trabajo de investigacion

14
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION I.U.P”SANTIAGO MARIÑO” TRABAJO DE INVESTIGACION ELABORADO POR : VIVEKANANDA SHAKTISAMADHI LINARES CI.26123042

Upload: shaktisamadhi

Post on 13-Apr-2017

115 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO DE INVESTIGACION

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

I.U.P”SANTIAGO MARIÑO”

TRABAJO DE INVESTIGACION

ELABORADO POR :

VIVEKANANDA SHAKTISAMADHI LINARES

CI.26123042

Page 2: TRABAJO DE INVESTIGACION

• El siguiente trabajo, esta centrado en varios temas , cuyos temas están relativamente conectados entre si . • Estos temas tratan de la percepción visual en la

arquitectura , la importancia de este y los elementos que intervienen en la percepción visual. • También se enfoca en las descripciones de leyes (gestalt) y

su relación que tiene en la arquitectura , la relación que existe entre figura-fondo, los tipos de espacios existentes y definiciones claras sobre radiación y sensaciones.

INTRODUCCION

Page 3: TRABAJO DE INVESTIGACION

. ¿QUÉ ES LA PERCEPCIÓN VISUAL?

• Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible (efecto óptico) que llega al ojo. Dicha percepción es también conocida como la visión. Los distintos componentes fisiológicos involucrados en ésta se refieren conjuntamente como el sistema visual, y son la base de mucha investigación en psicología, ciencia cognitiva, neurociencia y biología molecular.

• También se puede decir que es un proceso activo con el cual el cerebro puede transformar la información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa.

Page 4: TRABAJO DE INVESTIGACION

IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN VISUAL EN EL CAMPO DE LA ARQUITECTURA• Este se enfoca en un significado interno que afectan al sujeto de forma positiva o

de forman negativa, estas formas las percibimos por simpatía alcanzando la sensación que producen está dentro del subconsciente de cada espectador.

• Destacando que toda obra arquitectónica expresa algo y el sujeto lo percibe de acuerdo a su cultura, identificada con una serie de formas que son familiares y que producen en él determinados estímulos o percepciones de forma inconsciente, hay casos de construcciones que con su inclinación hacia el sujeto dan una sensación de inseguridad, inestabilidad, de aplastamiento, las primeras construcciones del hombre eran muy estables, proporcionando lógicamente una sensación de seguridad.

Page 5: TRABAJO DE INVESTIGACION

CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA PERCEPCIÓN VISUAL.

• El Equilibrio: Es una exigencia instintiva de la visión que obedece ala necesidad que siente el ojo de establecer en orden firme y seguro en lo que ve.

• La Simetría: Es una línea imaginaria, vertical u horizontal que se desplaza por el centro de la composición quedando dividido en dos partes que tienen iguales.

• El Cerramiento: Es la visión que tiende a acercar manchas o formas aisladas relacionándolas de manera que su conjunto se percibe como una forma completa que no existe sino en función de esa relación.

• La Figura y Fondo: La Figura: son impresiones percibidas como una unidad u objeto que tiene forma y contorno, fondo-Fondo: Es la zona del campo de la percepción que recibe menos tratamiento que la figura, por lo tanto carece deforma y contorno.

Page 6: TRABAJO DE INVESTIGACION

• La Asociación: Es la vista que tiende a unir o relacionar elementos que tienen entre si un parecido o están muy próximos unos del otro.

• La Tensión o Proximidad: Es la fuerza que hace que la forma en el espacio plástico sea bidimensional o tridimensional, se aproximen o parezcan aproximarse, para constituir una forma única significativa.

• Subordinación: Es cuando en una composición aparece destacado algún elemento, decimos que ellos están subordinados a este. La subordinación es el centro de interés, o sea, el elemento de mayor atracción.

Page 7: TRABAJO DE INVESTIGACION

DESCRIPCIÓN DE LAS LEYES DE LA GESTALT Y SU RELACIÓN CON LA ARQUITECTURA.

• Ley de Agrupamiento o Semejanza : Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos.

• Ley de Cierre : Las líneas que circundan una superficie son, en iguales circunstancias, captadas más fácilmente como unidad o figura, que aquellas otras que se unen entre sí. Las circunferencias, cuadriláteros o triángulos producen el efecto de cerramiento. Esta nueva ley parece ser operativa porque señala el hecho de que las líneas rectas paralelas forman grupos más definidos y estables que los puntos, que delimitan peor un espacio.

• Ley de Continuidad :Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí. Esta ley tiene como caracteres propios la manera de presentarnos las formas. Estas se nos muestran de manera incompleta, inconclusas, como abreviatura o esquemas de fácil interpretación.

Page 8: TRABAJO DE INVESTIGACION

• Ley de Figura y Fondo :Establece el hecho de que el cerebro no puede interpretar un objeto como figura o fondo al mismo tiempo. Depende de la percepción del objeto será la imagen a observar. Es la de mayor fuerza y trascendencia de las expuestas, porque puede considerarse que abarca todas las demás, ya que en todas late este principio organizativo de la percepción.

• Ley de Ambigüedad :Los roles de figura y fondo se confunden e intercambian. Depende del receptor.

• Ley de Dirección :Implica que los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura.

• Ley de Anomalía Se pone el acento en un elemento por diferenciarse del resto de una serie. Es a-normal en el sentido de “Fuera de la norma”.

• Ley de Pregnancia Tienden a ser mas pregnantes las formas con alto grado de simplicidad, contraste y simetría.

• Ley de Simplicidad :Asienta que el individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas.

Page 9: TRABAJO DE INVESTIGACION

¿QUÉ ES LA RELACIÓN FONDO - FIGURA? ¿QUE ES EL POSITIVO-NEGATIVO?

• Es aquel elemento mayor que envuelve o contiene al resto. La "figura”, por tanto, se representa como un elemento menor, envuelto por el fondo. La relación figura-fondo se vuelve más evidente cuanto mayor contraste exista entre ambos. Este contraste puede estar determinado por el tono, valor, textura, forma y tamaño de las superficies(figura y fondo), así como por el grado de nitidez que posea el contorno del elemento contenido.

• ¿QUE ES EL POSITIVO-NEGATIVO? • Lo que domina la mirada en la experiencia visual se considera elemento positivo y elemento

negativo a aquello que actúa con mayor pasividad. Si se las encuentra con frecuencia y regularidad, entonces la relación entre la figura y su fondo es reversible: en cierto momento encontramos formas positivas y espacio negativo, en otro encontramos formas negativas y espacio positivo.

Page 10: TRABAJO DE INVESTIGACION

Positivo-Negativo

Page 11: TRABAJO DE INVESTIGACION

. TIPOS DE ESPACIOS, SENSACIONES. • La sensación: Conocida como procesamiento

sensorial, es la recepción de estímulos mediante los órganos sensoriales. Estos transforman las distintas manifestaciones de los estímulos importantes para los seres vivos deforma calórica, térmica, química o mecánica del medio ambiente(incluyendo en ese al Cuerpo humano)en impulsos eléctricos y químicos para que viajen al sistema nervioso céntralo hasta el cerebro para darle significación y organización a la información. Esto, dependiendo de la particular forma de procesamiento década ser vivo (percepción).

Espacio por la mano del hombre: Si bien la arquitectura es el arte en Espacio conceptual cuyo interior nos movemos: Es el arte que nos envuelve. Espacio funcional : Los pintores y escultores Espacio direccional :Afectan nuestros sentidos Espacio no direccional creando: Cambios en las formas Espacio positivo : Proporción entre ellas Espacio negativo: Por medio de la manipulación Espacio personal : La luz y el color

Page 12: TRABAJO DE INVESTIGACION

FIGURAS GEOMÉTRICAS

Page 13: TRABAJO DE INVESTIGACION

QUE ES LA RADIACIÓN, TIPOS DE RADIACIÓN.

• El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.

• Radiación magnética• Radiación ionizante • Radiación térmica • Radiación de Cerenkov • Radiación corpuscular • Radiación solar • Radiación nuclear • Radiación de cuerpo negro • Radiación no ionizante • Radiación cósmica

Page 14: TRABAJO DE INVESTIGACION

RADIACION