trabajo de ing.mantenimiento_final

14
 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA SECCIÓN INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA DE MANTENIMIENTO TAREA ACADÉMICA EVALUACION DEL MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA ENERSUR SA PREPARADO POR: DIEGO GAMARRA ROJAS RAFAEL CASTILLO MONTERO WILSON TORRES FARFÁN MIGUEL YEPEZ SÁNCHEZ  ARTURO FALCONI LLANOS 23 DE SETIEMBRE DE 2011

Upload: miguel-angel-yepez

Post on 15-Jul-2015

85 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Ing.mantenimiento_final

5/12/2018 Trabajo de Ing.mantenimiento_final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-ingmantenimientofinal 1/14

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA

SECCIÓN INGENIERIA MECÁNICA

INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

TAREA ACADÉMICA

EVALUACION DEL MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA

ENERSUR SA 

PREPARADO POR:

DIEGO GAMARRA ROJAS

RAFAEL CASTILLO MONTERO

WILSON TORRES FARFÁN

MIGUEL YEPEZ SÁNCHEZ

 ARTURO FALCONI LLANOS

23 DE SETIEMBRE DE 2011

Page 2: Trabajo de Ing.mantenimiento_final

5/12/2018 Trabajo de Ing.mantenimiento_final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-ingmantenimientofinal 2/14

Rubro : Generación de Energía Eléctrica

Ubicación : Av. República de Panamá 3490.

San Isidro, Lima. (Of.principal)

Cantidad de trabajadores : 350

Personas Entrevistadas : Wilson Torres Pesantes

Superintendente de Planta CH Yuncán.

Breve Reseña de la empresa: 

EnerSur es la segunda empresa privada de generación eléctrica más importantedel Perú. Forma parte del Grupo GDF SUEZ, uno de los proveedores de energíalíderes en el mundo que opera en toda la cadena de valor energética, incluyendoelectricidad y gas natural.

EnerSur se dedica a las actividades de generación y transmisión de energíaeléctrica a través de sistemas principales y/o secundarios de transmisión, deacuerdo con la legislación aplicable.

Opera cuatro centrales de generación eléctrica y una subestación eléctrica:

Central Termoeléctrica Ilo1, Central Termoeléctrica Ilo21, Central HidroeléctricaYuncán, Central Termoeléctrica ChilcaUno y la Subestación Moquegua.

En sus 13 años de operaciones, EnerSur ha invertido más de US$ 700 millones enel desarrollo de generación eléctrica en el país. Actualmente cuenta con unacapacidad total de generación de 1030MW.

Page 3: Trabajo de Ing.mantenimiento_final

5/12/2018 Trabajo de Ing.mantenimiento_final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-ingmantenimientofinal 3/14

1. ¿Existe en la empresa un departamento de mantenimiento? 

En la empresa existen muchos departamentos de mantenimiento, debido aque es una compañía grande cada central de generación con la cuenta laempresa tiene su propia Área de Mantenimiento, la cual se encuentra al

mando de los superintendentes de planta. La posición que ocupa el área demantenimiento la podemos apreciar en un cuarto nivel. Para tener más claroel panorama presentamos el siguiente organigrama de la empresa.

La empresa cuenta con una política muy estricta con respecto almantenimiento, estos planes se desarrollan y aprueban anualmente, losprincipales objetivos y metas que podemos mencionar de manera globalson las siguientes:

y El mantenimiento correctivo no debe ser mayor al 3%y El cumplimiento del programa de mantenimiento anual debe

desarrollarse en un porcentaje mayor al 90%.y Se busca que los accidentes dentro de la empresa sean nulos.y También que los impactos ambientales negativos sean nulos.

y La confiabilidad de todas las máquinas deban ser mayor al 97%.

Gerencia General

Gerencia de

Operaciones

Gerencia

Comercial

Gerencia de

planificación,

proyectos e

implementación

Gerencia

Legal

Gere

As

corpo

Gerencia

de RRHH

Gerencia de

Finanzas,

Administración y

Contraloría

Superintendencia

de planta

Jefatura de

Mantenimiento

Jefatura de

Operaciones

Page 4: Trabajo de Ing.mantenimiento_final

5/12/2018 Trabajo de Ing.mantenimiento_final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-ingmantenimientofinal 4/14

2. ¿Cómo se organizan en la empresa los trabajos de mantenimiento? 

La empresa tiene una estructura muy bien organizada, la cual cuenta contodo un plan estratégico para realizar los diferentes tipos demantenimientos. Cada equipo, cada planta, cada zona de trabajo, cuenta

con inspecciones diarias, semanales, quincenales, mensuales, dependiendode la criticidad, los requerimientos y adecuándose al plan de trabajo. Dentrodel plan de mantenimiento está los trabajos de conservación y reparación delos equipos.

Los equipos de la empresa están clasificados según su criticidad. Existendiversos criterios, uno de ellos es, por ejemplo, la factibilidad de tener unequipo de reemplazo, la demora en la obtención de los repuestos, el costode parada del equipo, etc.

El personal directivo de mantenimiento conoce y aplica la filosofía de

Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) y también aplican lametodología del RCS (Reliability Centered Spares).

En la empresa lo que se utiliza es el término de técnico autónomo deoperación y mantenimiento. Con el cual se busca que los operadores tenganla capacidad de realizar labores de operación y mantenimiento, siempre ycuando sea un trabajo de mantenimiento que no requiera una labor demasiado especializada.

 A continuación se presentará unas tablas mostrando una lista de repuestos

críticos y otra mostrando el análisis de criticidad realizado:

Page 5: Trabajo de Ing.mantenimiento_final

5/12/2018 Trabajo de Ing.mantenimiento_final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-ingmantenimientofinal 5/14

 

Page 6: Trabajo de Ing.mantenimiento_final

5/12/2018 Trabajo de Ing.mantenimiento_final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-ingmantenimientofinal 6/14

 

Page 7: Trabajo de Ing.mantenimiento_final

5/12/2018 Trabajo de Ing.mantenimiento_final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-ingmantenimientofinal 7/14

3. ¿Para planificar  el mantenimiento se consulta con otros departamentos de la empresa, por  ejemplo, con el de producción? 

La empresa planifica el mantenimiento de manera anual. Cada planta degeneración crea su propio plan de mantenimiento, la cual debe ser revisaday aprobada por cada superintendente de planta. Luego, este plan espresentado al departamento de operaciones, ligado a la producción y aldepartamento comercial; para finalmente ser aprobado por el gerentegeneral de la empresa. Dicho plan anual cuenta con revisiones mensuales,semanales y ajustes que se dan en el día a día.

4. ¿Se  anotan  en  planes de  trabajo las labores  necesar ias de mantenimiento? 

Todas las labores de mantenimiento cuentan con un plan estratégico de

trabajo. Para poder realizar cualquier labor de mantenimiento se necesita deuna orden de trabajo, la cual cuenta con un formato especial. En esta ordende trabajo se especifican los procedimientos que se van a realizar, lospermisos respectivos de trabajo, el tiempo en el que se deberá realizar elmantenimiento, un plan de seguridad, los recursos que se emplean, y al finalde todo, se debe elaborar un reporte final del trabajo realizado en el cual semenciona todo lo realizado y los incidentes sucedidos durante esa labor,con el fin de hacer un feedback y ver las mejoras que se deben realizar para un trabajo de mantenimiento futuro.

La estructura del plan de trabajo todavía necesita alguna mejora, la cual seencuentra en el área de costeo. Se debe a motivos de software, ya que noles permite costear, de manera automática, dentro de la orden demantenimiento los servicios que se realizan de manera externa (talleresexternos, tercerización) y estos servicios se deben costear de forma manualanexándolos posteriormente a la orden de trabajo.

5. Aver igüe el número de horas hombre dedicado a  :(o dar un por centaje estimado del último año y el objetivo propuesto para el presente año) 

De acuerdo a lo investigado, presentaremos un porcentaje estimado delúltimo año dedicado al mantenimiento:

y Mantenimiento correctivo: Se cumplió con el objetivo de que sea menor al 3%

y Mantenimiento basado en el tiempo: El mantenimiento preventivo se dioen un 80%.

Page 8: Trabajo de Ing.mantenimiento_final

5/12/2018 Trabajo de Ing.mantenimiento_final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-ingmantenimientofinal 8/14

y Mantenimiento basado en la condición: 15%

y Reparaciones mayores: No se ha dado ninguna durante el último año.Generalmente este tipo de reparaciones se dan aproximadamente cada 8años. Para el próximo año se está planificando la reparación de ungenerador.

y Paradas totales: Se realizan dos paradas anuales de periodos cortos. Serealizan antes de la temporada avenida y al término de la temporada deavenida.

6. ¿Se planifican en la empresa los costos de mantenimiento? 

Los costos de mantenimiento si se planifican, la encargada de laplanificación de los costos es la misma jefatura de mantenimiento la cualcuenta con un área de apoyo de planificación, la elaboración de dichoscostos se elabora de manera conjunta y supervisada por lossuperintendentes de cada planta. Los costos se planifican en base a loscostos históricos de los servicios especializados.

7. Existe en la empresa un presupuesto para mantenimiento? ¿Incluye este presupuesto una  partida  para la capacitación del personal de mantenimiento? 

La empresa cuenta con un presupuesto destinado al mantenimiento, dichopresupuesto es elaborado y destinado a cada central de generación, basadoen el plan de mantenimiento que cada central elabora según sus

requerimientos. A su vez, este plan incluye capacitaciones constantes delpersonal de mantenimiento como también de los directivos ligados tanto a laoperación y al mantenimiento. Estás capacitaciones tanto técnicas como degestión pueden ser internas o externas.

La empresa apuesta por la capacitación a todos los trabajadores de EnerSur de acuerdo con un diagnóstico previo de necesidades, prioridades de laorganización y presupuesto establecido. Toda capacitación está orientada agenerar un valor para la empresa y el trabajador, así como a mejorar eldesempeño del trabajador en su puesto de trabajo en pro de su desarrollo.

Por dar un ejemplo de manera general, la empresa en el año 2010, invirtióen la capacitación de todo su personal un aproximado de 400 mil dólares.

Page 9: Trabajo de Ing.mantenimiento_final

5/12/2018 Trabajo de Ing.mantenimiento_final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-ingmantenimientofinal 9/14

 

8. ¿Qué indicadores se utilizan en la empresa para medir  el desempeño de mantenimiento? 

Si se cuenta con diferentes indicadores que miden el desempeño delmantenimiento, como MTBF, MTTR, los costos por unidad de

mantenimiento, blacklog, etc. A continuación se presentarán algunos cuadros mostrando algunos de losindicadores empleados en la empresa:

 Aquí la leyenda para los factores empleados en este caso:

Page 10: Trabajo de Ing.mantenimiento_final

5/12/2018 Trabajo de Ing.mantenimiento_final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-ingmantenimientofinal 10/14

 

Page 11: Trabajo de Ing.mantenimiento_final

5/12/2018 Trabajo de Ing.mantenimiento_final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-ingmantenimientofinal 11/14

9. ¿Es utilizado  en la  empresa  algún  sistema de  administración de mantenimiento computar izado  (CMMS)? ¿Cuál?¿Se emplea en  todo supotencial?. 

La empresa utiliza el sistema SAP, y para el sistema de administración demantenimiento utiliza el módulo proporcionado por dicho software. Se debería

explotar más el potencial ofrecido por dicho programa, como se mencionoanteriormente, mejorar el sistema de costeo de los servicios externos parapoder incluirlos de manera automática en la orden de trabajo.

10. Haga una valoración del área de mantenimiento de la empresa: 

a. ¿Cuáles son sus fortalezas y cuáles sus debilidades?.¿Qué dificultades sepresentan en la forma como se han ejecutado hasta ahora esos trabajos?

y Fortalezas

o

La mayor fortaleza de la empresa, radica en el cabalconocimiento de la data de sus equipos. Con estos datos, sepueden instaurar frecuencias pertinentes de inspección,limpieza, etc que permiten minimizar el número dereparaciones requeridas, tiempo de parada de equipos, costosde reparación.

o Otra fortaleza a mencionar, es el manejo de indicadores(MTBF, MTTR, costo por trabajador) que permiten a la jefaturade mantenimiento conocer la dirección y progreso de sugestión.

o

La constante inversión en capacitación a sus empleados, tantooperarios como supervisores.

o Como se puede apreciar en el organigrama, las jefaturas deoperaciones y mantenimiento se encuentran en el mismoorden jerárquico. Esto permite una comunicación horizontal ydirecta entre ambas permitiendo el adecuado flujo de lainformación para la realización de labores de mantenimiento.

o Para las labores de mantenimiento, la prioridad de la empresaes la seguridad tanto del operario como de la máquinareparada. Como se mencionó anteriormente, se viene

cumpliendo una meta de cero accidentes en todas lasoperaciones de la empresa.

y Debilidades

o La única debilidad encontrada es el software demantenimiento utilizado, pues no le permite tener enconsideración de modo tan detallado los costos de actividadestercerizadas, sin embargo, le permite generar órdenes de

Page 12: Trabajo de Ing.mantenimiento_final

5/12/2018 Trabajo de Ing.mantenimiento_final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-ingmantenimientofinal 12/14

trabajo de manera bastante fluida.

b. ¿Qué mejora introduciría Ud. en esa forma de ejecutar dichos trabajosen la empresa?. Elabore un programa de mejora para el área. 

c. Para la conducción  operativa del mantenimiento  en la  empresa, 

elabore un ³plan de flu jo de inf ormaciones entre los puestos´ que represente la situación real con la mayor cantidad posible de datos. Examine luego si es posible introducir mejoras, y complete el planañadiendo en colores sus propuestas de cómo mejorar la situación. 

Los ítems b y c, al estar íntimamente ligados, serán respondidos a travésde algunos gráficos y recomendaciones del grupo en forma conjunta.

La única posible mejora identificada para el área de Mantenimiento seríala inclusión de un software que agilice la aprobación de permisos detrabajo (órdenes de trabajo) sin tener que recurrir físicamente al jefe deMantenimiento, sino que interactivamente, a través de este software él

pueda aprobar rápidamente los permisos de trabajo cuando el caso lorequiera.

  A continuación, se presenta el tentativo procedimiento para realizar untrabajo de mantenimiento a cualquier máquina o equipo en la planta:

Page 13: Trabajo de Ing.mantenimiento_final

5/12/2018 Trabajo de Ing.mantenimiento_final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-ingmantenimientofinal 13/14

 

SOLICITUD DETRABAJO DE

MANTENIMIENTO 

TIENEPROCEDIMIENTO DE

TRABAJO Y/0 MANUALDE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO DELA MÁQUINA? 

PROCEDER AREALIZAR EL

TRABAJO 

ELABORAR PERMISO DE

TRABAJO Y SOLICITAR

AUTORIZACIÓN SEGÚN

CORRESPONDA 

ES UN TRABAJO QUESE ENCUENTRA EN

EL LISTADO DETRABAJOS QUE

REQUIERENPERMISO DETRABAJO? 

NO 

SI 

INFORMAR AL JEFE DEMANTENIMIENTO 

EVALUAR EL TRABAJO AREALIZAR Y ANALIZAR LOS

RIESGOS 

SI 

NO 

 AVISAR AL SOLICITANTE DELTRABAJO Y AL JEFE DE

MANTENIMIENTO DEL TÉRMINODE LOS TRABAJOS 

SE SOLICITÓPERMISO DETRABAJO?  

SI 

NO 

FIN 

SOLICITAR ELCIERRE DELPERMISO DE

TRABAJO 

HA SIDO ENTRENADOEN EL PROCEDIMIENTOPARA ESTE TRABAJOY/O EN EL MANUAL DE

OPERACIÓN YMANTENIMIENTO DE LA

MÁQUINA? 

SI 

NO 

Page 14: Trabajo de Ing.mantenimiento_final

5/12/2018 Trabajo de Ing.mantenimiento_final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-ingmantenimientofinal 14/14

y Es vital, que previamente al trabajo de mantenimiento, se haga unacoordinación con la jefatura de operaciones, para evaluar cuanto esel impacto en la producción (costo) al detener el equipo para laboresde mantenimiento.

y Además, consideramos adecuado que una vez finalizada la tarea de

mantenimiento, se realice, sumado al registro de la información, unacoordinación con el superintendente de mantenimiento y con ungrupo de trabajo, para evaluar alguna mejora que se puedaimplementar e identificar si el fallo es repetitivo y evaluar posiblessoluciones.

y Finalmente, una vez terminado el periodo del plan de mantenimientoanual general, se debe elaborar un consolidado de la información detodas las operaciones, para ser evaluado en la instancia pertinente dela empresa (directorio, gerencia de finanzas) y verificar el cabalcumplimiento de las metas trazadas.