trabajo de quimica n 4

5
Trabajo practico de quimica N* 4 1)Investiga quien fue Copérnico y que descubrió 2)¿Quién fue Galileo Galilei y que avance propuso? 3)¿quienes inventaron el telescopio? 4)relata brevemente como tuvo que arrepentirse Galileo y porque de sus descubrimientos 5)consideraciones del concepto antropocéntrico de la eclíptica con lo que proponía Galileo 6)¿que es la felicidad? 7)para reflexionar sobre la felicidad responde sobre lo siguiente : quienes pueden ser felices a-los perros 1) Nicolás Copérnico (, Polonia, 1473 – 1543) fue un astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro Sobre las revoluciones de las esferas celestes suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución. Copérnico era un matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, administrador, líder militar, diplomático y economista. El modelo heliocéntrico es considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia occidental .Si bien no conto con telescopios avanzados para observar las estrellas ,a través de cálculos geométricos y de la lógica postulo que la tierra ,otros planetas y las estrellas giraban alrededor del sol. 2) Galileo Galilei ( 1564 – 1642). fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica y su 1

Upload: josefina-martinez

Post on 18-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Quimica N 4

Trabajo practico de quimica N* 4

1)Investiga quien fue Copérnico y que descubrió

2)¿Quién fue Galileo Galilei y que avance propuso?

3)¿quienes inventaron el telescopio?

4)relata brevemente como tuvo que arrepentirse Galileo y porque de sus descubrimientos

5)consideraciones del concepto antropocéntrico de la eclíptica con lo que proponía Galileo

6)¿que es la felicidad?

7)para reflexionar sobre la felicidad responde sobre lo siguiente : quienes pueden ser felices a-los perros

1) Nicolás Copérnico (, Polonia, 1473 – 1543) fue un astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría

heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro Sobre las revoluciones

de las esferas celestes suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser

una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento. En aquella época resultó difícil

que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución. Copérnico era un matemático, astrónomo,

jurista, físico, clérigo católico, gobernador, administrador, líder militar, diplomático y economista. El modelo heliocéntrico

es considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia occidental .Si bien no conto con

telescopios avanzados para observar las estrellas ,a través de cálculos geométricos y de la lógica postulo que la

tierra ,otros planetas y las estrellas giraban alrededor del sol.

2) Galileo Galilei ( 1564 – 1642). fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado

estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias

y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones

astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como

el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».Su trabajo experimental

es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su

carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías

asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia católica suele presentarse

como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental.

En 1609, Galileo tuvo noticia de un nuevo instrumento óptico que un holandés había presentado al príncipe Mauricio de Nassau; se trataba del anteojo, cuya importancia práctica captó Galileo inmediatamente, dedicando sus esfuerzos a mejorarlo hasta hacer de él un verdadero telescopio. Aunque declaró haber conseguido perfeccionar el aparato merced a consideraciones teóricas sobre los principios ópticos que eran su fundamento, lo más probable es que lo hiciera mediante sucesivas tentativas prácticas que, a lo sumo, se apoyaron en algunos razonamientos muy sumarios.

1

Page 2: Trabajo de Quimica N 4

Su mérito innegable residió en que fue el primero que acertó en extraer del aparato un provecho científico decisivo. En 1610 Galileo realizó con su telescopio las primeras observaciones de la Luna, icho. El descubrimiento de cuatro satélites de Júpiter contradecía, por su parte, el principio de que la Tierra tuviera que ser el centro de todos los movimientos que se produjeran en el cielo.

3) Generalmente, se atribuye su invención a Hans Lippershey, un fabricante de lentes alemán, pero recientes investigaciones del informático Nick Pelling divulgadas en la revista británica History Today, atribuyen la autoría a un gerundense llamado Juan Roget en 1590, cuyo invento habría sido copiado (según esta investigación) por Zacharias Janssen, quien el día 17 de octubre (dos semanas después de que lo patentara Lippershey) intentó patentarlo. Poco antes, el día 14, Jacob Metius también había intentado patentarlo. Fueron estos hechos los que despertaron las suspicacias de Nick Pelling quien, basándose en las pesquisas de José María Simón de Guilleuma (1886-1965), sugiere que el legítimo inventor fue Juan Roget. En varios países se ha difundido la idea errónea de que el inventor fue el holandés Christian Huygens, quien nació mucho tiempo después.

Galileo Galilei, al recibir noticias de este invento, decidió diseñar y construir uno. En 1609 mostró el primer telescopio astronómico registrado. Gracias al telescopio, hizo grandes descubrimientos en astronomía, entre los que destaca la observación, el 7 de enero de 1610, de cuatro de las lunas de Júpiter girando en torno a ese planeta.

Conocido hasta entonces como la lente espía, el nombre «telescopio» fue propuesto por el matemático griego Giovanni Demisiani en 1611, .El inventor inglés Robert Gosseteste (1175 – 1263), tuvo la idea de que se pudieran acercar los objetos distantes mediante un cuerpo transparente y la plasmó en un tratado sobre el arco iris.Su discípulo Rogelio Bacon, amplió la idea .Las personas comenzaron a usar anteojos hacia finales del siglo XIII, Edwaed Rosen fija el periodo del descubrimiento hacia el año 1285. El invento tal vez fuera de un vidriero que confeccionaba adornos y discos de cristal para adornar las ventanas.Según los documentos que recogió el astrónomo Heinrich Wilheim Matthias Olbers (1758–1840), la primera vez que se combinó un vidrio cóncavo, con uno convexo, para aproximar los objetos fue en 1606, en la ciudad holandesa de Middelburgo, Hans Lipperhey, fabricante de anteojos, debió este descubrimiento a la casualidad. Estando jugando sus hijos en el taller, se les ocurrió mirar a través de dos lentes, uno convexo y el otro cóncavo, la veleta del campanario, que con gran admiración les pareció estar mucho más cerca. La sorpresa de los hijos llamó la atención de Lipperhey, que para hacer más cómoda la experiencia colocó primero los vidrios cada uno en una tabla, fijándolos después en los extremos con dos tubos de órgano que podían entrar uno dentro del otro. Desde aquel momento quedo fabricado el anteojo de larga vista. El 2 de Octubre de 1606 dirigió Lipperhey una solicitud a los Estados Generales de Holanda, pidiendo una patente por 30 años.

4)Galileo realizo importantes observaciones que comprobaron que las afirmaciones de Copérnico y de Kepler eran correctas. En 1632 Galileo publicó su famoso dialogo sobre los dos sistemas del mundo en donde reivindicaba la teoría heliocéntrica de Copérnico. Pero la iglesia condeno al libro al sostener la teoría heliocéntrica ,Galileo fue perseguido y condenado por el Tribunal de la Inquisición ,institución de la iglesia católica encargada de mantener la pureza de la religión persiguiendo a todos los que se apartaran de su camino .Para evitar arder en la hoguera ,Galileo debió retractarse públicamente de sus descubrimientos. Cuenta la leyenda que después de afirmar que la tierra estaba quieta y era el centro del universo ,se dio vuelta y dijo en voz baja pero audible… “ y sin embargo se mueve…”

5)La iglesia de Roma había establecido como verdad dogmática (que se afirma de un modo absoluto sin posibilidad de ser discutida) la centralidad y el estado de reposo de la tierra en el universo .Durante el renacimiento esta visión del universo cambio radicalmente debido a las investigaciones de los científicos .Copérnico postulo que la tierra, otros planetas y las estrellas giraban alrededor del sol. Kepler, después probo la teoría de Copérnico sobre el movimiento de los planetas alrededor del sol, pero con una corrección: los planetas giraban alrededor del sol en forma elíptica y no describiendo círculos como

2

Page 3: Trabajo de Quimica N 4

afirmaba Copérnico .Galileo con el telescopio realizo observaciones que comprobaron las afirmaciones de Copérnico y Kepler.

Los pensadores del medioevo ubicaban a Dios en el centro de atención el pensamiento teocéntrico,las preocupaciones se centraban en conocer la vida de dios y los santos. Valoraban más la vida ultraterrena.

Durante el humanismo consideraban al ser humano como centro y medida de todas las cosa el pensamiento antropocéntrico .Veían al hombre como ser libre y superior a otras criaturas, capacitado para el conocimiento y la creación. Valoraban la vida en la tierra. Rechazaban la creencia de que existían algunas verdades indiscutibles que no precisaban ser comprobadas .Proponían la discusión de las ideas, la observación de los hechos, la experimentación, los procedimientos inductivos (de lo particular a lo general).Es la creencia de considerar que ser humano ocupa un lugar central y privilegiado en el mundo.La concepción griega estuvo marcada por el geocentrismo (creencia de que la tierra ocupa el centro del universo)por lo tanto el ser humano es el centro del mundo .El cristianismo está marcado por la perspectiva geocéntrica, pero sobre todo por la idea de la creación divina del mundo. Entre los griegos Aristarco de Samos siglo 3 antes de cristo defensor del heliocentrismo que el sol ocupa el centro del universo y que la tierra junto con otros planetas gira alrededor de el. Los trabajos de Copérnico en el siglo 16 hace que se imponga con fuerza .Fue un golpe para el antropocentrismo porque el hombre deja de ser el centro del mundo, para ser solo el habitante de un planeta que gira alrededor del sol .Las últimas investigaciones científicas afirman que el sol tampoco es el centro del universo, es solo una estrella más entre millones. ,el sistema solar es sola una parte de una galaxia.(la vía Láctea).

La Revolución de Copérnico es el nombre con el que suele conocerse a la revolución científica que se produce en Europa Occidental, representada en la astronomía por el paso del tradicional sistema ptolemaico geocéntrico (herencia clásica adaptada y conservada por el pensamiento cristiano medieval) al innovador sistema copernicano heliocéntrico, iniciada en el siglo XVI por Nicolás Copérnico (cuya obra De revolutionibus, no alude al tradicional concepto de revolución, sino al de ciclo o trayectoria circular de los cuerpos celestes) y culminada en el siglo XVII por Isaac Newton.

La expresión revolución copernicana o giro copernicano ha pasado a ser popularmente sinónimo de cambio radical en cualquier ámbito.La transformación de la sociedad occidental de medieval en moderna, en su aspecto de cambio de mentalidad hacia la modernidad, significó una nueva consideración de la naturaleza desde un nuevo pensamiento científico, permitido por el uso de la razón humana sin sujección al principio de autoridad. Desde el Renacimiento, el antropocentrismo humanista sustituye al teocentrismo de la escolástica. El Barroco revalorizará los sentidos y la experiencia como fuente de conocimiento. Racionalismo y Empirismo serán dos orientaciones filosóficas opuestas, pero complementarias.

En tiempos de Galileo, la física adquirió el estatus de modelo de ciencia, modelo que debería seguir todo saber que quisiera alcanzar la categoría de conocimiento científico. La tarea de la ciencia del siglo XVII fue encontrar técnicas precisas para tener el control racional de la experiencia y mostrar cómo conceptos matemáticos se pueden utilizar para explicar los fenómenos naturales. Esencialmente, el éxito de Galileo se debió a la capacidad para combinar las funciones de erudito y artesano. Para ello aceptó las técnicas de los artesanos - las lentes, el astrolabio, las bombas - y el razonamiento lógico-matemático desarrollado por los griegos y la escolástica medieval. A partir de datos repetibles, ordenados bajo principios matemáticos Galileo formuló la ley de la caída de los cuerpos, las leyes de movimiento de los proyectiles y la ley del péndulo. Es decir que redujo a leyes los diversos hechos observados utilizando un razonamiento inductivo.Los planteamientos de Galileo fueron decisivos en la revolución intelectual y científica del siglo XVII. Sus trabajos sobre la mecánica y la dinámica sumados a los esfuerzos de los astrónomos Nicolás Copérnico y Kepler fueron integrados y sistematizados por Isaac Newton.

6)la felicidad es un estado de animo de una persona cuando cree que ha alcanzado una meta deseada. En oriente la felicidad se concibe como una cualidad producto de un estado de armonía interna que se manifiesta como un sentimiento de bienestar que perdura en el tiempo y no como un estado de ánimo de

3

Page 4: Trabajo de Quimica N 4

origen pasajero como generalmente se la define en occidente.Muchas veces confundida con la alegría de carácter emocional y efímero la felicidad perdura en el tiempo y se identifica como una cualidad, tal y como ser alto, fuerte o inteligente una persona es feliz.Mientras que la alegría se concibe como un estado de satisfacción la felicidad se considera un estado de armonía interna.

7)El perrito si está en una casa,en su lugar bien alimentado,se lo saca a pasear y se lo mima ,es un perro feliz.

4