trabajo de español

10
Modernismo Español Avalos Medina Martin Alejandro Karla Báñales Teja 3 “D”

Upload: martin-avalos

Post on 03-Aug-2015

58 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de español

Modernism

oEspañol

Avalos Medina Martin Alejandro

Karla Báñales Teja

3 “D”

Page 2: Trabajo de español

La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido

En el caso de la mas amplia dice que no es solo un movimiento literario, sino toda una época

No es la realidad cotidianaLa búsqueda de la belleza se realiza a través de

imágenes plásticas

Usa la mitología y el sensualismo Es una renovación léxica

Se adapta la métrica latinaContiene poesía

Page 3: Trabajo de español

CONTEXTO

Surge a finales del siglo  XIX fue en un tiempo de industria y de fe ciega capitalista, cuando España perdía sus ultimas potencias, apareció el modernismo. El modernismo surgió en América Latina. Tuvo mayor importancia aproximadamente 1880 y 1916

Page 4: Trabajo de español

1° REPRESENTANTE

Rubén Diarío

Nació en 1867, Metapa y murió en León, 1916Fue un gran poeta Y aparte fue el iniciador y máximo representante del Modernismo  Revoluciono rítmicamente el verso en castellano.

Page 5: Trabajo de español

CAMPOAMOR

Éste del cabello cano, como la piel del armiño, juntó su candor de niño 

con su experiencia de anciano; cuando se tiene en la mano 

un libro de tal varón, abeja es cada expresión que, volando del papel, deja en los labios la miel 

y pica en el corazón.

García Sarmiento, Félix Rubén. Campoamor, Panamá, 1907.

Pag. http://www.poemas-del-alma.com/campoamor.htm

Page 6: Trabajo de español

FILOSOFÍA

Saluda al sol, araña, no seas rencorosa.Da tus gracias a Dios, oh sapo, pues que eres.

El peludo cangrejo tiene espinas de rosay los moluscos reminiscencias de mujeres.

Sabed ser lo que sois, enigmas, siendo formas; dejad la responsabilidad a las Normas,

que a su vez la enviarán al Todopoderoso... (Toca, grillo, a la luz de la luna, y dance el oso.)

García Sarmiento, Félix Rubén. FilosofíaPag. http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/ha/dario/cantos/filo.htm

Page 7: Trabajo de español

Manuel Gutiérrez NájeraMéxico, 22, 1859, 3 febrero 1895

Fue un poeta, escritor y cirujano mexicano, trabajó como observador cronista.Se le considera el iniciador del modernismo literario en México.

Page 8: Trabajo de español

PARA ENTONCES

Quiero morir cuando decline el díaen alta mar y con la cara al cielo,donde parezca sueño la agonía

y el alma un ave que remonta el vuelo.

No escuchar en los últimos instantes,ya con el cielo y con el mar a solas,más voces ni pelgarias sollozantes

que el majestuoso tumbo de las olas.

Morir cuando la luz, retirasus áureas redes de la onda verde,y ser como ese sol que lento expira:algo muy luminoso que se pierde.

Morir, y joven; antes que destruyael tiempo aleve la gentil corona,

cuando la vida dice aún: "Soy tuya",aunque, sepamos bien que nos traiciona.

Gutiérrez Nájera, Manuel, México

Page 9: Trabajo de español

EFÍMERAS

Idos, dulces ruiseñores.Quedó la selva callada,

y a su ventana, entre flores,no sale mi enamorada.

Notas, salid de puntillas;está la niñita enferma...

Mientras duerme en mis rodillas,dejad, ¡oh notas!, que duerma.

Luna, que en marco de platasu rostro copiabas antes,si hoy tu cristal lo retrataacas, luna, la espantes.

Al pie de su lecho queday aguarda a que buena esté,

coqueto escarpín de sedaque oprimes su blanco pie.

Guarda tu perfume, rosa,guarda tus rayos, lucero,para decir a mi hermosa,

cuando sane que la quiero. Gutiérrez Nájera, Manuel, México