trabajo de investigación previo a la obtención del título de … · 2019-09-25 · a mi pequeño...

111
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN Los estilos de apego y su influencia en el desarrollo psicomotriz de los niños/as de 6 meses a 24 meses de edad en acogimiento residencial Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora AUTORA: Zambrano Cedeño Inés María TUTORA: Msc. María Elena Silva Viteri Quito 2019

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN

Los estilos de apego y su influencia en el desarrollo psicomotriz de los niños/as de 6

meses a 24 meses de edad en acogimiento residencial

Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de

Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora

AUTORA: Zambrano Cedeño Inés María

TUTORA: Msc. María Elena Silva Viteri

Quito – 2019

ii

iii

iv

DEDICATORIA

La presente investigación va dedicada a ti mi Dios, gracias por permitirme sentir tu presencia en

cada paso que di, en cada carita que encontré en el camino y pude ayudar, en ellos, siempre vi

reflejada tu existencia.

A mi esposo, Daniel, aún recuerdo el día que me dijiste “Vaya a cumplir su sueño…vaya a estudiar

Psicología” este logro no es solo mío es tuyo también, fuiste mi hombro, mi soporte en días difíciles

donde no me faltaban las ganas de renunciar…...gracias por darme fuerzas y ser mi compañero de

vida.

A mi pequeño hijo Enam, este es un regalo para ti, sin saber que venias me estaba alistando para tu

llegada, gracias por tu paciencia y amor que me mostrabas esos días en los que no pude jugar

contigo.

A mi amado e incondicional padre, gracias por todo siempre he podido contar con tu apoyo y

confianza.

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi tutora Dra. María Elena Silva, por su ayuda y apoyo en la realización del presente

trabajo de titulación. Fue un placer haber sido su alumna desde los inicios de mi carrera y un honor

el que usted fuera mi tutora de grado, gracias por todo.

A la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador y a todos quienes

conforman la carrera de “Psicología Infantil y Psicorrehabilitación” por cada una de las enseñanzas

y experiencias impartidas y compartidas durante estos años, contribuyendo y fortaleciendo en mi

formación personal y profesional.

Un agradecimiento especial a la Casa Hogar San Vicente de Paúl, por ser siempre la puerta para

realizarme como mujer y profesional.

Gracias mis 15 niños, sin ustedes esto no tendría sentido, espero que pronto encuentren el camino a

casa.

Al Psicólogo Clínico Jordán Benavides un agradecimiento especial por su importante ayuda y

acompañamiento en la realización de este proyecto.

vi

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................. 2

Delimitación del problema .............................................................................................................. 2

Preguntas de investigación .............................................................................................................. 5

3. OBJETIVOS ............................................................................................. 5

Objetivo general .............................................................................................................................. 5

Objetivos específicos ...................................................................................................................... 5

4. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................... 5

Resultados y beneficios esperados .................................................................................................. 7

5. MARCO TEÓRICO ................................................................................. 8

CAPITULO I ................................................................................................................................... 8

EL APEGO...................................................................................................................................... 8

Introducción .................................................................................................................................... 8

Inicios de la Teoría del Apego ........................................................................................................ 9

John Bowlby ................................................................................................................................ 9

Mary Ainsworth ........................................................................................................................ 12

El apego ......................................................................................................................................... 14

Bases neuronales del apego. .......................................................................................................... 17

Ciclos del apego ............................................................................................................................ 18

Etapas de la formación del apego .................................................................................................. 19

La conducta de apego ................................................................................................................ 20

Factores que influyen en el apego ............................................................................................. 21

Niños en acogimiento residencial y el apego ................................................................................ 23

CAPÍTULO 2 ................................................................................................................................ 25

vii

DESARROLLO PSICOMOTRIZ ................................................................................................. 25

Introducción .................................................................................................................................. 25

Conceptualización del desarrollo psicomotriz .............................................................................. 26

Importancia del desarrollo psicomotriz ......................................................................................... 26

Beneficios del desarrollo psicomotriz ........................................................................................... 27

Factores que influyen en el desarrollo psicomotriz ....................................................................... 28

Factores Biológicos ................................................................................................................... 28

Factores Ambientales o Psicosociales ....................................................................................... 29

Dimensiones del desarrollo psicomotriz ....................................................................................... 29

Motora ....................................................................................................................................... 29

Lenguaje .................................................................................................................................... 30

Social ......................................................................................................................................... 31

Cognitiva ................................................................................................................................... 31

Etapas del desarrollo psicomotriz de Arnold Gesell ..................................................................... 32

Cuadros de los hitos del desarrollo de Gesell y otros hitos referenciales ..................................... 33

Retraso del desarrollo psicomotriz ................................................................................................ 37

Retraso del desarrollo psicomotriz en niños de acogimiento residencial ...................................... 39

6. METODOLOGÍA ................................................................................... 41

Tipo de investigación .................................................................................................................... 41

Enfoque de la investigación .......................................................................................................... 41

Diseño de la investigación............................................................................................................. 41

Instrumentos .................................................................................................................................. 41

Escala de Massie-Campbell ...................................................................................................... 41

Test de Brunet - Lezine ............................................................................................................. 43

7. RECOLECCION DE DATOS ................................................................ 44

Procedimiento ............................................................................................................................... 44

8. POBLACION Y MUESTRA ................................................................. 46

viii

Población ....................................................................................................................................... 46

Tipo de muestra ............................................................................................................................. 46

Criterios de inclusión y exclusión ................................................................................................. 47

Criterios de inclusión ................................................................................................................ 47

Criterios de exclusión ................................................................................................................ 47

9. HIPÓTESIS ............................................................................................ 47

10. VARIABLES .......................................................................................... 48

11. RESULTADOS ...................................................................................... 49

Comprobación de Hipótesis .......................................................................................................... 52

12. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .......................................................... 53

13. CONCLUSIONES .................................................................................. 55

14. RECOMENDACIONES......................................................................... 56

15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................... 57

ix

LISTAS DE TABLAS

Tabla 1- Etapas de apego .................................................................................................................. 19

Tabla 2 - Desarrollo motor – hitos referenciales ............................................................................... 33

Tabla 3 - Desarrollo motor – Gesell .................................................................................................. 34

Tabla 4 - Desarrollo lenguaje - hitos referenciales ............................................................................ 34

Tabla 5 - Desarrollo lenguaje – Gesell .............................................................................................. 35

Tabla 6 - Desarrollo social – hitos referenciales ............................................................................... 35

Tabla 7 - Desarrollo social – Gesell .................................................................................................. 36

Tabla 8 - Desarrollo cognitivo – hitos referenciales ......................................................................... 36

Tabla 9 - Desarrollo cognitivo - Gesell ............................................................................................. 37

Tabla 10 - Clasificación de los trastornos del desarrollo de la CIE 10 ............................................. 38

Tabla 11 - Características sociodemográficas. .................................................................................. 49

Tabla 12 - Estilo de Apego. ............................................................................................................... 50

Tabla 13 - Cociente de Desarrollo. .................................................................................................... 50

Tabla 14 - Áreas del desarrollo psicomotriz. .................................................................................... 51

Tabla 15 - Relación entre el estilo de apego y el desarrollo psicomotor. .......................................... 51

Tabla 16 - Comprobación de hipótesis. ............................................................................................. 52

x

LISTA DE ANEXOS

a) Test Massie – Campbell ........................................................................................................ 60

b) Baremos ADS ........................................................................................................................ 61

c) Test Brunet – Lezine ............................................................................................................. 67

d) Baremos Brunet Lezine ......................................................................................................... 68

e) Carta de requerimiento a la institución.................................................................................. 69

f) Carta de aprobación de la institución .................................................................................... 70

g) Certificado de no conflicto de intereses ................................................................................ 71

h) Declaratoria de confidencialidad ........................................................................................... 72

i) Consentimiento informado .................................................................................................... 73

j) Plan Aprobado ....................................................................................................................... 74

xi

TITULO: Los estilos de apego y su influencia en el desarrollo psicomotriz de los niños/as de 6 meses

a 24 meses de edad en acogimiento residencial.

Autora: Inés María Zambrano Cedeño

Tutora: Msc. María Elena Silva Viteri

RESUMEN

El presente trabajo de investigación en Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, tiene como objetivo

general relacionar los estilos de apego con el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas de 6 a 24

meses en acogimiento residencial. Como objetivos específicos tiene identificar los estilos de apego y

el nivel de desarrollo psicomotriz que presentan los niños y niñas de 6 a 24 meses en acogimiento

residencial. El nivel de alcance es correlacional. Para ello la metodología se sustenta en un enfoque

cuantitativo, un diseño no experimental de corte trasversal, con un tipo de investigación de campo y

bibliográfica. La muestra estudiada es de 15 niños y niñas. Para la recolección de los datos se utilizó

la escala de Massie-Campbell y el Test de Brunet - Lezine. Los hallazgos encontrados muestran la

existencia de un mayor porcentaje de niños y niñas con un retraso en el desarrollo psicomotriz. Con

respecto a los estilos de apego se evidencia que hay mayor porcentaje de niños y niñas que presentan

un estilo de apego inseguro. En cuanto a la comprobación de hipótesis se aplicó la prueba de

correlación de Pearson, se observó un puntaje moderado de 0,6 con el 95% de confiabilidad,

correspondiente al 0,05 de significancia por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis

de investigación. En conclusión, existe una relación directa entre los estilos de apego y el desarrollo

psicomotriz. Partiendo de ello, se recomienda promover un desarrollo integral en los niños, mediante

la aplicación de esquemas de psicoeducación, talleres de formación en estilos de apego que permitan

a las cuidadoras de los niños en estado de acogimiento residencial generar un apego seguro.

PALABRAS CLAVE: ESTILOS DE APEGO / DESARROLLO PSICOMOTRIZ /

ACOGIMIENTO RESIDENCIAL

xii

TITLE: Attachment styles and their influence on the psychmotor psychomotor development of 6 –

24 month old children in a group foster care home.

Author: Inés María Zambrano Cedeño

Advisor: Msc. María Elena Silva Viteri

ABSTRACT

The main objective of the present child psychology and psychorehabilitation, research Project is to

analyze the relationship between attachment style and psychomotor development in 6 – 24 month

old children in a group foster care home. The investigation follows a quantitative, correlational,

non-experimental, and cross-sectional methodology and design, using both bibliography and field

research. . The sample studied consists of 15 boys and girls. Data was collected through the

application of the Massie-Campbell and Brunet-Lezine Test. Findings reveal that more than half of

children demonstrate delayed psychomotor development. With regards to attachment styles, more

than half of the children present an insecure style. For hypothesis testing, the Pearson test was

applied, yielding a moderate score of 0.6 at a 95% confidence level, that is, a 0.05 significance level.

Thus, the null hypothesis rejected and the research hypothesis is accepted. In conclusion, a direct

relationship between attachment style and psychomotor development exists. Based on this

conclution, these children’s comprehensive should be promoted through the application of

psychoeducation schemes and attachment style training workshops that permit caretakers working

in group Foster homes to generate secure attachment in their wards.

KEYWORDS: ATTACHMENT STYLE / PSYCHOMOTOR DEVELOPMENT / A GROUP

FOSTER CARE HOME

I certify than I am fluent in both the English and Spanish languages I have prepared the attached translation

from the original in the Spanish language to the best of my knowledge and belief.

-------------------------------------

Thomas Xavier Polanski

Translator

1

1. INTRODUCCIÓN

La importancia del desarrollo psicomotriz radica en el desarrollo de las áreas tales como la parte

física, la cognitiva, emocional, social e intelectual, es gracias a ella que se puede usar el movimiento

lo que permite tener una interacción con el medio que nos rodea con lo que se logra la exploración y

el poder manipular los objetos (Huiracocha, 2012)

En función a lo expuesto, la presente investigación mediante una investigación bibliográfica y

de campo, en la cual a través de la revisión sistemática de información y del contacto con los niños y

niñas en acogimiento residencial y la aplicación de los instrumentos de medición se pudo establecer

la relación entre los estilos de apego y el desarrollo psicomotriz en los niños y niñas de 6 a 24 meses

en acogimiento residencial de la Casa Hogar San Vicente de Paúl.

El desarrollo psicomotriz resulta de la interacción de factores propios del individuo (biológicos) y

aquellos vinculados a determinantes del contexto psicosocial (familia, condiciones de vida, redes de

apoyo, entre otras), por lo que el presente estudio se fundamenta en la teoría del apego, donde Bowlby

(1995) indica que el infante está preparado evolutivamente para formar un lazo cercano, duradero y

dependiente con su cuidador desde el inicio de su vida; esta predisposición del individuo para crear

lazos emocionales en sus relaciones sociales a lo largo de su vida es inherente a su naturaleza social.

De esta forma, esta teoría ofrece una mayor compresión de la relación entre los estilos de apego y

el desarrollo psicomotriz, puesto que indica que el desarrollo psicomotriz es un proceso que facilita

las relaciones con los pares y en los procesos de adaptación, todo este desarrollo ayuda en el lenguaje,

la motricidad y la parte afectiva.

2

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Delimitación del problema

El presente trabajo de titulación consta con las variables de estilos de apego y desarrollo

psicomotriz, se esperó evidenciar como los estilos de apego aplicados por las cuidadoras con los

niño/as en acogimiento residencial puede influir en el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas

entre los 6 a 24 meses de edad.

Dentro de la literatura existe una restricción sobre estudios o investigaciones sobre el apego o

estilos de apego y en desarrollo psicomotriz en niños y niñas entre 6 meses a 24 meses que se

encuentran en acogimiento residencial. Los estudios realizados por Álvarez (2016), Vericat (2012),

Venega (2006), Gordon (2001), Rojas (2015) se basaron en niños y niñas que están bajo otras

condiciones de vida y como un resultado global se menciona que el apego afecta el desarrollo

psicomotriz ya que las diferencias individuales que presenta cada niño en cuanto a la formación de

su conducta de apego con su cuidador son influyentes para sus adaptaciones sociales.

Cuando se comenzó la investigación o lecturas sobre el tema de apego fue inevitable comenzar a

evidenciar que este, sirve desde muy tierna edad para iniciar, establecer y mantener relaciones sólidas

tanto con su figura de apego principal y paulatinamente con las demás personas que forman parte de

su entorno. Estas relaciones que se forman con la figura de apego van a tener una fuerte influencia

para el desarrollo del lenguaje, al tener un estilo de apego definido, este permitirá o no la exploración

lo que ayuda en el desarrollo de las habilidades motrices apoyándose en una base segura que le

permitirá moverse y tener contacto con su medio (Alvarez B. , 2012).

En las edades de 0 a 3 años de vida es cuando los niños tienen un crecimiento acelerado de su

capacidad cerebral y es aquí donde se debe aprovechar la parte cognitiva, social, emocional,

conductual y por supuesto la parte afectiva. Muchas veces se deja pasar por alto la importancia de la

conexión que se establece entre el niño y su figura de apego, y cómo influyen tanto de forma negativa

como positiva las diferentes interacciones o la ausencia de ellas en su desarrollo general (Alvarez E.

, 2016).

Esta dualidad que tiene el niño y su cuidador o con la figura principal de apego, le va a

permitir o no explorar, tener cambios socioemocionales y a la vez biológicos que le ayudarán en los

3

diferentes procesos de adaptación que se le presenten en el desarrollo, todo esto con base en el estilo

de apego que se llegue a fomentar (Alvarez B. , 2012).

Ainsworth (1978) afirma que al “Satisfacer las necesidades psicológicas del infante requiere un

cercano y frecuente contacto físico. Mientras desarrollan su motricidad, locomoción y

movimientos intencionales, intentan mantener su proximidad física con su cuidador, al cual

regresan cada cierto tiempo para cargar baterías”.

El volver siempre donde se encuentre la figura de apego y encontrar seguridad y protección en

esta, le permite explorar y así desarrollar las diferentes áreas, afianzando así la confianza y el vínculo

emocional. El niño que explora será independiente (apego seguro) mientras que cuando presentan

inseguridades a su entorno significa que presentan problemas en cuanto al apego. Esta autonomía que

se genera, solo lo da el estilo de apego que se ha logrado forjar lo que le va a permitir obtener un

desarrollo psicomotriz adecuado (Bazantes, 2018).

En la institución donde se realizó la presente investigación, los niños no cuentan con una figura

fija que les brinden protección o cuidado y que de alguna u otra forma se pueda llegar a convertir en

su base segura, es aquí donde se debe identificar el estilo de apego que tiene cada uno de los niños

que participan en la muestra.

Los planes de desarrollo infantil basan sus programas de trabajo enfocados en el desarrollo

psicomotriz y al conocer la influencia que tienen los estilos de apego en esta área, se pueden realizar

planes de intervención donde se involucre a las cuidadoras, las condiciones de vida, redes de apoyo,

estimulación, ambientes estimulantes, etc., con el fin que se mejore las conductas y comportamientos

referentes a los estilos de apego con el objetivo de mejorar el desarrollo de los niño/as en acogimiento

residencial.

La investigación del presente proyecto es necesario por:

a) Originalidad: Se pretendió evaluar la relación que existe entre los diferentes estilos de apego

que tienen los niño/as que se encuentra en acogimiento residencial y la influencia de esto en

el desarrollo psicomotriz.

b) Magnitud: La presente investigación buscó visualizar la situación actual de los niño/as en

4

acogimiento residencial, enfocándonos en los estilos de apego y el desarrollo psicomotriz,

esto sirvió para tener datos estadísticos y estudios reales de la situación de los niño/as en estas

instituciones.

c) Trascendencia: Una vez que se realizó la investigación, se obtuvieron resultados que nos

indicaron como los estilos de apego influyen en el desarrollo psicomotriz de los niño/as, de

aquí se puede establecer programas, y sugerir las correcciones dentro de la institución para

que se eviten retrasos en el desarrollo psicomotriz en el caso que se evidencien falencias en

este tema.

d) Impacto del proyecto: En la institución no existen estudios referentes a los estilos de apego y

el desarrollo psicomotriz, este referente podría evitar que los niño/as que están actualmente

en acogimiento residencial y los que lleguen a futuro, sean propensos a presentar problemas

en el desarrollo psicomotriz relacionados con los estilos de apego.

e) Vulnerabilidad del proyecto: Los horarios que tiene las cuidadoras son rotativos, no tienen

horarios fijos ya que estos dependen de las necesidades que tenga la institución, los registros

sobre las características del proceso evolutivo de los niño/as en el departamento de psicología

no son actualizados.

f) Viabilidad y factibilidad: La institución donde se realizó la presente investigación está de

acuerdo con que se usen sus instalaciones ya que con el tema propuesto les ayudara a mejorar

la calidad de vida de los niño/as. El espacio y la infraestructura donde se investigó estuvieron

a la disponibilidad de las necesidades requeridas por el investigador.

La casa hogar está ubicada en el sector céntrico de la ciudad lo cual facilitó la accesibilidad del

proyecto, el tiempo estimado de la investigación fue aproximadamente de 6 meses.

El proyecto fue financiado en su totalidad por la estudiante, el recurso humano fue constituido por

el investigador, tutores tanto académicos como de la institución, los instrumentos fueron conseguidos

por el investigador bajo la aprobación previa de la institución.

5

Preguntas de investigación

• ¿Cómo influyen los estilos de apego en el desarrollo psicomotriz en los niño/as en

acogimiento residencial de 6m a 24m de edad?

• ¿Qué estilo de apego presentan los niño/as en acogimiento residencial de 6m a 24 m de edad?

• ¿Cuáles son los niveles de desarrollo psicomotriz que presentan los niño/as en acogimiento

residencial de 6m a 24 m de edad?

3. OBJETIVOS

Objetivo general

Relacionar los estilos de apego con el desarrollo psicomotriz de los niño/as de 6m a 24 m en

acogimiento residencial

Objetivos específicos

Identificar los estilos de apego que presentan los niño/as de 6 m a 24 m de edad en

acogimiento residencial

Identificar el nivel de desarrollo psicomotriz que presentan los niño/as de 6m a 24 m en

acogimiento residencial

4. JUSTIFICACIÓN

Se considera apego a esa unión especial que se desarrolla desde el momento en que el niño nace

hacia su madre, incluso la literatura menciona que puede iniciarse desde el momento en que la madre

tiene intenciones de embarazarse y este lazo se fomenta más durante el embarazo. Este apego se

puede extender a otras personas como a familiares, cuidadoras o personas que están a cargo del

cuidado del niño, como es en el caso de los niños que están en acogimiento residencial (Delgado,

2004).

La falta de apego se ve reflejada en la dificultad de la estimulación táctil y del movimiento, lo que

afectará el desarrollo del sistema nervioso central, al desarrollo sensoriomotor y de la personalidad

emocional (Albornoz Zamora, 2016).

6

Con relación al desarrollo psicomotriz y a los estilos de apego es importante recalcar el papel que

desempeña la estimulación, ya que esta ayuda en el desarrollo de las diversas habilidades que va

adquiriendo el niño (cognitivas, motoras, socioemocionales y comunicacionales). La estimulación,

considera a los cuidadores como los responsables de entregar lo necesario para proveer este ambiente

mediante el vínculo de apego que formen con el niño. Las actividades de estimulación de mayor

importancia en la primera infancia deben provenir de la figura significativa, sea la madre o los

primeros cuidadores. (Alvarez, 2016)

Por otra parte, el desarrollo infantil es la progresiva adquisición de habilidades funcionales a

medida que este crece. El desarrollo, implica un complejo proceso de cambios, ordenado en etapas,

que ocurren en distintos niveles, donde se adquieren conocimientos, habilidades y comportamientos

cada vez más complejos. El desarrollo infantil implica cinco áreas: física, lenguaje,

socioemocional, cognitiva y la función ejecutiva.

En el Desarrollo Psicomotriz se logra mediante la madurez que adquiere el sistema nervioso, esta

madurez se ve reflejada en las habilidades que los niños van logrando en las diversas áreas como el

lenguaje expresivo y comprensivo, coordinación visomotora, motricidad gruesa y fina, equilibrio

y en lo social afectivo (Alonso, 2017).

En nuestro país se toman algunas medidas para detectar problemas en el desarrollo, con la

aplicación de varias baterías que indican si se cumplen o no las diferentes etapas de desarrollo y si

están dentro de la edad cronológica les permite detectar problemas a tiempo e implementar

intervenciones para trabajar las áreas donde se encuentra la problemática. En estas intervenciones se

usa la estimulación donde se va a involucrar a los padres o las personas que sean responsables de los

cuidados de los niño/as.

El establecimiento de un vínculo de apego seguro es un factor que promueve el desarrollo y

bienestar del niño y su familia, las relaciones tempranas donde se genere un apego seguro pueden

potenciar su desarrollo motor, cognitivo y socioemocional, así como las relaciones donde existe

un apego inseguro pueden influir negativamente el desarrollo del niño. (Alvarez, 2016).

7

Resultados y beneficios esperados

Los resultados que se obtuvieron fueron el reconocer los diferentes estilos de apego que utilizan

las cuidadoras con los niño/as de 6 a 24 meses que se encuentran en acogimiento residencial dentro

de la institución. Los beneficios serán que una vez que se obtengan los resultados se pueda presentar

una propuesta que ayude a mejorar la calidad de vida de los niño/as que están en la Casa Hogar San

Vicente de Paúl.

8

5. MARCO TEÓRICO

CAPITULO I

EL APEGO

Introducción

John Bowlby fue quien formuló la teoría del apego, los planteamientos de dichos enunciados

fueron también estudiados y continuados por Mary Ainsworth quien según sus investigaciones

identificó los diferentes estilos de apego, esta teoría se basa esencialmente en el vínculo afectivo

que se establece entre madre e hijo(a) y lo esencial que es para el desarrollo emocional y físico

del ser humano.

Los niños se apegan emocionalmente a sus cuidadores (especialmente a los primeros, los

cuales están presente desde edades muy tempranas) lo cual explica una parte de esta teoría, la

otra parte son la repercusión que tiene los niños por las continuas separaciones con la figura

principal de apego o por la falta de esta, lo cual se refleja en los problemas emocionales y en

problemas en el desarrollo. El apego crece a lo largo de la vida, a base de cuidados que sean

estables, continuos y sensibles.

La figura de apego de preferencia es la madre, cuando se desarrolla una figura de apego

favorable, esta relación le brinda al niño una sensación de satisfacción de las necesidades

tanto psíquicas y físicas (desarrollando así un sentimiento de seguridad), la satisfacción de

necesidades produce conductas de respuestas tales como succionar, lloriquear, gimotear,

afianzarse, acercarse y reír. Cuando sucede todo lo opuesto la relación de apego se vuelve

desfavorable ya que el niño sentirá una sensación de inseguridad y miedo. (Alvarez, 2012)

El apego es de gran importancia ya que gracias a este se obtiene un buen desarrollo en la parte

afectiva y en el desarrollo neuromadurativo. Son los primeros vínculos madre-hijo, hijo-madre

los que van a permitir un desarrollo físico, emocional y social adecuado.

9

Inicios de la Teoría del Apego

John Bowlby

Finalizaba la década de 1949, cuando las Naciones Unidas le pide a un funcionario de la

OMS que investigue sobre las necesidades de los niños sin hogar, Konald Hargreaves solicita

a John Bowlby (1907 – 1999) que lo ayude con esta investigación, sabiendo que Bowlby es

experto en cuanto a la Salud Mental y que tenía conocimientos previos sobre el tema. La

oportunidad de estar en la OMS le permitió a Bowlby conocer qué opiniones tenían otros

autores y profesionales en cuanto a la unión entre el niño y la madre.

El estudio que realizó Bowlby en la OMS se dividía en dos partes: la primera trataba sobre

los efectos adversos de la privación de cuidados maternos y la segunda como se debían

prevenir. Pero varios críticos se dieron cuenta que faltaba como la privación de cuidados

matemos podrían tener efecto en el desarrollo de la personalidad. La explicación que dio el

psicólogo es que por los datos que se obtuvieron no contaba con una teoría que se adaptaran a

estos. Para este tiempo, la opinión que se tenía era que el vínculo madre-hijo nacía del hecho

de la lactancia, pero Bowlby se oponía a esto ya que consideraba que cuando el niño crecía (1

a 2 años) y dejaba de lactar, el vínculo con la madre podría terminar. También consideró el

estudio realizado por Lorenz el cual consistía en la alimentación de patos, lo cual lo llevó a la

conclusión que no es necesaria la alimentación para formar un vínculo materno.

El informe final de este estudio se llamó Maternal Care and Mental Health el cual se terminó

en 1951, daba como resultado “la aguda aflicción de los niños que se ven separados de aquellos

a quienes conocen y aman, y hacía recomendaciones acerca de la mejor manera de evitar, o al

menos mitigar, los efectos nocivos a corto y a largo plazo. Durante los años siguientes este

informe fue traducido a una docena de idiomas y apareció también en una edición abreviada y

económica, en inglés.” (Bowlby J. , 1995, pág. 35).

Bowlby durante su tiempo de estudio estaba muy influenciado por cambios acordes a la

época, en el cine se comenzó a realizar películas que tocan el tema del abandono de los niños

y su diario vivir como consecuencia de no contar con una figura familiar, en la India Harry

Harlow investigaba sobre los efectos que tienen sobre los macacos la privación de los cuidados

maternos, también la OMS hacia una investigación (Privación del cuidado maternos) parecida,

10

pero con humanos. Existieron más estudios sobre el inicio del apego, pero las dudas que se

tenían dejaban sin apoyo las respuestas de estas investigaciones sin tomar en cuenta que

comenzaron a salir muchos malentendidos sobre el tema, ya que para la época y para países

menos desarrollados la única persona que debía cuidar al niño era la madre (vinculo únicamente

sanguíneo - lactancia).

John Bowlby también trabajó con niños abandonados donde identificó que tenían trastornos

de conducta, esto despertó interrogantes sobre las experiencias que habrán tenido en la infancia

y el efecto de estas en el desarrollo de la personalidad. Observó que aquellos chicos

presentaban: necesidad de ser amado, culpabilidad, depresión, apatía, indiferencia, retraso en

el desarrollo, signos de superficialidad, falta de sentimientos profundos y tendencia a la

falsedad y robo compulsivo. A este tipo de características los llamaría personalidades

desprovistas de ternura.

Estos niños abandonados se encontraban en hospitales, guarderías, no contaban con

cuidadoras permanentes, andaban de institución en institución, inestabilidad al volver a sus

hogares. Este grupo tenía entre un año a tres años de edad y por ende ya debían tener una figura

fija que los cuide y proteja, la falta de esta figura ocasionaba que se presentaran trastornos en

los niños. A mayor edad de los niños estos mostraban reproche y rechazo ya que la figura que

debía protegerlos no existía.

La Teoría del Apego tiene sus inicios en ideas psicoanalistas, la que consideraba que los

niños se quedaban junto a la madre por la alimentación, a pesar de que algunos profesionales

en el campo médico como pediatras, psicólogos infantiles, psiquiatras estaban poniendo en

prácticas los hallazgos encontrados por Bowlby, se comenzaron a dar fricciones con

psiquiatras tradicionales que adoptaron ciegamente el enfoque teórico y que le hacían

objeciones a las nuevas investigaciones, estos acontecimientos hicieron que Bowlby buscara

otras alternativas para sacar su teoría adelante. Los estudios realizados por Lorenz (vínculo con

una figura materna individual, sin el alimento como intermediario), fue una de esas alternativas

que salía fuera de contexto de las teorías tradicionales y que a su vez se adaptaba a la realidad

humana.

Es aquí donde Bowlby se sumerge en el camino de la Etológica. Saavedra y Ledesma (2007)

afirman: La Etología es el estudio encargado de las conductas animales en ambientes naturales,

11

las cuales hacen mayor énfasis en las conductas instintivas o características de cada especie.

No todas las conductas de los seres vivos son aprendidas, sino son innatas basándose en las

explicaciones biológicas que son exhibidas por la mayoría de los miembros de la especie bajo

las mismas condiciones. (pág. 17).

En conclusión, a pesar de que la Teoría del Apego nació del psicoanálisis, pasando por la

etología debido a inconformidades entre diversos puntos de vistas de estas dos teorías, también

se debe considerar que se tomaron en cuenta otras teorías como la biología, la parte social

poniendo énfasis en el contacto, las cognitivas y las dinámicas.

Desde el punto de vista evolucionista, los niños son capaces de formar lazos con los demás

sin importar si son o no los padres o pertenecen a la misma línea consanguínea, estos lazos que

se van formando desde tempranas edades ayudan a la supervivencia.

Parte importante de la evolución de la especie humana y animal, es que las crías que están

cerca de la madre tienen más posibilidad de sobrevivir y así seguir con la continuidad de la

especie. Esta necesidad no es tanto de la cría con su madre, sino que se convierte en una

necesidad bilógica de doble vía, ya que la madre también necesita estar en contacto con su

descendencia. Por lo tanto, el apego no se basa únicamente en la alimentación, si no en la

protección.

La teoría del apego establece entonces que el infante está preparado evolutivamente para

formar un lazo cercano, duradero y dependiente con su cuidador desde el inicio de su vida; esta

predisposición del individuo para crear lazos emocionales en sus relaciones sociales a lo largo

de su vida es inherente a su naturaleza social.

Las características centrales de la Teoría son cinco:

1. La conducta instintiva es el resultado de la activación de ciertos tipos de sistemas

de conducta.

2. La organización y acción del Sistema Nervioso Central y el contenido hormonal se

consideran factores causales de activar o frenar el funcionamiento de la conducta

por instintos.

12

3. La conducta instintiva tiene lugar como forma de supervivencia de la especie,

desarrollando así su función biológica.

4. En el ambiente de adaptación evolutiva se produce la activación de los sistemas de

conducta con el objetivo de cumplir su función biológica.

5. En el periodo embrionario, se van desarrollando los sistemas de conducta de la

combinación del ambiente con la genética, integrándose gradualmente los

sistemas de conducta de más simples a cada vez más complejos

Mary Ainsworth

Mary Ainsworth trabajó con Bowlby, en la década de 1960 realizó diversos estudios que le

permitirían identificar las diferentes formas de apego. Entre estos trabajos estaba el que

desarrolló con Blatz, donde se comenzó a investigar sobre la teoría de la seguridad. Esta teoría

menciona la necesidad que tienen los niños en lograr la independencia de los padres, esto se debe

lograr antes que el niño esté expuesto antes situaciones extrañas, el sentimiento de seguridad es

lo que va a permitir que se explore, que se desarrollen destrezas, aprenda y pueda resolver

problemas.

Blatz (Monroe, 2001) indica que “cuando el sistema de apego se encuentra activado con una

baja intensidad, la situación permite que el sistema exploratorio sea activado en un grado mayor

por aspectos nuevos del ambiente”.

Con esto se conceptualizó lo que es la base segura (seguridad que siente el niño en sus figuras

de apego ya que estas son confiables, esto le permite explorar y tener la seguridad que ellos

estarán allí cuando regrese).

Sus estudios iniciaron con 26 pares de madres y sus bebés en un medio natural, este estudio

se basaba en visitas semanales (3 de las cuales tenían un tiempo de 4 horas y se las realizó durante

un año), estas visitas se registraban los comportamientos de los bebés y cómo reaccionan las

madres a estos comportamientos.

13

A raíz de este realizó otra investigación, a este en el mundo de la psicología se lo conoce

como Situación del Extraño, es un procedimiento de laboratorio donde se observaban a los bebés

respondiendo a una variedad de estímulos (nuevo lugar, mujer extraña, separación de la madre

por periodo breve, estar solo en lugar desconocido). En este estudio participaron 106 bebés (23

pertenecían al estudio detallado en el punto anterior), en este procedimiento se codificaban los

comportamientos dependiendo del grado proximidad y búsqueda, mantenimiento, resistencia y

evitación del contacto.

Esta investigación dio como resultado a lo que hoy se conoce como los estilos de apego

(ansioso evitativo, ansioso ambivalente y el seguro). López (2005) afirma “Los estilos de apego

son las conductas que el niño emplea para conseguir un fin (llanto, locomoción, sonrisa, etc.)”.

Los estilos de apego van a constituirse en referentes, ya que el niño sabe lo que puede esperar

o no en situaciones futuras.

Apego seguro. En este estilo de apego los bebés exploraban el ambiente, esta exploración parte

de la base segura que ofrece la figura de apego. Cuando se exponían a un evento estresante, los

bebés se acercaban a las figuras de apego o realizaban manifestaciones que le permitían contacto

con esta, cuando esta cercanía se lograba se iniciaba nuevamente la exploración. Su presencia en

la población es del 66%, las figuras de apego siempre son asertivas y responden a las necesidades

que tienen los niños.

Apego ansioso evitativo (inseguro evitativo). Cuando a los bebés tenían momentos de separación

de sus figuras de apego, les resultaba totalmente indiferentes cuando estas volvían junto a ellos,

a este tipo de apego pertenece el 20% de la población, tienen poca confianza en que van a hacer

ayudados ya que sienten el rechazo que les proporciona su figura de apego, se distraen evitando

este rechazo en actividades lúdicas (juego).

Apego ansioso ambivalente (inseguro ambivalente). En este estilo de apego se muestra una

combinación de ansiedad y acercamiento, cuando a estos bebés se los separaban y después se

volvían a juntar con sus figuras de apego, había acercamiento y ansiedad a la vez. Aquí está

involucrado el 12% de la población, la figura de apego que tiene un rol muy contradictorio en

las que algunas veces en muy pendiente a las necesidades y en otras totalmente insensibles. Las

14

separaciones producen una fuerte angustia y cuando se produce el reencuentro con la figura de

apego está marcada por la ira y la resistencia a esta.

Apego desorientado (desorganizado). Este estilo de apego no es resultado de las investigaciones

de Ainsworth. Al darse cuenta de que había niños que existían en condición de vulnerabilidad

Main Salomon introdujo (1986) este nuevo término, los bebés que se encuentran bajo este estilo

de apego no saben cómo manejar el alejamiento o la proximidad. Se verificó que mostraban

depresión, mezcla de los tres tipos de apegos anteriormente mencionados, la figura de apego se

convertía en amenazadora y perjudicial para ellos. (Barg, 2011).

Aquí vamos a encontrar entre el 15 al 35% de niños, llegando al 80% en casos de niños que

han sufrido algún tipo de maltrato o son hijos de padres negligentes, su comportamiento cuando

surge el reencuentro con las figuras de apego se manifiesta a través de miedo, rigidez, no

responden a movimientos

El apego

Se entiende como Apego a la relación afectiva que va a involucrar a dos personas, es primaria

y se da entre el niño y su figura de apego, esta relación debe darse desde el embarazo. Este apego

se diferencia de otro tipo de relaciones (hermanos, familiares, amigos, etc.), por:

Es una parte biológica ya que el apego es necesario para sobrevivir y alcanzar un óptimo

desarrollo

Es necesario para relacionarse, comunicarse y para sentirse protegido por un adulto que

por lo normal son la madre o el padre (también incluye a cuidadores que cumplan con la

necesidad del menor)

Al sentir seguridad y protección, facilitará la adaptación en condiciones estresantes

El apego es duradero en el tiempo

El tiempo necesario para formarse y desarrollarse en los niños es 7 a 8 meses (primer

año)

15

El apego debe mantener una estabilidad en el tiempo (no se deben presentar quiebres o

separaciones largas)

Es bordeando los 6 meses de vida del ser humano cuando se comienza a formar el apego

y sus estilos

El apego debe estar presente para regular, ayudar en la contención y protección en las

situaciones donde el niño se sienta inquieto y desprotegido.

El apego es una conducta instintiva, activa y modulada en la interacción con otros

significativos a lo largo de la vida. Es un régimen de control, un mecanismo que adapta la

conducta según las necesidades del momento. De esta manera el contacto del infante con su

figura de apego no es constante, esta depende de factores endógenos y exógenos, es decir

situaciones peligrosas para el infante. (Bowlby J. , 2018, pág. 17).

Dentro de los postulados que mencionaba Bowlby en su teoría tenemos:

La figura de apego deber ser sensible, atenta a las necesidades y a los diversos

comportamientos o conductas que puede presentar el niño o niña

A partir del primero o segundo mes de vida aparecen los comportamientos de apego

(llanto, risa, contacto visual)

El apego no se construye por medio de la alimentación, aunque se puedan confundir con

comportamiento conductuales similares las cuales se desarrollan en los primeros seis

meses de vida.

Al sexto mes ya identifican a la figura de apego principal (responde al llanto del hijo y

ayuda a la interacción social

Iniciada la relación de apego, se utiliza la figura de apego como base segura para iniciar

la exploración del entorno

Existen modelos representativos con relación a la vivencia que se ha mantenido con el

cuidador

16

El apego está regulado por el Sistema Nervioso Central, el sistema de apego está formado por

la parte conductual y emocional las cuales intervienen para que exista esa cercanía física con la

persona encargada de su bienestar, especialmente la madre. Cuando esta madre, figura de apego

o cuidadora muestran comportamientos negligentes en el cuidado y trato del niño estos van a

mostrar problemas en la parte emocional y social, todo lo opuesto sucede cuando las madres se

muestran atentas a las necesidades de sus hijos estos van a logar superar las situaciones

estresantes del diario vivir. Son en los primeros meses y años de vida en donde las experiencias

obtenidas por los niños hacen que el cerebro reaccione como sentir y relacionarse.

En el apego intervienen los vínculos emocionales que los humanos obtienen en el trascurso

de su vida. Estos vínculos inicialmente son con los padres, hermanos, familiares, parejas y con

su descendencia. El apego se establece desde edades tempranas y es el vínculo entre la figura de

apego y el niño, esta unión sirve para mantener la especie.

El apego abarca tres generaciones dentro de una misma familia, abuelos y padres seguros

tendrán hijos y nietos con apego seguro, abuelos y padres preocupados tendrán hijos y nietos con

apego inseguro-ambivalente, abuelos y padres rechazados tendrán hijos y nietos con apego

inseguro-evitativo. Esta transmisión se presenta más en las madres, ya que los padres no pasan

mayor tiempo interactuando con sus hijos y no son la figura principal de apego.

Los niños dentro de las instituciones que brindan acogimiento residencial muchas veces no

tienen una sola persona que les ayuda con sus necesidades básicas (alimentación, aseo, cuidados,

juegos, etc.), muchas personas participan en este proceso donde mencionaremos a las cuidadoras,

pediatras, terapistas, psicólogos, trabajadoras sociales, voluntarias, personal administrativo, etc.,

de las cuales algunas de ellas permanecen por temporadas. De este grupo las que están más cerca

son las cuidadoras, las cuales en la mayoría del tiempo se dedican a trabajar dentro de la

institución en actividades domésticas, mas no en dar una atención de calidad relacionada a la

afectividad a los niños y niñas, ellas realizan las tareas encomendadas y nada más.

Pero también existen los casos en que las cuidadoras sienten afinidad por determinado niño

o niña, cuando esto sucede estos pequeños que logran tener cercanía con las cuidadoras van a

experimentar la probabilidad de no tener problemas o retraimiento sociales, caso contrario los

niños que no encuentran ese apego con las tutoras, tienen problemas conductuales.

17

“Existen estudios que demuestran la importancia que tiene en la institución, la calidad del

cuidado para el desarrollo socioemocional. Factores como la experiencia institucional, y las

características del cuidador y del niño actúan de manera conjunta a la hora de crear la conducta

de apego” (Huerta, 2017, pág. 34)

El tema concerniente al apego está vigente dentro de la sociedad científica en general y sobre

todo como interviene en el desarrollo, incluso la usan para elaborar terapias y a seguir aportando

nuevas ideas a esta conceptualización.

Bases neuronales del apego

El sistema nervioso autónomo está compuesto por dos partes que son el sistema nervioso

simpático y el sistema nervioso parasimpático. Estas partes de nuestro organismo tienen una

marcada participación en la teoría del apego ya que las conductas de apego se activan en

situaciones que la persona considere seguras, le inspiren confianza y se sienta relajada.

El sistema nervioso simpático se activa cuando capta señales de alarmas en el organismo

referente a los peligros y amenazas, respondiendo a estos mecanismos para la supervivencia

individual y la huida (generando ansiedad, excitación, elevando la tasa cardiaca y

respiratoria, contrayendo los esfínteres y produciéndose broncodilatación), cuando esto sucede

no se da interacción social.

Por el otro lado tenemos el sistema nervioso parasimpático, responsable de las respuestas

experimentadas como seguridad, armonía y tranquilidad, y entre sus funciones se encuentran

la relajación del organismo y ralentización de la tensión arterial, la frecuencia cardiaca y

respiratoria del cuerpo, regula los órganos viscerales, los músculos de la cara y cabeza

relacionados con el contacto visual y la vocalización y además con la expresiones faciales.

(Alvarez, 2012).

Dentro de los neuropéptidos que intervienen en la ejecución del apego están la oxcitocina,

prolactina y endorfinas, estas se activan mediante el juego. Estas actúan también en el sistema

nervioso central las cuales evitan las respuestas de aislamiento, dando lugar a una base segura y

respuestas maternales.

18

Al ser liberada la oxcitocina (proveniente de la neurohipófisis) está relacionada con las

contracciones en el útero al momento del parto y con el proceso de amamantar, además está

involucrada en los comportamientos iniciales referentes a la maternidad. La prolactina interviene

al momento de la lactancia. Las endorfinas por otro lado calman el dolor, emiten sensaciones

placenteras y ayudan a la interacción social

Estos neuropéptidos y opioides endógenos actúan sobre la corteza cingulada, el área septal,

los núcleos basales, la amígdala y partes del hipotálamo. Las conductas de afrontamiento o

peligro estarían reguladas por la amígdala, la corteza prefrontal, y la ínsula. Los problemas

relacionados al apego tienen repercusión en el crecimiento de la amígdala y en todo el sistema

neuronal involucrado en la respuesta de amenaza. (Barg, 2011).

En el comportamiento maternal actúan componentes cognitivos, sociales y emocionales, pero

sin la parte biológica no se tendría como resultado una adecuada respuesta emocional, desde la

parte evolutiva las conductas que ayudan a la supervivencia son netamente mecanismos

biológicos que se heredan.

Ciclos del apego

El ciclo del apego cuenta con seis momentos claramente definidos, primero se inicia con la

presencia de una necesidad la cual debe ser satisfecha, esta puede ser motivada por hambre,

dolor, quiere ser cogido, etc. Se preocupa por saber dónde está la figura de apego.

El segundo paso se identifica por el requerimiento de atención manifestada por medio de la

protesta usando llamadas, gritos y llanto, se preocupa. La tercera es cuando ya está satisfecha

la necesidad y siente gratificación. Esto lleva a la cuarta parte del ciclo donde se desarrollada

la confianza por estar cubierta sus necesidades.

El quinto paso no es consecutivo al cuarto, se encuentra entre el segundo (requerimiento de

atención) y el tercero (gratificación). Este consiste en la desesperación preocupados por el

progenitor que no acude a su llamado, esta desesperación se manifiesta mediante un llanto débil

y que poco a poco lo lleva a la desesperanza, si no se cubren sus necesidades se produce la

desesperanza, el enfado y va a tener problemas con el desarrollo de la confianza.

Consecutivamente a este paso llegamos al último que es el desapego, con el paso del tiempo se

19

volverán apáticos, aislados, mostrarán poco o ningún interés en el entorno, en el caso que la

figura principal de apego se les acerque la ignora y ya no la recuerdan.

Etapas de la formación del apego

Tabla 1- Etapas de apego

Fases características de la Teoría de Bowlby

Fases Edad Características

Preapego

De 0 a 6

semanas

Durante esta fase, el bebé responde a los estímulos del

medio mediante respuestas reflejas innatas (sonrisa, llanto,

mirada). Busca atraer la atención de los humanos, y aunque

todavía no se puede decir que haya establecido un apego

propiamente dicho, sí manifiesta una preferencia hacia la

voz de la madre (cuidador) respecto a otros

Formación del apego De 6

semanas

a 6 meses

Las conductas y las respuestas del bebé tienen una

orientación mucho más clara y definida hacia la madre

(cuidador) que en la etapa anterior. Sonríe, balbucea y sigue

con la mirada a su madre (cuidador) de forma más

consistente que al resto de personas. A pesar de ello, no

muestra ansiedad de separación cuando la pierde de vista;

lo que lo enfada es la pérdida de contacto humano

Apego De 6 a

24 meses

El vínculo afectivo entre la madre (cuidador) y el niño es

claro y evidente. El niño en esta etapa sí muestra ansiedad

y enojo si se lo separa de la madre (cuidador). A partir de

los ocho meses es posible observar cómo el bebé rechaza a

otras personas próximas de su entorno, porque lo único que

lo satisface y lo calma es estar arropado por su madre

(cuidador). Por eso, en esta fase, todos los esfuerzos del

niño irán encaminados a atraer la atención y la presencia de

la madre (cuidador).

Formación de

relaciones recíprocas

De 18 a 24

meses en

adelante

En este periodo, y coincidiendo con la aparición del

lenguaje y la capacidad de representar la realidad

mentalmente, el niño es capaz de anticipar y predecir el

retorno de la madre (cuidador) cuando esta está ausente.

Esto permite rebajar la ansiedad por la separación, ya que el

niño es capaz de comprender que dicha separación no es

definitiva y que la madre regresará en algún momento

Al final de estas cuatro fases se habrá establecido un vínculo lo suficientemente sólido y de esta manera

el niño no necesitará buscar permanentemente a su madre, ya que sabe que esta aparecerá cuando lo

necesite

Extraído de (Castellano, pág. 17)

20

La conducta de apego

La conducta de apego, son la o las conductas que se adoptan para obtener y/o mantener una

proximidad deseada. La conducta de apego es fácil identificarla en los primeros años de los

niños, pero a lo largo de la vida se mantiene presente especialmente en las emergencias.

La conducta de apego es “cualquier forma de conducta que tiene como resultado el que una

persona obtenga o retenga la proximidad de otro individuo diferenciado y preferido, que suele

concebirse como más fuerte y/o más sabio”. (Bowlby J. , 1995, pág. 292)

El niño necesita formar un vínculo fuerte, estable y duradero con la figura de apego, esto

ayuda a la supervivencia de la especie y este vínculo es relativamente independiente de la

alimentación. Asimismo, esta ayuda al bienestar psicológico ya que ayuda a sentirse seguro en

las relaciones de apego.

La conducta de apego tiene características las cuales son la continuidad y la proximidad que

tienen madre – hijo o con la persona que está a cargo de sus cuidados. El hijo es demandante y

espera respuestas inmediatas a sus necesidades, una vez cubiertas estas, el niño vuelve a su a

la tranquilidad. (Bowlby J. , Maternal Care and Mental Heath, 1951).

Las conductas de apego aparecen cuando se presenta algo extraño para el niño, separación

de la figura de apego, ruidos amenazadores, estímulos ambientales intimidantes, fatiga,

hambre, enfermedad. Así mismo estas conductas desaparecen cuando el niño está en un entorno

familiar, cuenta con su figura de apego y esta responde a sus necesidades.

Las conductas de apego no son particulares características o exclusivamente de la infancia,

estas se van desarrollando a lo largo de la vida y se ven reflejadas al momento que se presenten

situaciones de inseguridad o peligro.

Son las múltiples formas de conducta, con las cuales se consigue tener y conservar una

cercanía con la figura que dentro de todas sobresale y que es la más capacitada o apta para

poderse enfrentar a las adversidades. La parte evolutiva de la conducta del apego es la

protección frente a los depredadores, y es aquí cuando la proximidad es necesaria con la figura

que se tiene como apego para la supervivencia de las crías.

21

Las conductas de apego emergen a partir de la interacción del niño con su medio ambiente

y como se puede adaptarse a este, especialmente en situaciones difíciles y que estén

relacionadas con la protección y la supervivencia. Estas conductas se hacen evidentes a partir

de los 4 meses (sonrisas, sonidos vocales y seguimiento visual a la figura de apego).

Dentro de las conductas del apego se desprenden los siguientes sistemas:

Sistema de exploración. Disminuye las conductas de apego (sin perder en su totalidad la

relación con esta) y comienza a desarrollar conductas exploratorias.

Sistema del miedo a los extraños. Se da en lugares extraños y con las personas que el niño no

está relacionado (extraños), estos lugares y personas son interpretados como amenazas y que

proveen poca seguridad, se da a los seis meses (coincide con la formación del apego). Cuando

este sistema aparece aumentan el sistema de pego y disminuyen las conductas exploratorias.

Sistema afiliativo. Comienza la interacción con personas, con las que no tiene ningún tipo de

vínculo, es aquí cuando comienza el desarrollo de habilidades sociales.

Factores que influyen en el apego

La personalidad. Cuando ya se tiene una mala percepción de lo que es el niño, la cual es creada

por la irritabilidad, hiperactividad, dificultad en el trato, malestar que el ocasiona va a existir

la probabilidad de que no reciba los cuidados adecuados y que no se involucren la sensibilidad

por parte de la figura de apego.

Si el niño o niña tiene dificultades o no se puede calmar, muestra irritabilidad, es mucho

más difícil que desarrolle una conducta de apego adecuada.

Otro punto que se debe mencionar es el de la personalidad que puede tener la figura de

apego, las figuras de apego que tienen determinadas características (no agresivas,

independientes, buena capacidad para ejercer la maternidad, afectuosas) tendrán hijos seguros,

en cambio las madres que presentan algún nivel de ansiedad en la etapa de prenatal ya tendrán

hijos con apego inseguro a edades muy tempranas. La depresión en las figuras de apego

desarrolla apegos inseguros, al estar deprimidas desciende la disminución en la actividad que

22

se tiene con el niño, otros puntos que afectan el desarrollo adecuado de las conductas de apego

son el abuso de sustancias y los problemas personales.

Salud física. Cuando los niños presentan algún tipo de discapacidad puede provocar en los

padres rechazo al aceptar su condición y en cómo manejar su cuidado, los padres que aceptan

la condición de sus hijos logran desarrollar apego seguro. En el caso que nazcan prematuros,

no se desarrolla un apego inseguro del niño hacia la madre, aquí la incidencia que tenga la

madre es la que va ayudar en el desarrollo de un apego seguro

El cuidador. La sensibilidad que tiene el cuidador es de gran ayuda al momento que el niño

emite señales de que alguna necesidad debe ser satisfecha. Los niños que presentan apego

seguro cuentan con cuidadores que les van a proveer de estimulación adecuado, la interacción

entre ellos dos muestra calidez y responsabilidad. Existen padres que son poco o nada sensibles

(evitativo) y otros que generan el apego ansioso ya que solo se pueden contar con ellos en

algunas ocasiones. Cuando los padres tienen rechazo hacia sus hijos, estos evitarán la intimidad

emocional, los padres abusivos tendrán hijos retraídos.

El ambiente. Las conductas de apego deben desarrollarse en ambientes y condiciones

favorables, logrando con esto que se fortalezca la parte emocional y cognitiva para ayudar con

el desarrollo mental. Cuando los ambientes no son los adecuados (hospitalizaciones largas,

orfandad, abandono, ambientes familiares disfuncionales, etc.), se presentan los diferentes

tipos de apego los que traerán como consecuencia trastornos de conducta que afectarán al niño

hasta la adultez.

Cuando existe un ambiente caótico se generan el miedo, esto tendrá como resultado que no

pueda de pronto reaccionar en ambientes de peligro, también aparecerá la duda de si puede o

no confiar en las personas que están dentro de ese ambiente en común, en especial de la figura

que debe darle un cuidado adecuado. Si existe violencia intrafamiliar, conflictos armados,

refugiados son vulnerables a desarrollar problemas de apego. Otra problemática que se tiene al

momento de desarrollar conductas de apego es cuando las familias son compuestas y la figura

central del hogar es la persona con mayor edad o jerarquía familia (abuelos). Cuando no se

tiene un apoyo dentro de la familia desde el momento que se sabe que llegará un niño

(especialmente en madres adolescentes), esto también se puede volver un factor que arriesgue

al desarrollo del apego.

23

Niños en acogimiento residencial y el apego

Los niños en acogimiento residencial o que han sido abandonados a edades muy tempranas

experimentan desconfianza en su primera figura vincular sin contar que presenta miedo a estas.

Los niños que están bajo esta modalidad de vida son más propensos a sufrir infecciones, retraso

en el desarrollo, pierden peso y tiene problemas para dormir, problemas de interactuar con sus

pares.

Dentro de estas instituciones al haber muchos niños, pocas personas que puedan cubrir al

100% sus necesidades, personal poco empático, capacitado, que se dedica a trabajos de servicio

doméstico, turnos rotativos, rotación de personal, etc. es difícil obtener en los niños un apego

seguro.

Se debe indicar además que los niños que se encuentran en acogimiento residencial en un

alto porcentaje han sufrido de alguna de las formas de maltrato infantil.

El maltrato infantil desde la teoría del apego es conceptualizado como un fenómeno que afecta

a las relaciones que tiene un menor maltratado con sus cuidadores que se caracteriza como una

experiencia de cuidados poco adecuados para el desarrollo normal de las personas. (Cicchetti,

1998, pág. 284)

Las relaciones que los niños establecen en el periodo de la infancia sirven de base para las

relaciones afectivas que aparezcan en años posteriores y van a establecer patrones que duran a

través de las generaciones que ayudarán o no a fortalecer el maltrato infantil.

Estar separado de su madre o figura de apego es totalmente perjudicial para los niños, es

verdad que este daño es grave pero tampoco significa que no puede ser reversible, una de las

soluciones para poder modificar los problemas de apego es la adopción.

Los padres y familia adoptiva pueden modificar esto ofreciendo estimulación afectiva y

cognitiva, el retraso en el desarrollo y la problemática con el apego puede ir desapareciendo y se

puede igualar con los otros niños de su edad.

Existen niños en acogimiento residencial que llegan con sus hermanos y son estos los que de

alguna manera van a estar más cerca de los niños, se configuran entre ellos relaciones de apego

muy sólidas. Los hermanos mayores dan a los pequeños cuidados, cariño y protección. Los

24

hermanos llegan a ser base de seguridad y consuelo en momentos que los niños están en

situaciones desconocidas o ambientes nuevos, si la madre o figura de apego los abandonan,

cuentan con la presencia de un hermano el cual puede calmar la ansiedad.

Las razones para que exista este apego está dirigida por la convivencia, las experiencias

que tengan en el contexto familiar o individual y sobre todo en muchas familias están criados

para que protejan y quieran.

Los niños pueden llegar a tener una flexibilidad en cuanto a establecer vínculos, siempre

y cuando la contraparte demuestre sensibilidad y cariño al bebé. Delgado (2004) refiere que es

positivo que el niño tenga varias figuras y apego ya que esto le va ayudar al aprendizaje, siempre

estará estimulado e incluso llegando a los extremos facilita en el caso de ausencia de una de las

figuras de apego.

25

CAPÍTULO 2

DESARROLLO PSICOMOTRIZ

Introducción

El inicio de la psicomotricidad tiene sus raíces en Europa, etimológicamente nace de las

palabras psico (actividad psíquica – actividad mental – componentes socioafectivo y cognoscitivo)

y motricidad (movimiento), por lo que fácilmente se puede empezar a conceptualizar como la

relación que existe entre la parte psíquica y la motora.

El desarrollo de la psicomotricidad inicia en el siglo XIX, pero no es hasta el siglo XX donde

se comienza a desarrollar como teoría. Importantes personajes de la psicología como Piaget,

Gessel, Wallon, entre otros aportan una descripción y comprensión del desarrollo psicomotor.

Freud incorpora las bases y el funcionamiento dinámico de las personas, varias personas como

Montessori, Decroly, Freinet, Deligny, también ayudaron a la elaboración de esta teoría, Julián de

Ajuriaguerra integra los aportes de la neuropsiquiatría, la psicología del desarrollo, el psicoanálisis

y las corrientes de la pedagogía moderna. (Madrigal, 2016).

En la década de los setenta esta teoría comienza a tener una inclinación psicoanalista,

comienzan a cuestionar la psicomotricidad (solo queda como la aplicación de exámenes

psicomotor y a la aplicación de técnicas), además se incorporan la parte afectiva, la emocional y

el trabajo con adultos.

En sus inicios y hasta la actualidad el desarrollo psicomotriz se ha mantenido en constante

evolución, ya que se alimenta de múltiples teorías que aportan diferentes ideas según su línea o

corriente de estudio, esta evolución se basa en los enfoques que aportaron según el período

histórico-científico que se encuentre en vigencia o estudio.

26

Conceptualización del desarrollo psicomotriz

La Organización Mundial de la Salud (2018) define al Desarrollo Psicomotriz como a “la

maduración en los aspectos físicos, cognitivos, lingüísticos, socioafectivo y temperamentales

como el desarrollo de la motricidad fina y gruesa”

Para que exista el desarrollo psicomotriz se necesita de la maduración gradual y continua del

Sistema Nervioso Central, esta maduración se realiza a lo largo de los diferentes hitos o etapas del

desarrollo, incluyendo la etapa intrauterina, esta maduración neurológica abarca la parte física, los

movimientos, el lenguaje, lo cognitivo, emocionales, sociales y afectivas. En el desarrollo

psicomotriz interviene la parte genética y un sin número de factores externos, este proceso termina

en la adultez.

Vericat (2012) refiere que Illingworth contribuyó con una definición muy específica sobre lo

que es el desarrollo psicomotriz al decir que es un proceso gradual y continuo en el cual es posible

identificar etapas o estadios de creciente nivel de complejidad, que se inicia en la concepción y

culmina en la madurez, con una secuencia similar en todos los niños pero con un ritmo variable.

Importancia del desarrollo psicomotriz

La importancia del desarrollo psicomotriz radica en el desarrollo de las áreas tales como la

parte física, la cognitiva, emocional, social e intelectual, es gracias a ella que se puede usar el

movimiento lo que permite tener una interacción con el medio que nos rodea con lo que se logra

la exploración y el poder manipular los objetos.

El desarrollo que se logra es integral, ya que como lo indique involucra varias áreas que son

indispensables en las actividades que realizan los niños, refuerzan la parte psicológica y la

biológica las cuales ayudadas por medio de la estimulación contribuyen a la salud mental. Se logra

además el desarrollo del autoconcepto, la autovaloración y la autoestima.

El desarrollo psicomotriz es un proceso que facilita las relaciones con los pares y en los

procesos de adaptación, todo este desarrollo ayuda en el lenguaje, la motricidad y la parte afectiva.

Permite la construcción de conceptos, facilita el desarrollo de ideas, pensamiento y razonamiento,

27

esto se logra gracias a la manipulación de objetos, control del espacio y adquisición la marcha.

(Alvarez E., 2016)

Otra importancia del desarrollo psicomotriz es que evita la descoordinación corporal, esto da

autonomía y seguridad a los niños. Esta autonomía y seguridad dan el placer al sentir el

movimiento y ayudan a la maduración de conductas motrices, los movimientos en los cuales aún

no se pueden controlar poco a poco llegan hacer coordinadas.

El desarrollo psicomotriz, ayuda a descubrir y potencializar las diferentes habilidades y

aptitudes que tiene el individuo en lo motriz, lenguaje y comunicación, en lo cognitivo y en la

parte afectiva.

Beneficios del desarrollo psicomotriz

Los beneficios que presenta el desarrollo psicomotriz estarán presentes en las diferentes

actividades físicas, mentales y emocionales que ejecute el niño o niña, en el presente texto

mencionaremos las siguientes:

En los primeros años influye en el desarrollo intelectual, afectivo y social

Favorece la relación con su entorno

Permite identificar las diferencias individuales, necesidades e intereses

Estimula la circulación y la respiración

Fortalece los huesos

Tonifica los músculos

Evitan la depresión

Dominio del movimiento corporal

Ayuda al conocimiento por medio de la exploración

Mejora la memoria, la atención y concentración y la creatividad.

Ayuda a la autonomía, autoconcepto y autoestima

Permite el equilibrio efectivo (canalizador – descarga de impulsividad)

Logra la adquisición del esquema corporal

Favorece al control del cuerpo

Desarrollo de la lateralidad, control postural, equilibrio, coordinación, ubicación en

28

tiempo y espacio

Estimula la percepción y discriminación de las cualidades de los objetos

Permite las nociones espaciales a partir del propio cuerpo

Refuerza nociones básicas de color, tamaño, forma y cantidad de los elementos

Favorece el lenguaje expresivo

Ayuda a madurar conductas motrices y neuro motrices básicas

Evita problemas de aprendizaje

Coordinación viso-manual

Permite los juegos de construcción, de montaje y desmontaje

Factores que influyen en el desarrollo psicomotriz

El desarrollo psicomotriz resulta de la interacción de factores propios del individuo (biológicos)

y aquellos vinculados a determinantes del contexto psicosocial (familia, condiciones de vida, redes

de apoyo, entre otras).

Factores Biológicos

Los factores biológicos son los que tienen incidencia genética, y se manifiestan a través de una

maduración del sistema nervioso. Dentro de este aspecto nos referiremos al sistema nervioso como

aspecto importante para tener en cuenta en el desarrollo psicomotriz.

Se puede dar el caso que no se tengan problemas biológicos, pero si estos niños son alcanzados

por contextos psicosociales contraproducentes, puede que se desarrollen a un ritmo anormal lo

cual les va a ocasionar problemas en el aprendizaje. También puede pasar que se junten varios

factores negativos lo que desembocará en problemas en la áreas de coordinación, social, lenguaje

y motora

Dentro de lo que consideramos factores biológicos están las causas negativas que se den en la

etapa prenatal y postnatal, las cuales son causadas por amenaza de aborto, bajo peso al momento

del parto, prematuridad, baja talla intrauterina, hipoxia, oxigenoterapia, problemas de crecimiento

en los dos primeros años de vida, infecciones en el sistema nervioso central, meningitis,

encefalitis, etc. (Hidalgo, 2012).

29

Factores Ambientales o Psicosociales

Son agentes externos (seres y objetos) con los cuales el ser humano se relaciona e interactúan y

que de una u otra manera tienen repercusión al momento del desarrollo.

Estos factores se dividen en:

Estimulación (factores culturales) que produce alteraciones del desarrollo

La afectividad y el vínculo, ya que con los cuidados y el afecto que se le den al niño o a

la niña tendremos a una persona equilibrada en los aspectos emocionales, sociales y

laborales. En el caso que estos niños no tengan cuidado ni afecto dejarán huellas las cuales

son muy difíciles de curar y que se constituirán en el mayor problema en el desarrollo

psicomotriz.

Normas de crianza donde se desarrolla hábitos y se pone énfasis en las buenas costumbres.

Condiciones socioeconómicas y culturales que determinan en el niño modelos

conductuales específicos, valores sociales y religiosos. Las condiciones precarias de vida,

lugares donde no pueda desarrollar la conducta motora, pocos recursos sociales, el poco o

ningún acceso a la educación, problemas familiares, prácticas inadecuadas de protección

alteran considerablemente en desarrollo psicomotriz.

Dimensiones del desarrollo psicomotriz

Motora

El desarrollo psicomotor se produce en la primera infancia, para que se produzca un buen

funcionamiento de esta área se debe contar con la maduración del Sistema Nervioso Central,

la función neuromuscular y los órganos sensoriales. Esto va suceder cuando el niño o niña se

encuentre en interacción continua con su medio ambiente, esto va a desarrollar habilidades nuevas

y con el tiempo cada vez más complejas y difíciles. (Moreno, 2017).

30

Se tiene una secuencia para adquirir desarrollo motor, este puede variar dependiendo del estado

que se encuentre el niño o niña. La parte motriz está formada por:

Motricidad gruesa (locomoción, postura) donde interviene el tórax, los brazos y pies. Para

el dominio de la motricidad gruesa pasan de la posición de decúbito (acostado que se

convierte en su primera base de apoyo) a la bipedestación (erguirse y sostenerse sobre sus

pies), para llegar de una posición a otra deben pasar por el gateo y la sedestación, así

mismo los reflejos arcaicos desaparecen hasta dominar el equilibrio. La parte muscular

también tiene cambios ya que disminuye la hipertonía que presentan las extremidades y a

su vez aumenta el tono de todos sus músculos.

Motricidad fina (prensión) que es donde usamos y dominamos la habilidad para las manos

como herramientas o instrumentos. Se pueden observar alrededor de los 4 meses y culmina

con la postura de trípode manual (sostener lápiz). Para esto desaparecen los reflejos tónico

flexor y la reacción tónico cervical asimétrico, también debe lograr la coordinación con

los ojos y así pueda comenzar la manipulación manual.

Lenguaje

La conducta de lenguaje se refiere a la comunicación visible y audible. Cuando se comienza

a hablar, estamos en la capacidad de hacer más actividades de las que se puede expresar y de las

cuales se aprende antes de poder mencionarlas. (Bazantes, 2018).

Para el desarrollo del lenguaje se necesita una maduración cognitiva y social-emocional

adecuada, primero pasarán por la etapa prelingüística (0 a 12 meses) la cual nace de la interacción

que el bebé tiene con los adultos o con las personas que lo rodean. De esta interacción se va a

producir la estimulación, la cual nos ayudará a las adaptaciones que el niño va a tener con el

ambiente

Cuando se comienzan a emitir sonidos y palabras estas no tienen ningún significado para el

bebé, con el tiempo estas llegarán a tener un significado para él, pero los adultos le darán uno

diferente.

En esta etapa utilizan varias formas como llorando, gritando, riéndose, armando rabietas,

extensión de los brazos, cerrando la boca al momento de la alimentación, etc.

31

En la etapa lingüística (1 a 6 años), aquí ya existe una integración de la idea con la palabra,

ya sea para un objeto o para alguna persona en especial. Existe la comprensión (órdenes y palabras

sencillas o conocidas), inicia con la pronunciación de la primera palabra la cual debe tener un

propósito para comunicarse.

Las niñas son las primeras que se inician en esta etapa, a pesar de que se pone como los 12

meses que arranca esta etapa, en muchos casos es a partir de los 15 a 18 meses que dicen sus

primeras palabras.

Social

Esta área se refiere a las relaciones con su entorno y al desarrollo de las habilidades sociales,

como en los puntos anteriores también se necesita de la maduración del Sistema Nervioso sin

contar además que tiene gran influencia la parte innata del individuo.

Los primeros indicios de interacción se manifiestan a través de la angustia y el disgusto, a

medida pasan los meses ya comienza a pronunciarse debido al miedo, alegría, ira, sorpresa,

timidez. Otra manifestación puede ser observada al momento de buscar consuelo con las personas

que están cerca de ellos, este consuelo lo encuentra en el timbre de la voz, los olores, tacto, etc.

Sus sonrisas inicialmente son para demostrar bienestar y son espontáneas. Después estas

serán sonrisas sociales demostrado agrado a las personas o circunstancias que se le presenten.

El miedo a los extraños se puede manifestar a los 8 meses, esta conducta se observa sólo

para los adultos ya que con otros niños no se manifiesta el temor. A los 24 meses la mayoría de

los niños desarrollan la autoconciencia (piensan sobre sus acciones y las juzgan), aquí van a

reconocer sus acciones, estados y competencias. La autoconciencia ayuda a la comprensión e

interrelación con los demás, va a desarrollar la empatía.

Cognitiva

Ordoñez & Tinajero (2005) define al desarrollo cognitivo como “un proceso por medio del

cual el niño y niña organiza mentalmente la información que recibe a través de los sistemas

sensoperceptuales, para resolver situaciones nuevas en base a experiencias pasadas”.

32

Dentro de la parte cognitiva interviene la maduración del Sistema Nervioso como en las áreas

anteriormente detalladas, la experiencia donde va a adquirir conocimientos de cómo manejarse en

diferentes circunstancias y la interacción social. Se refleja como los niños actúan y visualizan su

entorno, para esto deben aprender a organizarse, a manejar las diferentes situaciones que se le

presenten y poder adaptarse a estas.

Etapas del desarrollo psicomotriz de Arnold Gesell

Gesell (1880 – 1961) fue un pediatra, psicólogo y educador norte americano que se inclinaba

por la parte biológica para explicar el desarrollo de los niños, en este campo siempre se ha tenido

ideas cruzadas en cuanto si el desarrollo se debe a la maduración del Sistema Nervioso, las

experiencias o el contacto con el medio ambiente, Gesell es considerado unos de los psicólogos

más importantes dentro de la psicología del desarrollo.

Gesell y su interés por la psicología del desarrollo lo llevó a observar el comportamiento

infantil, identificar normas para evaluar y diagnosticar el nivel de desarrollo psicológico del niño,

además trabajó en el campo de la educación y consejos de crianza. (Briolotti, 2015)

Por su paso por la Clínica de Desarrollo Infantil de la Universidad de Yale, estudió a los niños

en edad preescolar para poder identificar la problemática que estos tenían durante el periodo de la

infancia temprana. En la década de los cuarenta esta institución se volvió famosa por el estudio

del comportamiento y desarrollo infantil.

Dentro de sus obras tenemos a Infant and Child in the Culture of Today, esta fue escrita durante

la turbulencia mundial de la Segunda Guerra donde planteó filosofías de desarrollo las cuales iban

a repercutir sobre la educación y crianza, lo cual representaba gran importancia para un planificar

el futuro en una época tan agitada, Gesell se preocupaba por la protección infantil. En este texto

también encontramos el estudio de las relaciones entre lo innato del crecimiento y la imposición

de la cultura para lograr la adaptación, para esto debía haber compatibilidad para poder alcanzar

el nivel óptimo de crecimiento. (Briolotti, 2015)

Gesell consideraba que el aprendizaje depende de la biología y fisiología que posee cada

individuo para su desarrollo. Este propone doce etapas de desarrollo las cuales deben continuar en

forma ordenada hasta poder alcanzar la maduración que necesitan (5 años de edad), estas etapas

33

están englobadas en facetas de conducta (psicomotriz, adaptativa, verbal y social) para esta

investigación detallaremos solamente las características de nuestra muestra.

Cuadros de los hitos del desarrollo de Gesell y otros hitos referenciales

Tabla 2 - Desarrollo motor – hitos referenciales

Edad Motricidad Gruesa Motricidad Fina

6 meses Mantiene la cabeza bien sostenida, boca

abajo extiende los miembros superiores y

levanta el tórax, se voltea de boca arriba a

boca abajo y viceversa, se lleva todo a su

boca, juega con sus manos y pies, se

mantiene sentado con apoyo, sujeta su

peso con las piernas con ayuda.

Agarra los objetos con la palma de la

mano sin hacer uso del índice y del

pulgar), logra sostener objetos en la

mano, logra pasar objetos de una

mano a otra, golpea estos objetos

contra con ellos, levanta la mano para

ir por un objeto.

7 a 9

meses

Aprende a sentarse solo, boca abajo se

arrastra para luego pasar al gateo, puede

hacer fuerza para ponerse de pie, se

mantiene de pie agarrado a los muebles o

de las manos.

La pinza se forma entre el pulgar y

los demás dedos, se dirige a los

objetos con el dedo índice, golpea y

deja caer los objetos.

10 a 12

meses

Permanece firme de pie por largo tiempo,

se para sostenido de la banderilla de la

cama y gatea bien, se pone de pie

sostenido, camina con ayuda y a veces sin

ella, camina agarrado de una mano, puede

dar unos pocos pasos sólo, puede

arrastrarse sobre la nalga y la mano.

Hace la pinza con pulgar e índice,

pasa páginas de un libro, sacar y

meter objetos de una taza, deja de

llevarse objetos a la boca y empieza

a tirarlos al suelo, señala con el dedo

índice, busca con la mirada objetos

caídos u ocultos.

13 a 16

meses

Casi todos los niños caminan, pueden subir

gateando las escaleras, se agacha y se pone

de pie sin apoyo.

La pinza ya le permite hacer torre de

tres cubos, sacar y poner cubos en

una taza y pasar hojas muy bien de

los libros, así como empezar hacer

trazos burdos, tira menos cosas.

17 a 20

meses

Sus logros motores le permiten lanzar y

patear la pelota sin caerse, subir por las

escaleras cogido de las manos sin alternar

los pies, subir a las sillas y montar a

caballito, salta con los 2 pies juntos.

Hace torres inicialmente de tres o

cuatro cubos y luego de cinco o seis,

hace garabatos circulares y

espontáneos, abre y cierra puertas,

empuja objetos, saca un objeto de la

botella sin demostración, hace una

raya imitando, pasa hojas de libro 2-3

a la vez.

21 a 24

meses

Salta en los dos pies, baila, se empina, baja

escaleras sin alternar los pies, corre con

soltura, coge objetos del suelo sin caerse, a

patadas al balón sin perder el equilibrio.

Puede hacer la pinza entre el pulgar y

el meñique, hace torres de más de

seis cubos, imita líneas verticales y

horizontales y luego hace trazos en V

y circulares, dobla papel y quita la

envoltura de un dulce, desenrosca

tapaderas, pasa las hojas de un libro

una a una.

Extraído de (Rincón, 2013)

34

Tabla 3 - Desarrollo motor – Gesell

Edad Conducta Motriz

3er trimestre

(28 a 40 sem)

Dominio del tronco y las manos, se sienta, agarra,

transfiere y manipula objetos

Se sienta, inclinándose hacia delante,

apoyándose sobre las manos.

Agarra objetos.

4to trimestre

(40 a 52 sem)

Extiende su dominio a piernas y a pies, al índice y al

pulgar. Hurga y ase con el pulgar y el índice.

Permanece sentado solo, gatea, se

para. Liberación prensil grosera.

Dentro de este trimestre pasa por

caminar con y sin ayuda.

Se sienta por sí mismo, construye

torres de 3 cubos.

24 meses

El infante ya camina y corre, articula palabras y frases;

adquiere el control de la vejiga y el recto, además, un

rudimentario sentido de identidad personal y posesión.

Corre

Construye una torre de 6 cubos.

Extraído de (Rincon, 2013)

Tabla 4 - Desarrollo lenguaje - hitos referenciales

Edad Lenguaje

6 meses Aparece el parloteo (silabas dada, baba), da gritos de alegría, ríe a carcajadas

y, al final del período trata de imitar sonidos, se gira hacia el sonido a 40-

50cm del nivel del oído

7 a 9 meses Época del laleo y el balbuceo, se perfecciona la respuesta vocal social y el

niño ríe fuertemente, bisílabos no referenciales (papa, mama, tata), entiende

unas pocas palabras, localiza sonidos por encima o debajo de su nivel

10 a 12 meses Atiende a su nombre, llama a la mamá, comprende el no, aprende a decir

adiós con la mano y dar palmaditas, vocabulario de 2-3 palabras con

significado además de papa y mama.

13 a 16 meses Señala, parlotea ininteligiblemente, dice varias palabras y combina dos de

ellas, pocos objetos los llama por el nombre, época de las palabras y frases,

vocabulario de 3-6 palabras, puede señalar una parte de su cuerpo, entiende

órdenes simples.

17 a 20 meses Dice de diez a veinte palabras, incluido su nombre, muestra y nombra un

dibujo, acata órdenes sencillas, jerga, imita palabras, aparición del “no”,

cumple órdenes sencillas, escucha una historia, mirando los dibujos y

nombrando objetos, señala 2-3 partes de su cuerpo, cerca de los dieciochos

meses dice la primera frase.

21 a 24 meses Hace frases de tres o más palabras (sustantivos y verbos), cuenta

experiencias inmediatas, vocabulario de 20-50 palabras, usa pronombres

(yo, tu, mi), señala hasta 4 partes de su cuerpo y nombra al menos una.

Extraído de (Rincon, 2013)

35

Tabla 5 - Desarrollo lenguaje – Gesell

Edad Conducta Lenguaje

3er trimestre

(28 a 40 sem)

Dominio del tronco y las manos, se sienta, agarra,

transfiere y manipula objetos

Laleo”. Vocaliza ávidamente, escucha

sus propias vocalizaciones

4to trimestre

(40 a 52 sem)

Extiende su dominio a piernas y a pies, al índice y al

pulgar. Hurga y ase con el pulgar y el índice.

Dice una palabra, atiende a su nombre,

(12 meses) dos palabras,

(18 meses) jerga, Nombra dibujos

24 meses

El infante ya camina y corre, articula palabras y frases;

adquiere el control de la vejiga y el recto, además, un

rudimentario sentido de identidad personal y posesión.

Usa frases, comprende órdenes

sencillas.

Extraído de (Rincon, 2013)

Tabla 6 - Desarrollo social – hitos referenciales

Edad Desarrollo social

6 meses Reconoce a la madre y al padre de forma indistinta, puede llegar a dormirse

solo, muestra ansiedad ante los extraños, contempla su imagen ante un

espejo (se reconoce y sonríe), puede reconocer algunos tonos de voz

(dulzura o con voz de mando), gira y mira a ver quién lo llama; tiene

respuesta vocal social, sonríe espontáneamente, pone atención cuando se le

habla.

7 a 9 meses Distingue a los extraños, ante su imagen en el espejo quiere tocarlo y

acariciarlo, quiere alcanzar los juguetes, si logra alcanzar los juguetes los

muerde y chupa, además ayuda a sostener la taza cuando ingiere líquidos,

responde a su nombre, da palmadas, dice adiós, come con los dedos.

10 a 12 meses Con ayuda se viste, entrega juguetes, señala con el índice, aplaude, hace

ademán de adiós y muecas, da un beso si se lo piden, come y bebe con

ayuda

13 a 16 meses

Es capaz de indicar que sus ropas están mojadas, indica lo que quiere con

gestos y sonidos, come sólo, maneja la cuchara, pero la gira cerca de la boca

imita tareas.

17 a 20 meses Reconoce y nombra cinco, seis o más partes de su cuerpo y varios objetos,

maneja bien la taza y burdamente la cuchara, indica control de esfínteres,

insiste en hacer cosas él sólo, da besos y abrazos

21 a 24 meses Empuja a las personas para mostrar, come solo, se refiere a sí mismo por su

nombre, comprende y pregunta por otro e inicia la imitación doméstica, se

lava y seca las manos, se sube los pantalones, se quita los zapatos, abriga y

acuesta a la muñeca, casi siempre seco por el día

Extraído de (Rincon, 2013)

36

Tabla 7 - Desarrollo social – Gesell

Edad Conducta Social

3er trimestre

(28 a 40 sem)

Dominio del tronco y las manos, se sienta, agarra,

transfiere y manipula objetos

Juega con sus pies, con juguetes.

Manifiesta expectativa a la hora de

comer.

4to trimestre

(40 a 52 sem)

Extiende su dominio a piernas y a pies, al índice y al

pulgar. Hurga y ase con el pulgar y el índice.

Come solo una galleta

(12 meses) ayuda a vestirse, come con

los dedos.

(18 meses) come con cuchara, Adquiere

control de esfínteres.

24 meses

El infante ya camina y corre, articula palabras y

frases; adquiere el control de la vejiga y el recto,

además, un rudimentario sentido de identidad

personal y posesión.

Pide, para satisfacer sus necesidades de ir

al baño. Juega con muñecos.

Extraído de (Rincon, 2013)

Tabla 8 - Desarrollo cognitivo – hitos referenciales

Edad Cognitivo

6 meses Pueden alcanzar objetos con mayor agilidad y ojos dirigen a las manos en

esta acción, cambios de ánimos repentinos. En la expresividad de las

emociones usa cambios en el volumen y tono de la voz.

7 a 9 meses Se interesan por los detalles y su atención se vuelve más fija, asocian

figuras o retratos de un bebe consigo mismo, pronuncian palabras familiares

pero estas carecen de significado, comienzan a interesarse por el rostro,

vocalización de dos sílabas, realizan indicaciones sencillas, se acuerdan de

ciertos juegos, se comienzan aburrirse ante la presencia de un mismo

estímulo, mira objetos que desaparecen (mira el lugar de donde

desaparecieron), discrimina personas, puede anticiparse a eventos, lanza

objetos para que los recojan, imita acciones y gestos.

10 a 12 meses Entiende palabras y ordenes más elaboradas, indica partes de su cuerpo,

busca objetos escondidos, los balbuceos los usa para realizar conversaciones

que aún no son entendibles, ya entiende el significado del no, desarrollo de

la conciencia, identificación de animales, agrupa objetos de ciertas

características, mete objetos en una caja actividad que la realiza por

imitación, empuja bloques

18 a 16 meses

Realiza órdenes que están relacionadas, imita, busca en varios lugares

objetos escondidos, arma rompecabezas de dos o tres piezas, puede

representar acciones, puede hacer pequeñas dramatizaciones

21 a 24 meses Puede utilizar varios objetos para dramatizar, analiza situaciones sencillas

antes de actuar

Extraído de (Rincon, 2013)

37

Tabla 9 - Desarrollo cognitivo - Gesell

Edad Conducta Adaptación

3er trimestre

(28 a 40 sem)

Dominio del tronco y las manos, se sienta, agarra,

transfiere y manipula objetos

Pasa objetos de una mano a otra

4to trimestre

(40 a 52 sem)

Extiende su dominio a piernas y a pies, al índice y al

pulgar. Hurga y ase con el pulgar y el índice.

Combina objetos (aparea cubos, etc.),

(12 meses) suelta objetos dentro de un

vaso,

(18 meses) extrae objetos del vaso,

Imita una línea con el lápiz.

24 meses

El infante ya camina y corre, articula palabras y frases;

adquiere el control de la vejiga y el recto, además, un

rudimentario sentido de identidad personal y posesión.

Construye una torre de 6 cubos. Imita

una línea circular.

Extraído de (Rincon, 2013)

Retraso del desarrollo psicomotriz

Los problemas en el retraso psicomotriz a pesar de que están presenten en muchos casos no se

los puede evidenciar a simple vista, estos comienzan a ser evidentes en el trascurso de la edad

escolar.

Muchos niños y niñas no cumplen específicamente los hitos del desarrollo en los tiempos

que debería, todo esto se debe a las características individuales de cada uno y en el contexto donde

se encuentren. La alarma comienza cuando se nota claramente que hay características específicas

o habilidades que ya debían estar presentes y estas no aparecen, estos retrasos se dan en la parte

motriz, lenguaje, social, cognitivo, emocional, etc.

Los problemas que se presenten en el retraso de la psicomotriz pueden llegar a ser transitorios,

si son detectados a tiempo y con la ayuda de una intervención temprana se puede mejorar la

condición del niño o niña.

Cuando los retrasos son muy significativos pueden estar relacionados con discapacidades,

problemas de aprendizaje y del lenguaje. Los problemas en el desarrollo psicomotriz pueden

aparecer en un área especificada o tener una problemática general que involucre todas las demás

38

áreas. El término retraso psicomotriz, también se lo denomina retraso en el desarrollo o retraso

madurativo.

La Organización Mundial de Salud, en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE

10), denomina a los problemas del desarrollo como Trastornos del Desarrollo Psicológico, los

cuales inician en los primeros años (nacimiento a los 12 años), estos pueden variar desde

problemas de aprendizaje hasta los problemas motores, pero las funciones más afectadas son

lenguaje, funciones visoespaciales y la coordinación de los movimientos.

Tabla 10 - Clasificación de los trastornos del desarrollo de la CIE 10

Trastornos del desarrollo psicológico (F80-89)

Trastornos específicos del lenguaje y del habla (F80)

Trastornos del desarrollo específicos del aprendizaje escolar (F81)

Trastornos del desarrollo específicos del desarrollo psicomotor (F82)

Trastornos del desarrollo específicos mixtos (F83)

Trastorno generalizado del desarrollo (F84)

Otros trastornos del desarrollo psicológico (F88)

Extraído de (OPAS, 2000)

Son varios instituciones y autores que han podido conceptualizar lo que es el retraso

psicomotriz: “La Academia Americana de Pediatría define a los problemas del desarrollo

psicomotriz como todos aquellos cuadros crónicos y de inicio prematuro que tienen en común el

problema en la adquisición de habilidades sociales, de lenguaje, motoras o cognitivas que

provocan una huella significativa en el progreso del desarrollo de un niño” (Alvarez, 2009, pág.

87)

Cuando existe retraso psicomotriz, significa que no se han desarrollado adecuadamente las

habilidades en las áreas motrices, lenguaje, cognitiva y social, ya sean por causas del medio

ambiente, biológicas o genéticas. Esta falta de habilidades trae repercusiones emocionales ya que

no se pueden relacionar o interactuar fácilmente con el entorno ya que perjudican las actividades

diarias.

A nivel nacional no se cuenta con estadísticas que nos muestren el panorama de cuantos son

los niños y niñas que presentar retraso psicomotriz, solo se cuentan con datos, la FLACSO

(Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) indica que en el país cuenta con 989 instituciones

que trabajan con niños con capacidades especiales, pero se desconoce el número de niños que

39

presentan retraso psicomotriz. De la misma manera el INEC (Instituto Nacional de Estadística y

Censo) y el SIPI (Sistema de Información para la Infancia) no disponen dentro de sus datos

información sobre esta temática. (Huiracocha, 2012).

Retraso del desarrollo psicomotriz en niños de acogimiento residencial

Los niños que se encuentran en acogimiento residencial han pasado por situaciones muy duras

y dramáticas, lo que ocasiona que se produzca el abandono, este abandono tiene raíces

económicas, emocionales, sociales y familiares.

En el abandono social se considera la prostitución, drogadicción, alcoholismo, inestabilidad

emocional, falta de planificación familiar y conductas irresponsables que llevan a embarazos

indeseados y, por consiguiente, al abandono. En el económico, se incluyen las familias pobres,

quienes no tienen acceso a servicios básicos y, en general, viven en situación de desempleo. En el

abandono emocional, está la incapacidad de los padres de enfrentar los problemas por inmadurez

emocional, baja autoestima, falta de experiencia e inseguridad. En el familiar, existen problemas

de desintegración y separación de los padres por falta de comunicación, destacando el caso de las

madres adolescentes que abandonan a sus hijos por falta de apoyo material. (Bussi, 2014)

La parte emocional es más perjudicial que la física, la parte afectiva que proviene del entorno

familiar y que no tienen los niños en acogimiento trae consecuencias perjudiciales en el desarrollo

como es el retraso psicomotriz. Este retraso psicomotriz muchas veces se debe a la poca o nada de

estimulación que reciben en los centros de acogimiento residencial convirtiéndolo así en un factor

de riego.

Un estudio realizado en Perú (Bussi, 2014), en una casa de acogimiento residencial en niños

menores a un año hasta 4 años (20 en total), dio como resultado que el área de lenguaje el 25%

tenían retraso y el 25.2% estaban en riego, en la parte social el 33.4% tenían retraso y el 22.2%

estaban en riego, en la parte motora el 22.2 % tenían retraso y el 22.2% estaban en riego.

Los niños en acogimiento residencial tienen una tasa mayor de problemas psicosociales y de

alto riesgo y presentan conductas tales como: agresividad, delincuencia, aislamiento o alteraciones

de tipo emocional. Además de la dificultad en las relaciones afectivas e interpersonales, retrasos

en el desarrollo físico y mental, problemas de lenguaje y de integración sensorial, desarrollo

40

psicomotor deficiente y en las destrezas sociales, retraso en el descubrimiento de su propio cuerpo

y dificultad para controlar impulsos. (Manso, 2010, págs. 189 - 186)

En los centros de acogimiento residencial van a presenta problemas como aislamiento social,

problemas emocionales, problemas de conductas o una combinación de todo lo mencionado. Estos

problemas son de mayor magnitud en los niños que están en estos establecimientos, en

comparación a los que no están en centros de acogimiento.

Además del hecho de estar en un centro que no les puede brindar todo lo que los niños necesitan

es ya un factor que va a alterar desarrollo infantil, se debe mencionar además que al estar separados

de su entorno y pasar por varios cambios de personas que estarán a cargo de sus cuidados produce

problemas en el apego.

41

6. METODOLOGÍA

Tipo de investigación

La presente investigación fue correlacional, ya que asocia variables mediante un patrón predecible

para un grupo o población. Este estudio tuvo la finalidad de conocer la relación o grado de asociación

que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular. (Sampieri,

2010).

Enfoque de la investigación

El enfoque de la investigación fue cuantitativo, ya que se utilizó la escala Massie-Campbell

Attachment During Stress Scale (ADS) y el test de Brunet – Lezine, que indican valores cuantificables

y comparables, con la utilización de estadística descriptiva. Respecto a ello, Hernández, Fernández,

& Baptista (2016), indica que el enfoque cuantitativo “usa la recolección de datos para probar

hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de

comportamiento y probar teorías” (pág. 4).

Diseño de la investigación

El diseño utilizado fue el no experimental de corte trasversal puesto que el estudio se lo realizó en

un momento único en el tiempo a una población especifica. “Los diseños de investigación transversal

recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y

analizar su incidencia e interrelación en un momento dado” (Ibidem, 2003).

Instrumentos

Escala de Massie-Campbell

La Escala Massie-Campbell Attachment During Stress Scale (ADS), es una escala

observacional del apego del niño que fue creado por Henry Massie y Kay Campbell en 1978.

El objetivo es determinar los estilos de apego que se establecen a partir de la observación en

situaciones diversas de interacción entre el bebé y la madre. La edad de aplicación es de los 0 a 24

42

meses. Además, con la aplicación de esta batería se podrá obtener información valiosa para aplicar

atención primaria, ya que toma en cuenta al apego como parte importante en el desarrollo del niño y

sus posibles dificultades que pueda presentar en el futuro.

Las dimensiones e indicadores del instrumento son:

• Mirada: Intercambio de miradas, su intensidad y persistencia

• Vocalización: Sonidos, cantos, balbuceos en la interacción, jugar o comunicar algo

• Tocando: Búsqueda de contacto entre la cuidadora y el niño/a para interactuar, jugar,

estimular o calmar.

• Evitación del contacto piel a piel: Ocurre entre la cuidadora y el niño/a.

• Sosteniendo: Sostén físico cuando la cuidadora lo toma en sus brazos.

• Afecto: Contacto afectivo entre la cuidadora y el niño/a.

• Proximidad: Búsqueda de proximidad entre la cuidadora y el niño/a.

La Escala ADS consiste en dos pautas de observación, una para la persona que está a cargo

de los cuidados o con la cual mantiene cercanía afectiva y otra para el bebé en cada una de las

dimensiones mencionadas anteriormente.

Estos elementos del apego se evalúan en una escala de 1 a 5 puntos donde:

• De 1 y 2 donde se observa que evitan o no responden al contacto, estilo de apego inseguro

evitativo.

• De 3 y 4 donde muestran un normal patrón de las conductas de contacto o cercanía, estilo de

apego seguro

• De 5 exageración de conductas, tendencia a sobre reaccionar con actitud intrusiva, estilo de

apego inseguro ambivalente.

• Cuando no existe un patrón constante entre la cuidadora y el niño, estilo de apego

desorganizado.

Esta escala ha sido validada en Chile en las siguientes dimensiones: apariencia, constructo y

contenido, por la Dra. Claudia López y la Dra. Maritza Ramírez. El proceso de validación de esta

escala constó de un trabajo de traducción y retro traducción de la escala. La escala resultante, fue

sometida a varias evaluaciones de apariencia y constructo por un comité revisor (Médico Familiar,

43

Psiquiatra Infantil y Psicólogas expertas en apego). También se generó la traducción del Manual de

la escala y su adaptación al idioma y cultura locales.

Es de fácil administración, corrección práctica y operativa; y fácil entrenamiento. Ha

obtenido respaldo empírico sobre su confiabilidad y validez, mostrando una confiabilidad inter-

evaluador de .83 a .89 con el alfa de Cronbach.

En el caso de la validez se observa que el número de acuerdos coincide con el número de

jueces lo cual determina puntuación de 1.00 obteniendo una completa aprobación y por tanto se

concluye que la prueba es válida. (Sánchez, 2015)

Test de Brunet - Lezine

Fue editada en París el año 1951 y está inspirada en la Escala de Gesell. Al igual que en la

versión original de Gesell, los ítems están agrupados en torno a las cuatro áreas siguientes:

• Postura (control postural o motricidad general)

• Coordinación (coordinación visomotora)

• Lenguaje (comprensión y expresión)

• Sociabilidad (relaciones sociales)

La escala está estructurada en los 15 niveles que están clasificado por los meses de edad

de la siguiente manera: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 17, 20, 24 y 30. Cada nivel tiene 9 ítems, por

lo que hay un total de 150 ítems.

La puntuación de los ítems es binaria (1/0) según la aprobación o no de dichos ítems. A partir

de la suma de los ítems se obtiene la edad de desarrollo (ED).

El resultado de dividir la edad de desarrollo por la edad real o cronológica (EC) es el cociente

de desarrollo (CD). Este cálculo se practica tanto para el conjunto de ítems de la escala (cociente de

desarrollo global) como para cada una de las áreas (cocientes de desarrollo parciales).

En cuanto a la fiabilidad interna o coherencia interna de los elementos, según Alpha de

Cronbach tiene valores entre 0.69 y 0.87. Respecto al intervalo de confianza, los datos se han obtenido

44

a partir de la distribución de las notas directas y el coeficiente de fiabilidad test-retest 0,70. Los

estudios referentes a la validez muestran correlaciones de 0,24 – 0,67 (Psikipedia, 2018)

7. RECOLECCION DE DATOS

Procedimiento

La recolección de datos se realizó en las instalaciones de la Casa Hogar San Vicente de Paúl

los cuales prestaron la ayuda necesaria dentro de sus posibilidades referentes a la infraestructura,

materiales y personal. Para la recolección de datos además se contó con la utilización de instrumentos

concernientes al tema de estudio.

Dentro de este estudio se trabajó utilizando diferentes métodos y técnicas que se detallan a

continuación:

Método científico: Es el modo organizado, sistemático para generar un conocimiento, en esta

investigación se aplicaron sus pasos:

1) Observación y planteamiento del problema

2) Formulación de hipótesis

3) Recogida y análisis de datos

4) Comprobación de hipótesis

5) Conclusiones y resultados

Este método se utilizó desde el principio al final de la investigación ya que engloba desde el

momento que uno se formula los problemas de la investigación hasta obtener el resultado final

Método clínico: El método se utilizó al momento que se definen las variables y se realizan

los contactos con la muestra seleccionada, se usa en la exploración.

Método estadístico: Es la secuencia de procedimientos para el manejo de los datos

cuantitativos en la presente investigación se aplicaron sus pasos:

45

1) Recolección

2) Recuento

3) Presentación

4) Síntesis

5) Análisis

Este método se utilizó al final de la investigación, donde ya se contará con la información se

obtiene mediante la aplicación de los test psicológicos.

Técnicas Psicométricas: Son herramientas específicas que sirven para cuantificar las esferas

psíquicas, en esta investigación será el apego y el desarrollo psicomotriz en niños en acogimiento

residencial. Esta técnica se usó al momento de evaluar a los niño/as de la institución y así obtener los

datos que se necesitan en la presente investigación

1) Entrevista

2) Observación - exploración

3) Test

Técnicas Estadísticas: Son procedimientos para el manejo de datos cuantitativos. Mediante

procedimientos estadísticos se analizaron los datos que reflejaron las pruebas psicométricas.

1) Excel

2) Spss

Limitaciones: Las limitaciones que se encontraron fue el horario rotativo que presentaban las

cuidadoras, las interrupciones que se presentaban al momento de ejecutar las evaluaciones y las

consultas médicas que tenían los niño/as.

La recolección de datos se basa en el plan previamente establecido donde se incluyen las

fuentes de información, cómo y cuándo se recolectarán estos datos (estableciendo previamente una

coordinación con el área de cuna de la institución y como serán abordados los niño/as), además se

firmó un consentimiento informado donde constan los nombres de los participantes.

46

Antes de iniciar la investigación se hizo una inducción previa con la comunidad civil y

eclesiástica de la institución, esto se realizó con el objetivo de trabajar en un clima favorable, además

para que el trabajo de ambas partes sea lo menos complicado y se pueda realizar con normalidad y se

facilite la recolección de los datos.

Se contó con el material suficiente y adecuado para que durante la ejecución de la obtención

de datos esta no se vea interrumpida por la falta de estos, además se informó a las personas

responsables de los niños/as la hora y el lugar de la institución donde se trabajará.

Una vez concluida la investigación, se le dio a la institución el resultado final de la

investigación.

8. POBLACION Y MUESTRA

Población

La población para la presente investigación es de 15 niños y niñas entre las edades de 6 a 24 meses,

que se encuentran en acogimiento residencial en la Casa Hogar San Vicente de Paúl de la ciudad de

Quito.

Unicef (2010) conceptualiza al acogimiento residencial como “Acogimiento ejercido en

cualquier entorno colectivo no familiar, como los lugares seguros para la atención de

emergencia, los centros de tránsito en casos de emergencia y todos los demás centros de

acogimiento residencial a plazo corto y largo, incluidos los hogares funcionales”

Tipo de muestra

No Probabilística

A conveniencia del investigador se abordarán a 15 niños

47

Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión

• NN entre los 6 m a 24 m de edad

• NN que pertenezcan a la institución

• NN que tengan el consentimiento informado por parte de la directora del centro

• NN con más de 2 meses de haber sido institucionalizados

• NN del área de cuna

Criterios de exclusión

• NN con discapacidad

• NN en condiciones de hospitalización.

• NN que tengan problemas neurológicos

• NN que tengan problemas sensoriales y cognitivas

• NN en proceso de inserción familiar y en proceso de adopción sin padres asignados

Criterios de eliminación

• NN que durante el proceso de la investigación salgan de la institución.

9. HIPÓTESIS

Hipótesis de investigación (Hi):

Los estilos de apego se relacionan con el cociente del desarrollo psicomotriz en niños/as de

6 a 24 meses en estado de acogimiento residencial

Hipótesis Nula (Ho):

Los estilos de apego no se relacionan con el cociente del desarrollo psicomotriz en niños/as

de 6 a 24 meses en estado de acogimiento residencial

48

10. VARIABLES

Variables Indicadores Medidas Instrumentos

Apego

Apego seguro Apego Evitativo Apego

Ambivalente

1 a 2 Apego inseguro

evitativo 3 a 4 Apego Seguro +5 Apego ambivalente

Escala Massie-Campbell

Henry Massie & Kay

Campbell

Cociente Desarrollo

psicomotriz

P. Control postural

y motricidad C. Coordinación

óculo – motriz y

conducta de

adaptación a los

objetos L. Lenguaje S. Sociabilidad o

relaciones sociales

y personales

+100 CD Alto 90 a 109 CD normal 80 a 89 Limite (RL) 70 a 79 Retraso moderado 51 a 69 Retraso Grave 25 a 50 Retraso Severo -25 Retraso Profundo

Test Brunet Lezine

49

11. RESULTADOS

Tabla 11 - Características sociodemográficas.

Frecuencia Porcentaje

Sexo Masculino 8 53 %

Femenino 7 47 %

Edad (meses)

6 - 12 meses 5 33 %

13 - 18 meses 3 20 %

19 - 24 meses 7 47 %

Tiempo Residencial (meses)

3 - 6 meses 6 40 %

7 - 12 meses 1 7 %

13 - 18 meses 5 33 %

19 - 24 meses 3 20 %

Elaborado por: Zambrano, I. (2019)

En la tabla 1 se observan los resultados correspondientes a las características

sociodemográficas: en el indicador “sexo“, el 53% de la muestra fueron niños y el 47% restante fueron

niñas; en el indicador “edad“, el 33% se encuentra entre 6 a 12 meses, el 20% entre 13 a 18 meses y

el 47% restante entre 19 y 24 meses; en el indicador “tiempo que los niños se han mantenido en

acogimiento residencial”, se observa un 40% de 3 a 6 meses, 7% de 7 a 12 meses, 33% de 13 a 18

meses y el 20 % restante de 19 y 24 meses.

Del análisis inferencial se detallaron los estilos de apego a través de la escala Massie –

Campbell (ADS), y el cociente de desarrollo psicomotriz, mediante el test de Brunet - Lezine, todo

esto junto con las características sociodemográficas de los pacientes, lo que permite elaborar la

discusión, conclusiones y recomendaciones.

50

Tabla 12 - Estilo de Apego.

Estilo de Apego

Frecuencia Porcentaje

Seguro 5 33 %

Inseguro 7 47 %

Ambivalente 3 20 %

Total 15 100 %

Elaborado por: Zambrano, I. (2019)

Se expresa en la tabla 2 los resultados obtenidos con respecto al estilo de apego presente en

los niños/as de 6 meses a 24 meses en acogimiento residencial de la casa hogar San Vicente de Paúl,

se observa un 33% un estilo seguro, en el 47% un estilo inseguro y en el 20% restante un estilo

ambivalente.

Tabla 13 - Cociente de Desarrollo.

Elaborado por: Zambrano, I. (2019)

Se puede observar en la tabla 3 que según el cociente de desarrollo de los niños/as en estado

de acogimiento residencial, se estableció que el 40 % de los infantes muestran un nivel de desarrollo

normal para su edad, el 27 % presenta retraso leve, el 27% presenta retraso moderado, y el 6% restante

un retraso grave en el desarrollo psicomotriz.

Cociente de Desarrollo

Frecuencia Porcentaje

Retraso grave 1 6 %

Retraso moderado 4 27 %

Retraso leve 4 27 %

Normal 6 40 %

Total 15 100 %

51

Tabla 14 - Áreas del desarrollo psicomotriz.

P - control

postura y

motricidad

C- coordinación

óculo - motriz y

conducta

L - lenguaje

S - sociabilidad o

relaciones sociales

y personales

Áreas del desarrollo

psicomotor F P F P F P F P

Retraso severo 4 27% 1 7%

Retraso grave 1 7% 3 20% 5 33%

Retraso moderado 2 13% 1 7% 6 40% 2 13%

Retraso leve 2 13% 3 20% 2 13% 2 13%

Normal 7 47% 8 53% 4 27%

Alto 4 27% 2 13% 1 7%

Elaborado por: Zambrano, I. (2019)

Al analizar los resultados obtenidos en la tabla 4 concerniente a las distintas áreas del

desarrollo psicomotriz, se indican los siguientes resultados, en el área de control postura y motricidad,

13% presenta retraso moderado, 13% retraso leve, 47% desarrollo normal y 27 % desarrollo alto para

la edad; en el área de coordinación óculo - motriz y conducta, 7% retraso grave, 7% retraso moderado,

20% retraso leve, 53% desarrollo normal, y 13% desarrollo alto; en el área de lenguaje, 27% retraso

severo, 20% retraso grave, 40% retraso moderado, y 13% retraso leve; en el área de sociabilidad o

relaciones sociales y personales, 7% retraso severo, 33% retraso grave, 13% retraso moderado, 13%

retraso leve, 27% desarrollo normal, y 7% desarrollo alto para la edad.

Tabla 15 - Relación entre el estilo de apego y el desarrollo psicomoteiz.

Desarrollo Psicomotor

Retraso

grave

Retraso

moderado

Retraso

leve Normal Total

Estilo de

Apego

Seguro 0 3 (20%) 0 2 (13%) 5 (33%)

Inseguro 1 (7%) 1 (7%) 2 (13%) 3 (20%) 7 (47%)

Ambivalente 0 0 2 (13%) 1 (7%) 3 (20%)

Total 1 (7%) 4 (27%) 4 (26%) 6 (40%) 15 (100%)

Elaborado por: Zambrano, I. (2019)

En la tabla 5 se correlacionan las variables de estilo de apego y desarrollo psicomotor, donde

se obtienen los siguientes resultados, del total de la muestra el 20% presenta un estilo de apego seguro

52

y un retraso grave, y el 13% estilo de apego seguro y desarrollo normal; un 7% presenta un estilo

inseguro y un retraso grave, 7% estilo inseguro y retraso moderado, 13% estilo inseguro y retraso

leve, y 20% estilo inseguro y un desarrollo normal; un 13% presenta un estilo ambivalente y un retraso

leve, y 7% estilo ambivalente y desarrollo normal.

Comprobación de Hipótesis

Se comprueba la hipótesis con el coeficiente de correlación de Pearson donde el nivel de p es

0,05 es decir 95% de confianza sea verdadera y 5% de probabilidad de error.

Por lo que las siguientes hipótesis a comprobar son:

HI: Los estilos de apego se relacionan con el cociente del desarrollo psicomotriz en

niños/as de 6 a 24 meses en estado de acogimiento residencial

HO: Los estilos de apego no se relacionan con el cociente del desarrollo psicomotriz en

niños/as de 6 a 24 meses en estado de acogimiento residencial

r=0, 600(valor del coeficiente)

p=0,05 (significancia)

N=15 (número de casos correlacionados)

Tabla 16 - Comprobación de hipótesis.

Correlaciones

Cociente de Desarrollo Estilo de Apego

Cociente de Desarrollo Correlación de Pearson 1 ,600*

Sig. (bilateral) ,018

N 15 15

Estilo de Apego Correlación de Pearson ,600* 1

Sig. (bilateral) ,018

N 15 15

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Como se observa en la tabla 6, con una significancia de p= 0,05 de confianza; con un

coeficiente de correlación (r) de 0, 600 se prueba la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis

53

nula en una correlación positiva moderada; es decir que los estilos de apego determinan el cociente

del desarrollo psicomotriz en niños/as de 6 a 24 meses en estado de acogimiento residencial

12. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En el presente trabajo, se aborda la relación entre los estilos de apego y su influencia en el

desarrollo psicomotriz, en una muestra de 15 niños/as de 6 a 24 meses en estado de acogimiento

residencial, no existen estudios en Ecuador que relacionen directamente estas variables con la

particularidad del estado de acogimiento residencial, por lo que el presente se propone como una guía

para futuras propuesta de investigación.

Es importante concebir el impacto que produce el acogimiento residencial en el desarrollo

del niño/a de 6 a 24 meses, esta etapa posee una gran relevancia para el mismo, ya que su psiquismo

está en plena construcción, recibe estímulos, a la vez que genera vínculos que le permitirán ir

adquiriendo ciertas habilidades para relacionarse con su entorno (Ferreyros, 2017); se podría decir

entonces que al estar en estos centros tan tempranamente y a tiempo completo, no se le está brindando

un ambiente adecuado para desarrollar dichas capacidades; asimismo, cabe destacar lo primordial del

cuidado en el niño en relación al apego, y para su futuro desarrollo emocional.

Lo cual se ve representado en los resultados obtenidos en el presente estudio, donde el 33%

presentan un estilo seguro, un 47% muestran un estilo inseguro y el 20% restante un estilo

ambivalente, lo cual se corrobora con el estudio realizado en México, donde respecto al estilo de

apego en el total de la muestra, se puede señalar que los niños con apego seguro fueron un 16,6%, los

niños con apego ambivalente un 42,8%, con apego evitativo un 35,7%, y con apego desorganizado

un 4,7% (Manzo, 2015).

Con respecto al cociente de desarrollo, en el presente estudio se estableció que el 40 % de los

infantes muestran un nivel de desarrollo normal para su edad, el 27 % presenta retraso leve, el 27%

presenta retraso moderado, y el 6% restante un retraso grave en el desarrollo psicomotriz; es

importante recalcar que al sumar la totalidad de los niños que presentan algún tipo de retraso (60%)

supera ampliamente al porcentaje de niños con desarrollo normal. Al compararlo con un estudio

realizado en Ambato, donde se relacionaron las mismas variables, sin la particularidad del estado de

acogimiento residencial, se propone que, de los 40 casos evaluados, 25 niños no presentan ningún

54

tipo de dificultad en el desarrollo motor y 15 niños presentaron retraso en el desarrollo motor

(Bazantes, 2018)

Por lo cual se observan diferencias significativas entre ambos estudios, manifestando en la

presente la tendencia hacia el retraso en el desarrollo psicomotriz, por lo cual se puede atribuir dichas

diferencias al estado de acogimiento residencial como característica particular de la muestra del

presente estudio.

Al relacionar en la presente investigación los estilos de apego y su influencia en el desarrollo

psicomotriz, en una muestra de niños/as de 6 a 24 meses en estado de acogimiento residencial, se

estableció que del total de la muestra el 20% presenta un estilo de apego seguro y un retraso grave, y

el 13% estilo de apego seguro y desarrollo normal; un 7% presenta un estilo inseguro y un retraso

grave, 7% estilo inseguro y retraso moderado, 13% estilo inseguro y retraso leve, y 20% estilo

inseguro y un desarrollo normal; un 13% presenta un estilo ambivalente y un retraso leve, y 7% estilo

ambivalente y desarrollo normal.

Comparando los resultados de la presente investigación con un estudio realizado en Chile, se

plantean los siguientes resultados, con respecto al desarrollo psicomotriz, en el área de coordinación,

73% apego seguro y 27% apego inseguro; en el área de lenguaje, 63% apego seguro y 36% apego

inseguro; en el área de motora, 82% apego seguro y 18% apego inseguro; y en el área social, 100%

apego seguro (Álvarez, 2016). Lo que se corrobora con el estudio realizado en Ambato, donde se

indicó que el 63% de los niños evaluados en desarrollo psicomotriz presentan normalidad, mientras

que en el 37% restante se evidencia dificultad en el desarrollo psicomotriz, de los cuales un 78%

presenta un apego seguro, 18% apego inseguro y 4% apego ambivalente (Bazantes, 2018)

Al analizar los resultados del presente estudio y las investigaciones tanto de Chile como de

Ambato, podemos observar que los resultados son totalmente opuestos, ya que en la presente

predomina el retraso en el desarrollo psicomotriz, acompañado de un estilo de apego inseguro,

mientras que en los otros estudios predomina un desarrollo psicomotriz normal y un estilo de apego

seguro, como se expresó anteriormente se puede atribuir dicha diferencia al estado de acogimiento

residencial, ya que dicho estado interviene de forma directa en el estilo de apego del niño, lo que a su

vez repercute en su desarrollo psicomotriz, autores como (Aulagnier, 1977), dan importancia a esta

etapa ya que afirma que estos primeros intercambios, irán construyendo para el niño una imagen

interna de las relaciones afectivas y sociales. Durante la etapa inicial de la vida de un ser humano, las

55

primeras relaciones con sus progenitores se constituirán en la base para el desarrollo adecuado de las

potencialidades relacionales del individuo (Bolaños, 2006). El niño generará todo un sistema de

señales para atraer la atención y así satisfacer sus necesidades inmediatas (Sadurní, Carles, & Serrat,

2003).

13. CONCLUSIONES

Para el cumplimiento de los objetivos planteados en la investigación realizada en 15 niños/as

de 6 a 24 meses en estado de acogimiento residencial de la casa hogar San Vicente de Paúl, se sustentó

el estudio en dos variables: los estilos de apego y el desarrollo psicomotriz.

Al relacionar los estilos de apego con el desarrollo psicomotriz se evidencia que del total de

la muestra, el 40% presenta una incidencia directa de apego inseguro y ambivalente asociado a

diferentes niveles de retraso madurativo del desarrollo psicomotriz (distribuyéndose de la siguiente

manera: 7% presenta estilo inseguro/retraso grave psicomotriz, 7% estilo inseguro/retraso moderado

psicomotriz, 13% estilo inseguro/retraso leve psicomotriz y 13% presenta un estilo

ambivalente/retraso leve psicomotriz). El 20% de la muestra aunque tiene un apego seguro presenta

un retraso grave en el desarrollo psicomotriz. El 27% de la muestra presenta apego inseguro y

ambivalente relacionado a un desarrollo normal psicomotriz (distribuyéndose de la siguiente manera:

20% presenta estilo inseguro/desarrollo normal psicomotriz y 7% estilo ambivalente/desarrollo

normal psicomotriz). El 13% restante de la muestra equivale al resultado de los niños/as con apego

seguro y desarrollo normal psicomotriz.

Se evidenció con respecto al estilo de apego que un 33% presentan un estilo seguro, un 47%

muestran un estilo inseguro y el 20% restante un estilo ambivalente, lo que indica una prevalencia del

estilo inseguro en la muestra de la presente investigación.

Con respecto al desarrollo psicomotriz, se identificó que el 40 % de los infantes muestran un

nivel de desarrollo normal para su edad, el 27 % presenta retraso leve, el 27% presenta retraso

moderado, y el 6% restante un retraso grave en el desarrollo psicomotriz, no obstante, al sumar la

totalidad de los niños que presentan algún tipo de retraso (60%) supera ampliamente al porcentaje de

niños con desarrollo normal, por lo cual se establece una prevalencia de retraso psicomotriz en la

muestra de la presente investigación.

56

En el estudio se evidencia una correlación positiva entre el Estilo de apego con el Cociente

de Desarrollo Psicomotriz, con una correlación de Pearson de 0,60; considerada positiva moderada,

es decir que el nivel de apego se relaciona directamente con el nivel de desarrollo psicomotriz en

niños/as de 6 a 24 meses en estado de acogimiento residencial.

Los niños/as tiene igualdad de resultados al momento de tener un estilo de apego.

En lo referente al desarrollo psicomotriz la problemática se ve reflejada en los niños cuyo

retraso se encuentran el retraso moderado, leve y grave.

14. RECOMENDACIONES

Evaluar periódicamente los Estilos de Apego empleados por las cuidadoras a los niños en

situación de acogimiento residencial. Pues se debe considerar la correlación hallada en el estudio,

entre los estilos de apego y el cociente de desarrollo psicomotriz. Considerando además que el mayor

porcentaje de niños ingresados a la institución ha cumplido un periodo promedio de 3 a 6m de tiempo

residencial

Desarrollar talleres de psicoeducación a las cuidadoras de niños/as en acogimiento

residencial, en las que se haya detectado estilos de apego inseguros y ambivalentes, enfatizando que

los niños apenas han tenido un periodo promedio de 3m de convivencia con su dinámica familiar

Aplicar evaluaciones periódicas del Cociente de Desarrollo psicomotriz a los niños en

situaciones de acogimiento residencial, para llevar un registro individualizado de las características

del desarrollo psicomotriz. Internamente se sugiere un control cada 3m los 2 primeros años de vida.

Por tanto el personal que lleve dicho control debe ser especializado.

Implementar el espacio de estimulación psicomotriz, con material relacionado para la edad y

actividad (3m – 24m), para mantener y promover y un buen desarrollo infantil.

Incluir en las temáticas de los talleres de psicoeducación, criterios de género y desarrollo

psicomotriz.

Promover en la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador

acercamientos con diversos factores que atienden a niños/as en estado de vulnerabilidad.

57

15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Albornoz Zamora, E. J. (2016). Desarrolo cognitivo mediante estimulación en niños de 3 años. Centro

desarrollo infantil nuevos horixontes. Scielo, 187.

Alonso, A. (2017). Psyciencia. Obtenido de https://www.psyciencia.com/etapas-desarrollo-del-

lenguaje/

Alvarez. (2009). Importancia de la vigilancia del desarrollo psicomotor por el pediatra de Atención .

Revista de Pediatria en Atención Primaria, 87.

Alvarez, B. (2012). Las teoria del apego en las diferentes etapas de la vida.

Alvarez, E. (2016). Estilos de apego materno y nivel de desarrollo psicomotor del niño.

Aulagnier, P. (1977). El afecto.

Barg, G. (2011). Bases neurológicas del apego.

Barg, G. (2011). Bases neurologicas del apego. revisión temática . Ciencias Psicologicas .

Bazantes Naranjo, M. A. (2018). “Estilos de apego y su incidencia en el desarrollo psicomotor”.

Ambato.

Bazantes, M. (2018). Estilos de apego y su incidencia en el desarrollo .

Bolaños, M. (2006). La importancia de la expresión corporal en educación infantil.

Bowlby, J. (1951). Maternal Care and Mental Heath.

Bowlby, J. (1995). Una Base Segura. España: Paidós.

Bowlby, J. (2018).

Briolotti, A. (2015). Desarrollo psicológico, naturaleza y cultura en la Teoria de Arnold Gesell.

Bussi, M. (2014). Evolución del desarrollo psicomotor en niños menores de 4 años en situación de

abandono. Cuid salud, 1.

Castañeda, F. (2018). sisbib. Obtenido de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/linguistica/leng_ni%C3%B1o/des_leng_ver_ni

%C3%B1o.htm

Castellano. (s.f.). Desarrollo afectivo.

Cevallos, R. M. (2011). La aplicación de la psicomotricidad para el desarrollo del aprendizaje de

lectoescritura en niños de primer año de educación básica en el jardín experimental “lucinda

toledo” de la ciudad de quito durante el año lectivo 2009-2010. .

Chamorro, L. (2012). El apego. Su importancia para el pediatra. Dianet.

Cicchetti. (1998). Development and Psychopathology.

58

Cruz, S. (2018). Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil .

Delgado, O. (2004). Estado actual de la teoria de apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño

y del Adolescente, 71.

Extraida, d. C. (s.f.). Desarrollo afectivo.

Falcón, V. C. (2012). El desarrollo motor en la infancia. Obtenido de

http://www.efdeportes.com/efd166/el-desarrollo-motor-en-la-infancia.htm

Farfan, G. (2012). Programa “juego, coopero y aprendo” .

Ferreyros, M. (2017). Apego seguro y desarrollo del infante en poblaciones vulnerables.

Grossmann, K. (2007). Impacto del Apego a la Madre y al Padre durante los primeros años, en el

desarrollo psicosocial de los niños hasta la adultes temprana. Enciclopedia sobre el

desarrollo de la primera infancia, 4.

Hidalgo, J. M. (2012).

Huerta, A. (2017). Programa de Acogimiento Familiar: la importancia del apego y la creación de

los vínculos tempranos .

Huiracocha, L. (2012). Retrasos del desarrollo psicomotriz en niños y niñas urbanos de 0 a 5 años:

Estudio de caso en la zona urbana de Cuenca, Ecuador.

López, C. (2005). Apego. Actualizaciones en clinica.

Madrigal, Á. (2016). La importancia del desarrollo de la psicomotricidad en la etapa infanto juvenil.

Manso. (2010). Desarrollo lingüístico y adaptación escolar en niños en acogimiento residencial.

Redalyc, 189-196.

Manzo, M. (2015). Aspectos esenciales del desarrollo en los niños institucionalizados. México.

Mir, C. &. (2018). lapsicomotricidad.wordpress.

Monroe. (2001).

Moreno, R. (2017). Signos de alerta de desviaci. Revista Cubana de neurologia y neurocirugia, 1.

OMS. (2018). Organización mundial de salud. Obtenido de

http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/development/es/

OPAS. (2000). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados

con la Salud. En OPAS.

OPS. (2018).

Ordoñez, M. &. (2005). Estimulación temprana.

PACHECO, E. O. (2016). “Estilos de apego materno y nivel de desarrollo psicomotor del niño(a)”.

Chile.

Ramos, N. (2012). Factores que afectan el desarrollo psicomotor en infantes de 8 a 24 meses del

jardín social perlitas del otún de pereira 2012.

59

Rincon, W. F. (2013). etapasdeldesarrollohumanoensa. Obtenido de

http://etapasdeldesarrollohumanoensa.blogspot.com/

Rodríguez, T. C. (2013). Estudios sobre el apego de los padres. Cuadernos de Neuropsicologia.

Rygaard, Niels Peter. (2005). El niño abandonado.

Sadurní, J., Carles, I., & Serrat, O. (2003). Desarrollo Infantil.

Savedra, L. (2013). Valoración de los tipos de apego en niños y niñas de 4 años de edad.

Vericat, A. (2012). El desarrollo psicomotor y sus alteraciones: entre lo normal y lo patológico. Scielo.

60

16. ANEXOS

a) Test Massie – Campbell

61

b) Baremos ADS

MIRADA

a.- Mirada del bebé

Puntajes 1 y 2 Puntajes 3 y 4 Puntaje 5

Tendencia del bebé a

evitar siempre o casi

siempre la mirada de la

madre. El bebé puede

estar mirando el

cuerpo de la madre,

pero no la mira a los

ojos.

Tendencia normal de mirar

ocasionalmente a la madre, o

mostrar un cambio entre miradas

largas y cortas que dan un índice de

una tendencia a estar conectado a

su mirada.

Tendencia a estar siempre

mirando a la madre, sin querer

mirar a otro lugar. Bebé que

suele quedarse mirando a la

madre, sobre focalizado en

ella.

b.- Mirada de la madre

Puntajes 1 y 2 Puntajes 3 y 4 Puntaje 5

Tendencia de la madre

a evitar siempre o casi

siempre la mirada del

bebé. La madre puede

estar mirando el

cuerpo del bebé, pero

no lo mira a los ojos.

Tendencia normal de mirar

ocasionalmente al bebé, o mostrar

un cambio entre miradas largas y

cortas que dan un índice de una

tendencia a estar conectado a la

mirada del infante.

Tendencia a estar siempre

mirando al bebé, sin darle

espacio para mirar a otros

lugares. Madre que presenta

una actitud intrusiva de buscar

constantemente la mirada del

niño.

VOCALIZACIÓN

a.- Vocalización del bebé.

Puntajes 1 y 2 Puntajes 3 y 4 Puntaje 5

62

Tendencia del bebé a

no comunicarse con la

madre. Bebé muy

callado en la

interacción, que puede

realizar algunas

vocalizaciones

esporádicas. Si el bebé

vocaliza se observa

que no lo hace hacia la

madre.

Tendencia normal de vocalizar

ocasionalmente hacia la madre, o

de estar siempre balbuceando cosas

a la madre. El bebé vocaliza a la

madre como en intento de

responder a las comunicaciones de

la madre.

Bebé que presenta un llanto

intenso, constante, y muy

difícil de calmar. Bebé muy

sensible que reacciona con

llanto excesivo e incontrolable

en diversas situaciones.

b.- Vocalización de la madre

Puntajes 1 y 2 Puntajes 3 y 4 Puntaje 5

Tendencia de la madre

a no comunicarse con

el bebé. Madre muy

callada en la

interacción, que

realiza algunas

vocalizaciones

esporádicas. Si la

madre vocaliza se

observa que no lo hace

hacia el bebé.

Tendencia normal de vocalizar

ocasionalmente al bebé, o de estar

siempre conversando y

comentando cosas al niño, pero

respetando de un modo pausado los

silencios. La madre vocaliza al

niño en un intento por comunicarse

y responder a sus reacciones.

Tendencia a estar siempre

vocalizando al bebé, sin darle

espacio ni considerar sus

reacciones. Madre que

presenta una actitud intrusiva

de estar constantemente

vocalizando hacia el bebé.

TOCANDO (a)

a.- Tocando (a) del bebé

Puntajes 1 y 2 Puntajes 3 y 4 Puntaje 5

Tendencia del bebé a

no tocar a la madre en

situaciones de juego, o

de contención.

Tendencia normal de tocar

ocasionalmente a la madre, o

tender hacia el contacto físico con

ella. El bebé responde a los

contactos físicos de la madre, con

tactos frecuentes.

Bebé que siempre toca a la

madre, busca constantemente

el contacto físico, y no la

quiere soltar en situaciones de

juego, contención, etc.

b.- Tocando (a) de la madre

Puntajes 1 y 2 Puntajes 3 y 4 Puntaje 5

63

Tendencia de la madre

a no tocar al bebé en

situaciones de juego, o

de contención. La

madre actúa como si el

bebé fuera una “papa

caliente” a la que no

hay que tocar.

Tendencia normal de tocar

ocasionalmente al bebé, o tender

hacia el contacto físico con él. A su

vez, ella responde a los contactos

físicos del bebé, con tactos

frecuentes.

Madre que siempre toca al

bebé, busca constantemente el

contacto físico, y no lo quiere

soltar en situaciones de juego,

contención, etc. El contacto es

intrusivo, constante y no

respeta los estados del niño.

TOCANDO (b)

a.- Tocando (b) del bebé

Puntajes 1 y 2 Puntajes 3 y 4 Puntaje 5

Tendencia del bebé a

evitar tocar a la madre

en situaciones de

juego, o de contención.

Tendencia normal de evitar tocar a

la madre en algunas situaciones en

donde el bebé se siente incómodo.

Bebé que nunca evita ser

tocado por la madre, y en

donde acepta indistintamente

todo tipo de contacto físico.

b.- Tocando (b) de la madre

Puntajes 1 y 2 Puntajes 3 y 4 Puntaje 5

Tendencia de la madre

a evitar ser tocado por

el bebé en situaciones

de juego, o de

contención. La madre

busca no tocar al bebé

y evita el contacto.

Tendencia normal de evitar tocar al

bebé en algunas situaciones en

donde la madre no se sienta

cómoda o esté haciendo otras

cosas.

Madre que nunca evita ser

tocado por el bebé, y en donde

acepta indistintamente todo

tipo de contacto físico.

SOSTENIENDO

a.- Sosteniendo del bebé

Puntajes 1 y 2 Puntajes 3 y 4 Puntaje 5

Bebé que se pone

rígido, se mueve, se

resiste, se arquea

cuando la madre lo

toma en brazos. Existe

una tendencia del bebé

Tendencia normal de un bebé a

amoldarse en los brazos de la

madre cuando lo toma en brazos.

Puede haber una tendencia muy

sutil de momentos de

incomodidad, pero en general el

Bebé que se pega a la madre y

no quiere ser dejado, ni

soltado en ningún momento

cuando lo toman en brazos. En

general, da la impresión de un

bebé aferrado a la madre, y

64

a sentirse muy

incómodo en brazos de

la madre, y se resiste.

No hay amoldamiento

mutuo.

bebé descansa y se apoya

plácidamente en la madre. que no soporta perder el

contacto físico constante.

b.- Sosteniendo de la madre

Puntajes 1 y 2 Puntajes 3 y 4 Puntaje 5

Madre que toma al

bebé como que fuera

un objeto, desde lejos,

incómoda, rígida, y

evitando cualquier

contacto físico con el

niño. En general, existe un

sentido de que la

madre no quiere en

verdad tomar al niño, y

se siente obligada a

hacerlo.

Tendencia normal de la madre a

tomar al bebé de forma cálida,

contenedora, protectora, y

generando seguridad en el bebé. La

madre usa el contacto físico como

un modo de calmar al niño, y lo

hace sentirse cómodo en sus

brazos. Se observa que ambos

cuerpos se amoldan de un modo

cómodo.

Madre toma al niño en los

brazos de un modo muy

intenso, no queriendo soltarlo,

y empujando el cuerpo del

bebé hacia el de ella. En

general, se observa que la

madre lo aprieta un poco, y lo

toma demasiado fuerte, sin

darle respiro al infante.

AFECTO

a.- Afecto del bebé

Puntajes 1 y 2 Puntajes 3 y 4 Puntaje 5

Bebé que se observa

incómodo, quejándose

constantemente,

irritable, con llantos y

quejidos. Puede

también mostrar

signos de miedo y

alerta hacia la madre.

También puede darse

un bebé

extremadamente

indiferente y sin

Tendencia normal de un bebé a

pasar por estados de placer y

displacer, dependiendo de la

situación. El bebé se muestra en

general cómodo y tranquilo, pero si

algo le molesta va a expresar

libremente su malestar,

especialmente a través del llanto.

En general, se observa un bebé que

se siente bien con la madre, y no

presenta afectos negativos muy

intensos, ni de modo continuo.

Bebé que presenta una

tendencia a siempre estar

sonriendo, mostrando afectos

positivos, incluso en

situaciones que uno infiere

que se encuentra estresado. La

sonrisa puede parecer en

ocasiones muy forzada y

rígida. Llama la atención que

el bebé esté siempre tratando

de estar alegre para la madre.

65

afectos hacia todo lo

que le rodea

b.- Afecto de la madre

Puntajes 1 y 2 Puntajes 3 y 4 Puntaje 5

Madre que se observa

angustiada, incómoda,

y con claros indicios

de no estar agradada

con la presencia del

bebé. Puede ser

también una madre

que se observa irritable

y enojada con todo lo

que hace el bebé

(especialmente cuando

está en stress). Por

último, puede darse el

caso de madres que

parecen deprimidas,

no mostrando ninguna

afectividad hacia el

bebé.

Tendencia normal de una madre a

pasar por estados de placer y

displacer, dependiendo de la

situación. La madre se muestra en

general cómoda y tranquila, pero

puede ponerse más ansiosa con el

stress del bebé, En general, se observa una madre

que se siente bien con el bebé, y no

presenta afectos negativos muy

intensos, ni de modo continuo.

Madre que presenta una

tendencia a siempre estar

sonriendo, mostrando afectos

positivos, incluso en

situaciones cuando el bebé

está llorando. La sonrisa puede parecer en

ocasiones muy forzada y

rígida. Llama la atención que

la madre esté siempre tratando

de estar alegre para el bebé

(pero de un modo sutilmente

fingido).

PROXIMIDAD O CERCANÍA

a.- Proximidad o cercanía del bebé

Puntajes 1 y 2 Puntajes 3 y 4 Puntaje 5

Bebé que presenta una

tendencia a NO buscar

a su madre cuando ella

se aleja. Es decir, es un

bebé que parece

indiferente a la lejanía

de la madre,

presentando poca o

ninguna señal de

mirarla, buscarla,

Tendencia normal de un bebé a

verse afectado por el alejamiento

de la madre, y, por ende, mostrar

conductas de buscarla con la

mirada, orientar y seguir su cuerpo

hacia ella. En general, se observa

un bebé siente el alejamiento de la

madre y hace cosas para recuperar

la cercanía.

Bebé que presenta un

tendencia exagerada frente al

alejamiento de la madre,

buscándola constantemente de

modo angustioso, mostrando

una mirada hiper alerta hacia

ella, y denotando una postura

corporal de incomodidad y

agitación.

66

orientar su cuerpo

hacia ella, quejarse,

etc.

a.- Proximidad o cercanía de la madre.

Puntajes 1 y 2 Puntajes 3 y 4 Puntaje 5

Madre que presenta

una tendencia a estar

lejos físicamente del

bebé, no lo toma en

brazos, lo sienta lejos

de ella, suele alejarse

de la sala por diversos

motivos. En general,

se observa un sentido

de que la madre busca

el mayor alejamiento

físico posible con el

infante.

Tendencia normal de una madre a

estar constante o

intermitentemente en cercanía con

él bebe. La madre muestra una

necesidad de tomar al bebé, tocarlo

y buscar tenerlo siempre o casi

siempre cerca.

Madre que presenta una

tendencia exagerada a no

querer separarse ni dejar de

estar en contacto físico con el

bebé. La madre se observa

aferrada al bebé, no dejando

espacio para la exploración, y

queriendo tenerlo siempre en

brazos.

67

c) Test Brunet – Lezine

68

d) Baremos Brunet Lezine

69

e) Carta de requerimiento a la institución

70

f) Carta de aprobación de la institución

71

g) Certificado de no conflicto de intereses

72

h) Declaratoria de confidencialidad

73

i) Consentimiento informado

74

j) Plan Aprobado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

● Carrera:

Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

Área de Conocimiento:

Ciencias Sociales y del Comportamiento

● Línea de Investigación:

Prevención para los problemas del desarrollo humano

● Investigadores proponentes

Nombre del estudiante: Inés María Zambrano Cedeño

Nombre del tutor: Msc. María Elena Silva

75

TÍTULO

Los estilos de apego y su influencia en el desarrollo psicomotriz de los niños/as de 6 meses a 24

meses de edad en acogimiento residencial

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Delimitación del problema

El presente trabajo de titulación consta con las variables de estilos de apego y

desarrollo psicomotriz, esperamos evidenciar como los estilos de apego aplicados por las

cuidadoras con los niño/as en acogimiento residencial pueden influir en el desarrollo

psicomotriz de los niños o niñas entre los 6 a 24 meses de edad.

Dentro de la literatura existe una restricción sobre estudios o investigaciones sobre el

apego o estilos de apego y en desarrollo psicomotriz en niños y niñas entre 6 meses a 24

meses que se encuentran en acogimiento residencial. Los estudios realizados por Álvarez

(2016), Vericat (2012), Venega (2006), Gordon (2001), Rojas (2015) se basan en niños y

niñas que están bajo otras condiciones de vida y como un resultado global se menciona que

el apego afecta el desarrollo psicomotriz ya que las diferencias individuales que presenta cada

niño en cuanto a la formación de su conducta de apego con su cuidador es influyente para sus

adaptaciones sociales.

Cuando se comienza la investigación o lecturas sobre el tema de apego es inevitable

comenzar a evidenciar que este, sirve desde muy tierna edad para iniciar, establecer y

mantener relaciones sólidas tanto con su figura de apego principal y paulatinamente con las

demás personas que forman parte de su entorno. Estas relaciones que se forman con la figura

de apego van a tener una fuerte influencia para el desarrollo del lenguaje, al tener un estilo

de apego definido este permitirá o no la exploración lo que ayuda en el desarrollo de la

habilidades motrices apoyándose en una base segura que le permitirá moverse y tener

contacto con su medio.

76

En las edades de 0 a 3 años de vida es cuando los niños tienen un crecimiento

acelerado de su capacidad cerebral y es aquí donde se debe aprovechar la parte cognitiva,

social, emocional, conductual y por supuesto la parte afectiva. Muchas veces se deja pasar

por alto la importancia de la conexión que se establece entre el niño y su figura de apego, y

cómo influyen tanto de forma negativa como positiva las diferentes interacciones o la

ausencia de ellas en su desarrollo general.

Esta dualidad que tiene el niño y su cuidadora o con la figura principal de apego, le

va a permitir o no explorar, tener cambios socioemocionales y a la vez biológicos que le

ayudarán en los diferentes procesos de adaptación que se le presenten en el desarrollo, todo

esto con base en el estilo de apego que se llegue a fomentar. “Satisfacer las necesidades

psicológicas del infante requiere un cercano y frecuente contacto físico. Mientras

desarrollan su motricidad, locomoción y movimientos intencionales, intentan mantener

su proximidad física a su cuidador, al cual regresan cada cierto tiempo para cargar baterías”

(Ainswort, 1978, pág. 140).

El volver siempre donde se encuentre la figura de apego y encontrar seguridad y

protección en esta, le permite explorar y así desarrollar las diferentes áreas, afianzando así la

confianza y el vínculo emocional. El niño que explora será independiente (apego seguro)

mientras que cuando presentan inseguridades a su entorno significa que presentan problemas

en cuanto al apego. Esta autonomía que se genera, solo lo da el estilo de apego que se ha

logrado forjar lo que le va a permitir obtener un desarrollo psicomotriz adecuado.

En la institución donde se realizará la presente investigación, los niños no cuentan

con una figura fija que les brinden protección o cuidado y que de alguna u otra forma se pueda

llegar a convertir en su base segura, es aquí donde se debe identificar el estilo de apego que

tiene cada uno de los niños que participan en la muestra.

Los planes de desarrollo infantil basan sus programas de trabajo enfocados en el

desarrollo psicomotriz y al conocer la influencia que tienen los estilos de apego en esta área,

se pueden realizar planes de intervención donde se involucre a las cuidadoras, las condiciones

de vida, redes de apoyo, estimulación, ambientes estimulantes, etc., con el fin que se mejore

las conductas y comportamientos referentes a los estilos de apego con el objetivo de mejorar

el desarrollo de los niño/as en acogimiento residencial.

77

La investigación del presente proyecto es necesario por:

a) Originalidad: Se pretende evaluar la relación que existe entre los diferentes estilos

de apego que tiene los niño/as que se encuentra en acogimiento residencial y la

influencia de esto en el desarrollo psicomotriz.

b) Magnitud: La presente investigación pretende visualizar la situación actual de los

niño/as en acogimiento residencial, enfocándonos en los estilos de apego y el

desarrollo psicomotriz, esto servirá para tener cantidades y estudios reales de sobre

la situación de los niños y niñas en estas instituciones.

c) Trascendencia: Una vez que se realice la investigación se obtendrán resultados que

nos indicarán como los estilos de apego influyen en el desarrollo psicomotriz de los

niño/as, de aquí se podrán establecer programas, hacer las correcciones dentro de

la institución para que se eviten retrasos en el desarrollo psicomotriz en el caso que

se evidencien falencias en este tema.

d) Impacto del proyecto: En la institución no existen estudios referente a los estilos

de apego y el desarrollo psicomotriz, este referente podría evitar que los niño/as que

están actualmente en acogimiento residencial y los que lleguen a futuro, sean

propensos a presentar problemas en el desarrollo psicomotriz relacionados con los

estilos de apego.

e) Vulnerabilidad del proyecto: Los horarios que tiene las cuidadoras son rotativos, no

tienen horarios fijos ya que estos dependen de las necesidades que tenga la

institución, los registros sobre las características del proceso evolutivo de los

niño/as en el departamento de psicología no son actualizados.

f) Viabilidad y factibilidad: La institución donde se va a realizar la presente

investigación está de acuerdo con que se realice en sus instalaciones ya que con el

tema propuesto les ayudará a mejorar la calidad de vida de los niño/as. El espacio

y la infraestructura donde se va a investigar están totalmente disponibles a las

necesidades requeridas por el investigador

78

El sector donde se encuentra la casa hogar está en el sector céntrico de la ciudad lo

cual facilita la accesibilidad del proyecto, el tiempo estimado de la investigación será

aproximadamente de 6 meses.

El proyecto será financiado en su totalidad por la estudiante, el recurso humano que

va a estar constituido por el investigador, tutores tanto académicos como de la institución, los

instrumentos serán conseguidos por el investigador bajo la aprobación previa de la

institución.

1.2 Preguntas de investigación

¿Cómo influyen los estilos de apego en el desarrollo psicomotriz en los niño/as en

acogimiento residencial de 6m a 24m de edad?

¿Qué estilo de apego presentan los niño/as en acogimiento residencial de 6m a 24 m de

edad?

¿Cuáles son los niveles de desarrollo psicomotriz que presentan los niño/as en

acogimiento residencial de 6m a 24 m de edad?

1.3 Objetivos de investigación

➢ Objetivo general

Relacionar los estilos de apego con el desarrollo psicomotriz de los niño/as de

6m a 24 m en acogimiento residencial

➢ Objetivos específicos

Identificar los estilos de apego que presentan los niño/as de 6 m a 24 m de edad

en acogimiento residencial

Identificar el nivel de desarrollo psicomotriz que presentan los niño/as de 6m a 24

79

m en acogimiento residencial

1.4 Justificación de la investigación

Se considera apego a esa unión especial que se desarrolla desde el momento en que

el niño nace con su madre, incluso la literatura menciona que puede iniciarse desde el

momento en que la madre tiene intenciones de embarazarse y este lazo se fomenta más

durante el embarazo. Este apego se puede extender a otras personas como a familiares,

cuidadoras o personas que están a cargo del cuidado del niño, como es en el caso de los niños

que están en acogimiento residencial.

La falta de apego se ve reflejada en la dificultad de la estimulación táctil y del

movimiento, lo que afectará el desarrollo del sistema nervioso central, al desarrollo

sensoriomotor y de la personalidad emocional.

Con relación al desarrollo psicomotriz y a los estilos de apego es importante recalcar

el papel que desempeña la estimulación, ya que esta ayuda en el desarrollo de las diversas

habilidades que va adquiriendo el niño (cognitivas, motoras, socioemocionales y

comunicacionales). La estimulación, considera a los cuidadores como los responsables de

entregar lo necesario para proveer este ambiente mediante del vínculo de apego que formen

con el niño. “Las actividades de estimulación de mayor importancia en la primera infancia

deben provenir de la figura significativa, sea la madre o los primeros cuidadores” (Alvarez,

2016, pág. 25).

Por otra parte, el desarrollo infantil es la progresiva adquisición de habilidades

funcionales a medida que este crece. El desarrollo, implica un complejo proceso de

cambios, ordenado en etapas, que ocurren en distintos niveles, donde se adquieren

conocimientos, habilidades y comportamientos cada vez más complejos. El desarrollo

infantil implica cinco áreas: física, lenguaje, socioemocional, cognitiva y la función

ejecutiva.

En el Desarrollo Psicomotriz se logra mediante la madurez que adquiere el sistema

nervioso, esta madurez se ve reflejada en las habilidades que los niños van logrando en las

80

diversas áreas como el lenguaje expresivo y comprensivo, coordinación visomotora,

motricidad gruesa y fina, equilibrio y en lo social afectivo.

En nuestro país se toman algunas medidas para detectar problemas en el desarrollo,

con la aplicación de varias baterías que indican si se cumplen o no las diferentes etapas de

desarrollo y si están dentro de la edad cronológica les permite detectar problemas a tiempo e

implementar intervenciones para trabajar las áreas donde se encuentra la problemática. En

estas intervenciones se usa la estimulación donde se va a involucrar a los padres o las personas

que sean responsables de los cuidados de los niños y niñas.

El establecimiento de un vínculo de apego seguro es un factor que promueve el

desarrollo y bienestar del niño y su familia, las relaciones tempranas donde se genere un

apego seguro pueden potenciar su desarrollo motor, cognitivo y socioemocional, así

como las relaciones donde existe un apego inseguro pueden influir negativamente el

desarrollo del niño. (Alvarez, 2016, pág. 27)

1.5 Resultados y beneficios esperados

Los resultados que se esperan obtener es el de reconocer los diferentes estilos de

apego que utilizan las cuidadoras con los niño/as de 6m a 24m que se encuentran en

acogimiento residencial dentro de la institución. Los beneficios serian que una vez obtenido

los resultados se pueda presentar una propuesta que ayude a mejorar la calidad de vida de los

niños que están en la institución

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Posicionamiento teórico

Teoría del apego.- Esta teoría ha sido formulada por John Bowlby en 1958 para explicar los

esquemas de comportamiento que caracterizan no solo a los bebes o a los niños pequeños,

sino también a los adolescentes y a los adultos. “Históricamente la teoría tiene su origen en

la tradición de las relaciones de objeto en psicoanálisis, pero también se inspira en conceptos

de la teoría de la evolución, de la teología, de la teoría cibernética de la regulación y de la

psicología cognoscitiva o cognitiva” (Lebovice, 1995, pág. 130).

81

Dentro de lo que el apego engloba se encuentra la necesidad que tiene el niño y que

se manifiesta mediante algunas conductas como el llanto específicamente cuando no se

evidencia la presencia del cuidador.

Bowlby indica que el apego temprano el cual se estipula entre los 0 – 3 años es innato

en los primates (humanos), este comportamiento de apego es importante ya que se necesita

aumentar las posibilidades de protección (proximidad física y en el contacto entre la madre -

bebé durante los primeros años) y supervivencia de los niños de pecho. También elabora una

teoría en la cual plantea la asociación causal entre tipo de apego y las posteriores

vinculaciones emocionales y las competencias que desarrolle.

Posteriormente Mary Ainsworth, psicóloga estadounidense, planteó la “figura de la

madre como una base segura para el niño, lo que permite la exploración”, este postulado

constituye un hito y logra el acercamiento entre ambas teorías complementarias (teorías de

Bowlby y Ainsworth). Esta investigadora desarrolla un medio de evaluación de la calidad del

apego de los niños mediante el set experimental “la situación del extraño”, instrumento que

se desarrolló en base a los trabajos de investigación realizados por Ainsworth en Uganda.

Dicho experimento de laboratorio sirvió para conocer el equilibrio entre las conductas de

apego y la exploración bajo condiciones de alto estrés en el niño(a), permitiendo clasificar a

los niños(as) en tres grupos, los cuales identificó como: apego seguro, apego inseguro-

evitativo y apego inseguro ambivalente, considerados “patrones de apego” que relacionan la

conducta de la madre y las respuestas del niño(a). “A principios de la década de los 80, Mary

Main, psicóloga estadounidense, identificó un cuarto patrón de apego, al que denominó

“desorganizado/desorientado” (Alvarez, 2016, pág. 5).

Los tipos de apego de Mary Ainsworth son:

a) Apego seguro-autónomo.- La reacción que va a presentar el niño cuando la figura

de apego sale de la habitación es que la exploración del entorno va a disminuir y

puede sentirse afectado, cuando la figura de apego regresa muestra alegría y júbilo

y va a necesitar el contacto físico. Superado el encuentro el niño vuelve a tener una

conducta de exploración.

82

Una paternidad sensible y que este presta a las necesidades de sus hijos van a

producir un apego seguro. Dentro de las características que van a tener los niños

con apego seguro es que son curiosos, les gusta ser independientes. En la adultez

serán personas que confían en ellos mismos y en los demás, manejan una buena

autoestima, son competentes y gozan de empatía.

Cuando no se desarrolla un apego seguro, los problemas se verán reflejados

con las relaciones que se llegan a obtener, se muestran desconfiados hacia los

demás y consigo mismo.

b) Apego inseguro-evitativo.- Por parte del niño no hay reacción si la figura de

apego se muestra ausente, se muestra indiferente si la figura de apego tiene que

estar lejos de él/ella, en este caso continua con su exploración. Cuando la figura de

apego regresa, el niño no va a buscar el contacto físico y no interrumpe su

exploración.

c) Apego inseguro-ambivalente.- El niño siempre se muestra tenso y preocupado

por la ubicación de su figura de apego, hay una escasa o nula exploración de su

entorno por estar pendiente del contacto físico o cercanía de la figura de apego.

Actúa así incluso mucho antes de que se alejen de él, la exploración o el juego

puede que se retome cuando la figura de apego regresa.

d) Apego desorganizado-desorientado.- El comportamiento del niño contiene

elementos de uno de los modelos anteriores, pero el niño no reacciona ni la

separación ni a la reunión con ningún modelo coherente.

Por otra parte, la investigación sobre la transmisión intergeneracional del apego ha

asociado fuertemente los patrones de apego de los padres con los patrones de apego de

infantiles. La evidencia ha mostrado que la sensibilidad de los padres es un importante

precursor del apego seguro infantil.

83

2.2 Plan analítico

Capítulo 1

APEGO

1.1 Introducción

1.2 Inicios de La Teoría del Apego

1.2.1 John Bowlby

1.2.2 Mary Ainsworth

1.2.2.1 Apego Seguro

1.2.2.2 Apego Inseguro Evitativo

1.2.2.3 Apego Inseguro Ambivalente

1.2.2.4 Apego Desorientado o Desorganizado

1.3 El Apego

1.3.1 Bases neuronales del apego

1.3.2 Ciclos del apego

1.3.3 Etapas de la formación del apego

1.3.4 La Conducta de Apego

1.3.4.1 Sistema de exploración

1.3.4.2 Sistema miedo a extraños

1.3.4.3 Sistema afiliativo

1.3.5 Factores que influyen en el apego

1.3.5.1 La personalidad

1.3.5.2 Salud física

1.3.5.3 El cuidador

1.3.5.4 El ambiente

1.4 Niños en acogimiento residencial y el apego

84

Capítulo II

DESARROLLO PSICOMOTRIZ

2.1 Introducción

2.2 Conceptualización del desarrollo psicomotriz

2.3 Importancia del desarrollo psicomotriz

2.4 Beneficios del desarrollo psicomotriz

2.5 Factores que influyen en el desarrollo psicomotriz

2.5.1 Factores biológicos

2.5.2 Factores ambientales o psicosociales

2.6 Dimensiones del desarrollo psicomotriz

2.6.1 Motora

2.6.2 Lenguaje

2.6.3 Social

2.6.4 Cognitivo

2.7 Etapas del desarrollo psicomotriz de Arnold Gesell

2.7.1 Cuadro de los hitos del desarrollo de Gesell y otros hitos referenciales

2.8 Retraso del desarrollo psicomotriz

3 HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1 Hipótesis

Hipótesis afirmativa: Los estilos de apego se relacionan el cociente del desarrollo

psicomotriz en niños/as de 6m a 24m en estado de acogimiento residencial

Hipótesis negativa Los estilos de apego no se relacionan el cociente del desarrollo en

niños/as de 6m a 24m psicomotriz en estado de acogimiento residencial

85

3.2 Variables de estudio

Variable independiente: estilos de apego

Variable dependiente: cociente de desarrollo psicomotriz

3.2.1 Definición de las variables

3.2.1.1 Estilos de apego.- Los estilos de apego se basan en la forma de interacción entre

el niño y su figura de apego, cuando este se encuentra angustiado, a partir de una

situación de laboratorio de separación y reencuentro llamada Situación Extraña. Los

estilos de apego son seguro, inseguro, ambivalente y desorganizado (Lopez, 2005)

3.2.1.2 Cociente de desarrollo psicomotriz.- El cociente de desarrollo nos ayuda a

determinar, mediante mediciones como se encuentra el desarrollo de un niño. Estas

mediciones se obtienen utilizando pruebas que ayudan a verificar el correcto

desarrollo, retraso global en diversas áreas (motriz, lenguaje, social, cognitiva), o

solamente si los problemas se encuentran en una sola de estas áreas detalladas.

En la escala de Gesell, el Cociente de Desarrollo (CD) lo obtenemos según los

resultados que nos da la aplicación de las pruebas (puntuaciones). Estas pruebas

deben ser evaluadas tomando en cuenta como es la conducta de los niños y niñas, las

cuales deben tener una relación con su maduración.

3.2.2 Operativización de las variables

Variables Indicadores Medidas Instrumentos

Apego

Apego seguro Apego Evitativo Apego

Ambivalente

1 a 2 Apego inseguro

evitativo 3 a 4 Apego Seguro: +5 Apego ambivalente:

Escala Massie-Campbell

Henry Massie & Kay

Campbell

86

Cociente Desarrollo

psicomotriz

P. Control postural

y motricidad. C. Coordinación

óculo – motriz y

conducta de

adaptación a los

objetos. L. Lenguaje. S. Sociabilidad o

relaciones sociales

y personales.

+100 CD Alto 90 a 109 CD normal 80 a 89 Limite (RL) 70 a 79 Retraso moderado 50 a 69 Retraso Grave 25 a 50 Retraso Severo -25 Retraso Profundo

Test Brunet Lezine

4 METODOLOGIA

4.1 Enfoque de la investigación

Cuantitativo

“Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica

y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. Cada etapa

precede a la siguiente y no podemos “brincar o eludir” pasos, el orden es riguroso, aunque, desde

luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea, que va acotándose y, una vez delimitada,

se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco

o una perspectiva teórica” (Sampieri, 2010)

4.2 Alcance de la investigación

Correlacional

“Asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o población. Este tipo de

estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o

más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular.” (Sampieri, 2010).

87

4.3 Diseño de la investigación

Diseño No Experimental

“Podría definirse como la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente

variables. Es decir, se trata de estudios donde no hacemos variar en forma intencional las

variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. Lo que hacemos en la

investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural,

para posteriormente analizarlos.” (Sampieri, 2010)

Transversal

“Los diseños de investigación transversal recolectan datos en un solo momento,

en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e

interrelación en un momento dado” (Ibidem, 2003). El estudio sólo recolectará y analizará

datos en un periodo de tiempo específico, por lo que es considerado un estudio de tipo no

experimental y transversal

5 POBLACION Y MUESTRA

5.1 Población

La población para la presente investigación es de 15 niño/as entre las edades de 6 meses

a 24 meses que se encuentran en acogimiento residencial en la Casa Hogar San Vicente de Paúl

de la ciudad de Quito.

Unicef (2010) conceptualiza al acogimiento residencial como “Acogimiento ejercido

en cualquier entorno colectivo no familiar, como los lugares seguros para la

atención de emergencia, los centros de tránsito en casos de emergencia y todos los

demás centros de acogimiento residencial a plazo corto y largo, incluidos los hogares

funcionales”

88

5.2 Tipo de muestra

No Probabilística

A conveniencia del investigador se abordarán a 15 niños

5.3 Criterios de inclusión y exclusión

5.3.1 Criterios de inclusión

NN entre los 6 m a 24 m de edad

NN que pertenezcan a la institución

NN que tengan el consentimiento informado por parte de la directora del centro de

acogimiento residencial

NN con más de 2 meses de institucionalizados

NN del área de cuna

5.3.2 Criterios de exclusión

NN con discapacidad.

NN en condiciones de hospitalización.

NN que tengan problemas neurológicos

NN que tengan problemas sensoriales y cognitivas

NN en proceso de inserción familiar y en proceso de adopción sin padres asignados

89

6 RECOLECCION DE DATOS

6.1 Procedimiento

La recolección de datos se efectúa en las instalaciones de la Casa Hogar San Vicente

de Paúl donde prestaran la ayuda necesaria dentro de sus posibilidades referentes a la

infraestructura, materiales y personal. Para la recolección de datos además se contará con la

utilización de instrumentos que se adaptan al tema de estudio y que serán mencionados y

explicados en el punto 6.2. Dentro de este estudio se trabajará utilizando diferentes métodos

y técnicas que se detallan a continuación:

• Método científico: es el modo organizado, sistemático para generar un

conocimiento, en esta investigación se aplicarán sus pasos: 1) observación y

planteamiento del problema, 2) formulación de hipótesis, 3) recogida y análisis de

datos, 4) comprobación de hipótesis, 5) conclusiones y resultados. Este método se

utilizará desde el principio al final de la investigación ya que engloba desde el

momento que uno se formula los problemas de la investigación hasta obtener el

resultado final

• Método clínico: El método se utilizará al momento que se definen las variables y se

realizan los contactos con la muestra seleccionada, se usa en la exploración.

• Método estadístico: es la secuencia de procedimientos para el manejo de los datos

cuantitativos en la presente investigación se aplicarán sus pasos: 1) recolección, 2)

recuento, 3) presentación, 4) síntesis y 5) análisis. Este método se utilizará al final

de la investigación, donde ya se contará con la información se obtiene mediante la

aplicación de los test psicológicos.

• Técnicas Psicométricas: son herramientas específicas que sirven para cuantificar las

esferas psíquicas, en esta investigación será el apego y el desarrollo psicomotriz.

Esta técnica se usaría al momento en que se van a evaluar los niño/as de la

institución y así poder obtener los datos que se necesitan en la presente

investigación

90

• Técnicas Estadísticas: son procedimientos para el manejo de datos cuantitativos.

Aquí mediante procedimientos estadísticos se analizarán los datos que se reflejaron

las pruebas psicométricas.

En la recolección de datos se basa en un plan previamente establecido donde se

incluyen las fuentes de información, cómo y cuándo se recolectarán estos datos

(estableciendo previamente una coordinación con el área de cuna de la institución y como

serán abordados los niño/as), además se firmará un consentimiento informado que consten

los nombres de los participantes.

Antes de iniciar la investigación se hizo una inducción previa con la comunidad civil

y eclesiástica de la institución, esto se realizó con el objetivo de trabajar en un clima

favorable, además para que el trabajo de ambas partes sea lo menos complicado y se pueda

realizar con normalidad y se facilite la recolección de los datos.

Se contará con el material suficiente y adecuado para que durante la ejecución de la

obtención de datos esta no se vea interrumpida por la falta de estos, además se informará a

las personas responsables de los niño/as la hora y el lugar de la institución donde se

trabajará.

Una vez concluida la investigación, se le dará a la institución el resultado final de la

investigación.

6.2 Instrumentos

6.2.1 Escala de Massie-Campbell.- La Escala Massie-Campbell Attachment During Stress

Scale (ADS), es una escala observacional del apego del niño que fue creado por Henry Massie

y Kay Campbell en 1978.

El objetivo es determinar los estilos de apego que se establecen a partir de la

observación en situaciones diversas de interacción entre el bebé y la madre. La edad de

aplicación es de los 0 a 24 meses. Además, con la aplicación de esta batería se podrá obtener

información valiosa para aplicar atención primaria, ya que toma en cuenta al apego como parte

importante en el desarrollo del niño y sus posibles dificultades que pueda presentar en el futuro.

91

Las dimensiones e indicadores del instrumento son:

Mirada: Intercambio de miradas, su intensidad y persistencia

Vocalización: Sonidos, cantos, balbuceos en la interacción, jugar o

comunicar algo

Tocando: Búsqueda de contacto entre la auxiliar de educación y el bebé para

interactuar, jugar, estimular o calmar.

Evitación del contacto piel a piel: ocurre entre la auxiliar de educación y el

bebé.

Sosteniendo: Sostén físico cuando la auxiliar de educación lo toma en sus

brazos.

Afecto: Contacto afectivo entre la auxiliar de educación y el bebé.

Proximidad: Búsqueda de proximidad entre la auxiliar de educación y el

bebé.

La Escala ADS consiste en dos pautas de observación, una para la persona que está a

cargo de los cuidados o con la cual mantiene cercanía afectiva y otra para el bebé en cada una

de las dimensiones mencionadas anteriormente.

Estos elementos del apego se evalúan en una escala de 1 a 5 puntos donde:

De 1 y 2 donde se observa que evitan o no responden al contacto, estilo de

apego inseguro evitativo.

De 3 y 4 donde muestran un normal patrón de las conducta de contacto o

cercanía, estilo de apego seguro

De 5 exageración de conductas, tendencia a sobre reaccionar con actitud

intrusiva, estilo de apego inseguro ambivalente.

92

Cuando no existe un patrón constante entre la cuidadora y el niño, estilo de

apego desorganizado.

Esta escala ha sido validada en Chile en las siguientes dimensiones: apariencia,

constructo y contenido, por la Dra. Claudia López y la Dra. Maritza Ramírez. El proceso de

validación de esta escala constó de un trabajo de traducción y retro traducción de la escala. La

escala resultante, fue sometida a varias evaluaciones de apariencia y constructo por un comité

revisor (Médico Familiar, Psiquiatra Infantil y Psicólogas expertas en apego). También se

generó la traducción del Manual de la escala y su adaptación al idioma y cultura locales. La

validación de confiabilidad y la estandarización de la escala a través de la comparación con la

Situación Extraña (Gold Standard), se realiza en la actualidad, a través del trabajo en conjunto

con un Proyecto Fondecyt de Promoción de Apego realizado por psicólogas docentes de la

Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica. (Venega, 2006).

Es de fácil administración, corrección práctica y operativa; y fácil entrenamiento. Ha

obtenido respaldo empírico sobre su confiabilidad y validez, mostrando una robusta

confiabilidad inter-evaluador de .83 a .89 con el alfa de Cronbach.

En el caso de la validez se observa que el número de acuerdos coincide con el número

de jueces lo cual determina puntuación de 1.00 obteniendo una completa aprobación y por tanto

se concluye que la prueba es válida. (Sanchez, 2015)

6.2.2 Test de Brunet - Lezine.- Fue editada en París el año 1951 y está inspirada en la Escala

de Gesell. Al igual que en la versión original de Gesell, los ítems están agrupados en torno a

las cuatro áreas siguientes:

Postura (control postural o motricidad general)

Coordinación (coordinación visomotora)

Lenguaje (comprensión y expresión)

Sociabilidad (relaciones sociales).

93

La escala está estructurada en los 15 niveles que están clasificado por los meses

de la siguiente manera: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 17, 20, 24 y 30. Cada nivel tiene 9

ítems, por lo que hay un total de 150 ítems.

La puntuación de los ítems es binaria (1/0) según la aprobación o no de dicho ítems. A

partir de la suma de los ítems se obtiene la edad de desarrollo (ED).

El resultado de dividir la edad de desarrollo por la edad real o cronológica (EC) es el

cociente de desarrollo (CD). Este cálculo se practica tanto para el conjunto de ítems de la escala

(cociente de desarrollo global) como para cada una de las áreas (cocientes de desarrollo

parciales).

En cuanto a la fiabilidad interna o coherencia interna de los elementos, según

Alpha de Cronbach tiene valores entre 0.69 y 0.87. Respecto al intervalo de confianza, los datos

se han obtenido a partir de la distribución de las notas directas y el coeficiente de fiabilidad

test-retest 0,70. Los estudios de validez son de 0,24 – 0,67 (Psikipedia, 2018)

7 ANALISIS DE DATOS

Para la presente investigación se usarán programas como Excel y el SPSS. El resumen de

los datos que arroje la investigación se mostrará de diferentes formas de acuerdo con su

complejidad, ya sean de forma individual o grupal (Textual - Cuadros o tablas – Gráficos)

8 CONSIDERACIONES ETICAS

Dentro de mi investigación las consideraciones éticas son:

Beneficencia y no maleficencia: La investigación se utilizará únicamente para hacer

el bien a los niño/as que se encuentran inmersos en esta investigación, como futuro

profesional y humano asumo la responsabilidad de no hacer daño. Se tomará como

consigna el salvaguardar el bienestar y los derechos de aquellos que participen

dentro de la investigación. Si durante la investigación se llegan a presentar

conflictos se resolverán de manera profesional y que estos no representen daños. Se

tomarán las medidas respectivas para que la investigación no tenga repercusiones

94

en la salud física y mental y así no afecte el proceso de estudio.

Fidelidad y responsabilidad: En la investigación se trabajará con un extenso equipo

(niño/as, enfermeras, psicólogos, tutoras, personal administrativo, etc.) con los

cuales se trabaja en base en crear y mantener relaciones de confianza. A pesar de

que el tiempo de investigación dura aproximadamente 6 meses y que la

investigadora no pertenece al personal de planta, se adoptarán las normas y reglas

de la institución, como las horas de entradas, manejo de los niños, trabajo en las

áreas determinadas por la institución, ayuda en temas pertinente a la carrera que

necesite y solicite la institución, vestimenta. Todo el trabajo investigativo se

realizará con responsabilidad profesional.

Integridad: La investigación se realizará dentro de los respectivos parámetro que

involucran el ser honestos, estar dentro de estudios científicos, la práctica se

realizará solo bajo lineamientos psicólogos. Al ser ejecutora de la investigación y

como persona que me he manejado siempre dentro de lo moral y ético, no se

presentarán conductas ni hechos que manchen mi integridad, que perjudique a la

Universidad Central del Ecuador ni a la institución que muy amablemente me ha

permitido realizar mi trabajo de grado en sus instalaciones.

Justicia: El estudio se maneja de manera imparcial sin perjudicar a la muestra

seleccionada, se trabajará con justicia y se evitarán los juicios de valor que de pronto

puedan aparecer durante la investigación. Las limitaciones que afloren dentro de

este estudio no pueden conducir a prácticas injustas.

Respeto por los derechos y dignidad de las personas: La población con la que se

trabajará pertenece a un sector vulnerado de nuestra sociedad, es esta una de las

razones más importantes por el cual este trabajo se manejará bajo parámetros muy

estrictos de privacidad y confidencialidad, ya sean de los datos que proporcione la

institución, así como los datos que se obtengan de la investigación planteada. En

esta se protegerán los derechos y el bienestar de los niño/as. Se eliminarán los

prejuicios en la historia de los menores y su estado actual dentro de la institución.

Para esta investigación se han redactado y firmado los respectivos documentos

como son la declaratoria de confidencialidad y la declaración de conflicto de

95

intereses.

Dentro de los reglamentos de investigación consideraré los principios, normas y

sanciones que constan en el COIP y que regulan la conducta de los profesionales en

el Ecuador:

SECCIÓN SEXTA Delitos contra el derecho a la intimidad personal y familiar

Artículo 178.- Violación a la intimidad.- La persona que, sin contar con el consentimiento o

la autorización legal, acceda, intercepte, examine, retenga, grabe, reproduzca, difunda o

publique datos personales, mensajes de datos, voz, audio y vídeo, objetos postales,

información contenida en soportes informáticos, comunicaciones privadas o reservadas de

otra persona por cualquier medio, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres

años. No son aplicables estas normas para la persona que divulgue grabaciones de audio y

vídeo en las que interviene personalmente, ni cuando se trata de información pública de

acuerdo con lo previsto en la ley.

Artículo 179.- Revelación de secreto.- La persona que, teniendo conocimiento por razón de

su estado u oficio, empleo, profesión o arte, de un secreto cuya divulgación pueda causar

daño a otra persona y lo revele, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses

a un año.

96

9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No Actividad Sep. Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

1 Planteamiento del tema a

investigar

2 Definición del problema

y estudio de factibilidad

3 Elaboración y revisión

del plan de trabajo de

investigación

4 Corrección y

elaboración del plan

5 Elaboración del marco

teórico

6 Ejecución del plan

7 Elaboración de

conclusiones y

recomendaciones

8 Entrega de tesis

97

10. RECURSOS

DESCRIPCION UNIDAD DE

MEDIDA

CANTIDAD -

DOLARES VALOR TOTAL

Personal

Docente 150

$600 Psicólogos institución 150

Estudiante 300

Equipos

Computadora 800

$ 1400 Impresora - tinta 120

Celular - plan 480

Útiles de oficina

Carpetas 2

$30

Esferos 4

Lápices 4

Borradores 2

Papelotes 5

Marcadores 4

Resma 7

Instrumentos

psicológicos

Test 300 $300

Transporte Taxi 200 $200

Alimentación Almuerzo 100 $100

TOTAL $2630

98

11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

adopciones, U. t. (2016).

alteraciones, E. d. (2012). Agustina Vericat.

Alvarez, E. (2016). Estilos de apego materno y el nivel del desarrollo psicomlotor.

Alvarzez, E. (2016). Estilos de apego materno y nivel de desarrollo.

Amar. (2015). Desarrollo infantil y prácticas de cuidado .

Aucouturier. (2013). Cuierpo, emocion y afecto en el niño.

BID. (2013). Panorama sobre los servicios de desarrollo infantil temprano en America Latina y el

Caribe.

BID. (2013). Panorama sobre los servicios de desarrollo infantil temprano en America Latina y el

CAribe.

Bowlby, J. (1976). La separación afectiva .

Bowlby, J. (1995). Una base segura.

Bowlby, J. (1995). Una base segura.

Bronfenbrenner, U. (1979). La ecologia del desarrollo humano.

Chokeler. (1988).

Coello, A. M. (2013). dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3228/1/TESIS.pdf.

(2018). Constitucion del Ecuador.

Dallal, E. (1997). Caminos del desarrollo psicologico: de lo prenatal al primer año de vida.

Denver. (1970). Test de Denver.

Educación Infantil. Cuerpo de Maestros. Temario Para la Preparación de Oposiciones. (2006).

ffgzdfg. (fzfdhf). gzdfgzdf. gxfhs.

Gordon, A. M. (2001). La infancia y su desarrollo.

Ibidem. (2003). Metodología de la Investigacion.

Levovice, S. (1995). Psicopatologia del bebe.

Martínez, E. (2014). Estimulacion Temprana, dirigido de NN de 0 a 36 meses deñ Hogar San

Vicente de Paúl. Quito.

Medicine, A. C. (2008). Manual de consulta para el control y la prescripción del ejercicio.

Morano, M. (2014). Reseñas.

Morriron, G. (2005). Educacion infantil.

MSP. (2016).

Nava. (2013).

Nava, D. (2013). Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia.

99

Perinat, A. (2014). Psicologia del Desarrollo. Un enfoque sistemico.

Psicomotricistas, A. E. (2005). Psicomotricidad: Teoría y praxis del desarrollo psicomotor en la

infancia.

ROJAS, J. E. (2015). Casa Grande.

Rygaard, N. P. (2005). EL niño abandonado. España.

Rygaard, N. P. (2005). El niños abandonado.

Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación.

Unesco. (2017). La educacion trasfotrma vidas.

Unicef. (2013). La situación de NNA en las instituciones de protección y cuidado de America

Latina y el Caribe.

UNICEF. (2013). La situación de NNA en las instituciones de protección y cuidado de America

Latina y el Caribe.

Unicef. (2015). Ecuador Contenporaneo .

Unices. (2015). Situacion de la niñez .

Venega, M. E. (2006). “Observación del vínculo madre-hijo y su asociación con las

representaciones de los vínculos tempranos en madres adolescentes primerizas.

Vericat, A. (2012). El desarrollo psicomotor y sus alteraciones. Scielo.

Wallon, H. (1982). Psicología y educación del niño. Una comprensón dialéctica del desarrollo y la

educación infantil. Madrid: Visor-Mec.

zamavrano, i. (2018). la vida es bella.

zambrano, i. (2018). daniek.