trabajo de investigación referente a las arquitecturas tecnológicas

2
¿Cuál es el problema? Tengo un niño de 6 años, está en 2do. año de E.B. en el Colegio de Liga, es muy hábil con el manejo de la computadora, pero a la vez es inquieto y se aburre con facilidad en clase, él y otros dos compañeros son muy buenos para computación y les gusta, pero el problema surge con el resto de compañeros que tienen dificultades en esta materia, por lo que decidí aprovechar la destreza de mi hijo en el PC y decidimos que sea él quien explique y comparta con el resto de sus compañeros lo que sabe a través del SmartNotebook, pero no se utilizarlo muy bien. ¿Porque es importante investigar sobre el tema? El hecho de que existan niños que se aburran en clases ya implica un problema tanto para el niño, el docente, la institución educativa y para los padres, ya que a medida que pasa el tiempo esta situación de aburrimiento genera indisciplina, y por ser directamente los más afectados y si todo sale bien los más beneficiados deseo aportar con algún tipo de solución en beneficio de todos. ¿Que se conoce al respecto hasta el momento, dentro del país? De lo que actualmente en el país se trabaja con las pizarras eléctricas en algunas instituciones educativas, pero casi ninguna de ellas utiliza en todo su contexto el SmartNotebook, más bien es subutilizado como un graficador para los niños, se que el gobierno ha instalado las famosas pizarras eléctricas en las Escuelas del Milenio, pero de lo que he conversado con personas que trabajan directamente en este proyecto estas fueron solo instaladas pero nunca se dio capacitación a los docentes sobre el uso de las mismas y peor aún sobre el uso del SmartNotebbok. ¿Por qué lo va hacer? Socialmente creo que como madre de familia voy a colaborar con una solución a corto plazo, barata, creativa y pedagógica en el problema de indisciplina que se genera en las clases de computación, económicamente no tengo ningún tipo de réditos ni gastos extras, además este proyecto piloto puede servir para que otros padres de familia lo mejoren. ¿Cómo lo va a realizar? Cabe destacar que trabajaré conjuntamente con el profesor de la asignatura por lo tanto vamos a compartir experiencias y conocimientos, el proceso y las actividades a seguir son: Planteamiento y análisis del problema. Planteamiento del proyecto. Planteamiento del objetivo del proyecto. Planteamiento y análisis de soluciones. Socialización del proyecto. Proceso a seguir: Grabación de 4 videos utilizando la grabadora de SmartNotebook, en estos videos mi hijo explica los pasos a seguir para realizar una actividad específica, apegándome estrictamente a lo enseñado por el profesor. Socialización de los videos y del proyecto con el profesor. Retroalimentación y sugerencias. Realización del proyecto con apoyo de los niños. ¿Cuáles son los resultados esperados? Ojala el proyecto tenga una buena acogida en las otras asignaturas, ya que me parece que es una herramienta didáctica que ayudará para que los niños construyan sus

Upload: smyepez

Post on 20-Jul-2015

315 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo De InvestigacióN Referente A Las Arquitecturas TecnolóGicas

• ¿Cuál es el problema?

Tengo un niño de 6 años, está en 2do. año de E.B. en el Colegio de Liga, es muy hábil con el manejo de la computadora, pero a la vez es inquieto y se aburre con facilidad en clase, él y otros dos compañeros son muy buenos para computación y les gusta, pero el problema surge con el resto de compañeros que tienen dificultades en esta materia, por lo que decidí aprovechar la destreza de mi hijo en el PC y decidimos que sea él quien explique y comparta con el resto de sus compañeros lo que sabe a través del SmartNotebook, pero no se utilizarlo muy bien.

• ¿Porque es importante investigar sobre el tema?

El hecho de que existan niños que se aburran en clases ya implica un problema tanto para el niño, el docente, la institución educativa y para los padres, ya que a medida que pasa el tiempo esta situación de aburrimiento genera indisciplina, y por ser directamente los más afectados y si todo sale bien los más beneficiados deseo aportar con algún tipo de solución en beneficio de todos.

• ¿Que se conoce al respecto hasta el momento, dentro del país? De lo que actualmente en el país se trabaja con las pizarras eléctricas en algunas instituciones educativas, pero casi ninguna de ellas utiliza en todo su contexto el SmartNotebook, más bien es subutilizado como un graficador para los niños, se que el gobierno ha instalado las famosas pizarras eléctricas en las Escuelas del Milenio, pero de lo que he conversado con personas que trabajan directamente en este proyecto estas fueron solo instaladas pero nunca se dio capacitación a los docentes sobre el uso de las mismas y peor aún sobre el uso del SmartNotebbok.

• ¿Por qué lo va hacer?

Socialmente creo que como madre de familia voy a colaborar con una solución a corto plazo, barata, creativa y pedagógica en el problema de indisciplina que se genera en las clases de computación, económicamente no tengo ningún tipo de réditos ni gastos extras, además este proyecto piloto puede servir para que otros padres de familia lo mejoren.

• ¿Cómo lo va a realizar?

Cabe destacar que trabajaré conjuntamente con el profesor de la asignatura por lo tanto vamos a compartir experiencias y conocimientos, el proceso y las actividades a seguir son: Planteamiento y análisis del problema. Planteamiento del proyecto. Planteamiento del objetivo del proyecto. Planteamiento y análisis de soluciones. Socialización del proyecto. Proceso a seguir: Grabación de 4 videos utilizando la grabadora de SmartNotebook, en estos videos mi hijo explica los pasos a seguir para realizar una actividad específica, apegándome estrictamente a lo enseñado por el profesor. Socialización de los videos y del proyecto con el profesor. Retroalimentación y sugerencias. Realización del proyecto con apoyo de los niños.

• ¿Cuáles son los resultados esperados?

Ojala el proyecto tenga una buena acogida en las otras asignaturas, ya que me parece que es una herramienta didáctica que ayudará para que los niños construyan sus

Page 2: Trabajo De InvestigacióN Referente A Las Arquitecturas TecnolóGicas

propios conocimientos a través de sus experiencias, desarrollando la inteligencia emocional y comunicación, (autoconocimiento, autoestima y auto motivación), la inteligencia lingüística – verbal (lenguaje escrito y hablado), lógica – matemática (pensamiento deductivo), temporo – espacial (pensamiento visual), musical (sensibilidad al ritmo), corporal – cinestésica (control del cuerpo), interpersonal (relaciones persona a persona), intrapersonal (relación con el yo interno).

¿Cómo va a transferir y difundir los resultados?

Se socializará la presentación del proyecto a nivel de casa abierta a todos los padres de familia, esto será a mediados del mes de Junio. Se evaluará los tres campos: Cognitivo, Afectivo y Psicomotor. Se compartirán experiencias y sugerencias que ayuden a mejorar futuros proyectos. Se facilitará todo el proceso realizado para el cumplimiento del proyecto con la finalidad de ser aplicado en otras asignaturas.

• ¿Qué efectos e impactos podrá tener la nueva tecnología o los nuevos conocimientos en el grupo objetivo? Pienso que ayudará a desarrollar las inteligencias múltiples y la inteligencia emocional, de todos quienes trabajemos, colaboremos y compartamos el trabajo y los resultados del proyecto, también se restablecerán valores como disciplina, orden, respeto, colaboración, organización, interculturalidad, trabajo en equipo resaltando la inteligencia interpersonal y actitud positiva. Ayudará para que los niños entiendan que los avances tecnológicos en especial en informática, no están solo relacionados con los juegos cada vez reales, también son una herramienta de trabajo un medio de comunicación TICs que nos ayuda a desarrollar nuestra inteligencia pero a la vez a socializar, a compartir conocimientos, el ordenador es un facilitador de nuestro aprendizaje.

 

Maldonado
Note
Nota: Adjunto un video de proyecto como referencia no puedo adjuntar todo por capacidad de los mismos, por favor utilizar Reproductor de Video de Smart. Gracias