trabajo de riesgo crediticio

Upload: marco-vivar

Post on 10-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Trabajo de Riesgo Crediticio

    1/15

    1

    Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    E. A. P. DE CONTABILIDAD

    TEMA:

    CTEDRA: CONTABILIDAD EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

    CATEDRTICO

    : CARHUARICRA CUSIPUMA, Jos Joselito

    INTEGRANTES MARTINEZ VALDIVIA, Jerson MEZA AYUQUE, Ruth Nilda NAVARRO LANDEO, Nelia PEREZ MARQUEZ, Nino RETAMOZO VIVAR, Kimberly A. RAMOS CLEMENTE, Alex VELARDE GARCA, Lissett

    CICLO : VB

    HUANCAVELICA-PER2013

    EL RIESGO CREDITICIO

  • 7/22/2019 Trabajo de Riesgo Crediticio

    2/15

    2

    Dedicamos a todas las personas

    que da a da se esfuerzan por

    cumplir sus metas sin importarles

    las dificultades que se les

    interpongan en el camino.

  • 7/22/2019 Trabajo de Riesgo Crediticio

    3/15

    3

    INDICE

    CONTENIDO PAG

    INTRODUCCCION------------------------------------------------------------------------------------------- 4

    1. PRINCIPALES FACTORES QUE DETERMINAN EL RIESGO ENINSTITUCIONES FINANCIERAS ------------------------------------------------------------------ 6

    1.1. FACTORES INTERNOS: ---------------------------------------------------------------------- 6

    1.2. FACTORES EXTERNOS: -------------------------------------------------------------------- 6

    2. RIESGO INDIVIDUAL DE UN CREDITO --------------------------------------------------------- 7

    3. PRINCIPIOS BASICOS DE OTORGAMIENTO QUE NO DEBEN PASARSE PORALTO AL MOMENTO DE EVALUAR UN DE CREDITOS. ------------------------- 7

    4. RIESGO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN CREDITO ---------------------------------- 7

    5. RIESGO COMO PROBABILIDAD DE PRDIDA ----------------------------------------------- 7

    5.1 LA PRDIDA ESPERADA ----------------------------------------------------------------------- 7

    5.2 LA PRDIDA INESPERADA -------------------------------------------------------------------- 8

    5.3 EL CAPITAL REGULATORIO Y ECONMICO. ----------------------------------------- 9

    6. IMPORTANCIA DEL RIESGO DE CREDITO --------------------------------------------------- 9

    7. TIPOS DE RIESGO ------------------------------------------------------------------------------------ 9

    7. 1 RIESGO DE TIPOS DE INTERS ------------------------------------------------------------ 9

    7.2 RIESGO DE DIVISA ----------------------------------------------------------------------------- 10

    7.3 RIESGO DE VOLATILIDAD -------------------------------------------------------------------- 10

    7.4 RIESGO DE PRECIO ---------------------------------------------------------------------------- 10

    7.5 RIESGO DE INFLACIN ----------------------------------------------------------------------- 11

    7.6 RIESGO DE LIQUIDEZ ------------------------------------------------------------------------- 11

    7.7 RIESGO PAS ------------------------------------------------------------------------------------- 11

    7.8 RIESGO DE CRDITO -------------------------------------------------------------------------- 11

    8. LA GESTIN DEL RIESGO ------------------------------------------------------------------------ 11

    CONCLUSIONES ------------------------------------------------------------------------------------------- 13

    RECOMENDACIONES ------------------------------------------------------------------------------------ 14

    BIBLIOGRAFIA --------------------------------------------------------------------------------------------- 15

  • 7/22/2019 Trabajo de Riesgo Crediticio

    4/15

    4

    INTRODUCCCION

    Antes de querer hacer cualquier comentario al respecto es necesario conocer lavariable y el concepto de riesgo con la cual convivimos en el da a da en una

    institucin financiera. En trminos muy simples existe riesgo en cualquier situacin

    en que no sabemos con exactitud lo que ocurrir al futuro. En otros lugares Riesgo

    es sinnimo de Incertidumbre, es a la dificultad de poder predecir lo que ocurrir

    En general es importante conocer al riesgo en el mbito financiero, la que la

    mayora de las decisiones financieras de importancia son en base a predecir elfuturo y no se da en base a lo que se haba previsto, seguramente se habr

    tomado una mala decisin.

    Hay quienes se rehsan a aceptar riesgos y quienes no son tan reacios, en todos

    los casos la idea es asumir el menor riesgo posible en la medida de las

    posibilidades.

    Pero no siempre el riesgo es malo se puede convivir con l a travs de un

    incentivo. Es decir aceptaremos ms Riesgo en la medida que haya recompensa.

    Es por ello que existe una relacin muy estrecha entre riesgo y rentabilidad.

    EL RIESGO CREDITICIO

    El riesgo de crdito es seguramente el ms universalmente conocido de los riesgosfinancieros. Se suele decir que es el riesgo de que uno no sea pagado por sudeudor. A primera vista es relativamente simple. Sentimos espontneamente que el

    banco tiene el riesgo de que no le paguemos nuestras cuotas y que, al darnos

  • 7/22/2019 Trabajo de Riesgo Crediticio

    5/15

    5

    crdito, est tomando ese riesgo. Pero, como muchas veces, las cosas no son tansimples como parecen.

    Existe una Definicin del Riesgo de Crdito en una norma de la SBS relativa a lagestin del riesgo de crdito por las entidades financieras supervisadas: "La

    posibilidad de prdidas por la incapacidad o falta de voluntad de los deudores,contrapartes, o terceros obligados, para cumplir sus obligaciones contractualesregistradas dentro o fuera del balance".

    Esta definicin parece algo complicada, pero es -a fin de cuentas- clsica ybastante completa, pues permite tomar en cuenta que el riesgo de crdito no solotiene que ver con los crditos, ya que:

    Puede tratarse de inversiones: por ejemplo, los bonos que emiten el Estadoo las empresas. Siempre existe el riesgo de que no paguen (un pas puedeno pagar todos su bonos, como Argentina y seguramente pronto Grecia; una

    empresa puede no pagar sus bonos, as como no paga sus crditos).

    Pueden ser las llamadas obligaciones "contingentes", es decir, las deudasque dependen de la realizacin de un hecho. Se trata de las finanzasemitidas por los bancos (el banco tiene el riesgo de que el deudor principalno pague o no cumpla con alguna otra obligacin, como la de construir bienuna obra, y si no lo hace, tendr que pagar y, adems, tratar de recuperar elpago que hizo con ese deudor). Existe otro tipo de obligacin contingente,que es la parte de las lneas de crdito an no utilizadas, como las detarjetas: el banco siempre tiene el riesgo de que el deudor la utilice, lo queaumentara el monto de la deuda. Como vemos, ac la naturaleza del riesgo

    de crdito que toma el banco es un poco diferente. En la jerga de la SBS sesuele hablar de crditos indirectos, frente a los otros, que son directos.

    Pueden ser obligaciones que no corresponden necesariamente a pagos:obligaciones de hacer o no hacer en los contratos crediticios. Su violacinpuede generar lo que se llama un default o incumplimiento (como lo es elno-pago), que obligue a declarar que el contrato no se respet y que eldeudor debe reembolsar todo. Por ejemplo, al prestar, el banco puede exigirque la empresa no distribuya dividendos a sus accionistas o que no hagams de X millones de inversiones por ao (es una manera de estar msseguro de ser pagado al trmino del crdito). Si la empresa no cumple conesas obligaciones, el banco puede exigir el reembolso total (que logreobtenerlo es otro cantar).

    Y, sin embargo, la realidad moderna es algo ms compleja. El riesgo de crditopuede incluir otros tipos de efectos, sin que haya incumplimiento de obligaciones:

    Las inversiones pueden perder valor por el temor a futuros impagos deldeudor o del pas al que pertenece (riesgo pas, como el de Grecia:recuerden que se dice que ahora un bono de Grecia vale menos del 50% de

    su monto; puede suceder igual con empresas, si una est prxima a laquiebra, sus bonos pueden valer fcilmente menos de 20%) y provocar

  • 7/22/2019 Trabajo de Riesgo Crediticio

    6/15

    6

    prdidas si se venden a precio descontado. Esto es diferente del riesgo deprecio de un bono, que puede deberse a eso, pero tambin sencillamente aque su tasa de inters ya no es tan interesante, porque las tasas han subido.Los temores de impago o de quiebra a su vez pueden afectar el valor demercado de bonos y hasta al de las acciones de esa empresa (aunque no

    representen deuda).

    Los requerimientos de capital exigidos al banco u otras obligaciones que unopuede tener (por ejemplo, las de aportar bonos en garanta) pueden verseaumentados porque el rating (o la nota crediticia, como esa que nos ponenlas empresas clasificadoras cono Moody's) de ciertos deudores ha bajado.Entonces los crditos o bonos que tomaron/emitieron esos deudores seconsideran ms riesgosos, aunque el deudor siga pagando sus deudas.Como podemos ver, la nocin de riesgo de crdito es bastante ms ampliade lo que se piensa.

    El riesgo de crdito es un riesgo que se debe administrar (o gestionar) y que estms presente de lo s qu cree. Incluso la gente que tiene que enfrentarlo es msnumerosa de lo que se cree. Ese ser el tema del siguiente post.

    1. PRINCIPALES FACTORES QUE DETERMINAN EL RIESGO ENINSTITUCIONES FINANCIERAS

    1.1. Factores internos:

    Que dependen directamente de la administracin propia y ocapacidad de los ejecutivos de cada empresa.

    1.2. Factores externos:

    Que no dependen de la administracin, tales como inflacin,

    depreciaciones no previstas de la moneda local, desastres

    climticos, etc. aqu aparecen como importantes el estado de los

    equilibrios bsicos macroeconmicos que comprometan la capacidad

    de pago de los prestatariosFrecuentemente, este riesgo se mide por las prdidas netas de crditos entrelos factores. Entre los factores internos estn:

    Volumen de crdito: a mayor volumen de crditos, mayoressern las perdidas por los mismos.

    Polticas de crditos: cuento ms agresivo es la poltica crediticia,mayor es el riesgo crediticio.

    Mezcla de crditos: cuanto ms concentracin crediticia existe porempresas o sectores, mayor es el riesgo que se est asumiendo, por

    ello la SIBEF ha determinado que solamente el 20% del patrimonio deuna institucin financiera puede prestarse a un grupo econmico o

  • 7/22/2019 Trabajo de Riesgo Crediticio

    7/15

    7

    persona natural o jurdica, con el fin de precautelar la salud de losbancos y entidades financieras.

    Concentracin geogrfica, econmica, por nmero de deudores, porgrupos econmicos y por grupo accionario: por ello no hay duda quecualquier tipo de concentracin de cartera aumenta el riesgo de unainstitucin financiera.

    2. RIESGO INDIVIDUAL DE UN CREDITO

    Riesgo de seguridad o moralidad del sujeto Riesgo de fuente de pago Riesgo de situacin patrimonial Riesgo de segunda fuente de pago

    3. PRINCIPIOS BASICOS DE OTORGAMIENTO QUE NO DEBEN PASARSE

    POR ALTO AL MOMENTO DE EVALUAR UN DE CREDITOS.

    Los ltimos aos han mostrado un serio y peligroso alejamiento dealgunos principios bsicos de crdito bancario (en nuestro caso Leaseback)y que son causales de quiebras y cierres de muchos bancos.

    4. RIESGO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN CREDITO

    Ahora en entraremos a repasar el riesgo pero desde el punto de vista quenos interesa como prestamistas s institucin financiera (BL). En este sentidobasndose en nuestro estudio de diferentes autores, hemos deducido queexisten dos conceptos sobre el tema:

    4.1. Riesgo como viabilidad de retorno.4.2. Riesgo como probabilidad de prdida

    5. RIESGO COMO PROBABILIDAD DE PRDIDA

    5.1 LA PRDIDA ESPERADA

  • 7/22/2019 Trabajo de Riesgo Crediticio

    8/15

    8

    La prdida esperada es el primer elemento del riesgo de crdito. stadepende del deterioro que presenta la cartera en la fecha del anlisis y sedetermina con la calidad de cada uno de los acreditados por medio de sucalificacin.

    En consecuencia, es el resultado del producto de tres variables:

    5.1.1. La exposicin: importe que se tiene comprometido ante unevento crediticio.

    5.1.2. La probabilidad de incumplimiento: vinculada al nivel desolvencia o rating del emisor.

    5.1.3. La severidad: prdida real soportada tras el evento de crdito,una vez finalizado el proceso de recobro.

    Prdida Esperada (EL) = Exposicin X Probabilidad de Incumplimiento X Severidad

    5.2 LA PRDIDA INESPERADALa prdida inesperada es la desviacin que se produce entre las prdidascrediticias experimentadas ex-post y la prdida esperada. Es por ello, quese considera una medida ms de la volatilidad de las prdidas crediticiasde una cartera.Los elementos que forman parte del riesgo y que son susceptibles deinfluir en las prdidas inesperadas son:

    La volatilidad de exposicin. La volatilidad de probabilidad de default. La volatilidad de la severidad. La concentracin de la exposicin. Las correlaciones.

  • 7/22/2019 Trabajo de Riesgo Crediticio

    9/15

    9

    5.3 EL CAPITAL REGULATORIO Y ECONMICO.

    El capital regulatorio y econmico es la suma de los requisitos individualesde capital mnimo para poder realizar cada una de las operaciones. Deesta manera, la entidad se protege de prdidas elevadas, superiores a lasesperadas.

    6. IMPORTANCIA DEL RIESGO DE CREDITO

    La cartera de crdito es el mayor activo de la CAC (75-95%). La cartera es el mayor generador de ingresos de la institucin. La mayora de otros ingresos estn relacionados con Crdito. Crdito es la principal razn por la que los socios se afilian a una

    cooperativa. La mayor parte del resto de productos, se relacionan con crdito

    7. TIPOS DE RIESGO

    7. 1 RIESGO DE TIPOS DE INTERS

    El riesgo de tipos de inters es el riesgo que soporta un inversor antevariaciones de los tipos de inters en sentido diferente al esperado.El riesgo de tipos, a su vez, se divide en otros dos: el riesgo de mercado omarket risky el riesgo de reinversin o reinvestment risk. El primero es elque origina las prdidas de capital por un aumento de los tipos de inters.La mayor o menor sensibilidad del precio ante las variaciones que sepuedan producir en los tipos de inters de mercado dependern de lascaractersticas propias del activo. El riesgo de reinversin, se materializacuando la reinversin del propio activo o de sus flujos de caja deberealizarse a unos tipos inferiores a los previstos y, como en el caso

  • 7/22/2019 Trabajo de Riesgo Crediticio

    10/15

    10

    anterior, la mayor o menor incidencia de este efecto, depender de lascaractersticas especficas del activo.

    7.2 RIESGO DE DIVISA

    El riesgo de divisa se deriva del desconocimiento del precio de una divisaen la que se va a realizar una transaccin. Concretamente, el riesgo detipo de cambio o tambin llamado exchange risk o currency risk, sematerializa por variaciones en el tipo de cambio en sentido contrario alesperado.Este riesgo afecta a aquellas emisiones denominadas en divisas cuandola variacin de precio resulta adversa a la posicin de la inversin. Caberecordar que una divisa no se considera necesariamente una moneda enefectivo, as que definiremos divisa como todo depsito en una entidadfinanciera de un pas extranjero o los documentos que dan derecho a

    disponer de dichos depsitos.Por lo tanto, se definir al tipo de cambio como la relacin deequivalentes entre dos monedas, medida por el nmero de unidades deun pas que es preciso entregar para adquirir una entidad monetaria deotro. (Tamames, 1998)Es por todo ello, que antes de tomar decisiones que impliquen cambios dedivisas se deben tener en cuenta todas las variables que afectan al tipode cambio y que puedan producir una apreciacin o depreciacin de lainversin, como por ejemplo: la balanza por cuenta corriente, los tipos deinters, la inflacin, entre otros.

    7.3 RIESGO DE VOLATILIDAD

    La volatilidad es la capacidad de variacin en los precios que tiene unactivo respecto a su media. Sirve para medir y predecir el riesgo deinvertir en un determinado activo. A mayor volatilidad, es de esperar unmayor riesgo, porque las posibilidades de que el precio suba o baje sonms altas.El riesgo de volatilidad o volatility riskes, por lo tanto, el riesgo que existede que un cambio en la volatilidad afecte de manera negativa al precio delbono. Esta contingencia es posible que afecte en aquellos activos quellevan incorporados determinadas opciones y cuyo precio depende, aparte del nivel de tipos de inters, de factores que pueden influir en elvalor de las opciones incorporadas.

    7.4 RIESGO DE PRECIO

    El riesgo de precio es el que se deriva de la posibilidad de que el valor deun instrumento financiero sufra fluctuaciones como consecuencia decambios en los precios de mercado, ya sea por causa de factoresespecficos del ttulo o de su emisor, o por factores inherentes al mercadoen el que se contratan estos productos.

  • 7/22/2019 Trabajo de Riesgo Crediticio

    11/15

    11

    7.5 RIESGO DE INFLACIN

    El riesgo de inflacin se da cuando hay alguna probabilidad de quedebido a la inflacin se pierda poder adquisitivo frente a las proyeccionesiniciales. El aumento en los precios no solo disminuye la capacidad decompra de los inversores, sino que tambin hace disminuir el valor de susahorros.

    7.6 RIESGO DE LIQUIDEZ

    El riesgo de liquidez o de financiacin, consiste en el hecho de que laempresa se encuentre ante dificultades al obtener los fondos con los que

    cumplir los compromisos asociados con los instrumentos financieros.Igualmente, puede ser entendido como la incapacidad para vender unactivo rpidamente y obtener del mismo un importe prximo a su valorrazonable.

    7.7 RIESGO PAS

    El riesgo pas es aquel que hace referencia a los problemas polticos y demanejo del Estado. Sus causas son varias y de diferente ndole, como porejemplo: polticas, sociales, religiosas y econmicas coyunturales.

    7.8 RIESGO DE CRDITO

    El riesgo de crdito, tambin llamado de insolvencia o de default, es elriesgo de una prdida econmica como consecuencia de que una de laspartes contratantes deje de cumplir con sus obligaciones y produzca, en laotra parte, una prdida financiera. El contenido de este tipo de riesgo serampliado en el prximo apartado por la vinculacin de este con los CreditDefault Swaps.

    8. LA GESTIN DEL RIESGO

    La gestin del riesgo es la aplicacin sistemtica de polticas y procedimientospara analizar, evaluar y, finalmente, poder controlar los riesgos.

  • 7/22/2019 Trabajo de Riesgo Crediticio

    12/15

    12

    A lo largo de los tiempos el inversor siempre ha buscado controlar el riesgo parapoder llegar a su objetivo de mxima rentabilidad con la mnima incertidumbre. Laevolucin de los mtodos para mitigar el riesgo de crdito viene determinado por

    las necesidades que han ido surgiendo para poderlo controlar, y que han hecho deesta situacin una oportunidad de negocio.

    Las entidades financieras, las ms afectadas por este tipo de riesgo, en un principiotrataban de controlar este riesgo mediante barreras que impedan a los inversoresmenos fiables conseguir financiacin. Para ello, se establecieron numerosasclusulas a la hora de conceder prstamos, adems de la exigencia de avalesmediante los cuales si el prestatario no poda hacer frente a la deuda, deberaresponder con stos ante la entidad prestamista.

    Estas medidas de control, aunque en un principio prometan escenarios ms

    slidos, no fueron suficientes, sin embargo, las entidades no podan endurecer susmtodos debido a la fuerte competencia existente en el mercado.Esta situacin acab desembocando en una va alternativa para controlar el riesgo.Parte de los activos con riesgo de crdito que adquiran las diferentes entidades,los cedan a terceros. De esta manera, reducan la exposicin al riesgo porquestas se transferan a un nuevo dueo. Este mtodo se fundamente, bsicamenteen las titulizaciones1 y en las ventas de prstamos directamente, sobretodo deprstamos hipotecarios que son los que han adquirido ms importancia en losltimos aos.

    Recientemente las entidades financieras, as como los emisores de deuda y losinversores de los mercados financieros, disponen de otro mtodo de control deriesgo: Basilea II. Las novedades que aporta, por lo que refiere a la gestin delriesgo, permiten la posibilidad de mitigar el riesgo de crdito mediante lacontratacin de derivados de crdito.

  • 7/22/2019 Trabajo de Riesgo Crediticio

    13/15

    13

    CONCLUSIONES

    A medida que bamos profundizando en el tema nos iban surgiendo nuevas

    dudas, y cada nueva duda, nos iba abriendo una puerta. Paso a paso, y trasmuchas horas de esfuerzo y lectura, hemos conseguido entender el riesgocrediticio de una entidad.

    La posibilidad de prdidas por la incapacidad o falta de voluntad de losdeudores, contrapartes, o terceros obligados, para cumplir sus obligacionescontractuales registradas dentro o fuera del balance".

    Un aspecto de extraordinaria importancia en la gestin de los riesgoscrediticios, es el relativo al anlisis y evaluacin del riesgo, as como la

    clasificacin de los clientes. Estos procesos de anlisis de riesgosprecisan de fuentes de informacin, tanto internas como externas y deunos sistemas especficos.

    El anlisis de crditos se considera un arte ya que no hay esquemas rgidosy que por el contrario es dinmico y exige creatividad por parte del Oficialde crdito o de Negocios.

  • 7/22/2019 Trabajo de Riesgo Crediticio

    14/15

    14

    RECOMENDACIONES

    La recomendacin es la conclusin del estudio, que debe contemplar una

    postura respecto a operar o no con una determinada empresa, y en caso deoperar cual es el monto adecuado

    Sin duda alguna la recomendacin es la parte ms importante del estudio.Por mucho que haya hecho un anlisis de crdito muy profundo, si no setiene la habilidad, criterio y conocimiento para traducirlo en unarecomendacin aceptada, todo lo anterior no habr servido de nada

    Como su nombre lo indica, la recomendacin debe usualmente tener uncarcter solo de asesora, ya que generalmente quien toma la decisin no esel mismo que confeccion el anlisis. Lo que si es claro, es que en la medidaque el estudio este bien hecho lo normal es que se acate lo que all serecomiende.

  • 7/22/2019 Trabajo de Riesgo Crediticio

    15/15

    15

    BIBLIOGRAFIA

    Decisiones Financieras de Ricardo Pascale

    Anlisis del Riesgo de Crdito de Jos Miguel Bulnes

    Revista Iberfinanzas

    Apuntes varios

    Trabajo de Manfredo Aez

    Santa Cruz Bolivia

    www. sbs.com

    www.google.com

    www.finanzas.com

    www.eleconomista.es

    http://www.finanzas.com/http://www.finanzas.com/