trabajo de materiales industriales

Upload: marino-mieles

Post on 06-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tratamientos térmico de los materiales

TRANSCRIPT

TRABAJO COLABORATIVO No. 2

APORTE

PRESENTADO POR:

MINELBA POLANIA TOVARCODIGO: 36310348

GRUPO: 256597_78

PRESENTADO A:LEONARDO ALZATEUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ECBTI PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL

CURSO GESTION DE LA PRODUCCION

NEIVA 2015MTODO JUSTO A TIEMPOEl MTODO JUSTO A TIEMPO O JIT, por sus siglas en ingles (Just in Time) es un sistema de organizacin de la produccin para las fbricas, de origen japons. Tambin conocido como mtodo Toyota o JIT, permite aumentar la productividad. Permite reducir el costo de la gestin y por prdidas en almacenes debido a stocks innecesarios. De esta forma, no se produce bajo suposiciones, sino sobre pedidos reales.La metodologa de la produccin justo a tiempo es utilizada en empresas que utilizan el modelo de la calidad total como procedimiento para gestionar y reducir el tiempo en la elaboracin de sus productos terminados

La metodologa de produccin Justo a tiempo (Just In Time) tiene como objetivo un procesamiento continuo, sin interrupciones de la produccin. Conseguir este objetivo supone la minimizacin del tiempo total necesario desde el comienzo de la fabricacin hasta la facturacin del producto.

Sistema ideal: En un sistema ideal de produccin justo a tiempo, el tiempo total para un producto es igual al tiempo del proceso.

Esta metodologa se base especialmente en:

Produccin en pequeos lotes: Producir en lotes pequeos resulta atractivo desde dos perspectivas. Por un lado, se necesita menos espacio y se inmovilizan menos recursos, la distancia entre los procesos puede ser reducida, y con ella el coste de transporte interno entre estaciones. Por otro, la reduccin de los niveles de inventario hace que los procesos se vuelvan ms interdependientes, lo que permite detectar y resolver rpidamente los problemas.

Reduccin de los tiempos de fabricacin y minimizado de los tiempos de entrega: Los problemas comerciales de toma de pedidos desaparecen cuando se conoce la respuesta de fabricacin. No se escatima en maquinaria de produccin. Se trabaja acorde a los tiempos de trabajo, nada ms. Se reduce el tiempo de terminacin (lead time) de un producto, el cual est integrado por cuatro componentes:

El tiempo de movimiento, que se reduce acercando las mquinas, simplificando los desplazamientos, estableciendo rutas ms racionales o eliminando la necesidad de desplazar materiales.

El tiempo de espera, que puede mejorarse programando mejor la produccin e instalando ms capacidad.

El tiempo de adaptacin de las mquinas: es con frecuencia el gran cuello de botella al que se enfrentan las empresas, y su reduccin constituye uno de los elementos vitales del sistema JIT.

El tiempo de procesamiento, que puede reducirse disminuyendo el tamao de los lotes o incrementando la eficiencia de la maquinaria o los operarios.

Minimizar el stock: Reducir el tamao del stock tambin obliga a una muy buena relacin con los proveedores y subcontratistas, y adems as ayuda a disminuir en gran medida los costes de almacenamiento (inventario).

Tolerancia cero a errores: Nada debe fabricarse sin la seguridad de poder hacerlo sin defectos, pues los defectos tienen un coste importante y adems con los defectos se tiene entregas tardas, y por tanto se pierde el sentido de la filosofa JIT.5 s

DEFINICION:

El mtodo de las 5S, as denominado por la primera letra del nombre que en japons designa cada una de sus cinco etapas, es una tcnica de gestin japonesa basada en cinco principios simples. Se inici en Toyota en los aos 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, ms ordenados y ms limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral. Las 5S han tenido una amplia difusin y son numerosas las organizaciones de diversa ndole que lo utilizan, tales como, empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones.

La integracin de las 5S satisface mltiples objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particular:

1.- Seir (Ordenar O Clasificar):

Cuando hacemos referencia a clasificar no nos referimos a acomodar, sino a saber ordenar por clases, tamaos, tipos, categoras e inclusive frecuencia de uso, es decir a ajustar el espacio disponible (fsico o de procesos). Los beneficios de esta accin son muchos y muy variados ya que quedan reas disponibles (cajones, espacios, etc.), se deshace la persona de artculos y papelera obsoleta para hacer ms cmodo el espacio vital, se eliminan despilfarros y prdidas de tiempo por no saber dnde se encuentra lo que se busca.Para clasificar es necesario emprender las siguientes acciones:

IDENTIFICAR aquello que es o no necesario de acuerdo al EL QUE (Artculo u objetos) y a su FRECUENCIA DE USO. SEPARAR lo que es INNECESARIO, EXCESIVO, ADICIONAL de lo que es til, adecuado y simple, y decidir lo que se puede almacenar, desplazar, vender, reciclar, regalar, o enviar a la basura. REDUCIR los objetos utensilios y materiales de poca rotacin y uso por medio de la reubicacin en almacenes especficos, dejando libertad de movimiento (despejando pasillos, cajones, escritorios, alacenas, etc.) Este punto nos invita a quedarnos slo con lo mnimo indispensable.DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA CLASIFICACION

Tomado de: corporacin autnoma de Santander documento en pdf.Con la aplicacin de esta S, se obtendrn los siguientes beneficios:

Ms espacio.

Mejor control del inventario.

Eliminacin del despilfarro.

Menos accidentabilidad.2. Seiton (Organizar O Estandarizar):Significa eliminar todo aquello que est de ms y que no tiene importancia para el trabajo que desempeamos y organizarlo racionalmente, tener una ubicacin para cada objeto. Arreglar las cosas eficientemente de forma que se pueda obtener lo que se necesita en el menor tiempo posible. Identificar las diferentes clases de objetos. Designar lugares definitivos de almacenaje cuando el orden lgico y tratando de disminuir el tiempo de bsqueda. (Ahorrar espacio).

Orden y estandarizacin: El orden es la esencia de la estandarizacin, un sitio de trabajo debe estar completamente ordenado antes de aplicar cualquier tipo de estandarizacin. La estandarizacin significa crear un modo consistente de realizacin de tareas y procedimientos, a continuacin se entregaran ayudas para la organizacin.

PASOS PROPUESTO PARA ORGANIZAR:

En primer lugar, definir un nombre, cdigo o color para cada clase de artculo. Decidir dnde guardar las cosas tomando en cuenta la frecuencia de su uso. Acomodar las cosas de tal forma que se facilite el colocar etiquetas visibles y utilizar cdigos de colores para facilitar la localizacin de los objetos de manera rpida y sencilla.Con la aplicacin de esta segunda S, se obtendrn los siguientes beneficios:

Nos ayudara a encontrar fcilmente documentos u objetos de trabajo, economizando tiempos y movimientos.

Facilita regresar a su lugar los objetos o documentos que hemos utilizados.

Ayuda a identificar cuando falta algo.

Da una mejor apariencia.

3. Seiso (Limpieza O Pulcritud):Significa desarrollar el hbito de observar y estar siempre pensando en el orden y la limpieza en el rea de trabajo, de la maquinaria y herramientas que utilizamos. Es ms que barrer y trapear

Limpiando se encuentran situaciones anormales

Usar uniformes blancos, pintar de colores claros

Mantener los manuales de operacin y/o programas de trabajo en buen estado

Mantener limpios y en buen estado los equipos y las instalaciones

Idear formas que permitan recuperar los deshechos de los equipos y mobiliarios.Con la aplicacin de esta tercera S, se obtendrn los siguientes beneficios:

Aumentara la vida til del equipo e instalaciones.

Menos probabilidad de contraer enfermedades.

Menos accidentes.

Mejor aspecto.

Ayuda a evitar mayores daos a la ecologa.4. Seiketsu (Bienestar Personal O Equilibrio):El emprender sistemticamente las primeras TRES "S", brinda la posibilidad de pensar que stas no se pueden aislar, sino que los esfuerzos deben darse en forma conjunta, pero para lograr esto en el trabajo es importante tambin que la persona est en un estado "ordenado", lo que significa que hay una simbiosis entre lo que se hace y el cmo se siente la persona.Se trata de estabilizar el funcionamiento de todas las reglas definidas en las etapas precedentes, con un mejoramiento y una evolucin, ratificando todo lo que se ha realizado y aprobado anteriormente, con lo cual se hace un balance de esta etapa y se obtiene una reflexin acerca de los elementos encontrados para poder darle una solucin.

Con la aplicacin de esta cuarta S, se obtendrn los siguientes beneficios:

Se guarda el conocimiento producido durante aos.

Se mejora el bienestar del personal al crear un hbito de conservar impecable el sitio de trabajo en forma permanente.

Los operarios aprenden a conocer con profundidad el equipo y elementos de trabajo.

Se evitan errores de limpieza que puedan conducir a accidentes o riesgos laborales innecesarios.

5. Shitsuke (Disciplina)

Esta accin es la que quiz represente mayor esfuerzo, ya que es puntual del cambio de hbitos, la disciplina implica el apego de procedimientos establecidos, a lo que se considera como bueno, noble y honesto; cuando una persona se apega al orden y al control de sus actos est acudiendo a la prudencia, y la inteligencia en su comportamiento se transforma en un generador de calidad y confianza.La disciplina no es visible y no puede medirse a diferencia de las otras Ss que se explicaron anteriormente. Existe en la mente y en la voluntad de las personas y solo la conducta demuestra la presencia, sin embargo, se pueden crear condiciones que estimulen la prctica de la disciplina.

Con la aplicacin de esta quinta y ltima S, se obtendrn los siguientes beneficios:

Se evitan reprimendas y sanciones.

Mejora nuestra eficacia.

El personal es ms apreciado por los jefes y compaeros.

Mejora nuestra imagen.PRESENTACION DE LAS 5S

(Grafico de aplicacin a una situacin determinada)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Manual De Implementacin 5s. Corporacin Autnoma Regional De Santander. Documento pdf. Pginas 9-24.

Disponible en http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/5s/2.pdf.

Servicio Nacional De Aprendizaje SENA. Curso ISO 9001:2008. Modulo 4 Medicin, Anlisis Y Mejora de Un Sistema de Gestin De Calidad. Paginas de 1-8. Ao 2009.

Enciclopedia libre Wikipedia. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_justo_a_tiempo