trabajo de jenny silvia.docx

35
CAPITULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.- ASPECTOS INFORMATIVOS 1.1.- REALIDAD PROBLEMÁTICA Cada vez es mayor la frecuencia con que las instituciones educativas aparecen en los medios de comunicación por episodios de violencia entre estudiantes que alcanzan gran atracción pública y causan alarma social. En otras palabras, cada día unos 30 estudiantes son insultados, golpeados, abusados sexualmente o humillados con discursos homofóbicos por otros compañeros. El ‘bullying’ es una realidad que se vive en todo el país, en colegios públicos o privados. Sin embargo, en los públicos los menores tienen más posibilidades de ser víctimas, pues hay menos personal pedagógico, menos psicólogos y menos posibilidad de intervenir”, anota María Elena Vivanco, psiquiatra especializada en familia y pareja. Y añade que las extorsiones y el acoso sexual y cibernético van en aumento.

Upload: ciinthiia-riivera-suarez

Post on 16-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPITULO IEL PROBLEMA DE INVESTIGACION1.- ASPECTOS INFORMATIVOS1.1.- REALIDAD PROBLEMTICACada vez es mayor la frecuencia con que las instituciones educativas aparecen en los medios de comunicacin por episodios de violencia entre estudiantes que alcanzan gran atraccin pblica y causan alarma social.En otras palabras,cada da unos 30 estudiantes son insultados, golpeados, abusados sexualmente o humillados con discursos homofbicos por otros compaeros.El bullying es una realidad que se vive en todo el pas, en colegios pblicos o privados. Sin embargo, en los pblicos los menores tienen ms posibilidades de ser vctimas, pues hay menos personal pedaggico, menos psiclogos y menos posibilidad de intervenir, anota Mara Elena Vivanco, psiquiatra especializada en familia y pareja. Y aade que las extorsiones y el acoso sexual y ciberntico van en aumento.En los centros educativos de la provincia de Sullana , se ha observado en la mayora de los educandos del nivel secundario actitudes negativas como molestar frecuentemente en clase, son irrespetuosos, participan poco en clase, etc. Todas estas posturas dan como resultado un comportamiento escolar inadecuado, lo que obviamente origina un clima conflictivo que afecta los procesos de aprendizaje y enseanza y por ende en la comunidad educativa en general. Con la preocupacin de dar solucin al comportamiento inadecuado que presentan los estudiantes, se ha registrado diversas investigaciones en los ltimos cuarenta aos que ha permitido acumular importante evidencia emprica acerca de las relaciones entre el comportamiento escolar y diversos indicadores de desarrollo. En las ltimas dcadas, se ha incrementado los estudios que tratan de explicar el comportamiento escolar a travs de la disciplina en las aulas, aunque se trata de una antigua aspiracin de los/as educadores/as, este concepto se ha sentido con ms fuerza en los ltimos aos, sustentando diversas propuestas reflexivas sobre esta situacin problemtica

Un buen nmero de estudiantes de secundaria de diversas Instituciones Educativas son de familias que provienen de puntos crticos de las ciudades de Sullana se origina como resultado de erradicacin por el fenmeno pluvial de 1983, donde predominan problemas de pandillaje, alcoholismo, drogadiccin lo cual influye en su personalidad y por ende en su comportamiento originando un clima conflictivo que afecta los procesos de aprendizaje y enseanza.El Ministerio de Educacin asegura que la mayor incidencia de bullying se registra en Lima, Ayacucho, Puno y Huancavelica.

El psiclogo y responsable del sistema especializado en reporte de casos sobre violencia escolar del Minedu, Csar Bazn, critica que muchos padres y docentes solo busquen castigar a los agresores e ignoren el origen del problema.

Un nio que llega a un nivel de violencia realmente est clamando por apoyo. Est siendo vctima de otros tipos de violencia, como la domstica. Hay que expulsar al maldito, he escuchado decir a directores y padres de familia. Pero ellos merecen una atencin y no es correcto en el sector Educacin promover la venganza.

1.2.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:En la institucin educativa Jos Matas Manzania El Comercio 36 de la ciudad de Sullana el transcurso del da a da, tenemos la oportunidad de observar que varios estudiantes del nivel educativo de las diferentes instituciones educativas tienen serios problemas en relacin con el respeto a sus compaeros incluso con sus profesores. Llevando esto a ciertos comportamientos en donde se puede evidenciar acoso por parte de algunos estudiantes que se dedican a intimidar al resto de sus compaeros y diferentes actos de violencia en donde resultan siendo vctimas los mismos profesores de la institucin. Un buen nmero de estudiantes de 3er y 4t ao de secundaria de la Institucin Educativa mencionada son de familias que provienen de puntos crticos de las ciudades de Sullana y Bellavista, periferia de la ciudad e incluso de los diferentes distritos de la provincia se origina como resultado de erradicacin por el fenmeno pluvial de 1983, donde predominan problemas de pandillaje, alcoholismo, drogadiccin lo cual influye en su personalidad y por ende en su comportamiento originando un clima conflictivo que afecta los procesos de aprendizaje y enseanza. Razn por la cual nos nsita a indagar en donde se puede puntualizar especficamente cuales son los factores que influyen este comportamiento, para que se d el fenmeno llamada maltrato escolar o comnmente llamado bullying .

1.3.-FORMULACION DEL PROBLEMAA partir de estos datos surge el siguiente planteamiento:Cmo explicar los factores que determinan las conductas agresivas de los adolescentes?

1.4.-JUSTIFICACION:El trabajo que presentamos podemos encuadrarlo dentro de la investigacin sobre el acoso escolar concretamente en el nivel secundario. La importancia de nuestra investigacin se ha va gestar a lo largo del tiempo, apoyndonos en la reflexin, la observacin y se justificara en el plano terico, practico y metodolgico del estado del estudio del bullying tal como comentaremos a continuacin.

Los primeros trabajos sobre bullying, datan de los aos setenta del pasado siglo, cuando le fue encargada a Olweus la investigacin de un fenmeno que llev al suicidio a tres escolares noruegos. Desde entonces hasta ahora cientos de investigaciones por todos; Ante la evidencia de que posiblemente estemos ante el mayor problema que se le presenta al sistema escolar, es necesario buscar soluciones, que vienen de la mano de distintas estrategias de intervencin.Actualmente la violencia viene ganando mucho terreno en nuestro mundo, donde los hogares, escuelas, empresas, hospitales etc. Y hemos credo conveniente analizar que est causando y porque debemos actuar frente a estos casos. Por lo consiguiente es importante implementar estrategias que nos permitan identificar esta situacin de una manera minuciosa.1.5.-BASES TEORICAS:- Acoso escolar: Bullying L. GARCIA- 2008.-Contra el bullying, como defenderse del acoso.-FRANCISCO DE ZATARAIN-2009.-http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/3946337/Bullying-----Acoso-Escolar.html-Violencia entre jvenes conducta de Bullying.- E. GAMBOA.- Adolescencia SANTILLANA- GUADALUPE MAESETRE P.- Padres y Adolescentes FERNANDO MAESTRI- El acoso Escolar Bullying WILLIAN VOORS.1.6.- OBJETIVOS:1.6.1.-OBJETIVO GENERAL:Investigar y explicar los factores que determinan las conductas agresivas de los adolescentes en el nivel secundario.

1.6.2.- OBJETIVO ESPECIFICO-Realizar una investigacin determinante acerca del Bullying o Acoso Escolar que afecta a la poblacindel nivel secundario.-Identificar que motiva a los alumnos para que manifiesten este tipo de agresividad escolar.- Que relaciones interpersonales existe entre alumnos y profesores / profesor alumnos y como agente agresor o agredido.-Sustentar nuestra investigacin, mediante la bsqueda de variadas fuentes tales como es la realizacin de encuestas, intentando presentar datos estadsticos precisos y reales. Organizar y exponer la informacin obtenida procurando el uso de grficas.1.7.- VARIABLES:1.7.1.-VARIABLE INDEPENDIENTE:Maltrato entre escolares.1.7.2.-VARIABLE DEPENDIENTE:Nivel escolar.1.8.- DELIMITACION DEL PROBLEMAEl estudio de campo se llevara a cabo en el Colegio Nacional de Mujeres Jos Matas Manzania - El Comercio 36 - alumnos/as y profesores de 4t y 5t Educacin Secundaria. De Sullana.

CAPITULO II MARCO TEORICOEL ACOSO ESCOLAR2.1..- MARCO TEORICO- ACOSO: Cuando unapersonahostiga,persigueomolestaa otra, est incurriendo en algn tipo deacoso. El verbo acosar refiere a una accin o unaconducta que implica generar unaincomodidadodisconformidaden el otro.-ACOSO ESCOLAR:Por su parte, tiene lugar en una institucin educativa y contempla un maltrato hacia un estudiante. Este hostigamiento, que tambin se conoce por el concepto ingls debullying, puede incluir violencia fsica, burlas, humillaciones y cualquier otro componente que afecte el estado emocional y la integridad del alumno.

BULLYING:Es cualquier forma de maltrato psicolgico, verbal o fsico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadsticamente, el tipo de violencia dominante es la emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser nios y nias en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 aos), siendo ligeramente mayor el porcentaje de nias en el perfil de vctimas. La intimidacin, el comportamiento agresivo que se muestra entre estudiantes puede durar semanas, meses, e incluso aos. El acoso escolar es una forma caracterstica y extrema de violencia escolar. Lo ms sorprendente de todo es cunto temor hay all en las escuelas como buenos soldados, [estudiantes] controlan sus temores, vivos con ellos y se ajustan a ellos. " Ese comportamiento de intimidacin al que tanto les gusta a los que lo practican puede ocurrir en cualquier parte de las escuelas. El acoso escolar es una especie de tortura, metdica y sistemtica, en la que el agresor sume a la vctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compaero. El bullying es un problema real y grave en las escuelas, independientemente de los pases, del tamao de los establecimientos, de la diversidad cultural, del nivel socio-econmico de los estudiantes o de la dependencia educacional de los colegios.

BULLYING FISICO:Incluye toda accin corporal. Es la forma ms habitual de Bullying. En los ltimos aos, el Bullying fsico se ha mezclado con una frecuencia alarmante, con diversas formas de abuso sexual. Se identifica porque suele dejar huellas corporales. Directo. Golpes, empujones, patadas, formas de encierro, escupir Indirecto. Dao a pertenencias, robar, romper,esconder cualquier clase de objeto.

BULLYING PSICOLOGICO: Son las ms difciles de detectar ya que son formas de agresin, amenaza o exclusin que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situacin, por lo que el agresor puede permanecer en el anonimato. Se usa frecuentemente para subrayar, reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad y mantener latente la amenaza. Incrementan la fuerza del maltrato, pues el agresor exhibe un poder mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque est presente una figura de autoridad. En el agredido aumenta el sentimiento de indefensin y vulnerabilidad, pues percibe este atrevimiento como una amenaza que tarde o temprano se materializar de manera ms contundente. Pueden consistir en una mirada, una seal obscena, una cara desagradable, un gesto, entre otros. Tambin dentro de este hay un tipo de Bullying que se conoce como Bullying racista que se da cuando el maltrato hace referencia a los orgenes de la vctima.

BULLYING SEXUAL:Es cuando se presenta un asedio, induccin o abuso sexual. Se da cuando el maltrato hace referencia a partes ntimas del cuerpo de la vctima.

BULLYING RACISTA:Podemos hablar de bullying racista o xenfobo cuando en las situaciones de acoso escolar se agrede a la persona recurriendo a motivos raciales, tales como el color de la piel, el origen tnico o las creencias culturales o religiosas. Es importante hacer hincapi en la idea de que, a pesar de que las agresiones sean racistas, la xenofobia es solamente la justificacin que usa el acosador para realizar dichas agresiones y no la causa real de stas. Los nios que sufren acoso escolar racista tienen que sufrir a diario insultos o motes, ridiculizaciones o parodias de sus conductas religiosas, su forma de vestir, su acento..

CIBERBULLYING Hablamos de cyberbullying o cyberacoso cuando el nio o adolescente es amenazado, humillado o molestado mediante el uso del telfono mvil, internet u otras tecnologas digitales. A pesar de que muchas veces se piensa que este tipo de conductas son inofensivas y que no se puede hacer verdadero dao con un mensaje, una broma o una foto, la realidad es que este tipo de acoso es igual de daino que el realizado cara a cara y que ya ha sido el causante del suicidio de algunos adolescentes en varios pases.

-AGRESIVIDAD:Es unconjunto de patrones de actividadque pueden manifestarse conintensidad variable, desde las expresiones verbales y gestuales hasta la agresin fsica. El lenguaje cotidiano asocia la agresividad con lafalta de respeto, laofensao laprovocacin. Se designa con el trmino de agresin a aquel acto o ataque violento que tiene la firme intencin de causar dao a quien va dirigido.La agresin es de alguna manera un acto quese contrapone al derecho del otro, especialmente en el caso de los ataques armados que una nacin puede llevar a cabo contra otra.Generalmente, quienes despliegan este tipo de acto presentan unatendencia hostil y agresiva evidente y constante contra si mismos y tambin muy especialmente para con el mundo que los rodea. Siempre, lo que se buscar con una agresin ser provocarle un dao a aquella persona a la cual se dirige la misma. Entonces, una agresin, tradicionalmente, rene estas tres caractersticas: intencin de generar dao, provocacin de dao real y una alteracin del estado emocional en el caso del individuo que promueve la agresin.

AGRESIVIDAD ACTIVA:La agresividad activa se ejecuta a travs de una conducta violenta y directa. AGRESIVIDAD PASIVA:La agresividad pasiva, en cambio, se ejercita mediante una forma de sabotaje.AGRESOR:El que acomete a otro injustamente y con propsito de golpearlo, herirlo o matarlo. | Cuando dos personajes se acometen, el que ataca primero. | En general, el que viola o quebranta el derecho ajeno: quien inicia un dao.VICTIMA:Persona que resulta perjudicada o sufre dao por agresin o accidente.

-CONDUCTA:Laconductaest relacionada a lamodalidadque tiene una persona para comportarse en diversos mbitos de su vida. Esto quiere decir que el trmino puede emplearse como sinnimo decomportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estmulos que recibe y a los vnculos que establece con su entorno.VIOLENCIA:La dificultad de definir violencia escolar se encuentra en parte en lo diverso y heterogneo que puede ser el fenmeno. La violencia escolar es todo acto por el cual un individuo o grupo utiliza la fuerza fsica, armas o la coaccin psquica o moral en contra de s mismo, de objetos o de otra persona o grupo provocando como resultado la destruccin o dao del objeto y la limitacin o la negacin de cualquiera de los derechos establecidos de la persona o grupo dentro de la comunidad escolar (Abraham y Grandinetti 1997; citado por Lavena, 2002).La organizacin Plan, en su Campaa Aprender sin miedo, seala que la violencia en las escuelas es un verdadero problema global. Este tipo de violencia puede expresarse a travs del castigo corporal; abuso sexual; negligencia; abuso verbal y emocional; hostigamiento escolar (bullying en ingls), pandillas juveniles; uso de armas; o acoso durante el trayecto hacia y desde la escuela. - PROBLEMAS DE DISCIPLINA: Se presentan como conflictos de relacin entre profesores y alumnos. Son conductas que implican una mayor o menor dosis de violencia desde la resistencia o boicot pasivo hasta el desafo y el insulto activo al profesorado que pueden llegar a desestabilizar la vida cotidiana del aula.-VANDALISMO Y AGRESIN FSICA: Se consideran ya como fenmenos puros de violencia. El primero contra las cosas; el segundo contra las personas.-CRITERIOS QUE DISTINGUEN Y CARACTERIZAN EL ACOSO ESCOLAR:El acoso escolar es un tipo especfico de violencia escolar, que se caracteriza por:a) La existencia de una o ms conductas de hostigamiento para causar un dao intencionado. El agresor/a acta con deseo e intencin de dominar y de ejercer poder sobre otro/ab) Las acciones de maltrato tienen que producirse de forma repetida en el tiempo, durante un perodo prolongado y de forma recurrente. La expectativa de repeticin de los actos intimidatorios tiene consecuencias nefastas para la vctima. c) Las acciones deben darse en situaciones de desigualdad de poder, en las que existe un desequilibrio de fuerzas fsicas, sociales y psicolgicas. Supone un abuso de poder, en una situacin desigual y de indefensin por parte de la vctima.d) Comprende diversos tipos de conducta violenta. Se inicia generalmente con actos aislados como agresiones de tipo social y verbal y, progresivamente, se produce una escalada en el grado y diversidad de conductas hasta llegar a formas complejas y dainas, como coacciones y agresiones fsicas.e) Las acciones suelen estar provocadas por un escolar apoyado generalmente en un grupo.f) Las acciones de intimidacin, por su propia naturaleza, permanecen secretas, escondidas y ocultas fundamentalmente para los adultos y pueden pasar desapercibidas y no ser conocidas por el profesorado ni por la familia. Los profesores no se dan cuenta, tienden a subestimar la frecuencia del acoso en su aula o centro y, en determinados casos hacen relativamente poco para detener la intimidacin (Olweus, 1998)g) Las acciones se vertebran en torno a un tringulo formado por agresor/a, vctima y espectador/a, con distinto grado de responsabilidad. Hay un silencio que el agresor exige o que la vctima se impone por diversos motivos (vergenza, temor, etc.). Los espectadores tambin callan y no comunican los hechos debido al temor a represalias, cobarda, no ser sopln. En torno al bullying hay una marcada Ley del silencio.h) Las acciones de intimidacin ocurren en cualquier lugar del centro escolar, aunque son menos frecuentes en aquellos momentos y lugares en los que hay adultos presentes. Tambin pueden producirse fuera del centro educativo.i) Estas acciones tienen consecuencias negativas para todos los implicados. Las vctimas sufren ansiedad y angustia, as como un deterioro de su autoestima y el autoconcepto; los agresores/as aprenden a establecer vnculos de dominio y sumisin que afectan a su desarrollo socio-personal y moral y, los observadores/as, desarrollan sentimientos de culpabilidad o desensibilizacin ante el sufrimiento ajeno.j) Por lo general, el acoso parece ocurrir sin provocacin aparente por parte de la persona que lo sufre.

-CAUSAS DEL ACOSO ESCOLAR:No hay una sola causa del acoso escolar, sino un conjunto de factores de riesgo que predisponen hacia el acoso en ausencia de condiciones protectoras suficientes como para contrarrestar las anteriores, por lo que podra hablarse de cierta vulnerabilidad hacia la intimidacin o la victimizacin. El acoso escolar es un fenmeno multideterminado, es el resultado de la compleja interaccin entre distintos factores.PERSONALES .:-Temperamento: inhibicin contra desinhibicin conductual-Aprendizaje de conductas violentas o sumisas durante la infancia-Aprendizaje observacional de conductas de violencia en los medios de comunicacin y en la sociedad-Experiencias previas de haber sido maltratado por adultos, victimizado, abandonado, agredido fsicamente. -Algunos chicos/as han sufrido el castigo, la humillacin o el desprecio que trasladan a las relaciones con sus iguales.-Algunos chicos/as, a lo largo de su proceso de socializacin, no han aprendido a afrontar la prepotencia, las bromas, las presiones, las burlas y se sienten inseguros y con falta de confianza en estas situaciones-Falta de autocontrol personal-Inhabilidad social

-FAMILIARES: -Estilo de educacin familiar autoritario y uso de disciplina autoritaria y mtodoscoactivos, punitivos y violentos en la educacin infantil.-Permisividad hacia la conducta agresiva del nio.-Reforzamiento, apoyo y aprobacin de conductas de intimidacin.-Ausencia de un padre o figura paterna (modelo masculino) positiva.-Actitud emocional bsica de la madre de carcter negativo.-Algn modelo familiar de vctima.-Maltrato familiar (fsico o psquico): Un nio mal tratado aprende a maltratar.-Escaso tiempo compartido en familia.-Escasos canales de comunicacin.

3. INDICADORES PARA IDENTIFICAR POSIBLES VCTIMAS. No es sencillo detectar el acoso escolar y es muy posible que el profesor no lo haga por diversas razones: el profesor pasa muy pocas horas con los alumnos, hay profesores que solo los ven dos horas a la semana y aunque el acoso se suele dar de forma continuada, los alumnos tienen miedo y no lo cuentan.

A continuacin, ofrecemos una serie de indicios que pueden observarse enAlgunos alumnos para que pongan bajo sospecha un posible caso de acoso escolar. Con frecuencia estn solos y apartados de su grupo durante los recreos. En los juegos de equipo son los ltimos en ser elegidos. Durante el recreo intentan quedarse cerca del profesor o de otros adultos. En clase tienen dificultad en hablar delante de los dems y dan una impresin de inseguridad y ansiedad. Tienen un aspecto contrariado, triste, deprimido y afligido. Se observa un deterioro gradual de su trabajo escolar.OTROS INDICIOS MS FCILMENTE OBSERVABLES Les gastan bromas desagradables, les llaman por apodos, les insultan, ridiculizan, les denigran, amenazan, les dan rdenes, les dominan, les subyugan. Son objeto de burlas y risas desdeosas y hostiles. Les molestan, acobardan, empujan, pinchan, les golpean y dan patadas. Se ven envueltos en discusiones y peleas en las que se encuentran indefensos y de las que tratan de huir (posiblemente llorando). Les quitan los libros, dinero y otras pertenencias o se las rompen y se las tiran. Tienen contusiones, heridas, cortes, araazos que no se explican de forma natural.

2.2.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION-El primer estudio sistemtico se inici en 1970 en Suecia, mientras que en Finlandia, a finales de la dcada de los 70 dirigido por Laggerspetz y, en 1982 en Noruega bajo la direccin de Olweus, quienes comenzaron a investigar y hacer campaas antibullying a raz de 3 suicidios de adolescentes en ese ao.- El Ministerio de Educacin de Argentina, el Observatorio de la Violencia en las Escuelas y La Universidad Nacional de San Martn (UNSAM), al realizar un estudio en diciembre del ao 2008 dirigida a 60 mil estudiantes de todo el pas entre 14 y 18 aos, sealan que: la forma de violencia ms habitual es el rompimiento de tiles u otros elementos que llevan a la escuela, adems, las peleas a golpes entre compaeros, aquellas donde es difcil identificar a la vctima y al agresor, bajan significativamente cuando los adultos que laboran en la escuela intervienen, por lo tanto, los casos de agresin sin lesiones se reducen a la mitad; finalmente, identificaron que los espacios privilegiados para ser objeto de agresin son el saln de clases o el recreo.- La UNESCO, realiz un estudio sobre acoso escolar (bullying) en 16 pases latinoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Repblica Dominicana y Uruguay) entre los aos 2009 y 2011 a 2.969 escuelas, 3.903 aulas y 91.223 estudiantes de 6 grado, obteniendo como resultado que, el 51% de los estudiantes de estos pases dicen haber sido vctimas de insultos, amenazas, golpes o robos por parte de sus compaeros, manifestando que la agresin ms frecuente es el robo (39%), seguida de la violencia verbal (27%) y la violencia fsica (17%). Respecto a la violencia fsica entre estudiantes, cinco pases muestran altos niveles, estos son: Argentina con un 24%, Ecuador y Repblica Dominicana con un 22%, Costa Rica y Nicaragua con un 21%; mientras que, Cuba aparece como el pas con el menor porcentaje de nios que sealan haber sido golpeados por compaeros con tan solo un 4%. En cuanto a la agresin verbal el pas con mayor incidencia es Argentina en donde prevalecen los insultos y amenazas; mientras que Per, Costa Rica y Uruguay manifiestan un 30%. En el caso del robo Colombia registra mayores niveles a diferencia del resto de pases. Otro hallazgo del estudio es que los nios sufren ms de bullying que las nias y, que los estudiantes de zonas rurales experimentan menos maltrato por parte de sus compaeros que los de zonas urbanas aunque en Brasil, Guatemala, Per y Uruguay no se observan diferencias con relacin a la zona. Este estudio adems indica que los nios y nias vctimas de bullying obtienen un bajo desempeo en lectura y matemtica a diferencia de quienes no sufren este maltrato.HIPOTESIS-Si el Acoso Escolar en la escuela afecta a la poblacin del nivel secundario de tal forma que disminuye el rendimiento acadmico.-El acoso escolar motiva a los alumnos para que manifiesten agresividad escolar, de tal forma que influye en la autoestima social, en la reputacin, en la participacin e integracin en la comunidad.- El desarrollo del problema del acoso escolar no influye en las relaciones interpersonales existe entre alumnos y profesores / profesor alumnos y como agente agresor o agredido.

2.3.-- OPINIONES SOBRE EL TEMAA mi juicio en este trabajo de investigacin en equipo sobre el bullying.Creo que este argumento sobre el bullying es muy importante debido a que se evidencia en el da a da, sinceramente creo que en todas las escuelas sin faltar ninguna se vive en cierto modo algn tipo de acoso escolar.Es de vital importancia este contenido debido a que como dije anteriormente es una cuestin de todos los das llega a afectar mucho la vida de la vctima como la del agresor pero ms la de la vctima tanto acadmicamente como personalmente.Con este trabajo me di cuenta de lo que significa bullying y cmo es que se da, sus orgenes y qu tipo de personas pueden ser tanto vctimas de este como observadores; se sabe tambin que este es un problema de tres personas los agresores, las vctimas y los observadores, estas tres personas son las que causan el acoso escolar debido a que el agresor es quien comete la maldad, la victima quien la recibe y permite, y los observadores que se mantienen callados ante esta situacin. Sabemos tambin que las causas del bullying principalmente se dan en la familia debido a que si se tienen padres violentos el agresor ira a la escuela a dar esa agresin al grupo se sabe tambin que nios mimados y consentidos que nunca conviven con ms personas ms que con su familia porque esta no se los permite llegan a la escuela y quieren que se haga lo que dicen as que se convierten en agresores, para ser vctima se tiene tambin que tener alguna caracterstica por ejemplo las vctimas son aquellas personas que tienen algo diferente de las dems por lo cual no son aceptadas dentro del grupo.Pienso si bien es cierto que la educacin de aquellos que abusan de sus compaeros en clase parte del prototipo de padres, pero se podra decir que una tercera parte del da los alumnos normalmente suelen estar en clase cinco veces a la semana y eso es una buena oportunidad para que los profesores entren en escena para evitar posibles casos debullyingescolar. En ocasiones una simple charla puede cambiar la mentalidad de uno de esos nios que se re y que se mofa de algn compaero.Los castigos, en cambio, solamente sirven para incrementar esa rabia interior y acaban creando an ms problemas en lugar de solucionarlos. Normalmente, la principal fuente delbullying escolarviene dada por cualquier caracterstica fsica del nio o la nia que lo sufre en sus propias carnes. Aunque hay que decir que hoy en da prcticamente cualquier excusa es vlida para acosar a un compaero de clase, lo ms normal es que se trata de pequeos con sobrepeso, con problemas de visin y color de la piel, ya que resultan ser las vctimas ms fciles para aquellos que quieren impresionar a sus amigos.Mi criterio sobre el tema de nuestro trabajo de investigacin tal y como se menciona,el bullying escolarocurre en las escuelas porque es all donde los pequeos pasan la mayor parte del da junto a los dems compaeros de clase. De forma automtica es algo que viene dado por la naturaleza humana aunque la mayor parte de las investigaciones sealan que el gnero de las vctimas es generalmente masculino, con personalidades inseguras, ansiosas, tranquilas, tmidas, y con tendencia a la introspeccin y el aislamiento. Por el contrario, los responsables del mato naje son descritos como agresivos e impulsivos, y con escasas habilidades sociales. Son o han sido objeto de maltrato en el mbito social o familiar, y su experiencia interna es de carencia de afecto, atencin y empata.La violencia y el abuso sobre otros son medios para alcanzar cierto protagonismo, sentir la aprobacin de los pares y suplir las privaciones afectivas.

Despus de conocer un poco ms el desarrollo de nuestro trabajo, he podido llegar a la conclusin que son los padres y apoderados deben hablar con sus hijos y generar un clima de confianza que facilite la develacin de lo que sucede en la relacin con los compaeros, estar alertas a los cambios de conducta y no minimizar las pataletas, la falta de deseo de ir al colegio u otras manifestaciones.Es llamado as por al acoso escolar o tambin conocido como hostigamiento escolar, es cualquier forma de maltrato psicolgico, verbal o fsico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadsticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de las Escuelas Secundarias.Tengo un panorama ms amplio y profesional sobre el acoso escolar o como comnmente se conoce el bullying; El objetivo de la prctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la vctima, con vistas a obtener algn resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los dems que pueden presentar los acosadores como un patrn predominante de relacin social con los dems. El adolescente que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otros busca,la admiracin de los pares Sabemos tambin que las causas del bullying principalmente se gestan en la familia debido a que si se tienen padres violentos el agresor ira a la escuela a manifestar ese mismo comportamiento sabe tambin que los victimarios son personas mimadas y consentidas que nunca conviven con ms personas ms que con su familia porque , resultan ser autoritarios y proceden de manera violenta para manifestar una imagen de poder y respeto entre comillas.

En mi opinin el Bullying va acompaado del racismo, porque es motivo que , hacen el mismo dao en la persona y surgen desde los valores que nos ensean en casa y en la escuela, pero tambin del empeo que pongamos en aprender de nuestros maestros porque podemos estar rodeados de buenos valores pero no querer aprenderlos.

He podido aprender que el agresor necesita una autoconfianza y sentirse ms que el otro por poder cumplir con los requisitos del estereotipo que marca el sistema o slo lo hace para poder llamar la atencin de algn punto afectivo. Los agresores que causan estos abusos lo hacen para calmar culpas, dejan la bronca acumulada en el otro. Una de las similitudes ms marcadas entre el Bullying y el racismo es la agresin sin medida, la marginacin y el odio sin sentido alguno, slo por tener un color diferente de piel, distinto a todos los dems en cuanto a ideales, gustos y acciones.