trabajo de las grillas literarias

2
Trabajo de las Grillas Literarias Nombre: Stalin Manotoa #32 Curso: 1ro B.G.U. – 5ta Sección Taller de las páginas 18 – 19 Absueltos.- Perdonados, eximidos. Aductores.- Músculo que produce la aducción (pl.). Antillano.- Originario de las Antillas. Aquella.- La que está allá. Asueto.- Vacación por un día o una tarde, y especialmente la que se da a los estudiantes. Dadaísmo.- Escuela de arte de 1917, que suprimía la relación entre pensamiento y expresión. Debussy.- (Claude) Compositor impresionista francés. Diabetes.- Enfermedad caracterizada por la presencia de azúcar en la orina. Dicótoma.- Que se divide en dos (fem.). Divagar.- Hablar o escribir sin concierto ni propósito fijo y determinado. Doblegar.- Inclinar, torcer. Empanar.- Encerrar algo en masa o pan para cocerlo en el horno. Entenada.- Hijastra, hija adoptiva. Escasez.- Insuficiencia, poquedad. Escucha.- Acción de escuchar. Estuche.- Caja o envoltura adecuada para ciertos objetos. Expropiar.- Confiscar, decomisar. Gobiernos.- Conjunto de los funcionarios que rige el Estado (pl.). Guayabos.- Árbol cuya fruta es la guayaba (pl.). Insigne.- Célebre, famoso. Invento.- Descubrimiento, hallazgo. Itálicos.- Originarios de Italia antigua. Lanera.- Vendedora de lanas. Lanuda.- Que tiene mucha lana (fem.). Leñadores.- Quienes cortan leña.

Upload: marco-vinicio-manotoa-benavides

Post on 12-Dec-2014

118 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Las Grillas Literarias

Trabajo de las Grillas Literarias

Nombre: Stalin Manotoa #32

Curso: 1ro B.G.U. – 5ta Sección

Taller de las páginas 18 – 19

Absueltos.- Perdonados, eximidos. Aductores.- Músculo que produce la aducción (pl.). Antillano.- Originario de las Antillas. Aquella.- La que está allá. Asueto.- Vacación por un día o una tarde, y especialmente la que se da

a los estudiantes. Dadaísmo.- Escuela de arte de 1917, que suprimía la relación entre

pensamiento y expresión. Debussy.- (Claude) Compositor impresionista francés. Diabetes.- Enfermedad caracterizada por la presencia de azúcar en la

orina. Dicótoma.- Que se divide en dos (fem.). Divagar.- Hablar o escribir sin concierto ni propósito fijo y determinado. Doblegar.- Inclinar, torcer. Empanar.- Encerrar algo en masa o pan para cocerlo en el horno. Entenada.- Hijastra, hija adoptiva. Escasez.- Insuficiencia, poquedad. Escucha.- Acción de escuchar. Estuche.- Caja o envoltura adecuada para ciertos objetos. Expropiar.- Confiscar, decomisar. Gobiernos.- Conjunto de los funcionarios que rige el Estado (pl.). Guayabos.- Árbol cuya fruta es la guayaba (pl.). Insigne.- Célebre, famoso. Invento.- Descubrimiento, hallazgo. Itálicos.- Originarios de Italia antigua. Lanera.- Vendedora de lanas. Lanuda.- Que tiene mucha lana (fem.). Leñadores.- Quienes cortan leña. Licencien.- Den permiso o silencio. Licorosos.- Se aplica al vino espiritoso y aromático (pl.). Medrosos.- Miedos. Montante.- Pie de una armazón. Mosconear.- Zumbar como el moscón. Nepotismo.- Favor de un funcionario a familiares y amigos. Níquel.- Metal parecido a la plata. Niquelar.- Cubrir con níquel. Ociosa.- Inactiva, desocupada.

Page 2: Trabajo de Las Grillas Literarias

Oncenos.- Undécimos. Oponibles.- Que pueden oponerse. Oporto.- Vino dulce. Oriente.- Insuficiencia, desocupada. Pasillo.- Pieza de paso, larga o angosta, de cualquier edificio. Remontar.- Hacer subir por el aire. Renana.- Originaria de la zona Rin. Rescoldo.- Braza que se conserva entre la ceniza. Sesqui.- Prefijo que significa “uno y medio”. Sínodo.- Concilio de obispos. Síntesis.- Resumen, compendio. Surinam.- Estado de Sudamérica. Tedeum.- Himno religioso. Tonelera.- Persona que hace toneles (fem.). Uviformes.- Que tienen forma de uva.