trabajo de empresa 10 a

10
TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO Que es una empresa Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término. Eso parece ser debido, por lo menos en parte, a que a pesar de su aparente simplicidad el concepto es complejo. Así, se puede considerar que esas diferencias enfatizan diversos aspectos. A continuación se ofrecen algunas.. Una definición de uso común en círculos comerciales es: “Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, unas tácticas y unas políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión. La planificación posterior está condicionada por dicha definición La Comisión de la Unión Europea sugiere: "Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de personas y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular." De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.

Upload: daniel-gomez

Post on 25-Jun-2015

246 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de empresa 10 a

TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO

Que es una empresa

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término. Eso parece ser debido, por lo menos en parte, a que a pesar de su aparente simplicidad el concepto es complejo. Así, se puede considerar que esas diferencias enfatizan diversos aspectos. A continuación se ofrecen algunas..

Una definición de uso común en círculos comerciales es: “Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, unas tácticas y unas políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión. La planificación posterior está condicionada por dicha definición

La Comisión de la Unión Europea sugiere: "Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de personas y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular."

De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.

Page 2: Trabajo de empresa 10 a

Cuales son los requisitos para montar una empresa

1) uso del suelo

con base en la solicitud se paga un impuesto en la caja de la tesorería municipal de 17.700 des pues del pago se establece una visita al establecimiento y luego de esto se expide el certificado de uso del suelo

2) licencia sanitaria

se hace una visita al establecimiento de pues de esto el funcionario entrega un acta de visita (formato gratuito)

3) Seguridad industrial vigencia 1 año

Ún inspector de bombero llega al establecimiento y lo revisa mientras llena un formato después el inspector deja el original y el se lleva una copia

Quienes conforman la empresa

empleados

propietarios

sindicatos

bancos

Administradores

Clientes Colaboradores Fuente financieras. Accionistas. Suministradores y proveedores. Trabajadores

Empresas pujantes de Antioquia

Page 3: Trabajo de empresa 10 a

Éxito http://es.wikipedia.org/wiki/Almacenes_%C3%89xito

Epm http://es.wikipedia.org/wiki/EPM

Colanta http://es.wikipedia.org/wiki/Colanta

Postobon http://es.wikipedia.org/wiki/Postobon

Bancolombia http://es.wikipedia.org/wiki/Bancolombia

Que es emprendimiento

Emprendedor es aquella persona que enfrenta con resolución, acciones difíciles.[1] En economía, negocios, finanzas, etc, tiene el sentido más específico de ser aquel individuo que está dispuesto a asumir un riesgo económico. Desde este punto de vista, el término se refiere a quien identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha.

Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa. Se ha sugerido que, el “ser emprendedor” es una de las cualidades esenciales de un empresario, u hombre de negocios, junto a la innovación y la organización.

Las investigaciones de percepciones describen al emprendedor con términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento. La prensa popular, por otra parte, a menudo define el término como la capacidad de iniciar y operar empresas nuevas.

Ejemplos de emprendedores

De Lápices a Cohetes 

Page 4: Trabajo de empresa 10 a

Este emprendimiento comenzó con un proyecto para la firma Enmedio. Según Pedro M. Isaza, Gerente Administrativo de De Lápices a Cohetes, “el proceso comenzó cuando desarrollamos un artefacto que se llama los Nómadas, un porta pantallas para llevar publicidad a ferias, discotecas y parques”.

Los gestores de esta idea de diseño e innovación, estructuraron su negocio desde el comienzo, atribuyéndose responsabilidades en cada una de las fases de la organización. Es así como el grupo humano está conformado por Juan Ignacio Correa, Gerente de Diseño, Esteban González, Gerente de Ingeniería, Pedro Isaza, Gerente Administrativo y Camilo Sánchez, Ingeniero de Proyectos.

El objeto social de De Lápices a Cohetes es desarrollar artículos físicos e industriales, ya sean bienes de capital (como lo son máquinas, aparatos que facilitan los procesos de las empresas en las plantas productivas) o manufacturas de consumo como electrodomésticos, tanto para compañías locales como nacionales e internacionales.

Pese a su corta edad, esta compañía posee una amplia lista de clientes entre los que se destacan Estra, Postobón, Argos, Itacol, Corbeta, Mimos, Parque Explora, Green Engineering & Construction y Tercol.

De Lápices a Cohetes ha participado en varias ferias y eventos de emprendimiento que se han llevado a cabo en Medellín, a los cuales les han sacado el máximo provecho pese  a las limitaciones que por diversos motivos aún existen en materia de emprendimiento tecnológico en la ciudad.

Pedro comenta que por ello “sería muy bueno que se gestaran más y mejores eventos dirigidos al mercado de la tecnología y la innovación en

Page 5: Trabajo de empresa 10 a

la ciudad, pues este es una de las líneas de acción con mayor proyección en la economía local y nacional”.

Otro asunto que preocupa a la cabeza de esta compañía son las patentes, tema que vienen trabajando simultáneamente con los productos que hacen.

Hasta el momento De Lápices a Cohetes ha patentado un proyecto, y según la experiencia de esta, es un aspecto que se puede negociar con el cliente mismo, ya que éste es finalmente quien decide si desea participar en la patente o no. De igual manera, el pacto de confidencialidad con cada uno de los clientes es vital para la viabilidad de cada desarrollo.

Por estas y otras razones es que De Lápices a Cohetes se traza como meta consolidar su presencia a nivel nacional y por ello ha establecido la siguiente lista de acciones para dar cumplimiento de dicho objetivo:

● Crear conciencia en el valor del diseño, para que las empresas nacionales se den cuenta de su importancia en el desarrollo de sus productos.

● Lograr que el diseño sea considerado como un valor agregado y no seguir con la copia. Dejar de pensar que al traer del exterior algo barato se es competitivo; el valor agregado del diseño original va a marcar una diferencia en el mercado.

● Ampliar la capacidad de desarrollo de productos de consumo en el país, porque, aunque ya hay, el mercado se ha volcado a las importaciones, a pesar de que en Colombia se pueden desarrollar y manufacturar de igual manera o mejor.

Las personas interesadas en conocer más detalles acerca de De Lápices y Cohetes se pueden remitir al sitio de la compañía.

Doll Shoes: innovación y glamour en calzado femenino 

Page 6: Trabajo de empresa 10 a

 

Después de tener algunos inconvenientes al momento de adquirir su propio calzado, las hermanas María Camila y Paula Restrepo Zapata, decidieron montar su  propia compañía de zapatos para mujer. No pasó mucho tiempo para que Doll Shoes, marca con la que bautizaron su negocio, estuviera en algunos almacenes de Medellín.

 

La empresa es especialista en confeccionar calzado femenino personalizado, es decir, a la medida de la mujer que lo requiere. Además ofrecen diseños versátiles que permiten ser utilizados en cualquier ambiente.

“Nosotras notamos que en el sector habían zapatos que no duraban y que no eran para todo el mundo, incluso las mujeres ejecutivas o estudiantes no podían ajustarse a unos zapatos descansados para estar todo el día en sus labores, entonces lo que hicimos con nuestro producto fue permitir que se ajustaran muy fácil a la vida social, estudiantil o laboral, convirtiéndonos en una  alternativa moderna e innovadora que le ofrece a nuestros clientes calidad, originalidad, comodidad y versatilidad” explica María Camila Restrepo.

Doll Shoes trabaja con telas estampadas de diferentes estilos y cuero sintético, materiales que permiten que el calzado realce y sea durable. “Los procesos de producción que manejamos son muy eficientes, el personal está muy bien calificado y la tecnología en equipos más adecuada porque queremos ser reconocidas a nivel nacional como la mejor opción en calzado femenino “añade María Camila.

Page 7: Trabajo de empresa 10 a

 

Estas dos jóvenes, una ingeniera electrónica y la otra de diseño industrial, le apuntaron a ser empresarias desde jóvenes y a tener la responsabilidad de manejar y supervisar su propia compañía. Así, lo han hecho durante más de un año y consideran que a pesar de las dificultades Doll Shoes, va por buen camino.

 “Ya tenemos vendedores, una página en Facebook por la cual hacemos ventas y damos a conocer nuestros diferentes estilos. Además, como son zapatos personalizados la atención también lo es, porque cuando la persona lo requiere y esté interesada en algún calzado en especial se los llevamos al lugar que lo desee”.

Sin embargo, y a pesar de las dificultades estas dos emprendedoras reconocen que su reto más grande es darse a conocer porque como ellas mismas los expresan “el mercado en ocasiones prefiere malo conocido que bueno por conocer”.

 

Clases de empresas

Clases de empresasEl empresario.Una persona o varias que tienen como finalidad tomar decisiones en la empresa para alcanzar los objetivos que previamente han sido marcados. Funciones -Planificar la acción empresarial tras analizar la situación económica del momento.-Gestionar y dirigir todos los elementos de la empresa, hacia el objetivo marcado.-Organizar y coordinar todos los elementos de la empresa, para conseguir la máx. eficacia.-Controlar como se van cumpliendo los objetivos del plan para corregir las desviaciones.En las pymes el empresario es el propietario, arriesga su dinero, etc. En las grandes empresas hay que distinguir entre el directivo y el propietario o socio.

Page 8: Trabajo de empresa 10 a

Clasificación de las empresas.Según su tamaño.GRANDES, MEDIANAS, PEQUEÑASCriterios:Económico: volumen de facturación, (ingresos obtenidos) Técnico: igual que el anterior pero relacionado con la inversión técnica. Patrimonial: Los bienes que tiene la empresa. Organizativo: Se considera pequeña de 1 a 50 trabajadores, mediana de 51 a 250, y grande, mas de 250 Según su actividad-Sector Primario: Actividades referentes a recursos naturales o bienes primarios. -Sector Secundario: Actividades referentes a bienes secundarios. -Terciario: Las empresas cubren las necesidades humanas x medio de actividades y no de bienes.Según la propiedad del CapitalPrivada: El capital es de propiedad particular. Pública: El capital es de propiedad estatal.Mixta: El capital es de propiedad compartida entre el Estado y los particulares.Según estructura jurídicaEmpresa individual: Un solo propietario. Sociedad: diversos propietarios.

Idea para emprender un negocio

Una de las consignas que siempre repetimos al comienzo de nuestros boletines, es que, al leer cada idea presentada, aprendamos a “condimentarlas” con imaginación y creatividad para generar a partir de ellas nuevas ideas, productos o servicios.

No nos cansaremos de repetirlo y cada vez que navegamos e investigamos por Internet nos damos cuenta de que existen muchas personas que lo hacen y obtienen extraordinarios resultados.

He aquí algunos ejemplos de lo que puede crearse a partir de objetos comunes y corrientes como una zapatilla deportiva o una canoa o kayak, no importa que un producto o servicio ya exista, siempre es posible mejorarlo u obtener una funcionalidad distinta.

Page 9: Trabajo de empresa 10 a

Solo una mente abierta a las oportunidades y libre de limitaciones puede crear a partir de estos objetos, nuevos productos, únicos e inexistentes en el mercado, con todos los beneficios que esto acarrea, como la ausencia de competencia entre otros.