trabajo de los portales educativos

7

Click here to load reader

Upload: fatilex

Post on 29-Jun-2015

143 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de los portales educativos

TRABAJO DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD: INVESTIGACIÓN SOBRE PORTALES DE

EDUCACION DE ALGUNAS COMUNIDADES.

Nombres: Estíbaliz García Tacero

Jessica López García Ester Martín Martín Álvaro Porras García

Fátima Sotodosos Alonso Curso: 2ºB Grado en Maestro de Educación Primaria 2011/2012

Asignatura: Educación y Sociedad Profesor: Jose Francisco Durán Medina

Page 2: Trabajo de los portales educativos

2

ÍNDICE

Pág. 1. Introducción……………………………………………………………………………………………………….

2. Análisis de páginas……………………………………………………………………………………………..

2.1. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 2.2. Comunidad de Madrid 2.3. Gobierno de Canarias 2.4. Generalitat Valenciana 2.5. Junta de Comunidades Castilla y León

3. Diferencias………………………………………………………………………………………………………….

4. Conclusión…………………………………………………………………………………………………………..

3 3 3 4 4 5 6 6 7

Page 3: Trabajo de los portales educativos

3

1. Introducción

En este trabajo analizaremos una a una las páginas de algunas de las

comunidades más importantes pertenecientes al gobierno de España. Analizaremos la

funcionalidad y la estructura de la página. Son las siguientes:

- Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha:

http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm

- Comunidad de Madrid: http://www.madrid.org/educacion/

- Gobierno de Canarias: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/

- Generalitat Valenciana: http://www.edu.gva.es/es/

- Junta de Comunidades de Castilla y León: http://www.educa.jcyl.es

Posteriormente analizaremos las diferencias entre cada una de ellas y daremos

una opinión personal sobre la que más nos ha gustado según los dos valores

anteriormente mencionados, la estructuración y la funcionalidad.

2. Análisis de páginas.

2.1. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En cuanto a la funcionalidad vemos que está en castellano y que tiene

un buscador web para buscar términos en esa página. Comprobamos también

que existe un botón para aumentar o disminuir el tamaño de la fuente para

personas con visión reducida. También comprobamos que existe un programa

llamado “Papás 2.0” dentro de “Alumnado y familia” creado para la

comunicación entre el centro y la familia y el alumno. En él se pueden colgar

notas, recordar trabajos, enviar mensajes y tener un contacto directo y

continuado con la familia. El “papás” del alumno y el de sus padres no están

igualmente direccionados para preservar la seguridad y confidencialidad de los

mensajes entre los padres o tutores y el profesorado. Esta herramienta es de

reciente creación.

En cuanto a la estructura, en primer lugar vemos que tiene diferentes

apartados para el profesorado, los alumnos, la familia y recursos educativos.

También encontramos en la parte derecha un buscador. A la izquierda

aparecen unos apartados de ciencia, deportes, centros educativos y consejo

escolar. A la derecha aparecen los servicios que ofrecen, como el blog, o el

seguimiento en redes sociales, proceso de admisión, etc. Además en la parte

central encontramos la resolución de los distintos tipos de convocatorias y

unas etiquetas con los términos más buscados en el buscador de la página,

como becas, deportes, etc., lo cual es muy útil para no andar buscando el

término en el buscador.

Y de destacar que al principio de la pagina aparece el lema “la

educación es la base de la igualdad”.

Page 4: Trabajo de los portales educativos

4

En nuestra opinión la página es un poco difícil de manejar, porque

dentro de los servicios y los apartados que ofrece otros muchos más. Siendo

muy difícil encontrar lo que buscamos.

2.2. Comunidad de Madrid.

En cuanto a la funcionalidad de la página se ve que está en castellano

lo que hace que sea de fácil uso para los usuarios españoles. También cuenta

con un buscador web para facilitar la información que se quiera encontrar

siempre y cuando esté dentro de la comunidad. Existen en la parte superior

pestañas para alumnos, padres, profesores, sistema educativo y una

prestación de noticias.

En cuanto a la estructura, podemos observar que están perfectamente

organizadas las informaciones que quiere ofrecer, con varias pestañas donde

en el centro observamos apartados para saber los resultados que se realizaron

a los alumnos de 61 de Primaria sobre Conocimientos y Destrezas

Indispensables (CDI). También cuenta con un apartado de novedades y un

calendario escolar con las fechas lectivas y no lectivas.

En el margen aparece un apartado de Novedades, programas de

educación y desarrollo, un portal de Educación de la Comunidad de Madrid las

direcciones de Área Territorial.

Presta información acerca de un concurso de traslados, admisión de

alumnos, un Buscador de Centros y Servicios Educativos y un servicio público

de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua.

Por último ofrece una documentación en el que oferta publicaciones

una estadística de la enseñanza, Normativa y una Red de base de datos de

Información Educativa.

En nuestra opinión es una página bastante asequible ya que tiene toda

la información detallada y ordenada, pudiendo encontrar fácilmente lo que se

quiere buscar, aunque la información solo es referida a la comunidad de

Madrid.

2.3. Gobierno de Canarias.

En cuanto a la funcionalidad, presenta un cuadro de búsqueda muy

avanzado para buscar términos según criterios. También existe un intranet

para que los profesores y personal se pueda comunicar entre sí por un medio

proporcionado por el propio Gobierno de Canarias.

Page 5: Trabajo de los portales educativos

5

En cuanto a la estructuración, este portal educativo de la comunidad

autónoma de las Islas Canarias presenta los siguientes cuatro pestañas: la

primera inicio, calendario, búsquedas y relación de portales.

En inicio encontramos en primer lugar las noticias publicadas por el

gabinete de prensa, además de novedades y otros temas relacionados con la

junta de comunidades y su administración. Al margen izquierdo encontramos

distintos tipos de información como son: organigrama de la consejería,

órganos colegiados, distintos aspectos de la educación y universidades dentro

de los cuales se aporta la información de: comunidad educativa personal

docente alumnado familias, etc. Por último aparece el apartado de

sostenibilidad con los sub-apartados de desarrollo sostenible y de medio

ambiente

En la segunda pestaña la correspondiente a calendarios se nos

muestran los meses con datos que nos informan que indica cada color o

situación.

En la tercera pestaña de búsquedas esta presenta de forma central el

filtro de búsqueda y en el margen izquierdo tiene los mismos apartados que en

la primera pestaña.

En la cuarta y última pestaña dedicada a la relación de portales en la

cual se nos presentan entradas a distintos tipos de web dedicadas a aspectos

educativos marcados en los apartados que siguen apareciendo en el margen

izquierdo.

2.4. Generalitat Valenciana.

En cuanto a la funcionalidad, en primer lugar y cosa necesaria está el

convertidor de idioma Valenciano-castellano. Existe un panel de búsqueda

para buscar términos o frases en la página web. Otra funcionalidad más es el

espacio personal que ofrece introduciendo unas credenciales

presumiblemente para profesores, delegados, alumnos, etc.

En cuanto a la estructura, en primer lugar vemos que es una página

muy estructurada, con sus respectivos nombres de sección y sus secciones.

Vemos que en el centro se desarrolla una pequeña parte de novedades y más

abajo la parte más amplia que es la de noticias. En ella hay artículos de noticias

importantes sobre educación en la comunidad. A la izquierda comprobamos

que existe una sección más: sobre la propia página y destinada a sus usuarios.

En último lugar aparecen enlaces de interés sobre normativa o revistas. A la

derecha en último lugar encontramos enlaces a promociones, becas, ciclos,

programas, etc.

Page 6: Trabajo de los portales educativos

6

2.5. Junta de Comunidades de Castilla y León.

En cuanto a la funcionalidad vemos que aparece una sección de

zonas para los alumnos en las que estos pueden registrarse aunque sin

hacerlo también puedes acceder a las páginas y encontrar juegos para

infantil en el que permite que los niños aprendan de todo incluyendo

idiomas mientras juegan y se divierten, el portal de primaria en el que

además de juegos aparecen las materias impartidas en este curso y

otras aplicaciones como el horario escolar o una calculadora, en la zona

de alumnos de secundaria aparecen las asignaturas, juegos y otros

temas como señales de tráfico, pintura o incluso técnicas de estudio

entre otras. En revistas aparecen dos divergaceta que va destinada a los

más pequeños y la revista digital destinada a alumnos de niveles

superiores. Por último en los cursos en línea, se trata de cursos que

puedes realizar a distancia y pinchando aquí puedes informarte acerca

de los que ahí, también en este espacio tienen un campus virtual que

para acceder a él necesitas una clase y un usuario.

En cuanto a la estructura de este portal observamos que en la primera

barra de arriba aparece un mapa web, el contacto y una serie de redes

sociales. Una línea más abajo aparece un buscador para que realices una

búsqueda avanzada del tema que a te interese. En primer plano se pueden ver

las pestañas siguientes: educacyl, alumnado, profesorado, familias. Debajo de

lo anterior aparecen eventos destacados del momento como puede ser una

olimpiada, resoluciones de ayudas o incluso cursos. También debajo de lo

anterior aparece una serie de noticias actuales.

En el lado derecho nos encontramos con enlaces directos como las

becas y ayudas, noticias o el calendario escolar. Debajo de esto aparece un

menú donde puedes elegir el tema que quieres buscar, la información que

deseas y el tipo de directorio (consejería, centros o asociaciones).

Posteriormente nos encontramos con tres pestañas de acceso directo a

universidades, direcciones provinciales o consejo escolar. Para finalizar el

margen derecho aparecen webs temáticas como formación profesional, web

de centros y enseñanzas artísticas superiores.

3. Diferencias.

Una diferencia importante en cuanto a la accesibilidad es que la página de

Castilla-La Mancha presenta un botón para aumentar o disminuir la fuente, cosa que

otras páginas no presentan.

Todas las páginas tienen al menos un buscador para introducir un término y

que se busque en todo el sitio web.

Page 7: Trabajo de los portales educativos

7

En cuanto a la organización vemos que la de Castilla-La Mancha está muy

desorganizada mientras que la de la Generalitat Valenciana no.

La mayoría de las páginas vienen organizadas epígrafes o botones que hacen

referencia al contenido que se encuentra en ellas. Estos contenidos son, salvo alguna

excepción, iguales.

4. Conclusiones.

Hemos observado que la mejor página es la de la Comunitat Valenciana por su

estructuración y la peor la de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por su

desorden y su demasiado contenido.

Ranking Página Positivo Negativo

5 Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

- Accesibilidad - Papás 2.0 - Mucho contenido

- Desorganización

4 Comunidad de Madrid - Organización - Poco contenido

3 Gobierno de Canarias - Organización - Servicios.

- Irrelevancia de algunas pestañas

1 Comunitat Valenciana - Organización. - Conversor de idioma - Servicios.

- Idioma.

2 Junta de Comunidades de Castilla y León

- Selección por tema. - Organización

- Doble buscador inservible.