efectividad de medidas de conservacin y las opciones de manejo de posible aplicacin.

Deforestacin un problema mundial A pesar de su reconocida importancia, el bosque es uno de los recursos ms amenazado y depredado por la mano del hombre.La deforestacin, que puede definirse como la prdida de superficie forestal, no es un fenmeno nuevo para la humanidad: en los tres ltimos siglos el promedio de deforestacin alcanz las 6 millones de hectreas anuales, concentrndose principalmente en el hemisferio norte, durante los siglos XVIII y XIX. Lamentablemente la deforestacin, no slo ha aumentado significativamente, sino que, adems, ha dejado de ser patrimonio del hemisferio norte para pasar a ser un fenmeno concentrado en el hemisferio sur. Mientras que hace unos diez mil aos la mitad de la superficie terrestre mundial estaba cubierta por bosques nativos, en la actualidad stos slo representan alrededor del 30% del planeta, menos de 4.000 millones de hectreas, de las cuales slo el 9% se encuentran protegidas.

Grfico 1. Superficie Forestal por pas, 2005.

Durante los quince aos transcurridos entre 1990 y 2005 el mundo perdi el 3% de su superficie forestal total, y las reservas de carbono en la biomasa forestal disminuyeron en alrededor del 5,5%En la actualidad, la deforestacin a nivel mundial sigue aumentando a una tasa alarmante: desparecen aproximadamente 13 millones de hectreas al ao, un rea similar al tamao de la provincia argentina de Santiago del Estero. La regin de Amrica Latina y el Caribe dispone de abundantes recursos forestales, representando el 22% de la superficie boscosa mundial, y posee una biodiversidad forestal sumamente rica: no menos de 10 pases tienen por lo menos 1.000 especies de rboles. Pero lamentablemente la regin tambin alcanza uno de los ms altos niveles de deforestacin: de 1990 a 2005 perdi alrededor de 64 millones de hectreas de bosques.

Principales causas y consecuencias de la deforestacin

A lo largo de los aos se ha sealado a la expansin agrcola como factor comn en casi todos los estudios sobre las principales causas de la deforestacin. De hecho, gran parte del aumento de la produccin de alimentos se ha llevado a cabo a costa de centenares de millones de hectreas de bosque.Si bien no hay estimaciones slidas sobre la superficie de tierras agrcolas y de pastoreo que originalmente estaban cubiertas de bosques, lo cierto es que una gran proporcin fueron deforestadas para dar lugar a actividades agrcolas y ganaderas.La deforestacin afecta directamente sobre la rica flora y fauna que poseen los bosques y selvas, provocando desequilibrios ecolgicos en los ecosistemas y poniendo a miles de especies al borde de la desaparicin. En ese sentido, la regin de Amrica Latina y el Caribe figura en primer lugar en el mundo en cuanto al nmero de especies de rboles consideradas vulnerables o en peligro de extincin Adems del fenmeno de la deforestacin existe otro proceso de deterioro del recurso: la degradacin, que consiste en la prdida de biomasa, y que generalmente se produce por la tala indiscriminada y/o por el pastoreo intensivo, y da como resultado un bosque empobrecido.Los incendios forestales son otra de las principales causas de la prdida de masa boscosa: cada ao una superficie estimada en 350 millones de hectreas sufre daos por incendios, de los cuales ms del 80% son provocados por el hombre.La vegetacin natural desempea un papel fundamental en la lucha contra la degradacin del suelo, y la vegetacin perenne garantiza una proteccin eficaz y duradera del mismo. La deforestacin incrementa la vulnerabilidad de las tierras a la desertificacin. A nivel mundial las reas afectadas por este proceso representan ms de 1/3 de la masa terrestre. La desertificacin constituye uno de los procesos mundiales ms alarmantes de degradacin ambiental, ya que hace que disminuya la productividad biolgica y econmica de las tierras y tiene efectos negativos en ros, lagos, acuferos e infraestructuras. Asimismo, la desertificacin reduce la seguridad alimentaria y provoca conflictos sociales: actualmente afecta a ms de 1.000 millones de personas, con consecuencias potencialmente devastadoras para sus medios de subsistenciaHistricamente la actividad forestal en Argentina estuvo basada en la produccin de madera, con un uso extractivo y eventualmente con algn procesamiento que otorgara cierto valor agregado a la misma. Amplias regiones del pas han obtenido de las masas forestales nativas su principal fuente de ingreso econmico, como la produccin de rollizos en la Selva Misionera, en la regin del Parque Chaqueo y en de la Selva Tucumano Boliviana. Sin embargo, la ausencia de planes de manejo racional del recurso, con la tala indiscriminada y selectiva de las especies ms valiosas, implic que los bosques sufrieran un rpido deterioro en su calidad, primer paso para la futura conversin del uso del suelo.Se calcula que entre fines del siglo XIX y principios del XX Argentina contaba con cerca de 100 millones de hectreas de bosques, cubriendo aproximadamente el30% de su superficie continental.Pero la demanda de productos primarios del bosque nativo que provoc en esa poca la tecnificacin del manejo ganadero, el incremento de la superficie agrcola, y consecuentemente la expansin del sistema ferroviario (cuyos millones de durmientes se construyeron con rboles nativos), generaron una importante reduccin de la superficie forestal. A esto debe sumarse la demanda que hubo durante la Primer Guerra Mundial, cuando nuestro pas fue el principal productor de extracto de tanino.El Censo Nacional Agropecuario del ao 1937 indicaba una superficie de 37.535.308 hectreas de bosques nativos. Desde entonces, las estimaciones realizadas muestran una disminucin notable de la superficie boscosa: mientras que en el ao 1987 el Instituto Forestal Nacional estim en 35.180.000 hectreas la superficie de bosques nativos del pas, en 1988 la Direccin de Bosques calculaba que slo quedaban 33.190.442 hectreas.Pero a partir de la dcada de 1990 Argentina sufre un nuevo impulso de la deforestacin, favorecido por la inversin en infraestructura, los cambios tecnolgicos (la introduccin de los transgnicos y la siembra directa) y el contexto internacional, que gener uno de los procesos de transformacin de bosques nativos de mayores dimensiones en la historia del pas.Al proceso de degradacin del bosque que produce la tala indiscriminada, se le sum un fenmeno an peor: el desmonte con maquinaria pesada en bsqueda de nuevas tierras para ampliar la frontera agropecuaria, principalmente para la produccin de soja y por la expansin de la ganadera.En ese sentido, los actuales proyectos de produccin a gran escala de biocombustibles, principalmente a base de soja, implicarn una nueva presin para habilitar nuevas tierras para cultivos, impulsando an ms la agricultura sobre reas boscosas.En el perodo 2002-2006 la transformacin de los bosques nativos alcanza, en las provincias de mayor deforestacin, un alarmante promedio de 280.000 hectreas al ao, lo que equivale a la desaparicin de 1 hectrea cada dos minutos.Actualmente nuestro pas cuenta con una superficie de 31.443.873 hectreas de bosque nativo, lo que representa tan slo el 30% de las masas forestales originales.

Desmontes y conflictividad social.

Desde hace miles de aos los pueblos originarios viven en armona con bosques y selvas; manteniendo el orden de la naturaleza, la pureza del agua y del aire, sin contaminar ni causar erosin de los suelos. Las comunidades indgenas en general siguen viviendo de la naturaleza de un modo sustentable: no la destruyen en reas enormes, sino que dejan la mayor parte del terreno en estado silvestre con todas las especies de animales y vegetales propias de cada rea.Se calcula que en nuestro pas viven actualmente entre 450 mil y ms de un milln de indgenas pertenecientes a ms de 20 etnias. Muchos an permanecen en el entorno natural que los vio nacer, pero muchos otros han tenido que emigrar a las ciudades, en la mayora de los casos por la creciente devastacin de sus fuentes de subsistencia e identidad.Lo cierto es que la deforestacin impacta directamente sobre las comunidades indgenas, y tambin campesinas, que histricamente habitan y utilizan esos bosques; y que lamentablemente tras el paso implacable de las topadoras pierden su forma de vida y sustento, cayendo en la pobreza extrema.Con el avance hacia el norte del modelo agroexportador mecanizado comenzaron a desaparecer muchas explotaciones de pequeos productores, el trabajo en el campo comenz a escasear para los peones rurales, muchas familias comenzaron a alquilar o a vender sus tierras, y muchas otras fueron directamente expulsadas, pasando a engrosar los cordones de miseria de las grandes ciudades. Lamentablemente son numerosos los ejemplos del avance del desmonte en zonas habitadas en base a la poco clara y efectiva proteccin que tienen los pobladores tradicionales, ya que la gran mayora no ha podido obtener la titularizacin de las tierras que habitan desde hace muchos aos.Debido a esto, son cada vez ms los casos donde el conflicto en torno a la tierra termina dirimindose por la fuerza, en donde es frecuente la aparicin de guardias parapoliciales bajo la orden de los empresarios. As, en la mayora de las provincias del norte de nuestro pas los desmontes y desalojos se han venido realizando amparados en un escaso control, muy dbiles exigencias en el otorgamiento de permisos y desidia para actuar frente a las denuncias realizadas por pobladores y organizaciones sociales.Por este motivo, son cada vez ms los campesinos e indgenas que en nuestro pas se organizan en diferentes movimientos y agrupaciones para defender su derecho a los recursos naturales. Los cada vez mayores conflictos de tierras en el norte de Argentina demuestran que la constante expansin de la frontera agropecuaria impacta fuertemente sobre los habitantes tradicionales de nuestros bosques nativos, privndolos de sus fuentes de subsistencia.

Los bosques y el calentamiento global

Desde los albores del siglo XX la temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado aproximadamente en 0,8C. Sin embargo, ese aumento no ha sido continuo. En los ltimos 50 aos, la tendencia media del calentamiento (0,13C por decenio) es casi el doble de la observada en los ltimos 100 aos. En ese sentido, las ltimas mediciones cientficas revelan que el decenio 1998- 2007 es el ms clido jams registrado: se calcula que la temperatura media de la superficie terrestre en 2007 supera actualmente en 0,6C el promedio anual registrado para el perodo 1961-1990 (14C). El calentamiento del sistema climtico resulta evidente, como se desprende inequvocamente de los incrementos observados en las temperaturas medias mundiales del aire y los ocanos, del derretimiento generalizado de la nieve y el hielo y del aumento a escala mundial del nivel medio del mar.

Promedios globales de temperatura atmosfrica. 2007

A nivel global, la deforestacin resulta un aporte significativo al cambio climtico, ya que es responsable de cerca del 20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que representa una proporcin mayor a la causada por las emisiones de todo el sector mundial de transportes. Aunque las negociaciones sobre el cambio climtico han tendido a centrarse en las emisiones de gases de efecto invernadero en pases industrializados, actualmente la atencin tambin se dirige a los pases en desarrollo, cuyas emisiones son considerables y cada vez mayores. La atencin se centra especialmente en la funcin que desempea la deforestacin, que causa el 35% de las emisiones en los pases en desarrollo y el 65% en los pases menos desarrollados.El mundo ya est padeciendo las consecuencias del cambio climtico. Entre los fenmenos climticos dignos de mencin que se han registrado en 2007 caben citar los siguientes: la disminucin sin precedentes de la extensin del hielo marino en el rtico, lo que supuso, por primera vez en la historia, que el Paso Canadiense del Noroeste fuera navegable; el tamao relativamente pequeo del agujero de ozono en la Antrtida; la formacin de un episodio de La Nia en la parte central y oriental del Pacfico ecuatorial; e inundaciones, sequas y tormentas devastadoras en numerosos lugares del mundo. La conservacin y el uso sustentable de los bosques pueden contribuir de manera importante a mitigar el cambio climtico; pero los posibles efectos de ste pueden hacer que aumente la incidencia y la gravedad de los incendios forestales, as como de la infestacin de plagas y enfermedades, y alterar los ecosistemas forestales.Ante este estado de situacin, resulta evidente que la deforestacin y degradacin de las masas forestales constituyen una de las mayores amenazas para el equilibrio ecolgico de todo el planeta, al que hemos colocado en un verdadero estado de emergencia por el calentamiento global.

Que son los bosques nativos?

Los bosques nativos son aquellos que se han establecido sin la intervencin del hombre y, a diferencia de los cultivos y al igual que el suelo y el agua, son sistemas vitales, con capacidad de auto conservacin y autorregulacin. Los mismos presentan: una mxima complejidad, involucrando beneficios tangibles e intangibles indispensables para la continuidad de la vida sobre el planeta como microclimas, refugio de fauna y flora, proteccin de los suministros de agua y suelos, fuente de energa, oferta de vivienda y de otras necesidades que vienen con el hombre.

Qu servicios nos brindan los bosques?

Los beneficios ambientales que nos brindan los bosques resultan esenciales y son de carcter global: concentran ms de la mitad de la biodiversidad del planeta, Juegan un papel fundamental en la regulacin climtica, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservacin de los suelos, y de ellos obtenemos bienes y servicios indispensables para nuestra supervivencia, como alimentos, maderas y medicinas. Desde el punto de vista de la conservacin de la biodiversidad debe destacarse que el bosque es hbitat de gran variedad de flora y fauna silvestres y que su destruccin implica el riesgo de extincin de numerosas especies, motivo por el cual es una prioridad mundial conservarlos como banco de genes in situ. El manejo de los bosques repercute inevitablemente en la conservacin de los dems recursos naturales renovables, en la diversidad biolgica y en el equilibrio ecolgico local, regional y global.Una funcin esencial de las masas boscosas es la conservacin de los recursos hdricos. Los bosques actan regulando los dficits estacionales de agua: como una esponja, la absorben en momentos de gran caudal y la liberan de a poco cuando sta escasea en la estacin seca. Tambin cumplen un rol importante en el ciclo de lluvias en regiones interiores alejadas de las costas, convirtindolas en zonas productivas y habitables.En cuanto a la proteccin de los suelos, los bosques acumulan muchos nutrientes, particularmente en las zonas clidas donde los mismos estn almacenados en la biomasa. Ayudan a controlar la erosin aportando material orgnico y disminuyendo el flujo del agua: las hojas de los rboles reducen la velocidad de las gotas de lluvia protegiendo el suelo y evitando que ste se lave, proporcionando as el medio ideal para que el bosque se desarrolle.Los bosques tambin son muy importantes para la estabilizacin del clima, ya que modulan las fluctuaciones de la temperatura entre el da y la noche, permitiendo disminuir la amplitud trmica local. Otro beneficio esencial que nos brindan es su funcin como reservorios de carbono, estabilizando el efecto invernadero que genera este gas en la atmsfera.A pesar de su reconocida importancia, el bosque es uno de los recursos ms amenazado y depredado por la mano del hombre. La deforestacin, que puede definirse como la prdida de superficie forestal, no es un fenmeno nuevo para la humanidad: en los tres ltimos siglos el promedio de deforestacin alcanz las 6 millones de hectreas anuales, concentrndose principalmente en el hemisferio norte, durante los siglos XVIII y XIX Durante los quince aos transcurridos entre 1990 y 2005 el mundo perdi el 3% de su superficie forestal total, y las reservas de carbono en la biomasa forestal disminuyeron en alrededor del 5,5%.A continuacin se har referencia a: las causas del deterioro de los Bosques Nativos en Argentina, siendo la principal la expansin de la frontera agrcola; las consecuencias de esta situacin (prdida de la biodiversidad, alteracin del rgimen hidrolgico, aumento de las inundaciones, erosin y sedimentacin del suelo, aceleramiento del Cambio Climtico) luego se analizar los datos ms importante de la industria forestal, de los productos no madereros, y de uno de los Servicios Ambientales de los Bosques que es el Secuestro de Carbono.Por la situacin actual los Bosques Nativos carecen de importancia relativa en la industria forestal, y al no existir datos fidedignos tampoco se puede determinar su importancia en la provisin de productos forestales no madereros.

La deforestacin y degradacin de los bosques nativos (en Argentina)

La deforestacin, es decir la prdida de bosque nativo, es un proceso que ocurre por pulsos asociados a momentos favorables para la expansin agrcola, ya sea por los precios de los productos agrcolas, cambios tecnolgicos o contexto sociopoltico. A partir de 1980, comenz en nuestro pas un perodo de deforestacin favorecido por la inversin en infraestructura, los avances tecnolgicos (cultivos transgnicos y siembra directa) y el contexto internacional de globalizacin que se acentu en la dcada del 90 y contina hasta nuestros das. En consecuencia, la Argentina est enfrentando en las ltimas dcadas uno de los procesos de transformacin de sus bosques nativos de mayor dimensin de su historia, con el agravante que en la actualidad el reemplazo de los bosques por la agricultura se realiza principalmente por el monocultivo de soja. Este tipo de prctica agrcola deteriora el sitio de tal manera que se puede asumir que la conversin es de tipo permanente y si las tierras fueran abandonadas, la recuperacin del bosque nativo original no sera factible, generndose en algunos casos un arbustal. De acuerdo con los datos obtenidos, algunas de las regiones forestales ms afectadas corresponden a Parque Chaqueo y Selva Tucumano-Boliviana. Los bosques nativos de la Argentina han sido sometidos a severos procesos de degradacin que favorecen la prdida de biomasa y dan como resultado un bosque empobrecido, comprometiendo en muchos casos sus posibilidades de proporcionar bienes y servicios. Existen claras evidencias de que la prdida de biomasa en los bosques tropicales tiene lugar con una tasa ms elevada que la prdida de superficie debida a la deforestacin, aunque al ser un proceso menos evidente no recibe la atencin que merece. Sin embargo, el hecho de que los bosques estn degradados no significa que hayan perdido su potencial, muy por el contrario, son bosques que bajo prcticas silvcolas tendientes al manejo sustentable pueden ser recuperados. La magnitud de este ltimo proceso puede apreciarse, en forma preliminar, a partir de datos del Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos. Por ejemplo, en la regin del Parque Chaqueo, donde la degradacin de los bosques es notable, de un total de 459 parcelas relevadas slo el 7 % se hallaba en su estado natural mientras que el 93 % restante present signos de intervencin entrpica debido principalmente a la ganadera, la extraccin forestal o la agroforestera. Los bosques empobrecidos requieren ser manejados para favorecer su recuperacin y presentarse como una alternativa viable frente a la agricultura. Es de destacar que a pesar de estar degradados, muchos bosques nativos son fuente de recursos para un importante segmento de la poblacin de bajos recursos.

Arbustal del parque Chaqueo resultado Deforestacin en la zona de transicin entre de la fuerte presin sobre el bosque nativo. Las regiones del parque Chaqueo y selva Tucumano Boliviana

Situacin Forestal ArgentinaEl 12% de la superficie continental de la Repblica Argentina corresponde a bosques nativos. A principio de siglo se estima que aproximadamente habran existido 1.000.000 Km2 cubiertos por bosque. Para 1956 esta superficie se redujo a la mitad y los resultados del Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos arrojan un valor para el ao 1998 de 331.905 Km2 de tierras forestales correspondientes a las distintas regiones. Actualmente se desmontan 250 mil hectreas de Bosque Nativo por ao. Se puede dividir el territorio argentino en seis regiones forestales: Selva Misionera, Selva Tucumano Boliviano, Bosque Andino Patagnico, Parque Chaqueo, Monte y la Regin del Espinal.

Explotacin forestal y las caractersticas de cada rea Argentina

La Selva Misionera

La Selva Paranaense o Selva Misionera se encuentra mayoritariamente ubicada en la provincia de Misiones y una pequea porcin en el noreste de Corrientes. Es una de las regiones con mayor biodiversidad del pas: en ella habitan 554 especies de aves, 120 especies de mamferos, 79 especies de reptiles, 55 especies de anfibios y ms de 200 especies de peces. Se han registrado unas 200 especies arbreas autctonas de las cuales slo se aprovechan aproximadamente unas veinte. La regin se caracteriza por albergar grandes felinos, como el yaguaret, el puma y el ocelote. Otros mamferos que la habitan son el tapir, cuatro especies de monos, tres especies de corzuelas, dos especies de pecares, y el coat. Las actividades extractivas en la Selva Misionera comienzan en la poca jesutica, basadas en la explotacin de dos recursos naturales abundantes en la regin: la yerba mate y la madera. La explotacin del bosque era efectuada mediante los obrajes, que luego de haber estudiado la cantidad existente de madera de ley, se situaban cerca de los ros, nico medio para transportar la madera extrada, principalmente cedro, incienso, lapacho, peterib, caafstola y urunday. Posteriormente se fueron incorporando nuevas especies, como guatamb, cacheta, timb, grapia, cancharana, anchico colorado, marmelero, laurel y guaic. Si bien las reglamentaciones vigentes restringen este procedimiento, a travs del establecimiento de dimetros mnimos de corte y la obligatoriedad de presentar Planes de Ordenacin en superficies mayores a 300 hectreas, en la prctica no es frecuente el manejo sustentable.El aumento del nmero de especies a extraer produce el empobrecimiento del bosque, que se agrava cuando el dosel de rboles remanentes queda muy abierto a la penetracin de la luz, permitiendo la proliferacin de especies no arbreas, como tacuaras, y lianas. Estas conforman en poco tiempo una densa cubierta vegetal que limita o impide el crecimiento en altura de los rboles jvenes. As, el monte remanente queda compuesto de especies de escaso valor comercial, con prdida de biodiversidad, dejando grandes claros en el bosque, compactando el suelo y facilitando la erosin.La sobreexplotacin maderera, y la ausencia de un posterior manejo recuperador, inducen a creer que el monte explotado no tiene valor regenerativo, quedando el mismo a la espera de un desmonte, para plantar otro cultivo en su lugar.Con el tiempo esta prctica de extraccin selectiva dej relictos de selva intacta slo en aquellos lugares de ms difcil acceso. Segn diversas estimaciones, slo entre 1960 y 1985 se talaron 500.000 hectreas de selva.En la dcada de 1950 se instalan en la regin industrias celulsicas papeleras, lo que trajo aparejada la implantacin de especies exticas, como eucalipto y pino, realizada en tierras de aptitud forestal o antiguamente cubiertas por bosque nativo.Las plantaciones forestales con exticas, que encuentran en la selva misionera un mbito de crecimiento extraordinario, fueron promovidas mediante incentivos, subsidios y crditos. Incluso el costo del desmonte estaba contemplado en la promocin de esta actividad, lo que en la prctica implicaba un subsidio a la deforestacin.La masa boscosa ha ido disminuyendo desde valores iniciales de ms de 2.000.000 de hectreas hasta los valores actuales de tan solo 40.000 hectreas de bosques prstinos y alrededor de 800.000 hectreas de bosques secundarios.

La situacin actual de la Selva Misionera es realmente crtica: slo queda un7% de su superficie original. Mientras que en Paraguay y Brasil ha sido prcticamente destruida, la mayor parte se encuentra en nuestro pas: slo alcanza cerca de 1.453.381 hectreas.

Mapa. Regiones forestales de la Selva Misionera. 2003

La Selva Tucumano Boliviana

La Selva Tucumano Boliviana, Selva Tucumano Oranense, o Yungas se extiende desde el lmite con Bolivia al norte, hasta la provincia de Catamarca. Constituye una franja discontinua a lo largo de la Cordillera Oriental, Sierras Subandinas o Sierras Pampeanas, sobre las laderas orientales de las mismas, dentro de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumn y Catamarca.Junto con la Selva Misionera, las Yungas acumulan el 50% de la biodiversidad del pas. 31 En esta regin estn representadas 120 especies de mamferos, 30 especies de anfibios, y ocho de las diez especies de felinos neotropicales. Es hbitat de reptiles y varias especies de serpientes, insectos, araas y roedores; y alberga ms de 500 especies de aves, cerca del 50% de la avifauna del pas.Una de las especies ms emblemticas de las Yungas es, sin lugar a dudas, el yaguaret, que originalmente se distribua desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de la Patagonia Argentina y que hoy encuentra aqu, y en la Selva Misionera, uno de los ltimos refugios para su supervivencia. El tapir, el guacamayo verde, el loro alisero y el pato criollo, son otras de las especies en estado vulnerable. Tradicionalmente la regin ha sido reconocida por sus recursos forestales, con ms de 200 especies de rboles, de los cuales quince son de inters forestal. Posee adems unas 80 variedades de helechos y un gran nmero de especies trepadoras, lianas y apoyantes.Si bien la explotacin forestal de la Selva de Yungas se inici, aunque con muy baja intensidad, en la poca de la colonia; con la llegada a Tucumn del ferrocarril en 1876, y la maquinaria de aserro movida por motores a vapor, se impuls el desarrollo de la explotacin maderera con un ritmo industrial importante.Para la explotacin del bosque se extraan inicialmente las especies de mayor valor llamadas maderas preciosas y luego, a medida que estas se agotaban o resultaba antieconmica su explotacin por lo inaccesible, se intensificaba la extraccin de las especies de menor valor.Hasta la dcada de 1950, gran parte de la regin todava contaba con importantes reas sin explotacin forestal y podan encontrarse rodales con predominancia de cedro, nogal y lapacho. Pero en las tres ltimas dcadas se introduce maquinaria pesada (topadora para la apertura de caminos y motoarrastradoras y motosierras para la extraccin de los rollizos), que volvi accesibles sitios que anteriormente no lo eran, por pendientes demasiado pronunciadas, de manera que se pudo explotar la totalidad de las reas montaosas.Los bosques se explotaron en sucesivos pasos hasta agotarlos completamente, quedando la fisonoma boscosa pero carente de especies de valor. A esta desordenada explotacin del bosque, se sum el efecto del ganado sin manejo, el cual elimina por ramoneo los renovales de casi todas las especies forestales. El permanente avance de la agricultura sobre las zonas planas es uno de los factores que ms inciden en la prdida de masa boscosa: ms del 90% de la superficie original de la regin pedemontana de las Yungas desapareci al ser transformada en extensos cultivos de caa de azcar entre las dcadas del 30 y el 50 y, actualmente, en plantaciones de soja.36 La rica fauna de las Yungas se ve seriamente amenazada por la constante destruccin y fragmentacin del hbitat.Los desmontes tradicionales, mediante el rozado y quema del residuo para habilitar tierras de cultivo, han comenzado a crear importantes claros sin vegetacin. Esto se debe a que luego de pocos aos de cultivo intensivo, son abandonadas ante los bajos rendimientos obtenidos como consecuencia del mal manejo realizado y la consiguiente destruccin del suelo. La situacin de la Selva Tucumano Boliviana en nuestro pas es alarmante: actualmente slo contamos con aproximadamente 3.732.985 hectreas.

Mapa. Regiones forestales de la Selva Tucumano Boliviana. 2003

El Parque Chaqueo

El Parque Chaqueo forma parte del Gran Chaco Americano, segunda rea boscosa del continente despus de la Amazonia, que involucra territorios de Argentina, Bolivia, Paraguay y una pequea porcin de Brasil, ocupando una superficie total de aproximadamente 110 millones de hectreas.En Argentina se extiende por las provincias de Formosa, Chaco, este de Salta, deJujuy, de Tucumn, de Catamarca y de La Rioja, todo Santiago del Estero, norte de San Luis, de Crdoba y de Santa Fe y noroeste de Corrientes.Su superficie total es de aproximadamente 674.959 Km2, y puede subdividirse en cuatro subregiones: Chaco Hmedo, Chaco Semirido, Chaco rido y Chaco Serrano.La regin presenta gran diversidad de ambientes: extensas llanuras, sierras, grandes ros con antiguos cauces y lagunas semilunares, sabanas secas e inundables, esteros, baados y salitrales, que albergan diferentes tipos de ecosistemas, entre ellos bosques y arbustales. Todo esto se traduce en una alta diversidad de especies animales y vegetales que hacen del Chaco una de las regiones claves en trminos de biodiversidad. La temperatura y las precipitaciones condicionan la vegetacin, que va empobrecindose del este hacia el oeste.La vegetacin predominante es el bosque xerfilo caducifolio, con la distintiva presencia del quebracho, un rbol que juega un rol fundamental ya que puede llegar hasta los 25 metros de altura, formando una especie detecho en el bosque, debajo del cual crecen otros rboles de madera dura, un estrato arbustivo y otro herbceo con abundantes bromeliceas, siendo poco abundantes las lianas y las epfitas. Tambin existen algunas comunidades de palmares y estepas.La fauna, originalmente muy abundante y variada, fue el recurso natural por excelencia que constitua, y en gran medida an hoy lo sigue siendo, el sustento de los pueblos originarios de la regin. De all el vocablo chaco o chacu, que significa lugar de cacera.De las 345 especies de mamferos que habitan la Argentina, unas 120 estn presentes en esta regin forestal, acorde a la gran diversidad de ambientes.Posee alrededor de 400 especies de aves y un importante nmero de reptiles e insectos. En los esteros y las lagunas abundan peces con caractersticas muy variadas. Mientras que en la poca colonial el aprovechamiento que hacan de sus bosques los pobladores del Parque Chaqueo se centraba en la recoleccin de miel, cera y del fruto del algarrobo como alimento humano y para animales domsticos; esto cambi drsticamente durante la segunda mitad del siglo XIX con la consolidacin del modelo agroexportador, la expansin de las redes ferroviarias, y un importante crecimiento demogrfico producto de la inmigracin.La propagacin de los establecimientos ganaderos instal la prctica del alambrado, que precis enormes cantidades de postes y varillas de madera dura. A esto se sum que miles de kilmetros de va frrea se asentaron sobre durmientes de quebracho, y que el consumo de lea y carbn como combustible industrial y domstico se increment exponencialmente. Todo ello se realiz a expensas de la madera del bosque chaqueo. As crecieron exponencialmente los obrajes forestales en Santiago del Estero, Chaco, Formosa y norte de Santa Fe.Por entonces la tala de rboles, especialmente de quebracho colorado y andubay, fue indiscriminada. Existan grandes latifundios privados, muchos de ellos extranjeros, que exportaban los productos forestales extrados, algunos con importantes exenciones. Tambin las empresas de ferrocarriles reciban 5 Km. De tierras a cada lado del terreno de las vas, que dedicaron a la explotacin forestal.La extraccin de tanino para curtiembres de cuero aument notablemente durante la Primera Guerra Mundial y motiv la extraccin desmesurada de rboles maduros, ocasionando el empobrecimiento de las masas boscosas. Con posterioridad se comenz el aprovechamiento de rboles de menor dimetro para la elaboracin de postes. Por otra parte, la expansin de la frontera agropecuaria se hizo a expensas del bosque: se expandieron el cultivo del algodn en el Chaco y las plantaciones de tabaco en Salta y Jujuy, todo ello en reas desmontadas. La extensin del rea cultivada pas de 2.460.000 de hectreas en 1888 a 27.300.000 de hectreas en 1943.42 Este proceso se acenta an ms en la dcada de 1970, cuando las explotaciones ganaderas son empujadas, a fuerza de topadoras, a zonas marginales por la cerealizacin de la pampa hmeda. Los sistemas ganaderos extensivos causaron la continua degradacin de los bosques y suelos en las reas ms secas del Chaco Semirido, cuya tendencia es la prdida de posibilidad de renovacin de las principales especies forestales nativas.A partir de la dcada de 1990, el explosivo aumento de la produccin de soja increment an ms la presin sobre el Parque Chaqueo, creciendo significativamente la deforestacin para expandir la frontera agrcola. Este proceso llev a un aumento de la de salinizacin de los suelos por malas prcticas agrcolas y de riego, sobre todo en los lmites entre el Chaco Semirido y el Hmedo.Se calcula que en la regin existen unas 25 especies de mamferos seriamente amenazadas de extincin, como el yaguaret, el tat carreta, el aguar guaz, el ciervo de los pantanos, el lobito de ro, y el chancho quimilero; siendo las principales causas la constante destruccin y fragmentacin de su hbitat y lacaza indiscriminada.La tala indiscriminada a la que est sometida toda la regin, que en muchos casos es ilegal por la falta de controles, produce el constante empobrecimiento del bosque. Mientras que en el Chaco Serrano se producen frecuentes incendios con importantes prdidas de bosques y pastizales.Por otro lado se produjo el aumento de la colmatacin en esteros, baados y lagunas por erosin hdrica y el incremento de las inundaciones en reas de relieve ms bajas, debido a la deforestacin, al sobrepastoreo y, sobre todo, a las malas prcticas agrcolas, en especial en la subregin hmeda. El aumento de la contaminacin por uso y abuso de agroqumicos en reas agrcolas traslad sus efectos por va hdrica a ambientes circundantes. Las principales causas del aumento de la deforestacin en esta regin se deben, principalmente, a la especulacin inmobiliaria y al relativo valor econmico y ambiental de los bosques frente a las actividades agrcolas y ganaderas. Actualmente el Parque Chaqueo posee aproximadamente 21.705.506 hectreas de bosques nativos, siendo la regin con mayor superficie boscosa del pas.El Parque Chaqueo es la regin forestal que est siendo ms destruida: all se produce cerca del 70% de la deforestacin anual de todo el pas, y su regin semirida se encuentra al borde de la prdida total de sus bosques. Mapa. Regiones forestales del Parque Chaqueo. 2003

El Espinal

La regin del Espinal se extiende como un gran arco entre los 28 y los 40 de latitud sur, y envuelve por el oeste al Pastizal Pampeano. Comprende partes de las provincias de Corrientes, Entre Ros, Santa Fe, Crdoba, San Luis, La Pampa y Buenos Aires; abarcando una superficie total de 329.395 km2.46.Las formaciones vegetales caractersticas son los bosques bajos de especies leosas xerfilas, variando desde densos a abiertos y generalmente de un solo estrato arbreo, que alternan con sabanas y con estepas graminosas.En general, las especies vegetales comunes en el Espinal se encuentran tambin en otras regiones, especialmente en el Parque Chaqueo, de la cual el Espinal se considera una continuacin austral y empobrecida.En ese sentido, el caldn es uno de los pocos ejemplos de una especie restringida a esta regin, siendo a la vez emblemtica de ella. El caldenal es un ecosistema semirido, con una formacin predominantemente arbrea, donde el caldn es el dominante ecolgico principal, que presenta discontinuidades con espacios ocupados por pastizales con arbustos y escasos ejemplares de las especies arbreas algarrobo, sombra de toro y chaar.En general, la fauna es muy variada, aunque no muy abundante. Las especies de presencia habitual a lo largo de toda su extensin son carnvoros como el puma, el zorro gris pampeano, el zorrino, y los hurones; y algunos herbvoros, como la vizcacha. Mientras que en los ambientes hmedos, con influencia especialmente de los ros Paran y Uruguay, se encuentra el carpincho, el yacar, la nutria, el lobito de ro, y el ciervo de los pantanos. Por su parte, en las planicies est muy difundido el and, y tambin est presente el venado de las pampas.Adems, el Espinal constituye un hbitat utilizado por muchas especies de animales introducidos, como el jabal y el ciervo colorado.

Histricamente la explotacin de los bosques nativos de la regin se realiz con un criterio puramente extractivo. Hacia 1860, debido a las incipientes medidas de desarrollo socioeconmico y a la llegada de los ferrocarriles, se instalan miles de nuevos establecimientos agropecuarios. As, las cortas de bosques y en particular de montes y matorrales para abrir campos y extraer maderas y leas dan origen agrandes devastaciones.En 1880 se instala en la Argentina la industria taninera, que produjo una fuerte degradacin del paisaje por la tala indiscriminada de especies como el quebracho colorado.Este proceso extractivo se agrav durante las dos guerras mundiales, cuando se sustituyeron las importaciones de carbn de piedra, petrleo y sus derivados por lea de nuestros montes para abastecer a usinas, fbricas y locomotoras a vapor.Por entonces, millones de hectreas fueron despojadas de sus cubiertas protectoras en La Pampa, Crdoba, Santiago del Estero y Entre Ros. Desde 1900 en adelante se inicia otro proceso destructor, cuando el pas agropecuario, hasta entonces concentrado en pampa hmeda, se expande al interior ayudado por la extensin del ferrocarril, con nuevas fronteras que significan ms desmontes en reas de inestables equilibrios ecolgicos por su escaso abastecimiento hdrico.Adems, esta expansin agroganadera en la zona pampeana necesit la utilizacin de madera apta para postes, corrales y otras construcciones rurales.Los incendios tambin provocaron efectos negativos en las formaciones boscosas.Debido a las fluctuaciones de mercado, la madera de caldn fue, y en gran medida hoy sigue siendo, empleada para fabricar adoquines, parquets, colmenas, mueblera, postes, tutores para la fruticultura, lea y carbn.Actualmente el rea del caldenal se encuentra muy poco protegida ya que solamente existe una Reserva Provincial, el Parque Luro, con una superficie que abarca tan slo 7.600 hectreas.Ao tras ao, la frontera agropecuaria, al igual que la ganadera extensiva, siguen expandindose en forma progresiva, siendo los principales motores de la degradacin de los ecosistemas.La situacin de la regin del Espinal es realmente preocupante: slo contamos con aproximadamente 2.656.747 hectreas.

Mapa. Regiones forestales del Espinal. 2003

El Bosque Andino Patagnico

La regin de los Bosques Andino Patagnicos se inicia en el norte de la provincia de Neuqun, a los 36 25 de Latitud Sur, prolongndose 2.088,7 Km. hasta la provincia de Tierra del Fuego a los 54 53. Tiene un ancho mximo de 225,9 Km. de este a oeste, que en algunas ocasiones puede interrumpirse por irrupciones de estepa patagnica. En su mayor parte estos bosques estn formados por un nmero limitado de especies que, an cuando cambian a lo largo de sus diferentes sectores, cumplen un rol ecolgico similar para los animales. De all que, si bien la flora presenta variaciones, la fauna es bastante parecida en toda la extensin de la regin.

En la regin se distinguen cuatro distritos, cada uno de ellos con caractersticas peculiares y especies propias que los diferencian, aunque las transiciones son muy paulatinas: El distrito del Pehun se caracteriza por los bosques de pehun, que se forman puros y extensos entre los 900 y 1.800 metros de altitud, y por bosques ralos mezclados con especies como la lenga, el coihue, el ire, el roble pelln, el raul, la caa colige y el ciprs. El distrito del Bosque Caducifolio est conformado principalmente por tres especies arbreas: el ire, generalmente en lugares bajos y hmedos; la lenga, que es la ms tolerante al fro y crece hasta los 1.800 metros de altura; y el ciprs, que slo se encuentra en el norte. Tambin existen bosques de raul y roble pelln, y bosques de conferas. El distrito Valdiviano es el ms hmedo, superando los 4.000 mm de precipitacin anual. Sus especies caractersticas son el cohiue y el alerce; y existen numerosas enredaderas que le dan un aspecto selvtico. La lenga y el arrayn aparecen en ciertos puntos del distrito. El distrito Magallanes es ms fro, seco y florsticamente ms pobre que el Valdiviano, con predominio de bosques siempre verdes. Sus rboles caractersticos son el guindo, el canelo y el maitn.

La fauna presenta una destacada homogeneidad, debido a que las variaciones de una zona a otra no revisten por lo general gran importancia.Entre los mamferos sobresalen el huemul, el pud, el huilln, el hurn menor, el zorrino patagnico y el monito del bosque. Los predadores mayores son el puma, el zorro colorado, el zorro gris patagnico y el gato huia; y los roedores son abundantes y numerosos. Entre la vasta cantidad de aves se distinguen el cndor, el guila mora, el cisne de cuello negro, el pjaro carpintero gigante, y el picaflor rub.Los primeros habitantes de la Patagonia tenan hbitos nmades, y si bien usaban el fuego como herramienta para la cacera, al no ser su actividad principal la agricultura ni la ganadera, el impacto sobre el bosque no fue importante.Con los primeros asentamientos de habitantes no nativos comienza la explotacin de los bosques, y su madera fue utilizada para la construccin de viviendas, cercos y galpones. Diversas reas sufrieron la extraccin selectiva de madera e incendios intencionales para clarear la cubierta de bosque natural denso y favorecer el crecimiento de especies forrajeras aptas para la ganadera.Luego, los sectores que se mantuvieron con su vegetacin original fueron utilizados para la extraccin selectiva de maderas con la instalacin de aserraderos que abastecan la demanda local y a poblaciones del lado chileno, provocando el empobrecimiento del bosque. La constitucin de los grandes Parques Nacionales, y el control efectivo sobre los mismos a partir de 1937, disminuy el impacto del fuego sobre los bosques y la expansin desordenada del asentamiento humano, fomentando el desarrollo turstico que puso en valor los extraordinarios atributos de los paisajes que constituyen los bosques en combinacin con los lagos y montaas.En los ltimos aos la introduccin de especies arbreas exticas y la tala de especies nativas con alto valor comercial, junto a un importante crecimiento demogrfico, resultan los principales agentes de cambios en la regin. Por otro lado, los incendios resultan tambin una seria amenaza. Los Bosques Andino Patagnicos constituyen una de las ltimas reservas mundiales de bosques templados con poca alteracin antrpica y valiosa biodiversidad, y son uno de los biomas argentinos mejores conservados. Su superficie actual es de aproximadamente 1.895.254 hectreas.

Mapa. Regiones forestales del Bosque Andino Patagnico. 2003

El Monte

La regin del Monte pertenece al dominio Chaqueo y se extiende desde el Valle de Santa Mara en la provincia de Salta, atravesando el centro de Catamarca y LaRioja, centro y este de San Juan y Mendoza, centro y este de Neuqun, oeste deLa Pampa, centro y este de Ro Negro, hasta el nordeste de Chubut.El carcter claramente arbustivo de su vegetacin distingue esta regin tanto del Espinal como del Parque Chaqueo. La fisonoma vegetal corresponde a una estepa arbustivan de poca altura (de 1 a 3 metros), muy abierta y caracterizada por la predominancia de jarillas, que se desarrolla en los suelos bien drenados de valles intermontanos y bolsones. En los flancos serranos y montaosos la vegetacin arbustiva se hace ms baja y dispersa, apareciendo como emergentes los cardones, que pueden alcanzar 4 o 5 metros de altura. Adems, en la porcin septentrional de la regin se encuentra una estepa espinosa, y en las orillas de los ros de agua permanente, pueden hallarse bosques de algarrobo.La fauna de vertebrados es comparativamente ms rica que en otros desiertos y semidesiertos del mundo. Dentro de las especies caractersticas se destacan: el guanaco, la mara, el gato monts de las salinas, el yaguarund, el pichiciego y las perdices. Los principales reptiles son: el lagarto colorado, la tortuga terrestre argentina, lagartijas, y varios gneros de ofidios.Antes de la colonizacin los bosques estaban ocupados por indgenas, quienes los algarrobos como recurso alimentario. Los colonizadores introdujeron el ganado domstico europeo, que impact negativamente sobre la vegetacin original, debido al sobrepastoreo. A principios del siglo XX se expande la red ferroviaria que hizo uso de las maderas duras, generando una fuerte presin sobre los bosques originales. El aumento de poblacin trajo una mayor explotacin de los bosques por el incremento en la demanda de combustibles, lea y carbn.En 1940 se empezaron a establecer los viedos en Cuyo, y nuevamente el bosque de algarrobo y retamo fue talado para los sistemas de conduccin (parrales, vias bajas, etc.). La madera no solo se extrajo de Cuyo, sino tambin de La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero. Pero hacia 1970 las demandas de mercado impulsaron la extraccin de madera de algarrobo para mueblera y parquet, inicindose una etapa de corta selectiva y abastecimiento de hornos de ladrillo.La fauna local ha sufrido una fuerte retraccin por efecto de la intensa cacera y la transformacin del hbitat, debido principalmente al uso pastoril indiscriminado. Un caso notable es el del and petiso, cada vez ms ausente. En la actualidad se utiliza al bosque nativo para extraccin de lea, para carbn, como forraje para ganado caprino, y en muy pequea escala para la produccin de alimentos para los habitantes de la zona, y de muebles artesanales. Las zonas ridas de la regin del Monte tienen una muy alta degradacin del ecosistema. Las principales causas de su destruccin son la tala, el sobrepastoreo y los incendios, que provocan casi desiertos.Mapa. Regiones forestales del Monte. 2003

BIBLIOGRAFIA

_Geografa de la Argentina. Horacio N.LORENZINI_Geografa de Amrica y de Antrtida. Horacio N. LORENZINI._La tierra. Hbitat del hombre.H.Perincioli de Rampa. _ La degradacin y deforestacin de los bosques nativos. Celina MONTENEGRO._Emergencia Forestal.Greenpeace._http://www.conexionnatural.org/wp-content/uploads/2012/02/pila-de-troncos.jpg

1