trabajo de grupo - minsal...• sistema de salud fragmentado y segmentado. • insuficiente personal...

28
Trabajo de Grupo Integrantes: Maritza Bonilla/UES Ricardo Villalta /ISRI Zoila de Guadrón/IEPROES Ricardo Santamaría/MSA Marina de Arias/MINSAL Erick Mendoza/CSSP

Upload: others

Post on 05-May-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Trabajo de Grupo

Integrantes:Maritza Bonilla/UESRicardo Villalta /ISRI

Zoila de Guadrón/IEPROESRicardo Santamaría/MSAMarina de Arias/MINSAL

Erick Mendoza/CSSP

Caracterización de SNS

Sistema Nacional de Salud.

ISBMISSS

FOSALUD

COSAM

Servicios

Privados

MINISTERIO DE

SALUD

ONG´S

ISRI

ESCUELAS FORMADOR

AS

Provisión de Servicios de Salud.

Promotor/Casa de Salud.

Unidad Comunitaria de Salud Familiar.

Hospital General.(Básico)

Hospital General (Departamental).

Hospital de especialidades

SegundoNivel

TercerNivel

Primer Nivel

Unidad Comunitaria de Salud Familiar con especialidades.

200 familias

200 familias

200 familias

1 Promotor de Salud x 200 familias.

1 Ecos familiares x 600 familias.(Promedio = 3,000 personas)

UCSF: Unidad Comunitaria de Salud Familiar

Equipo Comunitario de Salud Familiar(Ecos Familiares)

Municipios pequeños con población dispersa

Ecos familiares:1 Medico, 1 Enfermera, 1 Auxiliar de Enfermería, 3 Promotores y 1 polivalente

Ecos familiares:1 Medico, 1 Enfermera, 1 Auxiliar de Enfermería, 3 Promotores y 1 polivalente

UCSF

Cual es el modelo de Atención.

• A pesar de que la Política Nacional de Salud describe un Modelo Atención con enfoque familiar y comunitario basado en APSI, en la práctica todavía se percibe mucho asistencialismo.

Cuál es la composición del RHUS

1. Médicos (MG, Especialidades básicas, Especialistas)

2. Enfermería (Lic, Tecnólogas, técnicos)

3. Nutricionista 4. Fisioterapia y Salud

Ocupacional5. Psicología6. Trabajadora Social7. Laboratorio Clínico8. Materno Infantil9. Inspectores de

Saneamiento (Licenciatura)

1. Odontólogos2. Promotores de Salud3. Radiología (técnicos y

Licenciatura)4. Anestesiólogos

(licenciatura)5. Asistente dental6. Técnicos en terapia

respiratoria7. Optometrista (técnico y

licenciatura)8. Educadores en Salud9. Etc…. 29 por todas.

Problemas

• Sistema de Salud fragmentado y segmentado.

• Insuficiente personal para atender necesidades de la población y para cumplir el modelo de atención.

• Presupuesto insuficiente, para absorber RHUS formados por las instituciones académicas que genera desempleo y sub-empleo.

• Existe en el SNS empleo precario.

Problemas

• La mayoría de RHUS se encuentran centralizados.

• No existe una estandarización de salarios en las diferentes instituciones del SNS.

• No existe una política de Incentivos…• No se cuenta con una carrera sanitaria…• Aun existe mucha inconformidad de los

RHUS que propicia el maltrato a los usuarios.

AMENAZAS

Como están distribuidos

• Urbano y Rural• Hospitales y Primer nivel• SNS y Practica privado. • Práctica Independiente.• Subempleo en el personal Sanitario.

RRHH EN SALUD MINSAL 2006-2011

03/04/14 14MINSAL, DDRRHH, MAYO 2012

Distribución de los RRHHGráfico No. 1. Densidad de Recursos Humanos por 10,000 habitantes.

Distribución de los RRHH

Desafíos

• Construir un SNS Unificado e Integrado• Dotar de suficiente personal para

atender necesidades de la población y para cumplir el modelo de atención.

• Incremento sostenido de Presupuesto, para absorber RHUS formados por las instituciones académicas que genera desempleo y sub-empleo y eliminar el empleo precario.

DESAFÍOS

• Mejorar la distribución de RHUS en los diferentes niveles y áreas del país.

• Instaurar una carrera sanitaria.• Aun existe mucha inconformidad de

los RHUS que propicia el maltrato a los usuarios.

• Compromisos internacionales. Metas regionales.

• Cuando la academia cambia…

• Se obtienen resultados diferentes…

Naturaleza de las instituciones Formadoras

NATURALEZA DE ACADEMIA

• Técnicos en Enfermeras

• Tecnólogos en enfermería.

Matrículas inicialesProfesión Matricula

2013

Médicos 471

Anestesiología 98

Educación para la salud

40

Enfermería 52

Fisioterapia 81

Laboratorio Clínico 103

Nutrición 43

Optometría 25

Radiología e imágenes

29

Matriculas iniciales

• 300 médicos • Técnicos en enfermería: 300

• Tecnólogos: 190

Facultades del ente rector respecto de la Formación

• El MINSAL no tiene facultades con respecto a la formación profesional. Excepto con las Especialidades Médicas.

• Firma de convenios de todas las entidades.

• El MINED tiene facultades bajo tres subsistemas:

• Información.• Autoevaluación.• Acreditación.

Existe acompañamiento del Sistema Educativo

• En el MINSAL existen las normas integradas de formación docencia -servicio.

PREGUNTAS/COMENTARIOS