trabajo de estadistica.docx

16
DEDICATORIA A nuestros padres padres, que me enseñaron el valor de la responsabilidad, la constancia y la importancia del saber. Y mis maestros por su entrega en nuestro aprendizaje, por compartir su sabiduría y por impulsarme a ser cada día mejor. 1

Upload: ruben-oscar-ramirez-mayata

Post on 23-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo de estadistica.docx

DEDICATORIA

A nuestros padres padres, que me enseñaron el valor de la

responsabilidad, la constancia y la importancia del saber. Y mis maestros

por su entrega en nuestro aprendizaje, por compartir su sabiduría y por

impulsarme a ser cada día mejor.

1

Page 2: trabajo de estadistica.docx

ÍNDICE

CAPITULO I…………………………………………………………………….

GENERALIDADES……………………………………………………………

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….

1.2 FORMULACION DE OBJETIVOS……………………………………....

1.3 FORMULACION DE HIPOTESIS……………………………………….

CAPITILO II…………………………………………………………………….

MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL………………………………………

2.1 ANTECEDENTES………………………………………………………...

2.2 BASES TEORICAS……………………………………………………….

2.3 CONCEPTOS BASICOS…………………………………………………

CAPITLO III……………………………………………………………………..

METODOLOGIA………………………………………………………………..

3.1TIPO DE INVESTIGACION………………………………………………..

3.2 METODO DE INVESTIGACION…………………………………………

3.3 METODO DE RECOLECCION DE DATOS…………………………….

3.4 METODO DE PROCESACIMIENTO DE DATOS………………………

CAPITULO IV……………………………………………………………………

ANALISIS Y RESULTADOS DE LA INVESTIGAION……………………….

ANALISIS Y RESULTADO……………………………………………………..

2

Page 3: trabajo de estadistica.docx

CONCLUSIONES……………………………………………………………….

RECOMENDACIONES…………………………………………………………

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………..

ANEXOS………………………………………………………………………….

3

Page 4: trabajo de estadistica.docx

INTRODUCCION

Uno de los sectores más intensivos en el uso de materiales es la

construcción: las edificaciones y las infraestructuras consumen entre el 45%

y 60% extraídos de la litosfera y su utilización junto a la actividad

constructiva, está en el origen de la mitad de emisiones de CO2 vertidas en

la atmosfera.

En el presente trabajo de investigación realizado asemos un análisis y

determinamos las razones por las cuales no se aprovechan los materiales

ecológicos en las obras de construcción como una alternativa saludable para

el medio ambiente, identificaremos los factores que dificulten en la utilización

de materiales ecológicos. Para determinar estos factores utilizaremos:

métodos de investigación, recolección de datos mediante encuestas

realizadas en la provincia de Huancayo.

Ante este panorama el desafío que debe enfrentar la sociedad en su

conjunto resulta claro: reducir los impactos y concentrar los esfuerzos para la

generación de hábitats urbanos sostenibles para no dañar nuestro planeta.

4

Page 5: trabajo de estadistica.docx

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TITULO: “MATERIALES ECOLÓGICOS EN CONSTRUCCIÓN”

CAPITULO I: GENERALIDADES

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los últimos años la población de Huancayo ha estado en aumento, debido

a la migración de personas de diferentes lugares del Perú, es por eta razón

el aumento en el sector construcción: edificaciones, infraestructuras,

carretas, pavimentos, parques, etc.

Esto ha llevado a una contaminación del medio ambiente a causa de los

materiales de construcción es así que detectamos y planteamos un

problema, el motivo por el cual no se aprovechan los materiales ecológicos

en la construcción que nos ayudarían a mejorar nuestro medio ambiente y

por ende nuestra calidad de vida.

1.1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA:

a) Problema General

¿Por qué no provechar los materiales ecológicos en la construcción de

edificaciones?

b) Problema Específico

¿Qué factores influyen en la utilización de materiales ecológicos en la

construcción de edificaciones, infraestructuras?

5

Page 6: trabajo de estadistica.docx

¿Cómo cambiaria los materiales ecológicos en el modo de vida de las

personas?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL:

Determinar las razones por las cuales no se aprovechan los materiales

ecológicos en las obras de construcción como una alternativa sostenible y

saludable para el medio ambiente.

1.2.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS:

Identificar los factores que dificultan la utilización de materiales

ecológicos en la obras construcción: edificaciones e infraestructuras.

Determinar cómo afectaría la utilización de los materiales ecológicos

en el medio ambiente.

CAPITULOII

2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1. ANTECEDENTES

a) Garcés Palacio. Santiago (Junio, 2011) “LADRILLO ECOLÓGICO COMO

MATERIAL SOSTENIBLE PARA LA CONSTRUCCIÓN”

Resumen

Plan de Negocios para estructurar un modelo de gestión empresarial auto

sostenible orientado a la construcción de vivienda económica utilizando

6

Page 7: trabajo de estadistica.docx

materiales ecológicos, como aporte al beneficio de la población menos

favorecida, ofreciendo un espacio generoso y competitivo en precio referente

a las propuestas establecidas al 2009 en el mercado.

El plan de negocios tiene como fin iniciar un proyecto constructivo localizado

en la ciudad de Armenia, aportando de esta forma al desarrollo urbanístico

de la ciudad y con proyección para replicar el modelo en las demás ciudades

del eje cafetero. El proyecto piloto propone reducción en costos constructivos

y el uso de un material insignia de Colombia en la construcción, la guadua.

b) Borsani, María Silvia (04.03.2011) “MATERIALES ECOLOGICOS”

Resumen

En este trabajo propone reflexión sobre la compleja relación entre el ciclo de

vida de los materiales de la construcción y el ambiente natural, el

conocimiento de los instrumentos actualmente a disposición para la elección

de un material y para la evaluación de su impacto ambiental y las

potencialidades de nuevos materiales ecológicos en la construcción de

nuestras futuras ciudades.

2.2. BASES TEORICAS

a) El producto final denominado “ecoladrillo” satisface completamente las

expectativas de este trabajo. Este nuevo tipo de ladrillo puzolánico ecológico

sin cocción, incrementa su valor ecológico al contener como componentes

del mismo, aditivos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, sobre

todo por el ahorro energético que se produce en el proceso de su fabricación.

El ecoladrillo está hecho con un suelo arcilloso, marga gris, 5% de cal

hidráulica natural, 8% de cenizas de cáscaras de arroz residuo de la industria

de la biomasa, y un 5% de cascarillas de arroz subproducto de la cosecha

del mismo. Es un producto con óptimas características mecánicas,

7

Page 8: trabajo de estadistica.docx

obteniéndose buenos resultados de resistencia a compresión y a inmersión

en agua, y excelente durabilidad frente a temperaturas extremas, además la

apariencia del mismo es totalmente innovadora.

b) A partir de los estudios y de las investigaciones realizadas surge de

manera clara que una de las claves del impacto ambiental de los materiales

es la generación y el vertido de residuos en todas y cada una de las fases del

ciclo de vida de los materiales. Esta dispersión de los residuos de producción

altera el funcionamiento de medio y genera impactos ambientales que

afectan la biosfera. ¿Cómo eliminar estos residuos? .Una solución está en la

conversión de todos los residuos en recursos en la prevención de

degradación ambiental y el deterioro de las reservas de materias primas

disponibles para el futuro.

2.3 CONCEPTOS BASICOS

Puzolánico:

Sostenibilidad

Aditivos:

Impacto:

8

Page 9: trabajo de estadistica.docx

CAPITULO III

3. METODOLOGIA

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

El tipo de investigación que se está realizando es exploratoria - descriptiva y

es el nivel inicial básico porque da cuenta sobre cómo es parte de la realidad

tomada como objeto de estudio que nosotros investigaremos los hechos de

cómo el porque no se aprovechar los materiales ecológicos en la

construcción de edificaciones, analizaremos y describiremos los factores por

los cuales no se utilizan en las obras de construcción.

3.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

El método que usamos es el descriptivo - simple porque al saber el problema

del porque no se aprovechan materiales ecológicos en la construcción se

generaría alternativas de solución de las causas y factores que dificultan su

utilización el sector construcción.

3.3. METODO DE RECOLECCION DE DATOS

La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas realizadas a 90

personas involucradas en el área de la construcción (ingenieros, técnicos,

operarios y obreros) que viven en la provincia de Huancayo con la finalidad

de saber cuánto es el conocimiento de estas personas sobre los materiales

9

Page 10: trabajo de estadistica.docx

ecológicos de construcción, si estas estas son de beneficio para al medio

ambiente y la salud de los mismos pobladores.

ENCUESTAS:

Consiste en obtener información de los sujetos en estudio, proporcionados

por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias.

Método que utilizamos es formulario impreso (cuestionario), destinado a

obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el sujeto investigado

llena por sí mismo.

El cuestionario fue aplicado a grupos o individuos estando presente el

investigador.

Ventajas:

o Costo relativamente bajo.

o Proporciona información sobre un mayor número de personas

en un período breve.

o Fácil para obtener, cuantificar, analizar e interpretar datos.

o Menores requerimientos de personal capacitado.

o Mayor posibilidad de mantener anonimato de los encuestados.

o Eliminación de los sesgos que introduce el encuestador.

10

Page 11: trabajo de estadistica.docx

Desventajas:

o Es poco flexible, la información no puede variar ni

profundizarse.

o Si el cuestionario se envía por correo, es posible que no sean

devueltos o que no se obtengan respuestas.

o No utilizable en personas que no saben leer ni escribir.

o No permite aclarar dudas.

o Resulta difícil obtener cuestionarios completamente

contestados.

o Se deben obtener grandes muestras.

.

3.4. METODO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

El procesamiento de información se hiso ingresando los datos en el

programa que se nos fue enseñado por la docente a cargo del curso de

estadística y probabilidades, SPS el cual procesa la información y nos

entrega caculos estadísticos de los datos.

11

Page 12: trabajo de estadistica.docx

CAPITULO IV

4. ANÁLISIS Y RESULTADO DE LA INVESTIGACION

Teniendo en cuenta las variables identificadas , se presentan los siguientes

cuadros estadísticos de acuerdo a los datos recolectados:

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

12

Page 13: trabajo de estadistica.docx

ANEXOS

13