trabajo de estacion

12
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL Página 1 | 12

Upload: nesraulqmatute

Post on 15-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ggggg

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Estacion

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL

P á g i n a 1 | 10

Page 2: Trabajo de Estacion

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se va a explicar de forma eficiente todo lo aprendido hasta ahora con lo que

es concerniente a un levantamiento topográfico “El Levantamiento Topográfico por el Método de

medición”.

Como parte del desarrollo del curso, es el desempeño que muestre el alumno al momento de

hacer un levantamiento, y para eso contamos con el apoyo del ingeniero encargado del curso de

Topografía, libros y otros alcances que nos dio. También se contó claro con instrumentos calibrados

debidamente para que el trabajo que se hiso sea más exacto y no tener esos errores que mientras se

va avanzando se hacen más grandes, como también la precisión del operante del equipo es muy

importante para los ángulos por repetición y hallar el respectivo cierre angular.

Para los objetivos del curso hemos realizado el levantamiento topográfico mediante una El

Levantamiento Topográfico por el Método medición , a partir de estos hemos tomado las medidas de

las características de la edificación, como así de las demás.

Es nuestro deseo, que el trabajo realizado sea de utilidad para aquellos alumnos que deseen tener

una guía

P á g i n a 2 | 10

Page 3: Trabajo de Estacion

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL

DE EQUIPO UTILIZADO:

ESTACIÓN TOTAL:

MARCA : Topcon

PRISMA

TRÍPODE:

Modelo : Topcon

MATERIALES Y OTROS:

01 Libreta de campo

01 clavos

Lapiceros.

ETAPAS DE UN LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOP á g i n a 3 | 10

Page 4: Trabajo de Estacion

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL

RECONOCIMIENTO DEL TERRENO Y PLAN DE TRABAJO

Es la etapa por la cual se investiga, razona y deduce el método más apropiado para llevar

óptimamente el trabajo de campo.

Para esto, es importante realizar la visita al terreno, preguntar la mayor cantidad de datos

técnicos, así como alimentarnos de planos referenciales existentes del lugar.

Producto del reconocimiento hemos decidido:

a) Método de medición , para hacer el levantamiento topográfico

b) Tomar 3 puntos de control, los cuales son los vértices del polígono a emplear.

c) Método de radiación para cada punto, para tomar las medidas de las características del

terreno.

TRABAJO DE CAMPO

Consiste en ejecutar la mediciones necesarias de acuerdo al plan y estrategia establecida en

el reconocimiento del terreno, esto se consigue midiendo distancias, ángulos horizontales,

ángulos verticales, así como el desnivel entre los puntos.

Es importante que el trabajo se realice de manera ordenada para este modo hacer más simple

el trabajo de gabinete.

En esta etapa es imprescindible el uso de la libreta de campo el cual se anota los datos

obtenidos en el levantamiento respectivo.

P á g i n a 4 | 10

Page 5: Trabajo de Estacion

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL

METODOLOGIA DE TRABAJO:

El manejo de la estación total es progresiva y metódica también es cierto que se incluye en la presente y sus pasos más importantes.

No obstante cabe recordar que la aparición de la estación total no cambia los principios básicos de la topografía.

REALIZACION DEL TRABAJO:

Al iniciar el trabajo, basándonos a 3 puntos de control A, B y C.

Hemos ubicado una estaca en cada punto de control.

Nos ubicamos en el primer punto de control.

Ubicamos un norte magnético a partir del primer punto de control, en este caso el punto A, con la

ayuda del GPS, este será 0º 00’ 00” a partir del norte magnético.

La secuencia de puntos de control es en sentido horario.

Procedemos con la ayuda de un compañero, el cual sostiene la estadía, a tomar las medidas

correspondientes, desde la estación que nosotros manejamos.

En primer lugar tomamos las medidas del punto B a partir del punto A, donde estamos ubicados y

después los puntos característicos del terreno.

El procedimiento anterior se repite para cada punto, pero a partir del punto B no se considera el

norte magnético, sino se actúa en función del punto A. Los siguientes puntos se mide en función

del punto anterior a que se está posicionado.

Se continúa como se explicó hasta llegar al punto A , para cerrar el polígono y tomar las medidas

de los puntos característicos correspondientes a este punto.

En cada punto se ha tomado la altura de instrumento, que en este caso es la estación total.

Todos los datos se rellenan en una tabla de trabajo el cual esta como anexo a este informe.

P á g i n a 5 | 10

Page 6: Trabajo de Estacion

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL

OBJETIVOS

Aplicar los conocimientos teórico – prácticos, aprendidos en el desarrollo del curso.

Utilizar adecuadamente los equipos topográficos (estación total)

Dar a conocer las aplicaciones en levantamientos topográficos.

Ser más precisos en los resultados.

P á g i n a 6 | 10

Page 7: Trabajo de Estacion

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO METODO DE MEDICION

DATOS OBTENIDOS EN EL CAMPO

ESTACION Alt. Instr Punto de rad Alt. Prisma Ang. Azimutal Dist. Hori Ang. Horiz Codigo Ang. Vert Dist. VertA 1.461 P 1.58 240 7.105 269.4753 E 7.105 -0.025A 1.461 B 1.58 339.5308 15.374 270.1422 F 15.374 0.064B1 1.441 A 1.58 354.1229 15.373 270.3446 EST 15.372 0.156B1 1.441 C 1.58 273.3636 29.234 269.4717 F 29.234 -0.108C1 1.41 B 1.58 320.4124 29.245 89.1542 F 29.243 0.377C1 1.41 B 1.58 319.512 29.23 89.1731 F 29.228 0.361A 1.496 A 1.58 290.1749 30.736 89.1607 EST 30.733 0.392A 1.496 C 1.58 272.3403 30.733 90.224 F 30.732 -0.203A 1.46785714 P 1.58 297.0474 38.5816786 25.1700857 E 38.5791071 0.20678571

P á g i n a 7 | 10

Page 8: Trabajo de Estacion

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL

LA POLIGONAL CERRADA

ESTACIÓN A:

PUNTO POSICION ACIMUTAL D.H (m) D.I (m) Ang. V A. Prisma (m)

P Espalda 240° 00' 00'' ------------ -------------- ------------- ------------------B Frente 339° 31' 51'' 15.374 15.374 270°

08'32''1.58

ESTACIÓN B:

PUNTO POSICION ACIMUTAL D.H (m) D.I (m) Ang. V A. Prisma (m)

A Espalda 354° 07' 22'' 15.373 15.372 270° 20'41''

1.58

C Frente 273° 21' 49'' 29.234 29.234 269° 28'18''

1.58

ESTACIÓN C:

PUNTO POSICION ACIMUTAL D.H (m) D.I (m) Ang. V B. Prisma (m)

B Espalda 320° 24' 45' 29.245 29.243 269°21'14.4" 1.58A Frente 319° 30' 43'' 29.23 29.228 271°16'17.04

"1.58

P á g i n a 8 | 10

Altura del Instrumento = 1.461m

Altura del Instrumento = 1.441 m

Altura del Instrumento = 1.41m

Page 9: Trabajo de Estacion

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL

ESTACIÓN A:

PUNTO POSICION ACIMUTAL D.H (m) D.I (m) Ang. V A. Prisma (m)

C Espalda 290° 10' 30'' 30.736 30.733 270°0'13.68" 1.58B Frente 272° 20' 25' 30.733 30.732 269°12'56.88

"1.58

P á g i n a 9 | 10

Altura del Instrumento = 1.496 m

Page 10: Trabajo de Estacion

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL

l

estacion N E Z descripcionA 97299.991 46485.994 61.009 ESTP 97293.143 46486.6 61.169 EB 97326.719 46497.858 60.783 FB1 ESTC 97308.483 46473.307 61.011 FC1 EST

P á g i n a 10 | 10