trabajo de investigación

2
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Trabajo de Investigación. Autor: Alexander Miguel Tuglema Romero Tema: Establezca los potenciales efectos que se puede dar en la carne por la presencia de los microorganismos antes mencionados y que se puede hacer para evitarlos. Para hablar de los efectos que produce la ingesta de alimentos contaminados hay que conocer los daños que hacen cada uno de ellos. La Salmonella. Es una bacteria gran negativa la cual no desarrolla una capsula a excepción de la especie typhi estas bacterias producen acido sulfhídrico, esta bacteria se encuentra en los siguientes alimentos: aves crudas, huevos, carne de ganado (bovino, porcino, caprino), en algunas ocasiones en los vegetales mal lavados, esta bacteria infecta a los alimentos mal guardados, La Eschericha. Al igual que la anterior es una bacteria Gran Negativa, en cambio esta bacteria forma parte de la flora intestinal de algunos animales, esta bacteria produce una porción de vitamina K para que hospedador que esta se encuentre, pero algunas especies de estas bacterias son patógenas para los animales mas susceptibles es decir que afectan negativamente a las personas que las tengan como son las siguientes afecciones (infecciones urinarias, enfermedades gástricas, etc.) A Cuadro explicativo de infección y prevención. NOMBRE DE BACTERIA EFECTOS EN LA CARNE COMO PREVENIRLO. Salmonella Carne guardada a temperatura de 35 °C – 37°C. Se desarrolla en un PH de 6.6 -8.2. En actividad Hay que llevar la carne a temperatura de 5.3°C para enfriarlo o también coser los alimentos a una Alexander Miguel Tuglema Romero

Upload: alecsander-romero

Post on 05-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modelo de tarbajaos de investigacion para ueb

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Investigación

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVARFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIATrabajo de Investigación.

Autor: Alexander Miguel Tuglema Romero

Tema: Establezca los potenciales efectos que se puede dar en la carne por la presencia de los microorganismos antes mencionados y que se puede hacer para evitarlos.

Para hablar de los efectos que produce la ingesta de alimentos contaminados hay que conocer los daños que hacen cada uno de ellos.

La Salmonella.

Es una bacteria gran negativa la cual no desarrolla una capsula a excepción de la especie typhi estas bacterias producen acido sulfhídrico, esta bacteria se encuentra en los siguientes alimentos: aves crudas, huevos, carne de ganado (bovino, porcino, caprino), en algunas ocasiones en los vegetales mal lavados, esta bacteria infecta a los alimentos mal guardados,

La Eschericha.

Al igual que la anterior es una bacteria Gran Negativa, en cambio esta bacteria forma parte de la flora intestinal de algunos animales, esta bacteria produce una porción de vitamina K para que hospedador que esta se encuentre, pero algunas especies de estas bacterias son patógenas para los animales mas susceptibles es decir que afectan negativamente a las personas que las tengan como son las siguientes afecciones (infecciones urinarias, enfermedades gástricas, etc.)

A Cuadro explicativo de infección y prevención.

NOMBRE DE BACTERIA EFECTOS EN LA CARNE COMO PREVENIRLO.Salmonella Carne guardada a

temperatura de 35 °C – 37°C.

Se desarrolla en un PH de 6.6 -8.2.

En actividad acuosa en 0.98.

Si hay una mala conservación la bacteria se prolifera en la carne según se de las condiciones para que esta se desarrolle.

Hay que llevar la carne a temperatura de 5.3°C para enfriarlo o también coser los alimentos a una temperatura de 45°C.

Se puede usar un PH de 4 a 9 el cual actúa como bactericida.

En una actividad acuosa se usa la concentración de 0.94.

Eschericha Se desarrolla en una temperatura de 35ºC A 40ºC

Se desarrolla en un PH de 6-7.

Se desarrolla en una

Se destruye en una temperatura de 70ºC.

Se debe hacer una intervención antes de faenar a los animales en los camales.

Alexander Miguel Tuglema Romero

Page 2: Trabajo de Investigación

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVARFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAactividad acuosa mínima de 0.95

Resiste a la congelación de una temperatura de de (-20ºc)

Se debe cocinar la carne a una temperatura la cual destruye la acción de esta bacteria

Lavar la carne muy bien esto ayuda a eliminar un porcentaje esta bacteria.

Alexander Miguel Tuglema Romero