trabajo de pavimento unidad i.docx

Upload: stephany-leon

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 TRABAJO DE PAVIMENTO UNIDAD I.docx

    1/14

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO

    SANTIAGO MARIO

    EXTENSIN MATURN

    (UNIDAD I):

    NOCIONES GENERALES DEL PAVIMENTO

    INGENIERO: BACHILLER:

    ING GUSTAVO PEALOZA !EL" RO#AS CI $%&''$

    ALVARO CARDONA CI:$$*'&+

    LE"D"S S,NCHEZ CI:$%&-

    SECCIN B TARDE

    MA"O. $%+

  • 7/25/2019 TRABAJO DE PAVIMENTO UNIDAD I.docx

    2/14

    INTRODUCCIN

    Un pavimento se le llama al conjunto de capas de un material seleccionado

    que recibe en forma directa las cargas del trnsito y las transmiten a los estratos

    inferiores en forma disipada, proporcionando as una superficie de rodamiento la cual

    debe funcionar eficientemente.

    Entre las condiciones necesarias para un adecuado funcionamiento de estos se

    encuentra: la anchura, trazo horizontal y vertical, resistencia adecuada para no fallar

    ni agrietarse ante las cargas, as mismo estas debern proporcionar suficiente fuerza

    de adherencia al vehculo an en las peores condiciones posibles. !a resistencia que

    estos debern presentar debe ser adecuada a los esfuerzos destructivos del trnsito, de

    la intemperie y del agua.

    !a funci"n de un pavimento es la de proveer una superficie de rodamiento

    adecuada al trnsito y distribuir las cargas aplicadas por el mismo, sin que se

    sobrepasen las tensiones admisibles de las distintas capas del pavimento y de los

    suelos de fundaci"n.

    Un buen dise#o debe cumplir con las condiciones enunciadas

    precedentemente al menor costo inicial y con un mnimo de conservaci"n durante la

    vida til del pavimento.

    El objetivo del dise#o de un pavimento es el de calcular el mnimo espesor

    necesario de cada una de las capas para que cumplen con las e$igencias anteriores,

    teniendo en cuenta los valores econ"micos de las mismas para lograr la soluci"n

    t%cnico&econ"mica ms conveniente.

  • 7/25/2019 TRABAJO DE PAVIMENTO UNIDAD I.docx

    3/14

    NOCIONES GENERALES DE PAVIMENTO

    En ingeniera civil, forma parte del firme y es la capa constituida por uno o

    ms materiales que se colocan sobre el terreno natural o nivelado, para aumentar su

    resistencia y servir para la circulaci"n de personas o vehculos. Entre los materiales

    utilizados en la pavimentaci"n urbana, industrial o vial estn los suelos con mayor

    capacidad de hormig"n y las mezclas asflticas. En la actualidad se encuentra en

    investigaci"n pavimentos que ayudan al medio ambiente como el formado por no$er.

    Una de las primeras formas de pavimentaci"n fue la calzada romana,

    construida en varias camadas. Esta gran obra de ingeniera logr" que varios tramos

    hayan resistido durante siglos y se puedan encontrar inclusive hoy.

    TERMINOLOGA USADA EN PAVIMENTO

    A/01234: Es un material aglomerante de consistencia s"lida, semi&s"lida y liquida.

    A2567389:'on combinaciones bituminosas de color negro a caf% negro que se llevan

    a cumplir cualidades del alquitrn cuando es destinado parcialmente o

    fraccionalmente.

    B;36

  • 7/25/2019 TRABAJO DE PAVIMENTO UNIDAD I.docx

    4/14

    L1 =4/7?7@:Es la construcci"n de corte y relleno, la profundidad de masa de agua, la

    estabilidad de los taludes y peraltes.

    M1?1>11< >; =;;381?7@: )apa de pavimento constituida por agregados de tama#o

    uniforme, sobre la cual, luego de compactada, se hace una distribuci"n de un ligante

    asfltico de alta viscosidad, seguida por el esparcimiento y compactaci"n de una capa

    de agregado de menor tama#o.

    M1?1>1< 7>89627?4: *acadam en cuya construcci"n se incorpora agua para

    facilitar la colocaci"n del relleno de arena.

    M1?843;3681: +rregularidades de la superficie de un pavimento con dimensiones

    horizontales comprendidas entre .- y - mm y verticales entre . y / mm. !a

    macrote$tura est ligada al tama#o de los agregados y a la formulaci"n y puesta en

    obra de la mezcla o tratamiento superficial. 'us longitudes de onda tienen el mismo

    orden de magnitud de los labrados de la llanta en la interfaz cubierta&pavimento. !a

    macrote$tura es necesaria para una adecuada resistencia al deslizamiento a alta

    velocidad.

    M1;/381 >; 4

  • 7/25/2019 TRABAJO DE PAVIMENTO UNIDAD I.docx

    5/14

    T;881?;81: )ompuesta por cortes y terraplenes y formada principalmente por la

    sub&rasante y el cuerpo del terrapl%n, constituida generalmente por materiales no

    seleccionados y se dice que es la subestructura del pavimento.

    T;88;4 >; 06>1?7@:Es el que soporta el peso del pavimento una vez terminado el

    movimiento de tierra y que lleva las pendientes y secciones transversales

    especificadas en los planos.

    T8907?4:0epetici"n de carga de presi"n inflamado de los neumticos, propiedad de

    los materiales y del suelo y tipo de pavimento.

    Z41 ?837?1:Es donde va a soportar la mayor carga por el avi"n que se va a efectuar

    por el punto de salida y de partida y el espesor mnimo es 12.

    Z41 4 ?837?1:Es donde los aviones estn permanentes o constantes en la pista.

    TIPOS DE PAVIMENTOS

    P1F7

  • 7/25/2019 TRABAJO DE PAVIMENTO UNIDAD I.docx

    6/14

    El objetivo del pavimento fle$ible es soportar las cargas producidas por el

    trfico y poder evitar deformaciones en el pavimento fle$ible.

    !a carretera se puede definir como la adaptaci"n de una faja sobre la

    superficie terrestre que llene las condiciones de ancho, alineamiento y pendiente para

    permitir el rodamiento adecuado de los vehculos para los cuales ha sido

    acondicionada.

    !a estructura del pavimento fle$ible est compuesta por varias capas de

    material. )ada capa recibe las cargas por encima de la capa, se e$tiende en ella,

    entonces pasa estas cargas a la siguiente capa inferior. 3or lo tanto, la capa ms abajo

    en la estructura del pavimento, recibe menos carga.

    !a duraci"n del pavimento fle$ible4 la estrategia de dise#o seleccionado

    deber presentar un mnimo inicial de duraci"n de ocho a#os antes de que sea

    obligatoria la superposici"n de otra capa. En general la duraci"n "ptima debera estar

    dise#ada para un perodo de a#os.

    )uanto mayor sea el m"dulo que se a#ada a la capacidad estructural de las

    capas de pavimento. !a carga se distribuye a lo largo de un rea ms amplia de la

    sub&base o suelo de apoyo.

    P1F74/

    'on aquellos en los que la losa de concreto de cemento 3ortland 5).).3.6 es el

    principal componente estructural, que alivia las tensiones en las capas subyacentes

    por medio de su elevada resistencia a la fle$i"n, cuando se generan tensiones y

    deformaciones de tracci"n de bajo la losa producen su fisuraci"n por fatiga, despu%s

    de un cierto nmero de repeticiones de carga. !a capa inmediatamente inferior a las

    losas de ).).3. denominada sub&base, por esta raz"n, puede ser constituida por

    materiales cuya capacidad de soporte sea inferior a la requerida por los materiales de

    la capa base de los pavimentos fle$ibles.

  • 7/25/2019 TRABAJO DE PAVIMENTO UNIDAD I.docx

    7/14

    P1F7

  • 7/25/2019 TRABAJO DE PAVIMENTO UNIDAD I.docx

    8/14

    S61/;: 'u funci"n es evitar que el pavimento sea absorbido por las

    terraceras. Esta hace que el agua que penetra en la parte superior sea desalojada ya

    que esta desciende a la sub&rasante y est por su granulometra la desaloja por medio

    de bombeo. Esta debe transmitir la carga adecuada hacia las capas inferiores

    5terraceras6, cabe destacar que no es necesario que se coloque en todos los caminos a

    menos que su dise#o estructural lo indique ya que se es ms fcil encontrar material

    de este tipo en el campo que el material de las bases, su espesor mnimo es de /cm.

    S681/13;: 'u funci"n es evitar que el terrapl%n contamine el pavimento y a

    su vez que este sea absorbido por las terraceras. Este debe transmitir los esfuerzos

    que mandan las capas superiores de manera uniforme hacia las capas inferiores y al

    terreno natural para evitar deformaciones.

    CRITERIOS " NORMAS UE DEBEN TOMARSE EN CUENTA EN EL

    DISEO DEL PAVIMENTO:

    E38; 24/ 01?348;/ 56; 7026J; ; ;2 >7/;K4 ;4; ?188;3;81/ /;

    ;?6;381:

    T8907?4: 8ener conocimiento del trfico al que va a estar sometido una carretera

    es de vital importancia para proyectarla, hay que tener conocimiento del nmero total

    de vehculos, su tipo, distribuci"n en el tiempo y su factor de crecimiento anual4 no

    solo para determinar la secci"n transversal ms adecuada4 sino tambi%n las pendientes

    longitudinales m$ima admisible, su longitud, la calidad que debe poseer la estructura

    del pavimento4 entre otras cuestiones.

    T4=48101:3ara realizar la construcci"n de una carretera donde la misma sea loms econ"mica posible hay que tratar de que el recorrido de esta sea el mnimo

    posible, que los movimientos de tierra para alcanzar la cota de la subrasante de

    proyecto sea un mnimo tambi%n4 y que se cumplan todas las normas y principios del

    dise#o geom%trico. 8odas estas condiciones son difciles de logra en un proyecto,

  • 7/25/2019 TRABAJO DE PAVIMENTO UNIDAD I.docx

    9/14

    pero deben lograrse en %l las mayores ventajas. 3ara lograr esto se tiene que tener un

    buen dominio del relieve del terreno, planos y fotos a%reas de la zona donde se va a

    realizar la construcci"n.

    S; 21/ ?4>7?74;/ 34=48907?1/. /; =6;>; >;0778 38;/ 37=4/ >; 3811>4/:

    ; 8razado en valle.

    ; 8razado por las divisorias de las aguas.

    ; 8razado perpendicular a la divisoria.

    T811>4 ; F122;:E$isten otros factores que influyen en el proyecto de una

    carretera dentro de los cuales se encuentran un gran nmero de estudios que

    condicionan o estn condicionados por el trazado y el dise#o geom%trico.

  • 7/25/2019 TRABAJO DE PAVIMENTO UNIDAD I.docx

    10/14

    E/36>74 >; /;K1271?7@:'e refiere a la especificaci"n y ubicaci"n de las

    diferentes se#ales verticales, preventivas, informativas y reglamentarias4 as como el

    dise#o de las lneas de demarcaci"n del pavimento.

    E/36>74 >; G;4241 =181 I;7;81 J G;43;?71: 'obre la ruta

    seleccionada o posibles rutas a tener en cuenta para el trazado de una carretera se

    debe realizar en estudio geol"gico con el fin de obtener la ubicaci"n de posibles fallas

    o problemas de estabilidad que se puedan presentar durante o despu%s de la

    construcci"n de esta.

    E/36>74 >; /6;24 =181 ;2 >7/;K4 >; /;>774 ;43?7?4 =181 ;2 >7/;K4 >; =1F7ependiendo del trnsito

    esperado y su correspondiente composici"n, y de las condiciones del suelo de la sub&

    rasante se define, a partir de una serie de clculos, cul debe ser el espesor y

    caractersticas de las diferentes capas que conforman la estructura del pavimento.

    E/36>74 >; H7>84241. H7>89627?1 J S4?1F1?7@:( lo largo del trazado de

    una carretera se requiere ubicar, dise#ar y construir las obras de drenaje para que lasdiferentes corrientes de agua atraviesen la banca de tal forma que se garantice la

    estabilidad de esta y se tenga el mnimo efecto sobre el medio ambiente.

    E/36>74 >; 7

  • 7/25/2019 TRABAJO DE PAVIMENTO UNIDAD I.docx

    11/14

    adems de esto se debe de indicar cules son las medidas a tener en cuenta para

    mitigar o minimizar estos efectos. En la construcci"n de una carretera el movimiento

    de tierra, e$cavaci"n y disposici"n, es uno de los principales problemas de orden

    ambiental.

    NORMAS UE DEBEN TOMARSE EN CUENTA EN EL DISEO DEL

    PAVIMENTO:

    O8171?7@ >; 21 N48; AASTHO

    !a norma consta de ? captulos y ? ane$os:

    C1=3624 I:7eneralidades y definiciones, trata sobre los aspectos generales relativos

    a la organizaci"n de la norma, denominaci"n, objetivos, mbito de la aplicaci"n,

    alcances, obligatoriedad, requisitos de los informes t%cnicos y responsabilidad

    profesional.

    C1=3624 II: +nformaci"n previa para la ejecuci"n de los estudios y dise#o, se

    consigna la informaci"n mnima previa con la que deber contar el profesional

    responsable 5306. 3ara la ejecuci"n del Estudio de *ecnica de 'uelos 5E*'6 y el

    >ise#o Estructural de 3avimento 5>36.

    C1=3624 III:8%cnicas de investigaci"n, ensayos de laboratorio, que se deben utilizar

    en la ejecuci"n de los E*', as como las t%cnicas de control de calidad que se deben

    utilizar antes, durante y despu%s de la ejecuci"n de las obras de pavimentaci"n.

    C1=3624 IV:7ua para el dise#o estructural de pavimentos urbanos, se dan pautas

    para el dise#o de los pavimentos urbanos nuevos, rehabilitaciones y reposiciones.

    C1=3624 V:0otura y reposici"n de pavimentos para la instalaci"n de servicios

    pblicos, se norma la rotura y reposici"n de pavimentos para el tendido, reparaci"n o

    rehabilitaci"n de obras de servicios pblicos.

  • 7/25/2019 TRABAJO DE PAVIMENTO UNIDAD I.docx

    12/14

    C1=3624 VI: *antenimiento de pavimentos, se presentan los criterios para el

    mantenimiento y rehabilitaci"n de pavimentos urbanos.

    C1=3624 VII:3resentaci"n del proyecto, se nombra el contenido mnimo de los

    informes t%cnicos relativos a los E*' y >3, as como el de los planos y el de las

    Especificaciones 8%cnicas )onstructiva 5E8)6. >e su capacidad y soporte depende en

    gran parte, el espesor que deber tener un pavimento, sea este fle$ible o rgido.

    CONCLUSIN

  • 7/25/2019 TRABAJO DE PAVIMENTO UNIDAD I.docx

    13/14

    El pavimento tiene por finalidad proporcionar una superficie de rodamiento

    que permita el trfico seguro y confortable de vehculos, a velocidades operacionales

    deseadas y bajo cualquier condici"n climtica.

    !a funci"n primordial de la capa de rodamiento ser proteger la base

    impermeabilizando la superficie, para evitar as posibles infiltraciones del agua de

    lluvia.

    El objetivo del pavimento fle$ible es soportar las cargas producidas por el

    trfico y poder evitar deformaciones en el pavimento fle$ible.

    El pavimento articulado puede ser utilizado durante largos perodos de tempo

    ya que resulta muy resistente ante el desgaste y al agua.

    !a funci"n de la sub&base es evitar que el pavimento sea absorbido por las

    terraceras.

    !a carretera se puede definir como la adaptaci"n de una faja sobre la

    superficie terrestre que llene las condiciones de ancho, alineamiento y pendiente para

    permitir el rodamiento adecuado para vehculos.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

  • 7/25/2019 TRABAJO DE PAVIMENTO UNIDAD I.docx

    14/14

    ARTISTASDLACONSTRUCCIN $%%. 8ipos de pavimentos. >ocumento

    en lnea. >isponible en: http:==artistasdlaconstruccionv.blogspot.com=//=-=tipos&

    de&pavimento.html.

    INGENIERIAREALCOM $%+. ocumento en lnea. >isponible en: http:==ingenieriareal.com=definicion&y&tipos&de&

    pavimentos.

    ESSCRIBDCOM. >efiniciones de pavimentos fle$ibles. >ocumento en

    lnea. >isponible en https:==es.scribd.com=doc=11@@/9-1=>efinicion&y&

    )aracteristicas&de&!os&3avimentos&Ale$ibles.

    http://artistasdlaconstruccionv.blogspot.com/2011/05/tipos-de-pavimento.htmlhttp://artistasdlaconstruccionv.blogspot.com/2011/05/tipos-de-pavimento.htmlhttp://artistasdlaconstruccionv.blogspot.com/2011/05/tipos-de-pavimento.htmlhttp://artistasdlaconstruccionv.blogspot.com/2011/05/tipos-de-pavimento.html