trabajo de las tics en la educación

5
TRABAJO 1- EN CLASE Por: Rosita Meléndrez Tema: Ensayo sobre el impacto de las Tics en nuestro sistema educativo ¿CÓMO APORTAN LAS TICS EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE? Para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, las instituciones de educación superior deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación. Paralelamente es necesario aplicar una nueva concepción de los alumnos-usuarios, así como cambios de rol en los profesores y cambios administrativos en relación con los sistemas de comunicación y con el diseño y la distribución de la enseñanza. Todo ello implica, a su vez, cambios en los cánones de enseñanza-aprendizaje hacia un modelo más flexible. Para entender estos procesos de cambio y sus efectos, así como las posibilidades que para los sistemas de enseñanza-aprendizaje conllevan los cambios y avances tecnológicos, conviene situarnos en el marco de los procesos de innovación. La formación de los docentes universitarios es una preocupación de los poderes políticos que gobiernan tanto el país como las Universidades. Junto a ello, el avance de las tecnologías de la información y la comunicación pone de manifiesto una relación que la situación de convergencia demanda. Desde este artículo hacemos una llamada de atención sobre la posibilidad formativa que los sistemas tecnológicos prestan a los docentes universitarios. (Jesus, 2004)

Upload: rositamelendrez

Post on 11-Aug-2015

16 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de las Tics en la Educación

TRABAJO 1- EN CLASE

Por: Rosita Meléndrez

Tema: Ensayo sobre el impacto de las Tics en nuestro sistema educativo

¿CÓMO APORTAN LAS TICS EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE?

Para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, las instituciones de educación superior deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación. Paralelamente es necesario aplicar una nueva concepción de los alumnos-usuarios, así como cambios de rol en los profesores y cambios administrativos en relación con los sistemas de comunicación y con el diseño y la distribución de la enseñanza. Todo ello implica, a su vez, cambios en los cánones de enseñanza-aprendizaje hacia un modelo más flexible. Para entender estos procesos de cambio y sus efectos, así como las posibilidades que para los sistemas de enseñanza-aprendizaje conllevan los cambios y avances tecnológicos, conviene situarnos en el marco de los procesos de innovación.

La formación de los docentes universitarios es una preocupación de los poderes políticos que gobiernan tanto el país como las Universidades. Junto a ello, el avance de las tecnologías de la información y la comunicación pone de manifiesto una relación que la situación de convergencia demanda. Desde este artículo hacemos una llamada de atención sobre la posibilidad formativa que los sistemas tecnológicos prestan a los docentes universitarios.

(Jesus, 2004)

CRITERIO:

Estoy de acuerdo con el autor porque, la tecnología ha avanzado y nosotros tenemos que acoplarnos con los avances tecnológicos, además si se utiliza las TICS serían las clases más didácticas

VENTAJAS DEL USO DE LAS TICS

Una comunicación rápida

Porque ahora con las redes sociales, nos podemos comunicar de una manera rápida y sencilla. Con diferentes personas en el mismo tiempo y en diferente lugar

Page 2: Trabajo de las Tics en la Educación

Información rápida y eficaz

Al buscar algo, las Tics nos facilita un sin número de páginas donde se proporciona la debida información de lo que nosotros deseamos. Además con esto ahorramos tiempo

Mejora de la Educación

En el campo educativo facilita la mejor comprensión de los estudiantes, ya que con la aplicación de las Tics, las clases son más didácticas, llamando así la atención del estudiante

Mejor comprensión

Si porque al investigar, nos ayudara a comprender mejor sobre dicha investigación

IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

La investigación sobre el impacto de las TIC en los resultados de aprendizaje de los estudiantes ha demostrado la complejidad de esta pregunta y ha permitido sobre todo ir avanzando en la distinción y precisión de sus diferentes dimensiones. La pregunta es problemática porque es difícil hablar de la as TIC en general. Si bien las tecnologías llamadas de la información y comunicación tienen en común la manipulación y comunicación de información en formato digital, sus aplicaciones, funciones y características son muy diversas. Por otra parte, las TIC son instrumentos, y como tales, pueden ser usados de muy distintas formas. Como señala Mc Farlane et.al. (2002), El problema es análogo al de preguntar si los libros están teniendo un impacto en el aprendizaje: los libros son un medio para transmitir información, cubren un vasto rango de contenidos, estructuras y géneros, y pueden ser usados de infinitas maneras. En este sentido, la investigación actual ha permitido separar la pregunta general por el impacto de las TIC en los aprendizajes, en al menos tres preguntas o dimensiones más específicas: Tipos de uso de las TIC e impacto en los aprendizajes, vinculado a las diversas posibilidades de uso asociados a las características específicas de las distintas aplicaciones TIC. Condiciones de uso de las TIC e impacto en los aprendizajes, asociado a las características del colegio como entorno de uso de las TIC. Quién usa las TIC e impacto en sus aprendizajes, vinculado a las características personales y socioculturales del estudiante. El presente trabajo se organiza de acuerdo a estas tres dimensiones y luego incluye una sección de conclusiones generales y nuevas líneas de investigación. Es importante señalar que hay cierto sesgo hacia la investigación anglosajona y europea, debido a que es allí donde se realiza la investigación más relevante e influyente actualmente.

(Magdalena, 2010)

Page 3: Trabajo de las Tics en la Educación

CRITERIO:

Estoy de acuerdo con el autor porque, las TICS nos han ayudado mucho a los estudiantes, ya que nos facilita el estudio, los trabajos investigativos, y la presentación de tareas en diferentes medios. Además es una forma muy entretenida, y didáctica de estudiar.

También nos ahorra tiempo porque, al existir el internet nosotros podemos sacar una información clara, concisa y de una forma rápida, ya que en la antigüedad para obtener dicha información se buscaban en varios libros encontrados en bibliotecas.

Page 4: Trabajo de las Tics en la Educación

BibliografíaJesus, S. I. (2004). http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1037290. Recuperado el 9 de

Abril de 2015, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1037290

Magdalena, C. (09 de 2010). http://repositorio.cepal.org/handle/11362/3781. Recuperado el 10 de Abril de 2015, de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/3781