trabajo de investigacion tics

4
Naturaleza del ser humano y su desarrollo en el entorno Resumen/Abstract: Hoy en día, los seres humanos existen y se desarrollan en un mundo moderno. A lo largo de los años, la relación que existe entre el ser humano, su entorno y como se desarrolla en este, ha sufrido muchos cambios. En este sentido, la tesis que se defiende en este trabajo es que actualmente, el desarrollo del ser humano es influenciado por muchos factores diversos como lo son economía, medio ambiente, aspectos psicológicos, entre otros. Para fundamentar lo anterior, se emplearan como fuentes recursos bibliográficos de la Universidad de las Américas Puebla, así como también bases de datos como lo son la OCDE y meta-buscadores como Redalyc o Scielo. Palabras clave: humano, desarrollo, entorno, factores I. Introducción Primero que nada, es importante definir los parámetros de lo que se considera desarrollo humano. De acuerdo a Burak, el desarrollo humano se entiende como la capacidad de expresar las potencialidades genéticas, biológicas y sociales que el ser humano posee, apoyado en condiciones favorables desde punto de vista biológico, educativo, cultural, económico y social” (Burak, 2000) . El mundo se encuentra en constante cambio, por lo que los seres humanos deben de igual manera continuar adaptándose a su entorno. El hombre, en el transcurso de crear sus medios sociales y culturales, crea cambios tanto en el entorno como en si mismos. Estas interacciones se rigen por varios factores que, por si

Upload: invencibles-vestidos-de-blanco

Post on 27-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento de prueba

TRANSCRIPT

Naturaleza del ser humano y su desarrollo en el entorno

Resumen/Abstract:

Hoy en da, los seres humanos existen y se desarrollan en un mundo moderno. A lo largo de los aos, la relacin que existe entre el ser humano, su entorno y como se desarrolla en este, ha sufrido muchos cambios. En este sentido, la tesis que se defiende en este trabajo es que actualmente, el desarrollo del ser humano es influenciado por muchos factores diversos como lo son economa, medio ambiente, aspectos psicolgicos, entre otros. Para fundamentar lo anterior, se emplearan como fuentes recursos bibliogrficos de la Universidad de las Amricas Puebla, as como tambin bases de datos como lo son la OCDE y meta-buscadores como Redalyc o Scielo.

Palabras clave: humano, desarrollo, entorno, factores

I. Introduccin

Primero que nada, es importante definir los parmetros de lo que se considera desarrollo humano. De acuerdo a Burak, el desarrollo humano se entiende como la capacidad de expresar las potencialidades genticas, biolgicas y sociales que el ser humano posee, apoyado en condiciones favorables desde punto de vista biolgico, educativo, cultural, econmico y social (Burak, 2000). El mundo se encuentra en constante cambio, por lo que los seres humanos deben de igual manera continuar adaptndose a su entorno. El hombre, en el transcurso de crear sus medios sociales y culturales, crea cambios tanto en el entorno como en si mismos. Estas interacciones se rigen por varios factores que, por si mismos, no tienen una interconexin establecida. Sin embargo, en conjunto, estos factores rigen la manera en que los seres humanos interactan y se desarrollan en sus respectivos ambientes.

Entre estos factores podemos encontrar, por ejemplo, la economa; esta abarca la produccin y consumo de bienes, al igual que todo lo que llegar a ellas implica. De acuerdo a Payares y Garnica, la economa es un pilar fundamental en el desarrollo humano, ya que la actividad econmica de la sociedad, como forma de actividad cultural, debe estar en consonancia con lo apuntado; es decir, el desarrollo econmico debe tributar a la satisfaccin de las necesidades materiales y espirituales de la sociedad: al desarrollo humano (Payares & Garnica, 2010).

De igual manera, otro aspecto muy importante es el psicolgico. Este involucra la parte biolgica y mental del desarrollo humano, entre otros mbitos. De acuerdo Garca los aspectos psicolgicos son esenciales para el desarrollo humano, ya que:

Los niveles de satisfaccin que el hombre alcanza, no solo dependen de las condicionantes externas, sino tambin de las internas, es decir de su autovaloracin y la jerarqua motivacional. En la estructura del rea subjetiva de la calidad de vida tenemos, pues, como ncleo central, una dimensin psicolgica la cual expresa el nivel de correspondencia entre las aspiraciones y expectativas trazadas por el sujeto y los logros que ha alcanzado o puede alcanzar a corto o mediano plazo (Garcia, 2000).

En este sentido, se puede apreciar que los factores psicolgicos juegan un papel muy importante en el bienestar personal, y por lo tanto, tambin en el desarrollo humano como sociedad.

De igual manera, el mbito ambiental ha tenido un gran impacto en el mundo moderno. No es noticia que la actividad humana ha causado un constante deterioro ambiental, lo cual conlleva a una calidad de vida menor en consecuencia de un entorno destruido y contaminado. Calvo comenta al respecto que se necesita un desarrollo centrado en las personas con un mejoramiento de la condicin de vida donde el ambiente se preserve de forma que todos sus elementos sean utilizados racionalmente, sin perjudicar las futuras generaciones. Por lo tanto, el verdadero fin del desarrollo, es el de mejorar la calidad de la vida humana (Calvo, 2008).Por lo tanto, un enfoque de desarrollo humano amigable con el medio ambiente es vital para una calidad de vida mayor.

Estos y otros aspectos que conciernen al desarrollo humano sern explicados a travs del desarrollo del texto.

BibliografaBurak, S. (2000). Resilencia y desarrollo humano: aportes para una discusin. Obtenido de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41851999000100007&lang=ptCalvo, M. (2008). Atencin primaria ambiental: Un modelo para el desarrollo en el espacio de lo local . Obtenido de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12591998000200004&lang=ptGarcia, C. (Diciembre de 2000). La categora bienestar psicolgico. Su relacin con otras categoras sociales. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000600010&lang=ptPayares, B., & Garnica, L. (Diciembre de 2010). Cultura y economa en el desarrollo social humano. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202010000300003&lang=pt