trabajo de integracion 2

6
. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA NUCLEO ACADEMICO – FALCON Integración familia, escuela y comunidad en beneficio del desarrollo integral de la niña y el niño en el C.E.I.S Andrés Bello

Upload: rosaurapernia1

Post on 24-Jun-2015

521 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de integracion 2

.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO

DE MIRANDANUCLEO ACADEMICO – FALCON

Integración familia, escuela y comunidad en beneficio del desarrollo integral de la niña y el niño

en el C.E.I.S Andrés Bello

  Facilitadora:                                   Realizado: Licda. María Isabela Duno Prof. Rosaura Pernia

Page 2: Trabajo de integracion 2

Introducción

La educación es un asunto de que concierne a la sociedad en el más

amplio sentido: concierne a toda la familia, a toda la comunidad, a toda la

humanidad en conjunto.

No podemos hablar de educación y pensar sólo en una parte del proceso

educativo y formativo de nuestros niños  y niñas; al plantearnos el tema educativo

como tema vital para el desarrollo integral de la persona hemos de pensar en una

educación integrada por todos los miembros protagónicos de este fundamental

proceso de vida que es la educación. Hemos de pensar en la escuela, la familia y

la comunidad en general.

En una sociedad como la nuestra, la familia y la escuela han de tener claros

sus papeles y fomentar la vida comunitaria, como fundamento de toda posterior

experiencia social. ¿Cuáles son los ejes que han de regir sus actuaciones?

Siguiendo a Medina Rubio, T (1997): la autoridad basada en el compromiso ético,

el ejemplo como coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace y el amor

como el motor que impulsa y da vida.

En definitiva, es esencial que padres y docentes se pongan de acuerdo

sobre cómo hacer efectiva la participación de la familia en la escuela, para que sus

relaciones sean de ayuda mutua y hacer frente a los desafíos que les presenta

este mundo en cambio, lo que va a repercutir de forma positiva en la educación de

los niños y niñas va a  dar coherencia a sus experiencias. La buena integración

nos ayuda a lograr el verdadero proceso educativo, para asentar la verdadera

base de este proceso basado en la realidad y centrado en valores.

El consejo escolar con todos sus voceros y voceras, es decir, la familia,

conjuntamente con personal directivo, docente, administrativo, obrero, consejo

comunal, son una fuente inagotable de riqueza formativa, laboral y hasta

económica; mediante ellas obtenemos apoyo en el proceso educativo, apoyo para

la seguridad del plantel, apoyo laboral en caso de suplencias  y otros profesionales

Page 3: Trabajo de integracion 2

que pueden colaborar. Son excelentes órganos para lograr y constituir un

poderoso eslabón cogestor entre el preescolar, la familia y la comunidad.

Planteamiento del problema

La familia juega un importante papel en la educación de sus hijos, pero hay

que ayudarla a tomar conciencia de ello. La familia es promotora de aprendizaje y

desarrollo de los niños y niñas que debidamente formada y orientada, es la encargada de

realizar acciones educativas en el hogar con sus hijos e hijas.

La escuela se sitúa en el segundo espacio, de vital importancia, en la vida

de los niños y niñas. Entre sus objetivos se encuentra: fomentar la participación,

cooperación y colaboración entre las niñas y los niños. En consecuencia, la puesta

en práctica de los valores comunitarios y democráticos que se proponen en la

familia y la escuela, formarían parte de las experiencias y vivencias de los

alumnos, desde los dos ámbitos en los que interactúa cada día, configurando su

identidad y el concepto que de sí mismo van adquiriendo.

La comunidad: Es el inmediato entorno social, humano, cultural e histórico

donde se dan procesos socializadores en la primera infancia y determinante para

que se perfile como parte de un contexto y grupo humano poseedor de raíces

culturales e históricas comunes, es decir, la génesis de identidad y pertenencia

Los cambios de la sociedad actual deben encaminarse hacia una estructura

participativa y de compromiso, de modo que cada uno de sus integrantes

desempeñe su función, y tenga conciencia de su identidad individual como

miembro de esa comunidad. ¿Cómo? Dentro un clima de comunicación se

establece pautas para la distribución y organización de tareas en función de las

necesidades y posibilidades de cada miembro. En este contexto, la comunicación

adquiere un valor esencial si desea educar para la vida comunitaria, y se convierte

en la mejor manera de superar dificultades, conflictos, contrastes y

contradicciones de la realidad cotidiana que surgen de la propia convivencia del

hogar, y fuera de él.

Page 4: Trabajo de integracion 2

El hecho de que la familia, la escuela y la comunidad constituyen los

principales contextos de desarrollo para niños y niñas  pone de relieve la

importancia que tiene : los objetivos educativos o socializadores de una y otra, sus

distintas responsabilidades, el tipo de actividades que tienen lugar en cada

entorno o las relaciones que se establecen entre padres y docentes.

En visita realizada C.E.I.S. “Andrés Bello”, ubicado en la ciudad de Santa

Ana de coro, urbanización Cruz Verde, sector los bloques, de la parroquia San

Antonio, municipio Miranda,   se observo la escasa integración familia, escuela y

comunidad en beneficio del desarrollo integral del niño y la niña;  se evidencio que

las   interacciones que se dan en la actualidad entre los representantes de la

escuela  y los representantes del hogar del escolar son escasas.

De lo expuesto anteriormente, surge la necesidad de realizar la presente

propuesta que pretende sugerir estrategias que sirvan al docente para mejorar el

proceso de integración de la familia en beneficio del desarrollo integral de la niña

y el niño, al considerar este tema de investigación surgen las siguientes

interrogantes

Existe la necesidad de concientizar a la familia y la comunidad, sobre

lo indispensable que es establecer su integración a la escuela en

beneficio del desarrollo integral del niño y la niña.

Desarrollan las docentes actividades que favorecen la integración

de la familia a la escuela?

Es necesario que se desarrollen estrategias que orienten la

integración de la familia beneficio del desarrollo integral de la niña y

el niño?

Las interrogantes expuestas estimulan la búsqueda de respuestas que conduzcan a la integración familia – escuela – comunidad.