trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas

11

Click here to load reader

Upload: herber-palacios

Post on 06-Jul-2015

318 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas

MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICASTRABAJO DE RECONOCIMIENTO DE ACTORES

PRESENTADO PORHERBER PALACIOS LEAL

CC 7229166

PRESENTADO ARAMÓN MOSQUERA

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio AmbienteUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA

Marzo 2012

Page 2: Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas

INTRODUCCIÓN

En Colombia en los últimos años se ha evidenciado la disminución gradual del recursohídrico, el departamento Boyacá no es la excepción, y teniendo en cuenta las directricesnacionales el departamento formulo un plan departamental de aguas, en el cual seconsigan los parámetros a seguir en el manejo adecuado de los servicios públicos.

En el presente documento se hace un recuento de los lineamientos existentes dentroplan Departamental de aguas de Boyacá donde se hace una reflexión sobre elcontenido de este documento y visualizando las ventajas y desventajas que presenta lapropuesta.

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS DE BOYACÁ

Page 3: Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas

OBJETIVOS

Conocer el plan departamental de agua del departamento de Boyacá

Identificar las ventajas y desventajas del departamental de aguas de departamento deBoyacá

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS DE BOYACÁ

Page 4: Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS DE BOYACÁ

Los PDA se rigen bajo el Decreto 3200 del 29 de agosto de 2008, “Por el cual se dictannormas sobre Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios deAgua y Saneamiento y se dictan otras disposiciones”

Objetivo

Apoyar a los municipios en la tarea de asegurar la prestación de los servicios públicosdomiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, a través de la modernizaciónempresarial y/o el fortalecimiento institucional de los prestadores de los servicios; eldesarrollo y/o consolidación de una cultura empresarial en los prestadores, la planeacióny ejecución de planes de obras e inversiones y la implementación de estrategiasincluyentes en los componentes ambiental y social que aseguren la materialización de unproyecto integral para el sector en los municipios del Departamento

Page 5: Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS DE BOYACÁ

Participantes en el PDA- El Departamento.- Los Municipios y/o Distritos.- El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT.- El Departamento Nacional de Planeación - DNP.-Las autoridades ambientales con jurisdicción en los municipios ubicados en el territorio del respectivo departamento

Vinculados. Podrán tener la condición de vinculados al PDA, previa aprobación del Comité Directivo, las personas jurídicas de derecho público, privado o mixto, mediante el aporte de recursos financieros y/o técnicos y/o humanos.Estructuras operativas. Igualmente hacen parte de los PDA, las siguientes estructuras operativas:- El Comité Directivo;- El Gestor;- La Gerencia Asesora, y- El Esquema Fiduciario para el manejo de los recursos

Page 6: Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS DE BOYACÁ

METAS

Contribuir al cumplimiento de las metas sectoriales contempladas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, definidos en el Documento CONPES - SOCIAL 091 de 2005, y los que lo modifiquen o adicionen; así como en los Planes de Desarrollo Territoriales.Promover y consolidar la efectiva coordinación interinstitucional entre los diferentes participantes del PDA.Promover estructuras operativas que generen economías de escala en la formulación e implementación de los PDA.Promover y consolidar procesos de transformación empresarial y fortalecimiento institucional.Fomentar y consolidar esquemas regionales buscando economías de escala en la prestación de los servicios.Contribuir con el saneamiento ambiental.Articular y focalizar las diferentes fuentes de financiamiento para la implementación del PDA.Facilitar el acceso a esquemas eficientes de financiación para el sector.Optimizar el control sobre la asignación y ejecución de recursos y proyectos.Fomentar una adecuada planeación de inversiones y la formulación de proyectos integrales.Articular el desarrollo de proyectos con las políticas de desarrollo urbano.Buscar la pluralidad de oferentes y la publicidad en los procesos de contratación.

Page 7: Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS DE BOYACÁ

VENTAJAS

1. Ordenación de los servicios públicos de Boyacá,2. Se mejorará en un 95 % las redes de alcantarillado en los municipios mejorando la cobertura que

actualmente se tiene, teniendo en cuenta las cabeceras municipales del departamento, a la vezse reducirá la contaminación hídrica mediante la implementación de sistemas de tratamiento deagua municipales. (PTAR´s.)

3. El 100% de los municipios que se encuentran vinculados al PDA contaran con acueductosmanejados adecuadamente y con buena calidad de agua en las cabeceras urbanas delDepartamento, de igual forma se optimizará la continuidad del servicio buscando fuentesalternativas de abastecimiento.

4. Se fomentara la recolección del aseo dos veces por semana en los municipios lo cual garantizarael mantener limpios las cascos urbanos.

5. Se fomentará la construcción de sitios para la disposición final de los residuos sólidos en cada unode los municipios vinculados al PDA

6. Por medio de este plan se protegerán y conservaran las cuencas abastecedoras de acueductosurbanos municipales

Page 8: Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas

VENTAJAS

1. Se adelantar los procesos de transformación y/o fortalecimiento empresarial en los operadores que así lo requieran, de igual forma se implementaran sistemas para el manejo eficiente de recursos, racionalización del costo y de gasto enmarcados en un modelo integral de gestión y control fortaleciendo los sistemas de información de los operadores de los servicios públicos, manejando as competencias laborales generales y específicas del personal vinculado a los operadores.

2. Se fomentara el fortalecimiento y creación de empresas manejadoras de los servicios públicos

3. Que el Departamento cumpla las funciones que le fueron otorgadas por la Constitución y la ley como articulador de la política sectorial

4. Se cuenta con una página Web la cual cuenta con ítems donde se cuenta con la información general de PAD incluyendo procesos de contratación

5. Los actores serán capacitados con todo lo referente a la prestación de los servicios públicos

6. Se asegurara que los municipios inviertan el 1% de los recursos para compra de predios estratégicos y de importancia ecosistémica

7. Por medio de este plan se fomentaran los ordenamientos de las cuencas hidrográficas abastecedoras de los acueductos.

8. Se impulsaran las reforestaciones es sitios estratégicos con el fin de mantener el recurso hídrico en el departamento

9. Se fomentan estrategias para el uso adecuado de la energía con énfasis en el ahorro

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS DE BOYACÁ

Page 9: Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas

DESVENTAJAS

• No es claro como se protegerán las cuencas que abastecen los acueductos rurales lo cualpuede ser de más del 50%

• "Cuando así lo prevea, se incluirá un componente transversal orientado a la realización deinversiones en las localidades nucleadas de los municipios vinculados al PDA. Dichasinversiones deberán ser claramente identificadas en los documentos que conforman el PGEI."Lo anterior fue tomado del plan operativo de PDA de Boyacá lo cual indica que no se tuve encuenta desde el principio el sector rural.

• Los acueductos rurales fueron construidos por las comunidades y en este memento sevisualiza que sean manejados por las empresas lo cual hace perder sentido de pertenecía delas comunidades rurales frente a la conservación de los acuíferos suministradores delrecurso, lo cual no garantiza su conservación y preservación

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS DE BOYACÁ

Page 10: Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas

CONCLUSIONES

La gran parte del documento es muy importante si se tiene en cuenta que se están tocando temas ambientales, sociales, culturales y socioeconómicos para todos los municipios que se encuentran vinculados al plan.

En una posible reformulación de este plan se tiene que tener en cuenta la parte rural ya que los acueductos rurales son tan o más importantes que los que alimenta las urbes.

Los estudiantes de la UNAD podemos ser críticos frente a estas acciones y aOfrecer aportes para mejorarlos.

Son muchas más las ventajas que las desventajas y esto hace del documento una buena herramienta para la conservación de los recursos naturales y disminuir las presiones hacia estos

Es muy importante que la mayoría de los municipios estén vinculados a este plan ya que esto hace parte del ordenamiento de un municipio

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS DE BOYACÁ

Page 11: Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas

BIBLIOGRAFÍA

Modulo de Manejo de cuencas hidrográficas UNADPlan departamental de aguas de Boyacá

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS DE BOYACÁ