trabajo de habilidades gerenciales grupo 3

Upload: sthi5237

Post on 16-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRABAJO ELABORACION DE UN CASO DE GESTION PBLICA

TALLER 1: HABILIDADES GERENCIALESGRUPO N 03

INTEGRANTES1. RAQUEL GARCIA MENESES - PROGOBERNABILIDAD TUMBES.2. EMMA DEL CASTILLO SOTO - GOBIERNO REGIONAL DE PIURA.3. NORBERTO ESCOBEDO LOYOLA - GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD.4. JULIO CESAR BENITES CHERO - GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE.

PROFESOR MARCO ANTONIO LUNA

CHICLAYO, 27 DE ABRIL DEL 2014.

DESCRIPCIN DEL CASOEl presidente regional de la regin TUPILALI se encuentra muy preocupado, al estar prximo al final de su gestin y no contar con el reconocimiento esperado de la poblacin, frente a una serie de esfuerzos realizados para atender las demandas de la poblacin. Para ello ha contratado a un grupo de expertos consultores quienes han diagnosticado que el principal problema es la conduccin de las reas de lnea de la Institucin para la atencin de los principales problemas. La Gerencia General es un cargo de confianza, responsable de coordinar, dirigir, controlar y supervisar la gestin de los diferentes rganos que conforman un gobierno regional. Responsabilidades que demandan un perfil de amplio conocimiento de la administracin pblica y de los procesos de modernizacin y descentralizacin del Estado. En los ltimos aos, el cargo de gerente general ha sido ocupado por profesionales de diferentes perfiles, pero que ninguno de ellos se ajusta al perfil mnimo requerido para el cumplimiento eficientemente de las funciones requeridas para dicho cargo, dndose el caso que cada uno ha conducido la institucin en base a criterios orientados a su enfoque profesional especifico, sin el conocimiento la normatividad vigente para el sector pblico. El constante cambio de este funcionario ha generado una serie de retrasos, desequilibrios y distorsiones en la gestin pblica del Gobierno Regional TUPILALI, en tanto estos funcionarios por las razones antes descritas, no respetan las polticas preestablecidas en forma concertada con la sociedad civil y actan en base a la coyuntura poltica, intereses de grupo y otras conductas ajenas al desarrollo de la regin. Se ha identificado que el principal problema que afecta a la poblacin es la desnutricin crnica infantil y hay un importante espacio dentro del territorio que tiene un ndice muy elevado de inseguridad alimentaria, sin embargo el total de las inversiones se ha orientado a temas de infraestructura. Las Gerencias de Desarrollo Social y de Desarrollo Econmico reclaman que no se apoyen las polticas de inclusin social y de desarrollo humano, as como los programas de apoyo a la produccin como PROCOMPITE.Por otro lado, los profesionales del rea de Infraestructura se quejan de la sobrecarga laboral para la ejecucin de proyectos de inversin pblica, que sobrepasa su capacidad operativa.El Gobierno Regional TUPILALI cuenta con profesionales de planta con distintos perfiles, con la suficiente experiencia para asumir el cargo puesto que previamente ya han conducido diferentes reas, que permanentemente estn cuestionando la actuacin del Gerente General, permaneciendo a la expectativa de los errores del mencionado funcionario.Los profesionales jvenes se suman a las crticas, pero se mantienen en el rol de espectadores ante la falta de liderazgo limitndose a capacitarse sin comprometerse con aportes e ideas nuevas. As mismo el conjunto de trabajadores del gobierno regional estn organizados en un sindicato, que cada cierto tiempo presentan demandas laborales las mismas que generan conflictos que influyen en la gestin, llevando muchos casos las denuncias de las fallas detectadas a los medios de comunicacin afectando la imagen del presidente regional ante la ciudadana.El presidente regional en este sentido, quien tambin carece de experiencia previa en el sector pblico, no se explica los resultados de la consultora, puesto que en cada cambio l ha tratado de seleccionar a profesionales de su confianza que le ayuden a solicitar los conflictos que se presentan y requiere tomar decisiones urgentes para mejorar la percepcin de la poblacin acerca de los logros de su gestin.