trabajo de petrografia

3
  2011 Mauricio Hernández Vásquez Universidad de la serena. 21/09/2011 Explosión cordón caulle. 

Upload: mauricio-alejandro-hernandez-vasquez

Post on 09-Jul-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo de petrografia

5/10/2018 trabajo de petrografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-petrografia 1/3

 

2011

Mauricio Hernández Vásquez

Universidad de la serena.

21/09/2011

Explosión cordón caulle. 

Page 2: trabajo de petrografia

5/10/2018 trabajo de petrografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-petrografia 2/3

Tipo de volcán:

El Volcán Puyehue (mapudungun: puye hue, 'lugar de puyes (peces)' ), es un volcánactivo del tipo estratovolcán y cono colapsado, de 2240 msnm, ubicado en la cordillerade Los Andes, entre la Región de Los Ríos y Región de Los Lagos, Chile,

específicamente al norte del paso internacional Cardenal Samoré, en el límite este delParque Nacional Puyehue.

El volcán Puyehue forma, junto al Cordón del Caulle y la Cordillera Nevada, un sistemavolcánico de orientación noroeste-sureste conocido en la volcanología como ComplejoVolcánico Puyehue-Cordón Caulle (abreviado CVPCC).

Del complejo volcánico sólo el volcán Puyehue y Cordón Caulle han entrado en erupcióndurante el Holoceno, y de éstos sólo el Cordón Caulle ha registrado erupciones históricasempezando su última erupción el 4 de junio de 2011.

Tipo de erupción e índice de explosividad: 

El 4 de junio comenzó un nuevo proceso de erupción. Luego de un promedio de 230sismos por hora, de los cuales 12 eventos presentaron magnitudes mayores a 4,0 gradosen la escala de Richter y 50 eventos, mayores a 3,0.7 Preventivamente la OficinaNacional de Emergencia (ONEMI) declaró alerta roja nivel seis, que corresponde a una“erupción moderada” (decreto equivalente al nivel tres -“erupción vulcaniana o violenta”-del Índice de Explosividad Volcánica.

IEV ClasificaciónDescripción

Altura

columnaeruptiva

Volumen

materialarrojado

Periodicidad Ejemplo

Total

erupcioneshistóricas

3ErupciónVulcaniana(sub-pliniana)

violenta 5-15 km> 10.000.000m³ anual

NevadodelRuiz, 1985

868

Riesgos geológicos asociados a la explosión:

  Lluvia de cenizas en Argentina

La nube de cenizas cruzó la cordillera y precipitó en las ciudades argentinas de Villa laAngostura y Bariloche, y el norte de la Provincia de Chubut la nube trajo también fuertestruenos y relámpagos. El 5 de junio la lluvia de cenizas cesó en Bariloche, se informo queesta causo cortes de energía eléctrica.

El 6 de junio, en las ciudades Argentinas afectadas, se recomendó a la poblaciónquedarse dentro de sus casas.

Page 3: trabajo de petrografia

5/10/2018 trabajo de petrografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-petrografia 3/3

El 7 de junio Bariloche amaneció con varios bajones de electricidad mientras que lasituación de Villa la Angostura y San Martín de los Andes es "crítica" con una acumulaciónde cenizas de 30 cm y 12 evacuados en Villa la Angostura.

16 de junio, el intendente Ricardo Alonso de Villa la Angostura le pidió a la Provincia deNeuquén que se declare la emergencia social y económica, ya que la situación de estaciudad cercana a 37 Km del volcán es una de las más críticas del país, junto con algunaslocalidades de la línea sur como Ingeniero Jacobacci. Villa la Angostura esta sin luz niagua corriente en varias partes de la ciudad. Mientras tanto la ciudad de Bariloche seprepara para afrontar la caída de parte de la temporada de turismo invernal que es una delas principales fuentes de sustento de la ciudad, por otro lado de los 2,4 millones de pesosla ayuda del gobierno nacional y provincial solo han llegado 300 mil pesos al municipio deBariloche. Ese mismo día el gobernador de Neuquén declaro «"emergencia económica ysocial" y el "estado de desastre" para todo el Departamento Lagos de la provincia» porotro lado el gobernador de Río Negro declaró «“zona de desastre” a la línea sur y

“Emergencia Económica y Turística” para los depar tamentos de Bariloche y Pilcaniyeu».

  Aumento de la temperatura y contaminación de los ríos:

El 9 de junio, se detecto un aumento de la temperatura del río Nilahue de 5 °C a 45 °Cmatando así un estimado de 4,5 millones de peces y afectando también a la piscicultoraNilahue, también en el río Gol Gol se detecto gran cantidad de material piroclástico lo cualpudo haber afectado la vida acuática. Además la actividad ganadera ha sido afectada.

Científicos de la Universidad Austral de Chile analizaron las aguas del río Nilahue y el ríoGol Gol ambos principales colectores de agua proveniente del Cordón Caulle. Ellosencontraron que si se remueven o filtran las partículas sólidas del agua, esta será potable.

  Repercusiones sobre la agricultura y la ganadería

La sede del INTA en Bariloche analizó las cenizas y comprobó que son ácidas y carecende calcio, fósforo y azufre. Esto significa que no serán beneficiosas para la agricultura,además de que, independientemente de su composición, pueden dañar las plantas en loslugares en que se acumulan sobre ellas, y por lo tanto, perjudicar a los animales que sealimenten de las mismas.

El 13 de junio Argentina declara la alerta agropecuaria para las provincias de Neuquén,

Río Negro y Chubut ya que las cenizas afectan la cría de ganado ovino y caprino, cabedestacar que estas zonas venían sufriendo una sequía de 3 a 4 años y las pocas pasturasque se encontraban fueron arruinadas por las ceniza, también las cenizas puedenproducir un limado de la dentadura del ganado que busca alimentarse empeorando así lasituación. En el noroeste de la provincia de Chubut 750.000 ovejas están sufriendo lasconsecuencias, y funcionarios de Río Negro dicen que 60.000 cabezas de ganado estánen "riesgo".