trabajo de energia

6
Energía La energía es la capacidad para realizar trabajo. El hombre, para vivir, para llevar a cabo todas sus funciones, necesita un aporte continuo de energía: ¿De dónde procede la energía? Esta energía es suministrada al organismo por los alimentos que comemos y se obtiene de la oxidación de hidratos de carbono, grasas y proteínas. Se denomina valor energético o calórico de un alimento a la cantidad de energía que se produce cuando es totalmente oxidado o metabolizado para producir dióxido de carbono y agua (y también urea en el caso de las proteínas).

Upload: inversionesgrupogarzon

Post on 05-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sobre el peso ideal y la energia en los adultos

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Energia

 EnergíaLa energía es la capacidad para realizar trabajo. El hombre, para vivir, para llevar a cabo todas sus funciones, necesita un aporte continuo de energía:

¿De dónde procede la energía?Esta energía es suministrada al organismo por los alimentos que comemos y se obtiene de la oxidación de hidratos de carbono, grasas y proteínas. Se denomina valor energético o calórico de un alimento a la cantidad de energía que se produce cuando es totalmente oxidado o metabolizado para producir dióxido de carbono y agua (y también urea en el caso de las proteínas).

Page 2: Trabajo de Energia

Gasto EnergéticoEl gasto energético está compuesto por varios componentes:•Tasa Metabólica Basal (TMB)•Efecto Térmico de los Alimentos (ETA)•Termorregulación•Actividad FísicaTasa Metabólica Basal (TMB)

• Engloba aquel gasto energético destinado al mantenimiento de las funciones vitales como: la actividad cardiorrespiratoria, la excreción, el mantenimiento de la temperatura corporal, y el mantenimiento del tono muscular.

Efecto Térmico de los Alimentos (ETA)

• Consumo energético empleado en la digestión, absorción, distribución, excreción y almacenamiento de los nutrientes.

Termorregulación Los mamíferos regulan su temperatura corporal entre límites estrechos. Este proceso es llamado termorregulación. Sin embargo, parece ser que la temperatura ambiental tiene poca influencia sobre el gasto energético.

Actividad FísicaSe suele clasificar en función de la actividad cardiaca o respiratoria y a través del consumo de oxígeno, de acuerdo a los niveles de actividad física del individuo. (Sedentario, leve, moderada, intensa)

Page 3: Trabajo de Energia

 Determinación del requerimiento de energía

La cantidad de energía que aportan los alimentos se mide en Kilocaloría.

Las necesidades energéticas se cubren fundamentalmente a través de los hidratos

de carbono y de los lípidos o grasas.

Las necesidades energéticas de cada uno dependen del consumo diario de energía.

Este gasto tiene dos componentes:

1. La energía que se gasta para mantener las

funciones básicas como la respiración o el bombeo del

corazón. Es la energía basal.

2. La energía que se consume por la actividad física

Page 4: Trabajo de Energia

Otros factores a tener en cuenta

Edad: es inversamente proporcional a la edad, cuanta más edad se tiene, menos gasto requiere el organismo.

Sexo: si hacemos la distinción entre sexos, la mujer tiene un gasto menor que el hombre.

Talla: la altura también influye, las personas más altas tienen un gasto más pequeño que las más bajas.

Situaciones especiales: en el caso de embarazo y periodo de lactancia en la mujer, situaciones de estrés, enfermedades o fiebre, el metabolismo basal aumenta.

Deporte: las personas que hacen deporte, tienen más masa muscular, y en consecuencia, se incrementa su gasto calórico.

Temperatura: incluso puede influir la temperatura ambiental, en el caso de ambientes cálidos puede bajar el metabolismo basal hasta un 10 % respecto a lugares con temperaturas frías.

Page 5: Trabajo de Energia

La composición corporal recoge el estudio del cuerpo humano mediante medidas y evaluaciones de su tamaño, forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica y funciones corporales. Su finalidad es entender los procesos implicados en el crecimiento, la nutrición y el rendimiento deportivo (ganancia de masa muscular, ajuste de pérdida de grasa), o de la efectividad de la dieta en la pérdida proporcionada y saludable de grasa corporal y en la regulación de los líquidos corporales. En definitiva, se trata de obtener una valoración objetiva, con fundamento científico, de la morfología de las personas y las manifestaciones y necesidades que devienen de ella.

 Composición Corporal

Page 6: Trabajo de Energia

El peso ideal (PI) se entiende como el peso corporal que confiere la mayor esperanza de vida a una persona. Para el cálculo del peso ideal se han desarrollado a una serie de fórmulas matemáticas y tablas según estudios poblacionales.

Las fórmulas más utilizadas para la estimación del peso ideal son la Ecuación de Hamwi, la Fórmula de Lorentz, el Indice de Brocca, la Fórmula de Perroult, la Fórmula de la Metropolitan Life Insurance Company y según el IMC deseable

El Peso Ideal

Ecuación de HamwiMujer: 45.5 Kg para los primeros 150 cm de talla (Aumentar 2.27 kg por cada 2.5 cm que aumente la talla por encima de 150 cm)Hombre: 47.7 Kg para los primeros 150 cm de talla (Aumentar 2.72 Kg por cada 2.5 cm que aumente la talla por encima de 150 cm)Restar o sumar 4.5 kg al resultado final,si el sujeto es de contextura pequeña o grande respectivamente. En los sujetos pequeños, restar 2.3 a 2.7 kg al valor 45.5 o 47.7 kg según el sexo, por cada 2.5 cm por debajo de 150 cm de talla.

b)Fórmula de LorentzPI = Talla (cm) - 100 - [(Talla(cm)-150)/k] K=4 para hombres k=2 para mujeres

c)Índice de BrocaPI = Talla(cm) - 100

d)Fórmula de PerroultPI = Talla(cm) – 100 + [(Edad(años)/10)x(9/10)]