trabajo de referente-2

Upload: xime2007

Post on 28-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Trabajo de Referente-2

    1/10

    OBJETIVOS GENERALES

    Generar espacios de autonoma, permitiendo que cadaestudiante aplique los conceptos vistos en clase y de estamanera profundice lo estudiado durante el trmino de la

    asignatura.

    Desarrollar investigaciones de una edicacin propuesta para

    analizar los conceptos y conocimiento adquiridos en laasignatura.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Analizar de manera obetiva y profunda el edicio D!

    "#$G%AD#$ %#G!&'# $A&(#)A *A+&-AD D! +'!)+'A$(A)A$ D!+A)A-#. bicado en la universidad )acional.

    Generar investigacin sobre la propuesta y construccin de la

    edicacin, mostrando elementos b/sicos, como lo son lacirculacin y programa del edicio.

    (ostrar la interaccin del espacio p0blico y privado por medio

    del an/lisis de recorridos.

    Adquirir conocimientos que permitan conocer cmo responde eledicio respecto a las necesidades de los estudiantes y lasimplicaciones que se tiene respecto a la viabilidad morfolgica1forma interna, desde la estructura, forma e2terna y recorridos3

  • 7/25/2019 Trabajo de Referente-2

    2/10

    Trabajo de referente

    EDIFICIO DE POSGRADOS ROGELIO SALMONA FACULTAD DECIENCIAS HUMANAS DECANATO

    4n edicio para la gente de posgrados tiene que provocar estmulos,

    sorpresas, zonas de encuentro, 5asta con uno mismo6. %ogelio$almona

    !n el a7o 899: con la colaboracin del arquitecto %ogelio $almona, se

    plantea un edicio dotado con tecnologa propio de un ediciointeligente. !ste edicio cuenta con las facultades propias de

    5umanidades, en donde se permiten eercer todo tipo de actividades

    acadmicas, culturales y sociales que se generan en el campus. !l/rea cubierta del edicio es de es de 88.;;; m

  • 7/25/2019 Trabajo de Referente-2

    3/10

    recorrido se encuentra el edicio localiz/ndolo por su camino cercado

    en vegetacin.

    $e accede al edicio mediante un plano diagonal, un espacio ambiguoes decir se generan sensaciones de interioridad y e2terioridad,

    formando anteardines los cuales est/n conformados por una granmasa vegetal, la cual rodea el edicio, se crean escalas anc5as de

    pendiente suave las cuales marcan la diagonal antes mencionada,estas est/n rodeadas por un suave espeo de agua el cual baa desde

    una fuente circular que se encuentra en la parte superior.

    A%%e)o

  • 7/25/2019 Trabajo de Referente-2

    4/10

    $e asciende desde el espacio p0blico antes mencionado, 5asta llegar

    al vestbulo, en este espacio podemos observar la amplitud desde lasdobles espacialidades que se generan a partir del desplazamiento del

    espacio de las plantas superiores, se generan dos circulacionesverticales alrededor del vestbulo, estas permiten el ascenso de una

    forma suave o r/pida generando escalones de menores proporcioneslos cuales permiten mayor recorrido o rapidez en el mismo.

    P'anta !r#$er n#*e'

    A la derec5a encontramos una rotula que nos genera luz a unos

    espacios de recorrido y permanencia generando sensaciones delibertad, autonoma y conanza.

    "odemos apreciar que la circulacin es lineal repartindonos a losdiferentes espacios uso, como lo son las aulas, ba7os y auditorios loscuales cuentan con la capacidad para 8>; y =:; personas, desde este

    nivel se puede apreciar las terrazas las cuales baan y conforman unaplazoleta rectangular la cual se rodea de un espeo de agua que

    genera recorrido.

    !l agua se mantiene presente durante el recorrido por medio de unafuente circular la cual genera ees de radiacin que se encuentran

    presentes durante la mayor parte del edicio, este espacio genera unespacio de tranquilidad y relaacin para los estudiantes, este

    interact0a de manera directa con la biblioteca !rnesto Gu5l.

    "rimer "iso

    @ salones de proyeccin, con capacidad para =; personas

    8 aula, con capacidad para =; personas

    8 saln semicircular, con capacidad para :; personas

    $aln #val, con capacidad para = personas

    Auditorio (argarita Gonz/lez, con capacidad para 8>< personas Auditorio Birginia Gutirrez de "ineda, con capacidad para =8

    personas

    Ciblioteca !rnesto Gu5l

    +afetera

    "lazoleta

  • 7/25/2019 Trabajo de Referente-2

    5/10

    &a biblioteca se encuentra ubicada en la parte interior respecto a la

    circunferencia creada como 5alla de e2posiciones, ubicada en elprimer nivel de la facultad, cuenta con la capacidad de albergar 8;

    usuarios simult/neamente y una capacidad de albergar

  • 7/25/2019 Trabajo de Referente-2

    6/10

    *rente a la plazoleta se encuentran distribuidas de manera lineal unas

    aulas de estudio las cuales tienen la forma inclinada de un auditorioesto genera que el mobiliario de adapte al ee curvo que tenemosmarcado anteriormente.

    &a continuacin de la circulacin desde el acceso permite llegar de

    forma directa al foyer el cual nos recibe con una iluminacin cenitalpor medio de vanos rectangulares por su amplitud genera que la luzno entre de forma directa lo cual nos da una sensacin de privacidad

    y elegancia.

    P'anta Se+,ndo N#*e'

    &a apro2imacin al segundo nivel se da por medio de una serie decirculaciones verticales las cuales se encuentran distribuidas en el

    edicio, en donde las rampas tienen mayor protagonismo que las

    escaleras, esta circulacin nos lleva a un espacio multiuso el cual estambin es un espacio de transicin a las aulas de seminario, este

  • 7/25/2019 Trabajo de Referente-2

    7/10

    espacio genera de forma vertical otra circulacin a un espacio

    e2terior formando terrazas alrededor de lo que sera el espeo deagua central, este tiene como fundamento una entrada a los espacios

    aleda7os. !sta circulacin permite apreciar el edico de manera m/scontundente ya que el recorrido que se genera es lento por la

    amplitud y por la visual que se mantiene, a mano izquierda seencuentran las salones seminario, salones de grandes dimensiones,estos salones se comunican de forma lineal y cuentan con una

    circulacin en & la cual tambin tiene una circulacin vertical que nosenva directamente a la plaza central. Dentro de este nivel se

    encuentra una sucesin de un espacio m/s privado, el cual funcionade manera aislada como aula, estos son formados por circunferencias

    las cuales parten de la radiacin inicial, este espacio cuenta con supropia circulacin.

    $egundo "iso

    salones planos tipo alem/n, para el desarrollo acadmico demaestras y doctorados, con capacidad entre

  • 7/25/2019 Trabajo de Referente-2

    8/10

    aprecia claramente el recorrido de los espeos de agua que parten de

    la edicacin y la rodean 5asta el patio central y el acceso, estasterrazas rematan en un punto m/s alto, el teatro al aire libre donde se

    generan diferentes actividades por cuenta de los estudiantes.

    Al 5acer el recorrido apreciamos que los estudiantes dentro de esteplantel educativo generan diferentes actividades de esparcimiento las

    cuales nos dean intuir que es un espacio en el cual se sientencmodos en la parte alta se re0nen como foco de estudio por el nivel

    de tranquilidad que genera la visual verde.

    -ercer "iso

    'nstituto de 'nvestigacin en !ducacin

    #cina Eurdica

    #cina de 'nvestigacin F Asistente Bicedecanatura de'nvestigacin y !2tensin

    $ecretaria Acadmica

    Bicedecanatura Acadmica

    Decanatura

    Bicedecanatura de 'nvestigacin y !2tensin

    Administracin

    nidad de +omunicaciones y %elaciones 'nterinstitucionales ?+%'

    -eatro al aire libre

    !l edicio se encuentra construido por medio de una estructura de

    5ormign visto, de color ocre como se puede apreciar durante todo elrecorrido, al igual que se utilizan ladrillos cocidos del mismo tono.

    ANALISIS TIPOLOGICO

    Ma)a

    "arte de un rect/ngulo y un cilindro de donde parte la e2traccin demedia circunferencia la cual es indicio para generar un espeo de

    agua redondo, donde al 5acer un an/lisis sobre l y cmo inuye en

    l proyecto se plantea los diferentes maneos del agua, los espeos deagua parten de la sucesin de senderos los cuales permiten un uo

  • 7/25/2019 Trabajo de Referente-2

    9/10

    de agua direccionado por canaletas camuadas en el espacio p0blico

    y circulaciones, del otro lado de la edicacin se e2trae un rect/nguloque genera un patio aporticado, que tiene una cone2in con l espeo

    de agua central, al direccionamiento del acceso se e2trae una cubogenerando una circunferencia en una de sus esquinas , este genera

    una fac5ada pero al cruzarla se genera un prtico, para ldireccionamiento del usuario a la edicacin como apro2imacin aledicio.

    La e)tr,%t,ra

    $e plantea una estructura, columnar y lineal, que en partes delvolumen enmarca circulaciones determinadas, como l acceso a las

    aulas del segundo y tercer nivel, y en otros lugar de la edicacin

    como lo son los salones tipo auditorios cuentan con una estructuraindependiente para liberar l espacio, las columnas no tienen una0nica luz estructural en l proyecto por usos y espacios identicados

    para actividades, en uno de sus eemplos m/s notorios donde seencuentra el espeo de agua /rea utilizada para 5acer actividadese2tracurriculares como yoga, y donde tambin se encuentra el acceso

    a la biblioteca, la diferencia entre la modulacin se puede apreciar alpasar por enfrente de las aulas, esta nos direcciona de manera un

    poco m/s libre por la amplitud de los espacios en cambio en elsegundo nivel se puede ver como las columnas nos direccionan de

    forma continua y regular por medio de un peque7o pasillo el cual nostraslada de un e2tremo de la edicacin a la parte central como lo es

    el auditorio principal, el cual cuenta con otro tipo estructural, ya antesmencionado, tambin se encuentra un plano en c como muros

    estructurales, donde en su cubierta se genera l teatrino, lugar usadopara reunir a personas con l n de interactuar.

    C#r%,'a%#&n

    Al analizar el proyecto a escala 8H8 se nota una circulacin lineal, con

    algunos defectos en l acceso principal, ya que se niega el acceso ala persona con limitacin fsica , porque se encuentra una circulacin

    r/pida y otra lenta pero la lenta no es una rampa por lo contrario sonunas escaleras con contra5uellas de unos cm apro2imadamente,

    para que ingrese la persona de limitacin fsica debe darle la vuelta aledicio e ingresar cerca al parqueadero, y es algo de analizar ya que

    l resto de las circulaciones son una gran rampa , al llegar a lacirculacin del segundo nivel, se interrumpe en un lugar por un par de

  • 7/25/2019 Trabajo de Referente-2

    10/10

    aulas, para llegar a este nivel se puede partir desde dos diferentes

    puntos lo que da pie a recorrer la edicacin desde diferentesentornos desde la parte interior y e2terior, pues es necesario

    desplazarse 5asta fuera de una terraza para acceder por otro espacio,la cubierta al ser transitable genera tanto recorrido como

    permanencia en distintos puntos de esta, aunque en el an/lisis sepuede ver como la falta de elementos limitantes como barandas sonnecesarios ya que en gran parte de la cubierta se permite la

    visualizacin del espacio p0blico y puede ser de alto riesgo la falta deestos elementos o son de tan solo 8: a