trabajo de grado modalidad investigaciÓn...

77
TRABAJO DE GRADO MODALIDAD INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DEL PROYECTO INSTITUCIONALIZADO: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN INSTALACIONES DE DIAGNÓSTICO QUE EMPLEEN RAYOS X CONVENCIONALES Sergio Andrés Morales Arias Cristian Camilo Lemus Cubides Septiembre 2016 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Curricular de Licenciatura en Física Copyright © 2016 por Sergio Morales & Cristian Lemus. Todos los derechos reservados

Upload: vuongkhue

Post on 24-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRABAJO DE GRADO MODALIDAD INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DEL

PROYECTO INSTITUCIONALIZADO: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN

PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN INSTALACIONES DE

DIAGNÓSTICO QUE EMPLEEN RAYOS X CONVENCIONALES

Sergio Andrés Morales Arias

Cristian Camilo Lemus Cubides

Septiembre 2016

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Proyecto Curricular de Licenciatura en Física

Copyright © 2016 por Sergio Morales & Cristian Lemus. Todos los derechos reservados

II

Introducción

En el año de 1960 Colombia entra a formar parte del Organismo Internacional de Energía

Atómica (O.I.E.A.) por lo que debe propender por acelerar y aumentar la contribución de

la energía atómica en el área de la salud, con ello, el Ministerio de Minas y Energía se

constituye como la entidad encargada de regular el empleo de equipos de rayos X que

son utilizados para el diagnóstico, así pues, debe garantizar que los niveles de dosis

absorbida por los trabajadores, el público y los pacientes sean “tan bajos como sea

razonablemente posible” (principio ALARA).

Esto implica determinar cuáles de las instalaciones que se encuentran funcionando en

territorio colombiano cumplen con las condiciones necesarias para que el Ministerio de

Minas y Energía les conceda la licencia de funcionamiento; de acuerdo con lo anterior

todas las instalaciones de diagnóstico que empleen rayos X convencionales deben tener

un programa de aseguramiento de calidad, el cual debe garantizar la seguridad

radiológica del paciente, del personal y del público en general.

El proyecto de investigación, en el cual se encuentra enmarcado este trabajo de grado

modalidad investigación, tiene como objetivo el diseño e implementación de un programa

de aseguramiento de calidad en instalaciones de diagnóstico que empleen rayos X

convencionales, y dos de sus objetivos específicos son:

Diseñar e implementar un protocolo de levantamiento radiométrico para centros

de radiodiagnóstico.

Diseñar un fantoma de tejido equivalente y cuñas escalonadas para equipos de

rayos X diagnóstico convencional.

Este trabajo presenta los resultados encontrados en el cumplimiento de los objetivos

antes mencionados y que constituyen los objetivos del mismo.

III

Es así como el protocolo de levantamiento radiométrico diseñado, al ser implementado

permite evaluar los niveles de radiación en los puntos críticos de la instalación de

radiodiagnóstico y comparar dichos valores con los niveles de referencia a fin de verificar

que estos no se sobrepasan.

Con respecto al fantoma y la cuña es de anotar que estos elementos en general son

importados, sin embargo en este proyecto de investigación se propuso el diseño de los

mismos a fin de contar con elementos que permitan evaluar la calidad del servicio desde

dos perspectivas: la primera estudiar los niveles de dosis absorbida por el paciente a

diferentes profundidades, para lo cual se diseñó un fantoma en un material de tejido

equivalente al tejido humano (PMMA); la segunda, evaluar la calidad de la imagen, para

ello se diseñaron unos elementos prototipos conformados por la cuña, cilindro acrílico y

perfiles en L esquineros en material radiopaco que permite estudiar parámetros como:

contraste, coincidencia de campo luminoso con campo de radiación y perpendicularidad

del haz, parámetros que finalmente determinarán la calidad de la imagen, lo cual también

contribuye a disminuir la dosis de radiación.

En un programa de aseguramiento de la calidad de una instalación de radiodiagnóstico

la implementación del levantamiento radiométrico, así como el empleo de los elementos

diseñados, en el marco de un protocolo de verificación de la calidad de imagen y otro de

evaluación de dosis absorbida, garantizarán la evaluación de la instalación desde la

perspectiva de la protección radiológica, evitando que el paciente reciba una dosis

absorbida mayor a la permitida lo que contribuye a prevenir efectos biológicos.

IV

Tabla de Contenidos

Capítulo 1. Marco teórico 1

1.1 Producción de rayos X 1

1.1.1 Espectro característico 1

1.1.2 Espectro continuo 1

1.2 Equipo de rayos X 2

1.2.1 Generador de rayos X 3

1.2.2 Tubo de rayos X 4

1.2.3 Mesa radiográfica 5

1.2.4 Radiología convencional vs Radiología digital 5

1.3 Sistema de control de emisión 6

1.3.1 Diferencia de potencial eléctrico (kVp) 6

1.3.2 Intensidad de corriente del tubo (mA) 7

1.4 Interacción radiación - materia 7

1.4.1 Efecto fotoeléctrico 8

1.4.2 Efecto Compton 8

1.4.3 Producción de pares 8

1.4.4 Número atómico y energía 9

1.4.5 Coeficiente de atenuación 10

1.5 Calidad de la imagen 10

1.5.1 Contraste 11

1.5.2 Densidad óptica 11

1.5.3 Resolución espacial 12

1.5.4 Coincidencia del campo luminoso y el campo de radiaciones 12

1.6 Dosis en pacientes 12

1.6.1 Kerma 12

1.6.2 Dosis absorbida 13

1.6.3 Dosis equivalente 13

1.6.4 Dosis efectiva 14

1.6.5 Tasa de dosis para zonas de blindaje 15

V

1.7 Sustitutos, blancos de radiación 15

1.7.1 Fantoma 16

1.7.2 Cuña escalonada 16

1.8 Instrumentos de medición 17

1.8.1 Intensímetro: Cámara de ionización 17

1.8.2 Dosímetros termoluminiscentes (TLD's) 18

Capítulo 2. Resultados 21

2.1 Introducción 21

2.2 Programa de aseguramiento de calidad 21

2.2.1 Evaluación de las instalaciones desde la perspectiva de la seguridad radiológica:

Diseño e implementación de un protocolo de levantamiento radiométrico 22

2.2.1.1 Diseño de un protocolo de levantamiento radiométrico 25

2.2.1.2 Implementación del protocolo de levantamiento radiométrico 31

2.2.2 Evaluación de la calidad de la imagen: Determinación de la calidad de la imagen

diagnóstica 38

2.2.2.1 Perpendicularidad del haz 38

2.2.2.2 Coincidencia del campo luminoso con el campo de radiaciones 39

2.2.2.3 La cuña 40

2.2.3 Evaluación de la dosis en pacientes: Diseño del fantoma 43

Conclusiones 45

Lista de referencias 46

Anexos 50

Anexo 1 – Reporte de levantamiento radiométrico 50

Anexo 2 – Cilindro en PMMA para evaluar perpendicularidad del haz 56

Anexo 3 – Perfiles en L para evaluar coincidencia del campo luminoso con el campo de

radiaciones 57

Anexo 4 – Cuña y soporte para TLD’s 58

VI

Anexo 5 – Fantoma 60

Anexo 6 – Carta certificado de participación en eventos, producción de material (póster)

y certificados de participación, publicación Memorias 62

Anexo 7 – Autorización Trabajo de Grado 69

VII

Lista de tablas

Tabla 1. Tipos de radiación y su respectivo factor de ponderación 14

Tabla 2. Niveles de referencia de tasa de dosis 15

Tabla 3. Factores de ocupación 24

VIII

Lista de figuras

Figura 1. Espectro de rayos X del material blanco 2

Figura 2. Estructura de un tubo de rayos X 4

Figura 3. Interacción radiación materia 9

Figura 4. Estructura de una cámara de ionización 18

Figura 5. Mecanismo de un dosímetro termoluminiscente 20

Figura 6. Vista aérea y lateral del cilindro 39

Figura 7. Perfiles en L 40

Figura 8. Dimensiones de la cuña 41

Figura 9. Dimensiones del fantoma 44

1

Capítulo 1

Marco teórico

1.1 Producción de rayos X

Los rayos X son un tipo de radiación electromagnética, de la misma naturaleza de

la luz visible que se produce cuando electrones generados por efecto termoiónico al

calentar el filamento (cátodo) y acelerados a través de una diferencia de potencial del

orden de 1 keV, se desaceleran al chocar con un blanco metálico (ánodo), dicha colisión

genera una detención brusca de los electrones y produce un impulso de radiación que

toma la forma de rayos X (fotones de rayos X).

Espectro de rayos X: El espectro se conoce como la huella dactilar del haz, ya

que gracias a él es posible conocer la energía emitida por el equipo de rayos X. Dicho

espectro consiste en dos partes diferenciadas, espectro característico y espectro

continuo.

1.1.1 Espectro característico

El espectro característico o radiación característica se produce cuando electrones

provenientes del filamento colisionan con los electrones de la capa interna de los átomos

del blanco e ionizan el material; cuando esto sucede, un electrón de la capa externa de

los átomos del ánodo pasa a tomar la posición del espacio vacío del átomo ionizado, es

decir realiza un salto de nivel. Al ocurrir este salto se emite un fotón cuya energía

equivaldrá a la diferencia de las energías de enlace de los dos orbitales. (Bushong, 2010)

1.1.2 Espectro continuo

El espectro continuo, radiación de frenado o Bremsstrahlung (del alemán bremsen

"frenar" y Strahlung "radiación"), se produce por la desaceleración de los electrones de

alta velocidad provenientes del cátodo y que colisionan con el material blanco (ánodo).

2

Un electrón proyectil que evita totalmente los electrones orbitales al transitar a

través de un átomo del blanco puede pasar lo suficientemente cerca del núcleo del átomo

como para notar la influencia de su campo eléctrico y por esta interacción aparece una

fuerza electrostática de atracción entre ellos. Cuanto más cerca del núcleo pase el

electrón proyectil, más influencia tendrá del campo eléctrico del núcleo; este campo es

muy fuerte porque el núcleo contiene muchos protones y la distancia entre el núcleo y el

electrón proyectil es muy pequeña. Cuando el electrón proyectil pasa cerca del núcleo,

se frena y cambia su trayectoria, quedando con una energía cinética menor y en una

dirección distinta; esta pérdida de energía cinética reaparece en forma de rayos X y será

mayor cuanto más cerca pueda llegar el electrón al núcleo, aumentando el efecto de

frenado. (Bushong, 2010)

Figura 1. Espectro de rayos X del material blanco. Los picos agudos designados por Kα y Kβ representan el espectro

característico del elemento, en este caso del átomo de Molibdeno. Modificado de Tipler (2000)

1.2 Equipo de rayos X

Un equipo de rayos X convencional es una máquina utilizada en radiología para

la producción de rayos X con fines de uso, principalmente, en el área de diagnóstico; la

3

configuración de una unidad de este tipo es sencilla: un generador, capaz de suministrar

los parámetros técnicos (kilovoltaje, intensidad de corriente, tiempo de disparo, tamaño

del campo) que el operador solicite; una columna móvil, la cual incorpora el tubo de rayos

X, permitiendo apuntar en varias direcciones y orientaciones; y una mesa radiográfica

que incluye el sistema de imagen. En muchas ocasiones dispone de un estativo mural

para realizar las exploraciones en modo de bipedestación (orientación vertical). (Serreta

& Manzano, 2012)

1.2.1 Generador de rayos X

Es el sistema que proporciona la adecuada energía al tubo de rayos X, tiene cuatro

funciones básicas (Serreta & Manzano, 2012):

Aplicar la diferencia de potencial adecuada al tubo de rayos X: el valor de

la tensión de pico seleccionada y la rectificación de la señal que realice el

generador determinarán la calidad del haz de radiación (junto con otros

aspectos, como la filtración que incorpore el tubo de rayos X y el colimador),

donde dicho valor suele estar entre los 40 y los 120 kV.

Suministrar al filamento del cátodo del tubo la corriente precisa para

modular la mayor o menor emisión de electrones que dará lugar a una

mayor o menor tasa de fluencia energética de rayos X, el generador solo

puede proporcionar valores discretos de miliamperaje.

Controlar el tiempo en que hay emisión de radiación (o tiempo de

exposición), mediante la desconexión de la alta tensión al tubo o el control

de la corriente con rejilla.

Asegurar la protección del tubo, prohibiendo las secuencias de tensión,

corriente y tiempo que podrían dañarlo.

4

1.2.2 Tubo de rayos X

Es la parte fundamental del equipo ya que es el lugar donde se generan los rayos

X; en el tubo es donde se aceleran los electrones en primera instancia y luego se realiza

un frenado brusco de estos, con ello se obtiene los fotones que constituyen la radiación

ionizante utilizada en el radiodiagnóstico. El tubo consta de un filamento metálico

(cátodo) que, al ponerse incandescente, produce una nube de electrones a su alrededor

– efecto termoiónico -, estos electrones son acelerados a través de una diferencia de

potencial del orden de los kilovoltios y posteriormente colisionan con el ánodo o material

blanco (que generalmente está hecho de tungsteno o molibdeno) en donde son frenados

cediendo su energía en forma de fotones de rayos X.

Figura 2. Estructura de un tubo de rayos X. Modificado de Hendee & Ritenour (2002)

En la Figura 2 es posible observar los elementos básicos del tubo, entre los cuales

se encuentran el filamento situado en el interior del cátodo y enfrentado al ánodo, en el

centro de la estructura se ubica el blanco de tungsteno sobre el cual inciden los

electrones, todos estos elementos se encuentran dentro de un tubo de vidrio en donde

se hace el vacío (a una presión del orden de 10−4 atmósferas) para permitir que el

desplazamiento de los electrones sea lo más rectilíneo posible, el haz de rayos X sale

atravesando una región del tubo donde el espesor de dicho vidrio es menor que en el

resto, se denomina la ventana de rayos X, esta estructura la rodea una carcasa de plomo

5

y acero, donde, entre dicha carcasa y el tubo debe existir un sistema de refrigeración con

el fin de disipar el calor que se produce al chocar los electrones con el ánodo de lo cual

aparece que, de la energía que se emplea para producir los rayos X el 99% se convierte

en calor y solo el 1% restante en rayos X. (Alcaraz Baños & López Alegría, 2003).

1.2.3 Mesa radiográfica

La mesa radiográfica tiene como objeto soportar al paciente sobre su superficie

en la posición correcta para la realización de la exploración. Muchas de estas mesas

constan de un tablero deslizante realizado con materiales de baja absorción de rayos X

pero con resistencia al peso (fibra de carbono o similar) además que permiten variar la

distancia desde el suelo al tablero en un amplio intervalo de distancias.

Debajo del tablero, la mesa incorpora el receptor de imagen. En radiología

convencional, dicho receptor consiste en un portachasis donde (como indica su nombre)

se ubica el chasis radiográfico (que incluye la placa radiográfica y las pantallas de

refuerzo), por encima del portachasis se encuentra las parrillas autodifusoras, las cuales

reducen al mínimo posible la radiación dispersa (que genera la reducción del contraste),

hechas con material de plomo para absorber dicha radiación y se ubican de tal modo que

no perjudiquen la imagen radiográfica. También, entre el tablero de la mesa y sobre la

parrilla autodifusora se encuentra un sistema de compensación automática de la

exposición, el cual es un detector (cámara de ionización u otro detector) que mide la

radiación que llega a la imagen y con el sistema es capaz de regular el tiempo de disparo

y así alcanzar un óptima densidad de ennegrecimiento en una placa radiográfica.

(Serreta & Manzano, 2012)

1.2.4 Radiología convencional vs Radiología digital

Radiología digital es el nombre que se usa para describir aquellas técnicas que

recogen la información de una exploración de rayos X mediante señales eléctricas. La

radiología convencional utiliza la placa fotográfica como registro convirtiendo la luz de la

6

pantalla de refuerzo en una imagen latente que se visualiza tras el proceso de revelado

sobre un negatoscopio. Cualquier sistema que recoja la información mediante una señal

eléctrica elimina la necesidad de tener la película como soporte de registro. Ello implica

una separación real del proceso de captura de la imagen con respecto a su posterior

visualización, lo que permite el almacenamiento y transmisión de la imagen original así

como su manipulación con el objeto de mejorar la calidad final de la misma. (Serreta &

Manzano, 2012).

1.3 Sistema de control de emisión

La intensidad y calidad del haz que emite el tubo generador de rayos X depende

de dos factores fundamentales, la diferencia de potencial suministrada y la intensidad de

corriente del tubo.

1.3.1 Diferencia de potencial eléctrico (kVp)

La diferencia de potencial eléctrico que el generador establece entre cátodo y

ánodo se mide en unidades de kilovoltaje (kV). Determina la energía con la que los

electrones van a desplazarse del cátodo al ánodo.

El uso de uno u otro kV va a afectar a la exposición que llegue al receptor, pero

también al contraste inherente que el haz de rayos X transmite a la imagen. Un alto kV

significará un haz energético, con más poder de penetración y será usado en principio

para anatomías de alta absorción (abdómenes, proyecciones laterales de tronco,

pacientes obesos) o para casos especiales en los que se quiera reducir el contraste para

“borrar” estructuras óseas molestas como es el caso de las costillas en las proyecciones

de tórax. Un bajo kV significará un haz poco energético, con menos poder de penetración,

que proporcionará un mayor contraste en la imagen pero que redundará en dosis en los

pacientes mayores, ya que su menor poder de penetración deberá compensarse con un

aumento de la intensidad de corriente del tubo.

7

A lo largo de la exposición, la tensión no será 100% constante, por ello, debido a

dichas inestabilidades se introduce el concepto de kilovoltaje pico (kVp) que implica el

valor máximo de diferencia de potencial (en kV) a lo largo de la exposición. El kVp

corresponde al valor de los picos de voltaje que, dado que la forma de onda siempre es

periódica, se repiten durante el tiempo que dura la exposición, y permite realizar los

procesos de rectificación, es decir, aquel proceso por el cual se realiza la conversión de

corriente alterna en corriente continua. (Serreta & Manzano, 2012)

1.3.2 Intensidad de corriente del tubo (mA)

Es la cantidad de electrones que se desplazan por unidad de tiempo del cátodo al

ánodo, su magnitud es del orden de los miliamperios (mA). El número de electrones

emitido por el filamento es proporcional a la temperatura del mismo, así, si hay un

aumento de la corriente eléctrica, ello implicará un incremento en la temperatura del

filamento, y con ello se liberan más electrones que colisionan con el ánodo para producir

radiación. (White & Pharoah, 2002).

El producto corriente de tubo (mA) con el tiempo de exposición (s) es el que

determina la cantidad de fotones totales que habrá contenido el haz. Realizar variaciones

de corriente por unidad de tiempo (mAs) permite mantener una cantidad equitativa de

emisión de radiación, es decir, usar altos o bajos niveles de intensidad de corriente no

implica que varíe el contraste inherente del haz una vez ha atravesado al paciente, sin

embargo si modificará la exposición medida a la entrada del receptor. (Serreta &

Manzano, 2012)

1.4 Interacción radiación – materia

Cuando los fotones provenientes de los rayos X interaccionan con un material

absorbente, ceden parcial o totalmente su energía al medio. Esto es posible a través de

tres fenómenos diferentes, como lo son: efecto fotoeléctrico, efecto Compton y

producción de pares.

8

1.4.1 Efecto fotoeléctrico

En este efecto, un fotón incide sobre un electrón que se encuentra ligado a los

átomos de un material atenuante. El fotón es absorbido por un electrón y este conjunto

es expulsado del orbital como un fotoelectrón, con una energía cinética definida por la

siguiente ecuación:

Ek = hν − EB (1)

donde, hν es la energía del fotón incidente, Ek es la energía cinética del

fotoelectrón y EB es la función trabajo.

1.4.2 Efecto Compton

Es también conocido como dispersión incoherente. Al igual que en el efecto

fotoeléctrico consiste en la colisión entre un fotón incidente con energía hν y un electrón

que se encuentra en la capa más externa del átomo; en este fenómeno, el fotón cede

parte de su energía al electrón, luego son dispersados en ángulos diferentes y como

resultado de ello, cambia la energía del fotón a hν′, siendo ν′ una frecuencia menor a ν.

1.4.3 Producción de pares

Este efecto se caracteriza por la desaparición de un fotón y la aparición de un par

de partículas cargadas, dicho par son el electrón – positrón. Para que este fenómeno

suceda es necesario que la energía del fotón sea como mínimo de 1.02 MeV.

La probabilidad de que este efecto ocurra es de cero cuando la energía de los

fotones es menor a la energía límite, pero dicha probabilidad aumenta rápidamente

cuando la energía del fotón es superior a la energía límite del efecto. (Podgorsak, 2005)

9

1.4.4 Número atómico y energía

La probabilidad de que se presenten algunos de estos efectos (fotoeléctrico,

Compton o producción de pares) dependen de la energía de los fotones incidentes al

interactuar con la materia y del número atómico del elemento blanco. En la Figura 3 se

puede observar esta dependencia.

Figura 3. Importancia relativa de los tres efectos importantes en la interacción radiación materia. Modificado de

Cherry (s.f.)

De la Figura 3 se puede ver que en general el efecto fotoeléctrico predomina en

presencia de fotones incidentes con energías mayores a 0.01 MeV y menores a 0.5 MeV,

dado que, para energías mayores a los 0.5 MeV aumenta la probabilidad de que el efecto

Compton ocurra y por tanto la probabilidad de que el efecto fotoeléctrico se presente

disminuye.

El rango de energías que se trabaja en los rayos X diagnóstico son del orden de

los 0.1 MeV, por lo que el efecto que predomina es el fotoeléctrico y los fotones atenuados

por el medio ceden toda su energía a este último.

10

1.4.5 Coeficiente de atenuación

Al radiar un objeto, en este caso con fotones, no todos las partículas incidentes

que penetran el material lo atraviesan, esto se debe a que algunos fotones son o bien

dispersados o absorbidos por el medio con que interaccionan, la atenuación de la

radiación dependerá tanto del espesor del medio, de sus características y de la energía

de la radiación incidente, es así como este proceso puede ser descrito como:

I = I0e−μx (2)

donde I0 es la intensidad de la radiación incidente; I es la intensidad de la radiación

luego de atravesar el medio; x es el espesor; μ es el coeficiente de atenuación lineal, por

tanto, sus unidades en el Sistema internacional de Unidades son 1/m. Para un mismo

material, el coeficiente de atenuación lineal es dependiente de la energía de los fotones

incidentes.

1.5 Calidad de la imagen

Un factor determinante en el diseño e implementación de un protocolo de

aseguramiento de calidad en una instalación de un equipo de rayos X diagnóstico, es la

calidad de la imagen, debido a que esta es la base de los diagnósticos médicos, así pues,

una radiografía alterada por el mal estado del equipo de rayos X, genera un diagnóstico

errado.

La calidad de imagen hace referencia a la fidelidad con la cual una estructura

anatómica es visualizada en una radiografía, por lo tanto decir que una radiografía es de

alta calidad implica aquella que reproduce fielmente las estructuras tanto como los tejidos

blandos. (Bushong, 2010)

Los factores que determinan la calidad de la imagen son: el contraste, la

resolución espacial, la perpendicularidad y linealidad del haz.

11

1.5.1 Contraste

Este se define como la diferencia de las intensidades entre dos puntos o áreas de

una imagen diagnóstica, en el caso de los rayos X, el contraste proviene de la atenuación

de los fotones incidentes al atravesar los diferentes tejidos del cuerpo humano. Una

imagen diagnóstica tiene un alto contraste cuando esta tiene una corta escala de tonos

entre el blanco y el negro, de acuerdo con esto, el contraste se calcula como la diferencia

de intensidades de las regiones de interés, con respecto a una de ellas, tal como se

muestra en la siguiente ecuación (Bharath, 2009):

C =I2−I1

I1 (3)

donde I2 es el valor de intensidad de un punto o un área de la imagen e I1 es el

valor de intensidad de otro punto o área de la imagen diagnóstica. Para seleccionar las

áreas con las cuales se desea analizar el contraste de la imagen, se debe tener en cuenta

que el contraste puede tener valores negativos, lo que significa que I1 es mayor que I2.

1.5.2 Densidad óptica

Es el grado de ennegrecimiento de la película radiográfica o de la imagen digital,

definida matemáticamente como el logaritmo de la razón de la intensidad incidente (I0)

y la intensidad transmitida (I). (Gómez Grancé, Velázquez, Tonina, Pereira & Vukujevic,

2010):

DO = log10I0

I (4)

donde, I es la intensidad que se obtiene después de que la radiación ionizante

atraviesa un blanco e I0 es la intensidad obtenida en el mismo punto en ausencia del

objetivo radiado.

12

1.5.3 Resolución espacial

Se entiende como el tamaño del objeto más pequeño que es claramente visible.

La resolución espacial depende de factores como el enfoque del tubo de rayos X, los

grados de dispersión, el coeficiente de atenuación del blanco y del ruido proveniente de

cualquier tipo de fuente (Guy & Dominic, 2005).

1.5.4 Coincidencia del campo luminoso y el campo de radiaciones

Este es un factor importante tanto para la protección del paciente como para la

obtención de las imágenes diagnósticas, la no coincidencia entre estos dos implica

irradiar zonas de forma innecesaria, o la no obtención completa de la imagen, lo que en

ambos casos causa un daño biológico mayor al esperado.

1.6 Dosis en pacientes

Las magnitudes dosimétricas que se estudian en esta sección son importantes en

tanto que, permiten entender qué tan nociva es la radiación de acuerdo al tipo de

radiación a la cual se expone la persona. Es por esto que son empleadas para establecer

los límites de dosis tanto para el público en general como para el personal

ocupacionalmente expuesto.

1.6.1 Kerma

De las siglas en inglés, Kinetic Energy Released in the Medium, se entiende como

la energía cinética cedida por los fotones a los electrones que se encuentran en un

elemento de volumen con masa definida. Se expresa en magnitudes de energía y de

masa, y se escribe como (Jhons & Cunningham, 1983):

K =dEtr

dm (5)

13

donde dEtr es el diferencial de energía transmitida por los fotones a los electrones

y dm es el diferencial de masa del elemento de volumen. Su unidad es el Gray (Gy) que

en el sistema internacional de unidades es Joule sobre kilogramo (J/kg).

1.6.2 Dosis absorbida

Es descrita como el diferencial de la energía media impartida con respecto a un

elemento de masa que pertenece a un volumen macroscópicamente pequeño. Las

unidades en que se encuentra descrita esta magnitud son el Gray (Gy) (Ferdeghini,

2014).

D =dEab̅̅ ̅̅ ̅

dm (6)

donde, dEab̅̅ ̅̅̅ es la diferencial de energía media absorbida por un elemento de

volumen y dm es la masa de un elemento de volumen macroscópicamente pequeño.

1.6.3 Dosis equivalente

Se entiende como la suma del producto de la dosis absorbida media (DT,R) debida

al tipo de radiación (R) en el órgano o tejido (T) y el factor de ponderación de la radiación

wR. Las unidades son las mismas de la dosis absorbida, pero como esta dosis

compromete el tejido su unidad patrón se define de forma diferente, esta se llama Sievert

(Sv). Se encuentra definida como (International Comission on Radiological Protection

[ICRP], 2007a):

HT = ∑ wRDT,RR (7)

donde HT es la dosis equivalente en el tejido T, wR es un factor de ponderación

que depende del tipo de radiación que se trabaje y DT,R es la dosis absorbida promediada

14

sobre un órgano, debido a la radiación R. En la Tabla 1 se muestran algunos valores para

los factores de peso de acuerdo con el tipo de radiación.

1.6.4 Dosis efectiva

Es la suma del producto de la dosis equivalente en el tejido y el factor de

ponderación para el tejido correspondiente y se rige por la expresión (ICRP, 2007a):

E = ∑ wTHTT (8)

donde wT es un factor de ponderación que depende del tejido sobre el cual incide

la radiación, y ya que el factor de ponderación es adimensional las unidades de la dosis

efectiva son el Sievert (Sv).

Tabla 1. Tipos de radiación y su respectivo factor de ponderación

Tipo e intervalo de energía de la radiación Factor de ponderación de la radiación 𝐰𝐑

Fotones de todas las energías. 1

Electrones y muones de todas las

energías.

1

Neutrones con energías entre los 10 keV

y 100 keV

10

Neutrones con energías mayores que

100 keV y menores o iguales a

2 MeV

20

Protones de energía mayor a 2 MeV 5

Partículas alfa, fragmentos de fisión de

núcleos pesados

20

Nota: Recuperado de (ICRP, 2007b)

15

1.6.5 Tasa de dosis para zonas de blindaje

Un factor fundamental en la construcción de la instalación donde se ubicará el o

los equipos de rayos X radica en el diseño de las barreras protectoras (blindajes) de

plomo, los cuales se utilizan para blindar tanto las paredes como puertas; esto se hace

con el fin de garantizar la mínima tasa de dosis efectiva por el personal ocupacionalmente

expuesto tanto como el público en general que puedan transitar por los alrededores de

la instalación (Bushong, 2010).

La Comisión Internacional de Protección Radiológica clasifica las áreas aledañas

a la zona donde se encuentra el equipo de rayos X en dos tipos: las áreas controladas,

que son aquellas en las que se encuentra restringido el tránsito del público en general y

solo se permite la circulación del personal ocupacionalmente expuesto, y las áreas libres

en las cuales no hay ningún tipo de restricción para el tránsito de las personas (ICRP,

2007a), los niveles de referencia de tasa de dosis para estas áreas se encuentran en la

Tabla 2.

Tabla 2. Niveles de referencia de tasa de dosis efectiva para áreas aledañas al equipo de rayos X

Áreas Niveles de tasa de dosis de referencia

Controlada

Libre

0.10 mSv/sem ó 5.0 mSv/año

0.01 mSv/sem ó 0.5 mSv/año

Nota: Modificado de Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nuclear en

Latinoamérica y el Caribe (ARCAL, 2001a)

1.7 Sustitutos, blancos de radiación

Los objetos utilizados como blancos de radiación son construidos con materiales

que no presentan daños al ser sometidos a radiación y tampoco se ven afectados por su

exposición al ambiente. Estos objetos deben presentar una atenuación similar al tejido

humano, por lo que al ser radiados, se obtendrán resultados cercanos a los que se

obtendrían con un ser humano.

16

1.7.1 Fantoma

El fantoma, o phantom en inglés, es un elemento utilizado para el calibrado de

equipos de imagen radiológica el cual presenta una densidad similar a la de un organismo

vivo que cumple la función de paciente, es decir, el fantoma se considera un sustituto del

paciente que se somete a la exposición (Clínica Universidad de Navarra, s.f.).

En el mercado se encuentran disponibles para su compra y venta fantomas

elaborados a base de resina y fibras de carbono, los cuales se encargan de simular los

huesos y tejido blando que posee un humano adulto promedio, con ello es posible

encontrar fantomas de cuerpo completo y de zonas específicas del mismo, estos son

empleados para determinar la calidad de la imagen radiodiagnóstica que elabora los

equipos de rayos X convencionales.

Así mismo, se encuentran fantomas elaborados para determinar la calidad de la

imagen generada por equipos de tomografía axial computarizada (TAC), estos tienen

forma cilíndrica fabricada a base de polimetilmetacrilato (PMMA) los cuales, su interior

se componen de agua y una serie de objetos con forma y espesor determinados, de

modo que permitan generar todos los contrastes que se obtienen en una imagen

diagnóstica.

1.7.2 Cuña escalonada

La cuña escalonada, o step-wedge en inglés, se utiliza para comparar

intensidades de exposición a la hora de obtener una radiografía en las escalas de blanco

al negro, en concordancia con la densidad del material que se radia (el grosor de las

placas o escalones) (McClelland, 2004).

Este implemento se ha utilizado en el estudio de los efectos de las diferentes

técnicas de develados de las imágenes radiodiagnósticas en la calidad de la misma,

estos son fabricados a base de aluminio y cuentan con 11 escalones, para esta prueba

17

es necesarios calcular el promedio entre los que tienen mayor, media y menor densidad

óptica y compararlo entre la encontrada en imágenes elaboradas cada tres días durante

90 días, junto con otras imágenes obtenidas que han sido archivadas por un periodo de

2 meses (Bloxom & Manson-Hing, 1986).

1.8 Instrumentos de medición

1.8.1 Intensímetro: Cámara de ionización

Un intensímetro es un instrumento de medida que se utiliza para determinar la

tasa de exposición (en los dispositivos más antiguos), la dosis absorbida o tasa de dosis

absorbida (en los dispositivos recientes). Está constituido por el detector, que actúa como

transductor, es decir transforma la energía proveniente del campo de radiación que

detecta en otro tipo de energía más fácil de procesar (por ejemplo, en energía eléctrica

que proviene de la ionización del gas que contiene un intensímetro como la cámara de

ionización); y la electrónica asociada, la cual procesa adecuadamente la información

entregada por el detector y la presenta al operador mediante una lectura en las unidades

correspondientes para su interpretación y evaluación.

Los intensímetros utilizados en radioprotección poseen detectores, generalmente

de ionización gaseosa (cámaras de ionización, contadores proporcionales, o de Geiger

– Müller) cuya electrónica está diseñada para dar una respuesta de tal forma que su

lectura sea en unidades internacionales como miliRoentgen por hora (mR/h) o Roentgen

por hora (R/h), miliGray por hora (mGy/h) o milirad por hora (mrad/h), microSievert por

hora (μSv/h) o miliSievert por hora (mSv/h) según sea antiguo o reciente el modelo.

(Instituto de Ciencias Nucleares y Energías Alternativas [INEA], 1996).

El intensímetro que tiene mayor uso en dosimetría es la cámara de ionización.

Cámara de ionización: Este instrumento consta de un detector con dos electrodos

metálicos los cuales pueden tener diferentes configuraciones: dos placas paralelas, dos

18

superficies cilíndricas o una barra metálica rodeada de una superficie cilíndrica (ver

Figura 4). Entre los electrodos se interpone un gas (comúnmente aire) a temperatura

ambiente el cual va a ser ionizado por el campo de radiación que incide sobre el detector.

La ionización del gas da lugar a la producción de pares iones positivos y electrones

libres, al aplicar una diferencia de potencial (mayor a 10 V) entre los electrodos, los

electrones libres y los iones positivos serán atraídos por el electrodo de carga opuesta y

se neutraliza la carga del gas (INEA, 1996), aquí el sistema se convierte en un

transductor, transforma esta energía de ionización en corriente.

La corriente producida circulará hasta llegar al medidor de corriente que otorgará

un valor numérico en función de esta intensidad de corriente, la cual será proporcional a

la intensidad de radiación que incidió sobre el gas. Por último, y gracias a la electrónica

asociada al instrumento, el valor de intensidad de corriente se presenta al lector como el

valor de dosis recibida por el medidor en las unidades respectivas.

Figura 4. Estructura interna de una cámara de ionización. Recuperado de Universidad Nacional Abierta y a

Distancia [UNAD] (s.f.)

1.8.2 Dosímetros termoluminiscentes (TLD’s)

Un dosímetro termoluminiscente, o TLD (Thermoluminescent Dosimeter, por sus

siglas en inglés) es un tipo de dosímetro cuyo material exhibe una propiedad que varía

con la dosis absorbida. Un TLD calcula la exposición a la radiación ionizante mediante la

19

medición de la cantidad de luz visible emitida desde un cristal en el detector cuando éste

se ha calentado, en los casos de dosímetros de uso clínico, estos dosímetros cuantifican

la dosis absorbida. Cuanta más luz emite el equipo de rayos X, mayor es la dosis. Los

TLD’s se utilizan para monitorear los entornos de alto riesgo, tales como las instalaciones

de plantas nucleares, existen dos tipos de TLD’s (Mian, 2013):

TLD’s de fluoruro de calcio, que se utilizan principalmente para la detección

de la exposición a la radiación en el medio ambiente

TLD’s de fluoruro de litio, utilizados para detección y cuantificación de dosis

de radiación tanto gamma, como beta y de neutrones. Además se utiliza

para detección de radiación personal (dosis absorbida), por lo que son

empleados por los trabajadores para registrar la dosis efectiva recibida

durante su trabajo, en ese caso se ubican en el tronco, o la versión de

extremidades que dan lectura de la radiación a la que se expone las manos.

Mecanismo: Los átomos de un cristal pueden versen constituidos por bandas, las

bandas de valencia y bandas de conducción, estas separadas por bandas prohibidas

denominada zona “gap”, además por ser los TLD’s materiales dopados aparecen

“trampas” en las bandas prohibidas (Figura 5).

Cuando el cristal no es irradiado, normalmente es un aislador puro, es decir no se

encuentran electrones en las bandas de conducción ni en la zona “gap”. La interacción

de la radiación con el cristal produce huecos en la banda de valencia y electrones libres

en la banda de conducción, que pueden desplazarse por el cristal, recombinarse

emitiendo luz o quedar atrapados en las trampas adquiriendo estados metaestables.

Si la emisión de luz es inmediata (menor a 1 μs) se emite un fotón de longitud de

onda cuya energía será menor a la energía de la radiación que incide sobre el material

(fluorescencia).

20

En cambio si dicha emisión demora más de 1 μs, no solamente se emite el fotón

termoluminiscente sino que además el cristal emite radiación en forma de calor

(fosforescencia).

La intensidad de luz que emite el dosímetro será proporcional a la intensidad de

radiación que incide sobre el material, y con ayuda de un transductor fotosensible (tubo

fotomultiplicador) convierte la luz emitida en una magnitud eléctrica (tensión - corriente),

la incorpora y la presenta al operador en forma analógica, gráfica y digital (INEA, 1996).

Figura 5. Mecanismo interno de un dosímetro termoluminiscente al ser expuesto a la radiación ionizante.

Modificado de Attix (2004)

21

Capítulo 2

Resultados

2.1 Introducción

Se han planteado dos objetivos específicos para este trabajo: El diseño e

implementación de un protocolo de levantamiento radiométrico, y el diseño tanto de un

fantoma de tejido equivalente como de una cuña para equipos de rayos X convencionales

en centros de radiodiagnóstico; en esta sección se presentan los resultados obtenidos

los cuales se dividieron en dos partes en concordancia con los objetivos planteados:

El diseño e implementación de un protocolo de levantamiento radiométrico tiene

como finalidad evaluar la seguridad radiológica tanto de la instalación donde se ubica el

equipo de rayos X como de las zonas de la periferia.

El diseño del fantoma y de la cuña, utilizados para evaluar tanto la dosis en el

paciente debido a la radiación como la calidad de la imagen radiográfica,

respectivamente.

El desarrollo de estos objetivos, se encuentran enmarcados en el objetivo principal

del proyecto: Diseño e implementación de un programa de aseguramiento de calidad de

un equipo de rayos X convencionales en centros de radiodiagnóstico, por lo tanto se

ahonda primero en la estructura general de lo que implica un programa de aseguramiento

de calidad y posteriormente se desglosa en cada uno de sus componentes.

2.2 Programa de aseguramiento de calidad

El programa de aseguramiento de calidad se fundamenta en la evaluación del

funcionamiento del equipo de rayos X en relación con la calidad de la imagen que se

tiene al elaborar un radiodiagnóstico y la dosis recibida por los pacientes así como del

estado de la instalación donde se encuentra ubicado el mismo; además evalúa la

22

seguridad radiológica del personal que se encarga de la manipulación del equipo como

de los pacientes y el público en general, por lo tanto, ahonda en cuatro elementos a

saber:

Evaluación de las instalaciones desde la perspectiva de la seguridad radiológica.

Evaluación de la calidad de la imagen.

Evaluación de la dosis en pacientes.

La capacitación del personal en materia de protección radiológica.

Este trabajo aborda solo los tres primeros elementos, desglosados en las sub-

secciones siguientes.

2.2.1 Evaluación de las instalaciones desde la perspectiva de la seguridad radiológica:

Diseño e implementación de un protocolo de levantamiento radiométrico

La evaluación radiométrica de una instalación permite establecer los niveles de

dosis absorbida que podría recibir el trabajador ocupacionalmente expuesto y el público

en general, que frecuenta las instalaciones donde opera el equipo de rayos X y/o zonas

que se encuentran en la periferia.

Para llevar a cabo esta labor es necesario diseñar un protocolo de levantamiento

radiométrico que garantice que el procedimiento es fiable y verificable, por ello, es

necesario tener en cuenta los elementos que se describirán adelante (ARCAL, 2001b)

en tanto que estos serán esenciales para el diseño del mismo, esta metodología es

propuesta por el Organismo Internacional de Energía Atómica (O.I.E.A.).

1. Datos de la instalación: Se debe obtener la información general de la

instalación en que se encuentra el equipo de rayos X, es decir, se requiere de

la ubicación geográfica del lugar destinado para el radiodiagnóstico junto con

el nombre del responsable de la operación del equipo y la marca, modelo y

cantidad de equipos que se encuentran en operación.

23

2. Reconocimiento de la instalación: Se debe elaborar un diagrama de la

instalación, este debe contener la ubicación del equipo de rayos X, la ubicación

de la consola de operación y todas las demás áreas aledañas al mismo. Según

la Comisión Internacional de Protección Radiológica, las áreas se clasifican en

áreas libres y áreas controladas (ver sección 1.6.5); es necesario identificar

estas zonas en el diagrama.

3. Recolección de datos: Se registran las mediciones obtenidas mediante el uso

del intensímetro, de tasa de dosis (en μSv/h) o de tasa de exposición (en

mR/h). Es necesario registrar de primera mano la radiación de fondo para

determinar el valor real de dosis que proviene de la radiación que emite el

equipo de rayos X, y por ende es recomendable realizar más de una medición

ya que el intensímetro, como todo instrumento de medición tiene su margen

de error.

Adicionalmente es necesario identificar el factor de uso (U) y el de ocupación

(T) de cada lugar donde se realiza la medición, así mismo, se debe establecer

la carga de trabajo semanal (W) del equipo de rayos X. El primero depende de

la fracción de tiempo que el haz está en una dirección particular, ello

corresponde a un valor que depende de si la medición se realizó detrás de una

pared o debajo del suelo (si el equipo está ubicado en un piso superior), para

las instalaciones de radiografía general estos valores son de 0.7 para el suelo

y 0.3 para la pared. El segundo implica la frecuencia con que una zona o área

aledaña al equipo de rayos X está ocupada ya sea por personal

ocupacionalmente expuesto, como pacientes y público en general, se

determina con base en el tiempo de ocupación durante la operación del equipo

de rayos X de las diferentes áreas que componen las instalaciones donde este

se encuentra ubicado, los valores que se utilizan están en la Tabla 3. El tercero

implica la cantidad de radiación que suministra el tubo de rayos X al entorno

en una semana en sus condiciones máximas; depende del número, intensidad

y tiempo con que son tomadas las radiografías, para ello se utiliza la ecuación

9 (ARCAL, 2001b):

24

W =NR I t

60 (9)

expresada en unidades de mAmin/sem, donde NR es el número de radiografías

tomadas por semana, I es la intensidad media en mA, y t es el tiempo medido

en segundos, este último es necesario realizar su factor de conversión para

que coincida con las unidades de la carga de trabajo semanal.

Tabla 3. Factores de ocupación

Ocupación Local T

Integral Consultorio, recepción 1

Parcial Espera, vestidor, circulación interna 1/4

Eventual Circulación externa, baños, escaleras 1/16

Esporádico Jardines cercados, casa de máquinas 1/32

Nota: Recuperado de ARCAL (2001c)

4. Cálculos de tasa de dosis anual: A partir de las mediciones realizadas en

unidades de tasa de dosis expresada en μSv/h y de los parámetros antes

mencionados, se determina la tasa de dosis en unidades comparables con los

niveles de referencia para áreas controladas y áreas libres (ver Tabla 2)

5. Análisis de resultados: Con base en la comparación entre los cálculos de tasa

de dosis anual y niveles de referencia para las áreas controladas y libres, se

emite un juicio de valor en el que se establece que las instalaciones y el equipo

se encuentran en buen o mal estado, en lo que a protección radiológica se

refiere.

6. Elaboración del reporte: Con lo anterior es necesario realizar el respectivo

reporte de los resultados y análisis de las mediciones obtenidas del lugar para

ser entregado a los técnicos que operan el equipo de rayos X (dicho reporte

debe estructurarse de manera tal que los técnicos comprendan qué se recopiló

25

y qué se obtuvo), ya que es importante que ellos conozcan las condiciones de

seguridad radiológica en las cuales está dicho equipo y realicen los ajustes

necesarios (si ello lo requiere) para garantizar su protección y la del público en

general.

2.2.1.1 Diseño de un protocolo de levantamiento radiométrico

Con base en lo anterior, se realiza el esquema que debe contener un protocolo de

levantamiento radiométrico del lugar al cual se toman las mediciones respectivas, esto

se hace con el fin de establecer las condiciones de seguridad radiológica durante los

procesos de radiodiagnóstico.

26

PROTOCOLO DE

LEVANTAMIENTO RADIOMÉTRICO

IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

Nombre:_______________________________________

Dirección:________________________________ Teléfono:______________

Responsable de la instalación:_______________________________________

Fecha de visita:____________ Hora de la visita:______

correo de contacto:_________________________________________

IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO

TIPO: _____________ Marca:___________________

Modelo:_____________________ Serial: ___________________

Planta o nivel donde se ubica el equipo: _______________________

CARACTERÍSTICAS DEL TUBO

Modelo:____________________ Diferencia de potencial máxima: __________

Corriente máxima: ___________ Número de radiografías por semana: _______

Tiempo de exposición en condiciones máximas: ________

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

27

Diagrama de las instalaciones Elabore el plano de las instalaciones donde se encuentra el equipo de rayos X diagnóstico. Se sugiere emplear la notación del recuadro

Mediciones Registre las mediciones realizadas, para los factores de uso y de ocupación tenga en cuenta los valores establecidos de acuerdo con las características del lugar de medición.

Factor de Uso (𝐔)

Suelo Pared

0.3 0.7

Factor de ocupación (𝐓)

Ocupación Local T

Integral Consultorio, recepción 1

Parcial Espera, vestidor, circulación

interna

1/4

Eventual Circulación externa, baños,

escaleras

1/16

Esporádico Jardines cercados, casa de

máquinas

1/32

28

Mediciones de niveles de radiación

Lugar de

medición

(*)

Clasificación

del área:

Libre (𝐀𝐋)

Controlada

(𝐀𝐂)

Factor

de uso

(𝐔)

Factor de

Ocupación

(𝐓)

Tasa de

dosis de

radiación

de fondo

(𝛍𝐒𝐯/𝐡)

Promedio de

tasa de dosis

de radiación

de fondo

�̇�𝐅 (𝛍𝐒𝐯/𝐡)

Tasa de

dosis

efectiva

medida

(𝛍𝐒𝐯/𝐡)

Mayor

lectura de

tasa de

dosis

efectiva

medida

�̇�𝐌

(𝛍𝐒𝐯/𝐡)

(*) Emplee la notación del diagrama.

Cálculos de la tasa de dosis Para calcular los valores de tasa de dosis comparables con los niveles de referencia para cada lugar de medición:

1. Tome la mayor lectura de tasa de dosis efectiva medida y réstele el valor del promedio de tasa de dosis de radiación de fondo:

�̇� = �̇�𝐌 − �̇�𝐅

2. Transforme el valor obtenido a unidades de mSv/mAmin:

�̇�𝐓 = (�̇�)𝛍𝐒𝐯

𝐡∙ (

𝟏𝐦𝐒𝐯

𝟏𝟎𝟎𝟎 𝛍𝐒𝐯∙

𝟏 𝐡

𝟔𝟎 𝐦𝐢𝐧) ∙

𝟏

𝐈𝐦𝐞𝐝

Donde 𝐈𝐦𝐞𝐝 es la corriente empleada en esta medición (disparo) en unidades de mA y

�̇�𝐓 es la tasa de dosis medida transformada a unidades de mSv/mAmin.

29

Registro de datos básicos

Tasa de dosis máxima efectiva

�̇� (𝛍𝐒𝐯/𝐡)

Corriente empleada para

dicha medición 𝐈𝐦𝐞𝐝 (𝐦𝐀)

Tasa de dosis efectiva

medida �̇�𝐓

(𝐦𝐒𝐯/𝐦𝐀 𝐦𝐢𝐧)

3. Calcule la carga de trabajo semanal (W):

𝐖 =𝐍𝐑 ∙ 𝐈 ∙ 𝐭

𝟔𝟎

Donde 𝐍𝐑 es el número de radiografías tomadas a la semana, 𝐈 es la corriente máxima en mA, 𝐭 es el tiempo medido en segundos, el resultado se debe expresar en unidades

de mA min/sem; estos valores dependen de las condiciones máximas de rutina del equipo y deben ser preguntadas al responsable de la instalación.

Carga de trabajo semanal del equipo 𝐖 = ______________ mA min/sem

4. Calcule la tasa de dosis efectiva semanal (�̇�𝐬)

�̇�𝐬 = �̇�𝐓 ∙ 𝐖 ∙ 𝐔 ∙ 𝐓

Donde 𝐖 es la carga de trabajo semanal, 𝐔 es el factor de uso y 𝐓 es el factor de ocupación.

5. Transforme tasa de dosis efectiva semanal (�̇�𝐬) a tasa de dosis efectiva anual

(�̇�𝐚)

�̇�𝐚 = �̇�𝐬 ∙ 𝟓𝟎𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐬

𝐚ñ𝐨

Para este cálculo se recomienda tener en cuenta que en promedio se trabaja

50 semanas/año. Este resultado se comparará con los niveles de referencia de acuerdo con las características del área (controlada o libre).

30

Niveles de referencia de tasa de dosis

Área controlada (𝐀. 𝐂. ) 0.10 mSv/sem ó 5.0 mSv/año

Área libre (𝐀. 𝐋. ) 0.01 mSv/sem ó 0.5 mSv/año

Resultados finales

Registre los valores medidos y las equivalencias calculadas de acuerdo con el procedimiento indicado.

(*) Emplee la notación del diagrama

(**) De acuerdo con los niveles de referencia establecidos por ARCAL XLIX

Análisis de resultados A partir de los resultados obtenidos evalúe el cumplimiento de los niveles de referencia fijados por el OIEA; en caso de ser necesario reporte las recomendaciones del caso.

FIRMA FECHA

Lugar de medición

(*)

Tasa de dosis

efectiva medida

(𝛍𝐒𝐯/𝐡)

Tasa de dosis de

radiación de fondo

(𝛍𝐒𝐯/𝐡)

Tasa de dosis

efectiva anual

(𝐦𝐒𝐯/𝐚ñ𝐨)

Tasa de dosis efectiva anual

máxima permitida

(𝐦𝐒𝐯/𝐚ñ𝐨) (**)

Cumple con los niveles

establecidos SI / NO

31

2.2.1.2 Implementación del protocolo de levantamiento radiométrico

Como ejemplo, se presentan los resultados obtenidos al implementar el protocolo

anterior en la Clínica de pequeños animales de la Universidad Nacional.

32

PROTOCOLO DE

LEVANTAMIENTO RADIOMÉTRICO

IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

Nombre: Clínica de Pequeños Animales – Universidad Nacional de Colombia Sede

Bogotá___

Dirección: Universidad Nacional – Facultad de Veterinaria Av. Calle 26___

Teléfono: (571) 3165063 - (571) 3165000 ext. 15385 y 15387___

Responsable de la instalación: Henry Meneses____

Fecha de visita: 25 octubre 2015____ Hora de la visita: 2:00 p.m.__

correo de contacto: [email protected]____

IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO

TIPO: Equipo de rayos X convencionales___ Marca: PHILIPS___

Modelo: 2013__ Serial: 512__

Planta o nivel donde se ubica el equipo: 1er piso__

CARACTERÍSTICAS DEL TUBO

Modelo: 2013___ Diferencia de potencial máxima: 120 kV___

Corriente máxima: 200 mA___ Número de radiografías por semana: 25___

Tiempo de exposición en condiciones máximas: 2 s___

Elaborado por

Sergio A. Morales

Arias

Cristian C. Lemus

Cubides

Revisado por

Esperanza del Pilar

Infante Luna

Aprobado por

Luis Agulles Pedrós

33

Diagrama de las instalaciones

Mediciones Tablas a tener en cuenta en el desarrollo de los cálculos y toma de medidas

Factor de Uso (𝐔)

Suelo Pared

0.3 0.7

Factor de ocupación (𝐓)

Ocupación Local T

Integral Consultorio, recepción 1

Parcial Espera, vestidor, circulación interna 1/4

Eventual Circulación externa, baños, escaleras 1/16

Esporádico Jardines cercados, casa de máquinas 1/32

34

Mediciones de niveles de radiación

Lugar de medición

(*)

Clasificación del área:

Libre (𝐀𝐋) Controlada

(𝐀𝐂)

Factor de

uso

(𝐔)

Factor de Ocupación

(𝐓)

Tasa de dosis de radiación de fondo

(𝛍𝐒𝐯/𝐡)

Promedio de tasa de dosis de radiación de fondo

�̇�𝐅 (𝛍𝐒𝐯/𝐡)

Tasa de dosis

de medida

(𝛍𝐒𝐯/𝐡)

Mayor lectura de tasa

de dosis

medida

�̇�𝐌 (𝛍𝐒𝐯/𝐡)

C1 AC 0.3 1

0.10

0.10

0.10

0.40 0.11 0.30

0.10 0.40

C2 AC 0.3 1

0.10

0.10

0.30

0.40 0.09 0.20

0.10 0.40

C3 AC 0.3 1

0.10

0.10

1.60

2.70 0.10 2.70

0.10 2.20

S1 AC 0.3 1/4

0.11

0.10

0.90

1.10 0.08 1.10

0.11 0.80

S2 AC 0.3 1/4

0.08

0.10

4.60

5.40

0.12 4.90

0.09 4.60

0.08 3.80

0.10 4.60

0.10 5.40

E1 AL 0.3 1/32 0.10

0.10 0.90

0.90 0.10 0.20

E2 AL 0.3 1/32 0.10

0.10 0.60

0.60 0.10 0.40

S3 AC 0.3 1/16

0.11

0.10

0.20

0.30 0.09 0.30

0.11 0.20

S4 AC 0.3 1/16

0.09

0.10

0.30

0.50 0.12 0.30

0.08 0.50

(*) Emplee la notación del diagrama.

Cálculos de la tasa de dosis Para calcular los valores de tasa de dosis comparables con los niveles de referencia para cada lugar de medición:

1. Tome la mayor lectura de tasa de dosis efectiva medida y réstele el valor del promedio de tasa de dosis de radiación de fondo:

�̇� = �̇�𝐌 − �̇�𝐅

35

2. Transforme el valor obtenido a unidades de mSv/mAmin:

�̇�𝐓 = (�̇�)𝛍𝐒𝐯

𝐡∙ (

𝟏𝐦𝐒𝐯

𝟏𝟎𝟎𝟎 𝛍𝐒𝐯∙

𝟏 𝐡

𝟔𝟎 𝐦𝐢𝐧) ∙

𝟏

𝐈𝐦𝐞𝐝

Donde 𝐈𝐦𝐞𝐝 es la corriente empleada en esta medición (disparo) en unidades de mA y

�̇�𝐓 es la tasa de dosis medida transformada a unidades de mSv/mAmin. Registro de datos básicos

Tasa de dosis efectiva

máxima �̇� (𝛍𝐒𝐯/𝐡) Corriente empleada para

dicha medición 𝐈𝐦𝐞𝐝 (𝐦𝐀)

Tasa de dosis

efectiva medida �̇�𝐓

(𝐦𝐒𝐯/𝐦𝐀 𝐦𝐢𝐧)

0.30 200 2.50 ∙ 10−8

0.30 140 3.57 ∙ 10−8

2.60 170 2.55 ∙ 10−7

1.00 120 1.39 ∙ 10−7

5.30 200 4.42 ∙ 10−7

0.80 200 6.67 ∙ 10−8

0.50 90 9.26 ∙ 10−8

0.20 200 1.67 ∙ 10−8

0.40 200 3.33 ∙ 10−8

3. Calcular la carga de trabajo semanal (W) en mA min/sem:

𝐖 =𝐍𝐑 ∙ 𝐈 ∙ 𝐭

𝟔𝟎

Donde 𝐍𝐑 es el número de radiografías tomadas a la semana, 𝐈 es la corriente máxima

en mA, 𝐭 es el tiempo medido en segundos, el resultado se debe expresar en unidades de mA min/sem; estos valores dependen de las condiciones máximas de rutina del equipo y deben ser preguntadas al responsable de la instalación.

Carga de trabajo semanal del equipo 𝐖 = 166.67 mA min/sem

36

4. Calcule la tasa de dosis efectiva semanal (�̇�𝐬)

�̇�𝐬 = �̇�𝐓 ∙ 𝐖 ∙ 𝐔 ∙ 𝐓

Donde 𝐖 es la carga de trabajo semanal, 𝐔 es el factor de uso y 𝐓 es el factor de ocupación.

5. Transforme tasa de dosis efectiva semanal (�̇�𝐬) a tasa de dosis efectiva anual

(�̇�𝐚)

�̇�𝐚 = �̇�𝐬 ∙ 𝟓𝟎𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐬

𝐚ñ𝐨

Para este cálculo se recomienda tener en cuenta que en promedio se trabaja

50 semanas/año. Este resultado se comparará con los niveles de referencia de acuerdo con las características del área (controlada o libre).

37

Niveles de referencia de tasa de dosis

Área controlada (𝐀. 𝐂. ) 0.10 mSv/sem ó 5.0 mSv/año

Área libre (𝐀. 𝐋. ) 0.01 mSv/sem ó 0.5 mSv/año

Resultados finales

Registre los valores medidos y las equivalencias calculadas de acuerdo con el procedimiento indicado.

Lugar de medición

(*)

Tasa de dosis efectiva medida (𝛍𝐒𝐯/𝐡)

Tasa de dosis de radiación de fondo

(𝛍𝐒𝐯/𝐡)

Tasa de dosis

efectiva anual

(𝐦𝐒𝐯/𝐚ñ𝐨)

Tasa de dosis efectiva anual

máxima permitida

(𝐦𝐒𝐯/𝐚ñ𝐨) (**)

Cumple con los niveles

establecidos SI / NO

C1 0.30 0.10 6.25 ∙ 10−5 5.0 SI

C2 0.30 0.10 8.93 ∙ 10−5 5.0 SI

C3 2.60 0.10 6.37 ∙ 10−4 5.0 SI

S1 1.00 0.10 8.68 ∙ 10−5 5.0 SI

S2 5.30 0.10 2.76 ∙ 10−4 5.0 SI

E1 0.80 0.10 5.21 ∙ 10−6 0.5 SI

E2 0.50 0.10 7.23 ∙ 10−6 0.5 SI

S3 0.20 0.10 2.60 ∙ 10−6 5.0 SI

S4 0.40 0.10 5.21 ∙ 10−6 5.0 SI

(*) Emplee la notación del diagrama

(**) De acuerdo con los niveles de referencia establecidos por OIEA (documento ARCAL XLIX)

Análisis de resultados A partir de los resultados obtenidos se evaluará el cumplimiento de los niveles de referencia fijados por el OIEA; en caso de ser necesario se darán las recomendaciones del caso.

38

Los resultados obtenidos fueron reportados al responsable de la instalación, dicho

reporte puede ser consultado en la sección de Anexos (ver Anexo 1).

2.2.2 Evaluación de la calidad de la imagen: Determinación de la calidad de la imagen

diagnóstica

La calidad de las imágenes diagnósticas se evalúa teniendo en cuenta los

siguientes criterios: el contraste y la densidad óptica. Para evaluar los elementos

anteriores se construyó un elemento prototipo que facilita este procedimiento, este es la

cuña, de igual forma, se diseñan pruebas tales como, perpendicularidad del haz y

coincidencia del campo de radiaciones con el campo luminoso, que permiten establecer

el estado de funcionamiento del equipo de rayos X diagnóstico con respecto a la imagen.

2.2.2.1 Perpendicularidad del haz

Para evaluar este ítem, se elaboró un cilindro de PMMA que tiene ubicado en cada

una de sus caras una esfera de aluminio como se muestra en la Figura 4, la combinación

de materiales que componen el cilindro al tener densidades diferentes producen una

atenuación distinta, por lo que en la imagen diagnóstica se encuentran diferentes

intensidades y un grado de contraste tal que permite identificar si en la imagen se observa

sólo una esfera o las dos. Se dice que el haz es perpendicular cuando en la imagen

diagnóstica se ve sólo una esfera.

En la sección de Anexos (ver Anexo 2) se puede consultar las imágenes de los

resultados obtenidos (la elaboración del cilindro).

39

Figura 4. a) Vista aérea del cilindro empleado en test de perpendicularidad del haz. b) Vista lateral del cilindro.

2.2.2.2 Coincidencia del campo luminoso con el campo de radiaciones

Para elaborar imágenes diagnósticas es importante evaluar este ítem, en tanto

que evita al paciente recibir dosis innecesarias de radiación en zonas de su anatomía de

las que no se requiere una imagen diagnóstica.

Así pues, con el fin de determinar la coincidencia del campo de radiaciones y el

campo luminoso, se elaboraron cuatro perfiles L en aluminio (Figura 5) para ser

posicionados en la camilla en coincidencia con los bordes del campo luminoso que

genera el equipo de rayos X antes de tomar la radiografía, en la imagen diagnóstica se

debe observar que en las esquinas de la misma se encuentran los cuatro perfiles y se

dice que hay coincidencia entre los campos mencionados. En el Anexo 3 se encuentra

las fotografías de los resultados en la elaboración de los perfiles en L.

40

Figura 5. Perfiles en L dispuestos para realizar la prueba.

2.2.2.3 La cuña

La cuña se compone de un bloque de aluminio en forma escalonada, de 20

escalones de 0.1 cm de espesor, el paso entre escalones es de 1 cm; el ancho de cada

escalón es de 5 cm, como se muestra en la Figura 6. Sus objetivos son identificar los

valores de densidad ópticos para cada escalón y la dosis absorbida que se tendrá

después de que los rayos X han atravesado cada escalón.

41

Figura 6. Dimensiones de la cuña desde: a) Vista aérea y, b) vista lateral

La geometría de este prototipo permite obtener una gama de intensidades entre

el negro y el blanco (tonalidades de grises), similares a los que se evidencian en las

imágenes radiodiagnósticas elaboradas con equipos de rayos X convencionales. Cada

escalón al tener un espesor diferente, produce por tanto, una atenuación de fotones

diferente, generando como resultado la escala de grises anteriormente mencionada.

La cuña permite realizar un estudio periódico de las imágenes tomadas, dicho

estudio se compone de tres etapas: la primera es la elaboración de la imagen, que

proviene de la exposición de la cuña a los rayos X; la segunda es la caracterización de

la imagen, que consiste en la medición de las intensidades y en la realización del cálculo

de las densidades ópticas que aparecen en la imagen; y la tercera es la determinación

de la calidad de la imagen, que proviene de la comparación de las densidades ópticas

de dos o más imágenes diagnósticas tomadas en diferentes periodos de tiempo, que

permiten establecer si el equipo de rayos X ha disminuido la calidad de la imagen.

El procedimiento enunciado anteriormente, puede ser aplicado con valores

diferentes de diferencia de potencial, ello con el fin de determinar la calidad de la imagen

42

diagnóstica ya sea al obtener un alto como un bajo contraste. La corriente se mantiene

constante, no porque afecte el contraste de la imagen, sino porque modifica los valores

de dosis absorbida por el paciente.

Así mismo, la cuña se puede emplear para determinar la relación que existe entre

la diferencia de potencial que se aplica para elaborar la imagen diagnóstica y el contraste

que en esta se genera, ello permite establecer el intervalo de valores de diferencia de

potencial para los cuales las imágenes son generadas con altos contrastes y baja

resolución o con bajos contrastes y alta resolución.

Por otra parte, el prototipo elaborado en este apartado se puede emplear para

determinar la relación que existe entre la intensidad con que se elaboran las imágenes

diagnósticas y la dosis absorbida por el paciente, para ello es necesario comparar para

cada escalón los resultados de varios tratamientos realizados a la cuña con rayos X en

los cuales se varían los valores de intensidad de corriente con un valor de diferencia de

potencial fijo, con lo que cambian los niveles de radiación a los que se expone el paciente

pero no el contraste de la imagen elaborada.

Este diseño permite determinar la relación que existe entre el número de

escalones y la radiación que absorbe cada uno de ellos, para ello se elaboró una base

de PMMA que posee 20 hendiduras dispuestas para posicionar en ellas los dosímetros

termoluminiscentes, de tal forma que cada TLD coincide con el centro de cada nivel de

la cuña, así mismo, es necesario ubicar un dosímetro termoluminiscente por escalón de

tal forma que sobre estos incida primero la radiación proveniente del equipo de rayos X.

Los resultados obtenidos en la elaboración tanto de la cuña como del soporte para

los TLD’s se encuentran en la sección de Anexos (Anexo 4).

43

2.2.3 Evaluación de la dosis en pacientes: Diseño del fantoma

Determinar los niveles de dosis absorbida por los pacientes al ser expuestos a la

radiación proveniente de los rayos X es importante en tanto que permite establecer si

dichos niveles se encuentran por debajo de los estipulados en las normas internacionales

de protección radiológica (ICRP, OIEA), para ello se diseñó y elaboró un elemento

prototipo que permite medir dicha radiación, este es el fantoma.

Fantoma: El fantoma se elaboró a base de PMMA (polimetilmetacrilato) ya que su

densidad es similar a la del tejido humano (1.22 g/cm3) (Jhons & Cunningham, 1983).

En este caso, cada bloque de PMMA tiene un volumen de 800.00 cm3 y una masa de

1100.00 g con lo cual se calcula la densidad de cada bloque y se obtiene el valor de

1.18 g/cm3.

Además, este material es seleccionado como el indicado para su construcción en

tanto que, con cuatro bloques de 2 cm de espesor permite simular la región torácica de

un humano adulto promedio (Ferdeghini, 2014). Aparte de los cuatro bloques ya

mencionados, se adiciona un bloque con orificios en el que se posicionan los dosímetros

termoluminiscentes, este nivel es intercambiable lo que permite evaluar la dosis a

diferentes profundidades.

Con el fin de identificar fácilmente la posición de cada dosímetro a través de una

nomenclatura alfabética y numérica para las filas y columnas respectivamente, el

fantoma se diseñó de forma cuadrada con lados de 21.5 cm de longitud, esto facilita la

posterior recolección y análisis de datos (Akpochafor et al., 2013). La distancia entre

TLD’s medida desde su centro es de 3 cm, lo cual permite ubicar la menor cantidad de

dosímetros termoluminiscentes en el bloque de PMMA destinado para ello. En la Figura

7 se muestra el diseño del fantoma junto con la posición de los TLD’s, y en el Anexo 5

es posible observar las imágenes de los resultados obtenidos al elaborar el fantoma.

44

Figura 7. a) Dimensiones del fantoma desde vista lateral. Vista aérea del fantoma: b) placa sin los dosímetros, c)

placa con sus dosímetros

Este diseño permite evaluar la dosis absorbida por la región torácica de un

humano adulto promedio e inclusive de otras especies animales a diferentes

profundidades, es posible variar el espesor del fantoma en tanto que la capa portadora

de dosímetros termoluminiscentes y demás capas son intercambiables.

Así mismo, el fantoma permite verificar la uniformidad de la dosis absorbida, para

ello es necesario posicionar el nivel en que se encuentran los TLD’s en la parte superior

del fantoma, luego, se recolectan los datos y se debe encontrar que la dosis que mide

cada TLD debe ser similar o igual (Akpochafor et al., 2013). Determinar los niveles de

dosis es importante para la seguridad del paciente, dado que le evita recibir niveles de

dosis absorbida para la elaboración de imágenes radiodiagnósticos.

45

Conclusiones

En este trabajo se diseñó un protocolo de levantamiento radiométrico que permite

evaluar los niveles de radiación en las instalaciones en que se encuentra ubicado el

equipo de rayos X diagnóstico, lo que garantiza la protección radiológica del personal

ocupacionalmente expuesto y del público en general. Dicho protocolo se implementó en

la clínica de pequeños animales de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.

Así mismo, para determinar la calidad de la imagen, se diseñó y elaboró unos elementos

prototipos compuestos por una cuña escalonada en aluminio, cuatro perfiles en L y un

cilindro de PMMA, estos elementos permiten evaluar parámetros asociados con la

calidad de la imagen como: contraste, densidad óptica, coincidencia del campo luminoso

con el campo de radiaciones y la perpendicularidad del haz.

De igual forma se diseñó y elaboró un fantoma que permite evaluar los niveles de dosis

absorbida por el paciente a diferentes profundidades, estos niveles de dosis pueden ser

comparados con los niveles de referencia a fin de garantizar que las dosis se mantienen

tan bajas como sea posible de acuerdo con el principio ALARA.

Finalmente, este trabajo contribuyó a nuestra formación integral como licenciados en

Física, en tanto que nos permitió estudiar en una zona interdisciplinar que en este caso

es la Física Médica, además de incursionar en las temáticas de la investigación tales

como la búsqueda de información, la escritura científica, la socialización de resultados

proyectándonos y capacitándonos para futuros estudios de posgrado en el área de Física

Médica o la Bioingeniería.

46

Lista de referencias

Akpochafor, M. O., Aweda, M. A., Ibitoye, Z. A. & Adeneye, S. O. (2013).

Thermoluminescent dosimetry in clinical kilovoltage beams. Radiography, 19(4),

326–330. doi: 10.1016/j.radi.2013.07.001

Alcaraz Baños, M. & López Alegría, C. (2003). Elementos básicos en los equipos y haces

de rayos X. En M. Alcaraz Baños (Ed.), Bases físicas y biológicas del

radiodiagnóstico médico (pp. 65-80), 2a ed. Murcia, España: Universidad de

Murcia, Servicio de Publicaciones.

Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nuclear

en Latinoamérica y el Caribe [ARCAL] (2001a). Niveles de Restricción de Dosis

[Tabla]. Modificado de: ARCAL XLIX: PROTOCOLOS DE CONTROL DE

CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO

Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nuclear

en Latinoamérica y el Caribe [ARCAL] (2001b). ARCAL XLIX: PROTOCOLOS DE

CONTROL DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO

Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nuclear

en Latinoamérica y el Caribe [ARCAL] (2001c). Factores de ocupación (T) [Tabla].

Recuperado de: ARCAL XLIX: PROTOCOLOS DE CONTROL DE CALIDAD EN

RADIODIAGNÓSTICO

Attix, F. H. (2004). Energy-level diagram of the thermoluminescence process: (A)

ionization by radiation, and trapping of electrons and holes; (B) heating to release

electrons, allowing luminescence production. [Figura]. Modificado de: Introduction

to Radiological Physics and Radiation Dosimetry

47

Bharath, A. A. (2009). Introductory Medical Imaging. doi:

10.2200/S00165ED1V01Y200811BME026

Bloxom, R. M. & Manson-Hing, L. R. (1986). The accuracy of an x-ray film quality-

assurance step-wedge test. American Academy of Dental Radiology, 62, 449–458.

doi: 10.1016/0030-4220(86)90296-3

Bushong, S. C. (2010). Manual de radiología para técnicos, 9a ed. Barcelona, España:

Elsevier España S.L.

Cherry, R. N. (s.f.) Relative importance of the three principal interactions of photons in

matter [Figura]. Modificado de: http://www.ilocis.org/documents/chpt48e.htm

Clínica Universidad de Navarra. (s.f.). Diccionario médico. ¿Qué es el Fantoma?

Recuperado de: http://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/fantoma

Ferdeghini, E. M. (2014). Radiation Protection and Dosimetry in x-Ray Imaging. En D.

Panetta & M. Demi (eds.), Comprehensive Biomedical Physics: X-Ray and

Ultrasound Imaging. (vol. 2, pp. 243-262). Oxford, Reino Unido: Elsevier B.V. doi:

10.1016/B978-0-444-53632-7.00211-2

Gómez Grancé, F. J., Velázquez, O. A., Tonina, J., Pereira, C. & Vukujevic, O. (2010).

Análisis de parámetros físicos que influyen en la Calidad de las Placas

Radiográficas Obtenidas en servicios de radiodiagnóstico en Paraguay. Reportes

Científicos de la FACEN, 1(2), pp 15–30. Recuperado de:

http://scielo.iics.una.py/pdf/rcfacen/v1n2/v1n2a03.pdf

Guy, C. & Dominic. f. (2005). An Introduction to The Principles of Medical Imaging.

Londres, Reino Unido: Imperial College Press

48

Hendee, W. R. & Ritenour, E. R. (2002). Simplified x-ray tube with a rotating anode and

a heated filament [Figura]. Modificado de Medical Imaging Physics

International Comission on Radiological Protection [ICRP] (2007a). ICRP Publicación

103: Las recomendaciones 2007 de la Comisión Internacional de Protección

Radiológica. Madrid, España: Senda Editorial, S.A.

International Comission on Radiological Protection [ICRP] (2007b). Factores de

ponderación de la radiación recomendados [Tabla]. Recuperado de: ICRP

Publicación 103: Las recomendaciones 2007 de la Comisión Internacional de

Protección Radiológica

Instituto de Ciencias Nucleares y Energías Alternativas [INEA] (1996). Curso básico de

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA: Memorias de las conferencias dictadas por el

Grupo de Protección Radiológica del INEA. Santa Fe de Bogotá, D.C., Colombia:

Ministerio de Minas y Energía

Jhons, H. E., & Cunningham, J. R. (1983). The Physics of Radiology, 4a ed. Springfield,

Illinois, IL: Charles C. Thomas

McClelland, I. R. (2004). X-ray equipment maintenance and repairs workbook for

radiographers and radiological technologists. Genova, Suiza: Geneva: World

Health Organization

Mian, N. (2013). Tipos de dosímetros termoluminiscentes. Recuperado de:

http://www.ehowenespanol.com/tipos-dosimetros-termoluminiscentes-

info_298019/

Podgorsak, E. B. (2005). Radiation Oncology Physics: A Handbook for Teachers and

Students. Viena, Austria: International Atomic Energy Agency

49

Serreta, A. B. & Manzano, P. R. (2012). Fundamentos de Física Médica:

Radiodiagnóstico: bases físicas, equipos y control de calidad (vol 2). Madrid,

España: ADI Servicios Editoriales.

Tipler, P. A. (2000) Espectro de rayos X del molibdeno. Los picos agudos designados 𝐾𝛼

y 𝐾𝛽 son característicos del elemento. La longitud de onda de corte 𝜆𝑚 es

independiente del elemento diana y está relacionada con el voltaje V del tubo de

rayos X por 𝜆𝑚 = ℎ𝑐/𝑒𝑉 [Figura]. Modificado de: Física para la ciencia y la

tecnología, 4a ed. (vol. 2)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia [UNAD] (s.f.) Figura 11. Cámara de gas

[Figura]. Modificado de:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401541/exe/Modulo/Modulo/leccin_36_a

paratos_para_medir_la_radiacin.html

White, S. C. & Pharoah, M. J. (2002). Radiología oral: Principios e interpretación. Madrid,

España: Ediciones Hancourt S.A.

50

Anexos

Anexo 1 – Reporte de levantamiento radiométrico

REPORTE DE

LEVANTAMIENTO RADIOMÉTRICO

IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

Nombre: Clínica de Pequeños Animales – Universidad Nacional de Colombia Sede

Bogotá___

Dirección: Universidad Nacional – Facultad de Veterinaria Av. Calle 26___

Teléfono: (571) 3165063 - (571) 3165000 ext. 15385 y 15387___

Responsable de la instalación: Henry Meneses____

Fecha de visita: 25 octubre 2015____ Hora de la visita: 2:00 p.m.__

correo de contacto: [email protected]____

IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO

TIPO: Equipo de rayos X convencionales___ Marca: PHILIPS___

Modelo: 2013__ Serial: 512__

Planta o nivel donde se ubica el equipo: 1er piso__

CARACTERÍSTICAS DEL TUBO

Modelo: 2013___ Diferencia de potencial máxima: 120 kV___

Corriente máxima: 200 mA___ Número de radiografías por semana: 25___

Tiempo de exposición en condiciones máximas: 2 s___

Elaborado por

Sergio A. Morales

Arias

Cristian C. Lemus

Cubides

Revisado por

Esperanza del Pilar

Infante Luna

Aprobado por

Luis Agulles Pedrós

51

Objetivo: Evaluar los niveles de radiación tanto en las áreas de trabajo (salas de

radiodiagnóstico) como en áreas de libre acceso (adyacentes a las salas), con el fin de

verificar el cumplimiento de los niveles establecidos, desde la perspectiva de la

protección radiológica.

Justificación: La exposición a radiaciones ionizantes puede generar efectos

biológicos en el ser humano; por ello es necesario verificar que durante la operación

del equipo las dosis de radiación se encuentran por debajo de los límites

recomendados, a fin de garantizar la protección tanto del personal ocupacionalmente

expuesto como del público en general; para lo cual es necesario realizar un

levantamiento radiométrico. (Johannes L. Friea, 2015).

METODOLOGÍA

De acuerdo con los lineamientos establecidos por el Organismo Internacional de

Energía Atómica (O.I.E.A.) en su publicación ARCAL XLIX, se implementó la siguiente

metodología.

Reconocimiento de las instalaciones: Se realizó un recorrido por las instalaciones

en las que se encuentra ubicado el equipo de rayos X, con base en ello se elaboró un

plano del sitio y sus alrededores en el cual se identificaron las zonas en las cuales

trabajadores o público en general podrían estar expuestos a la radiación del equipo;

dentro de estas zonas se encuentran:

Consola donde se ubica el operador del equipo (C)

Salas de cirugía e instrumentación médica, aledañas a la sala donde se

encuentra el equipo (S).

Áreas externas más cercanas al equipo de Rayos X (E)

En la Figura 1 se muestra el plano de la instalación y se indican los puntos donde se

realizaron las mediciones de tasa de dosis; estos valores pueden ser consultados en

la Sección 2 de ANEXOS.

52

Medida de tasa de dosis en aire: Las medidas se realizaron en uno de los puntos

indicados en el plano; ubicando el intensímetro a 1 𝑚 respecto al suelo y a 15 𝑐𝑚

respecto a la pared, puerta o ventana; con la cámara de ionización siempre en la

dirección del equipo de rayos X (ARCAL XLIX, 2001).

Los resultados de las mediciones se encuentran en la Tabla 1.

Verificación del cumplimiento de niveles de exposición: Se contrastan los datos

obtenidos con los permitidos para la dosis efectiva, teniendo en cuenta que el valor de

restricción de dosis para áreas controladas es de 5,0 𝑚𝑆𝑣/𝑎ñ𝑜 y de 0,5 𝑚𝑆𝑣/𝑎ñ𝑜 para

áreas libres (Valores establecidos en el Acuerdo de Cooperación para América Latina

ARCAL XX).

INSTRUMENTOS EMPLEADOS

Descripción: Cámara de ionización

Fabricante: FLUKE Biomedical___ Modelo: Victoreen___

Serie 51B-DE-SI-RYR__

Rangos de Operación:

0 − 50 μSv/h

0 − 500 μSv/h

0 − 5 mSv/h

0 − 50 mSv/h

0 − 500 mSv/h

Precisión: En un 10% de lectura entre 10% y 100% de la indicación completa en

cualquier rango, excluyendo respuesta energética. La fuente de la calibración es

137 Cs.

Detector: Cámara ionizada de aire comprimido de 349 cc de volumen, con una

cámara de 1.7 mg/cm2 de Mylar, protegida por una malla de acero, de 46 cm2 área de detección.

53

ANÁLISIS Los valores de dosis efectiva encontrados en la ranura de la puerta de la cabina donde

se posiciona el operario y detrás del vidrio plomado (C1, C2 y C3), son inferiores a los

establecidos para áreas controladas, por lo que el blindaje se encuentra en óptimas

condiciones y no hay riesgo radiológico para las personas que se sitúan en dicha

locación.

Para las zonas de libre acceso ubicadas fuera de la instalación (E1 y E2) no hay riesgo

para el público que la transita dado que los niveles de dosis efectiva se encuentran por

debajo del límite establecido para áreas libres.

En las demás locaciones (S1, S2, S3 y S4) se encontraron valores inferiores a la dosis

efectiva límite para áreas controladas, por lo que el personal ocupacionalmente

expuesto que se encuentre en ellas no tiene ningún riesgo.

Conclusión: Las instalaciones del lugar cumplen los parámetros establecidos en el ARCAL XLIX en tanto que las lecturas de dosis se mantienen por debajo de los niveles de restricción tanto para áreas libres como áreas controladas, por lo tanto el equipo de rayos X y la manipulación del mismo se realiza en un espacio que cuenta con blindajes en óptimas condiciones lo que garantiza la seguridad desde la perspectiva de la protección radiológica. Referencias ARCAL/IAEA. (2001). Protocolos de Control de Calidad en Radiodiagnóstico. ARCAL

XLIX

Johannes L. Friea, A. H. (2015). Electrophysiologic and 53elular characteristics of cardiomyocytes after X-ray irradiation. Mutation Research/Fundamental and Molecular Mechanisms of Mutagenesis, pp.1-10

Resolución N° 9031. Por la cual se dictan y se establecen procedimientos relacionados

con el funcionamiento y operación de equipos de Rayos X y otros emisores de Radiaciones Ionizantes y se dictan otras disposiciones. Colombia, 12 de Julio de 1990.

“1990 Recommendations of the International Comission on Radiological Protection”,

ICRP 60, Vol 21 N° 1-3.

54

ANEXOS

Sección 1

Figura 1. Plano de la ubicación del equipo de rayos X, con las respectivas zonas en las que se

realizaron las mediciones.

Las zonas donde se realizaron las mediciones son, de acuerdo a la Figura 1:

C1 – Ventana de consola de mando.

C2 – Ubicación del operario (zona de la consola).

C3 – Puerta de la zona de ubicación de la consola.

S1 – Zona de almacenamiento de toma de muestras (pared).

S2 – Zona de almacenamiento de toma de muestras (puerta).

E1 – Pared en zona de circulación externa.

E2 – Ventana en zona de circulación externa.

S3 – Sala de cirugía (zona de pared).

S4 – Sala de cirugía (zona de vidrio)

55

Sección 2

Lugar de medición

(*)

Tasa de dosis efectiva medida

(𝛍𝐒𝐯/𝐡)

Tasa de dosis de radiación de fondo (𝛍𝐒𝐯/𝐡)

Tasa de dosis

efectiva anual

(𝐦𝐒𝐯/𝐚ñ𝐨)

Tasa de dosis efectiva anual

máxima permitida

(𝐦𝐒𝐯/𝐚ñ𝐨) (**)

Cumple con los niveles

establecidos SI / NO

C1 0.30 0.10 6.25 ∙ 10−5 5.0 SI

C2 0.30 0.10 8.93 ∙ 10−5 5.0 SI

C3 2.60 0.10 6.37 ∙ 10−4 5.0 SI

S1 1.00 0.10 8.68 ∙ 10−5 5.0 SI

S2 5.30 0.10 2.76 ∙ 10−4 5.0 SI

E1 0.80 0.10 5.21 ∙ 10−6 0.5 SI

E2 0.50 0.10 7.23 ∙ 10−6 0.5 SI

S3 0.20 0.10 2.60 ∙ 10−6 5.0 SI

S4 0.40 0.10 5.21 ∙ 10−6 5.0 SI

(*) Teniendo en cuenta la notación del diagrama (**) De acuerdo con los niveles de referencia establecidos por OIEA (documento ARCAL XLIX)

Tabla 1. Tasa de dosis efectiva encontrada en cada punto

56

Anexo 2 – Cilindro en PMMA para evaluar perpendicularidad del haz

Vista lateral del cilindro

Vista frontal del cilindro

57

Anexo 3 – Perfiles en L para evaluar coincidencia del campo luminoso con el campo de

radiaciones

Perfiles en L

58

Anexo 4 – Cuña y soporte para TLD’s

Vista aérea de la cuña

Vista lateral de la cuña

59

Soporte para TLD’s

Vista lateral cuña con soporte para TLD’s

Vista aérea de la cuña con soporte para TLD’s

60

Anexo 5 – Fantoma

Vista aérea del fantoma

Vista lateral del fantoma

61

Vista aérea de la placa de los TLD’s

Vista lateral de la placa de los TLD’s

62

Anexo 6 – Carta certificado de participación en eventos, producción de material (póster)

y certificados de participación, publicación Memorias

Carta certificado sobre presentación de avances de resultados en eventos nacionales

63

Certificado participación XVIII SEF – Sergio Andrés Morales Arias

64

Certificado participación XVIII SEF – Cristian Camilo Lemus Cubides

65

Póster sobre avances de resultados presentado en la XVIII SEF

66

Certificado participación 3er encuentro de socialización de experiencias investigativas – Sergio Andrés Morales

Arias

67

Certificado participación 3er encuentro de socialización de experiencias investigativas – Cristian Camilo Lemus

Cubides

68

Publicación Memorias de los trabajos del evento académico XVIII SEF en la Revista Góndola, Enseñanza y

Aprendizaje de las Ciencias

69

Anexo 7 – Autorización Trabajo de Grado

Por medio del presente anexo, yo Esperanza del Pilar Infante Luna me permito avalar

este trabajo de grado titulado “INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DEL PROYECTO

INSTITUCIONALIZADO: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN INSTALACIONES DE DIAGNÓSTICO QUE

EMPLEEN RAYOS X CONVENCIONALES”, desarrollado por los estudiantes Sergio

Andrés Morales Arias y Cristian Camilo Lemus Cubides con códigos 20111135064 y

20111135021 respectivamente.

Agradezco la gestión,